Artículos con la etiqueta ‘Historia de la RTVA’

Escultura de Hércules con leones y columnas

1992: 24 de marzo.  El grupo escultórico «Hércules con leones y columnas» fue colocado, bajo la dirección de su autor, ante el Pabellón de Andalucía de la Expo 92.

2007. La RTVA cede la escultura «Hércules con leones y columnas», del autor malagueño José Seguiri, al Parlamento de Andalucía, antiguo Hospital de las Cinco Llagas, para su instalación en los Jardines.

La escultura formaba parte del Pabellón de Andalucía durante la Exposición Universal de 1992 en Sevilla (EXPO 92), que después sería sede central de RTVA.

Al acto, presidido por María del Mar Moreno, presidenta del Parlamento, y Rafael Camacho, director general de RTVA, asistieron parlamentarios y el autor del grupo escultórico.

La obra, compuesta por los elementos del escudo de la bandera de Andalucía, representa la mítica fundación de Andalucía y está realizada en bronce. Hércules es flanqueado por dos leones mientras levanta con sus manos una columna.

Presenta Isabel Gómez [Programa «Parlamento andaluz», 15/09/2007. Canal Sur Televisión]

«El grupo escultórico: Hércules con leones y columnas.

Dentro del Plan de Actuaciones y Contenidos aprobados por el Pabellón de Andalucía para su participación en la Exposición Universal de Sevilla de 1992 se encuentra la adquisición de un grupo escultórico significativo para ubicarlo en la entrada de su propio edificio.

Para la ejecución de este proyecto fue designado el artista malagueño José López-García Seguiri, al que se le solicitaron varios proyectos. Partiendo del tema «Andalucía: pasado, presente y futuro», y tomando como sugerencia el tema de Hércules, símbolo institucional de Andalucía, el artista presentó unos primeros bocetos ceñidos al episodio del héroe en Tartessos: se trata de la culminación de sus trabajos en el occidente del Mediterráneo, en el que el héroe levanta sendas columnas a ambos lados del Estrecho.

A esos bocetos sucedieron otros con más dinamismo, que reflejaban una libre interpretación del Escudo de Andalucía, estableciendo un cierto diálogo con la inclinación del edificio del Pabellón construido por el arquitecto Juan Ruesga. …

Seguiri, rehuyendo de la solemnidad con la que suele tratarse la mítica fundación de Andalucía, ha hecho de las imágenes algo tan familiar y cercano que las piezas invitan a subirse encima, rompiendo la lejana relación que mantiene el público con la obra. Las piezas, realizadas en bronce a la cera perdida y recubiertas con una pátina, tienen una dimensión que, siguiendo una relación con el Hércules como canon, se sitúan en torno a un 30% por encima del tamaño natural.

En noviembre de 1991 se contrató con el artista la realización del grupo escultórico, …

El 24 de marzo de 1992 el grupo escultórico fue entregado a pié de obra y colocado, bajo la dirección de su autor, ante el Pabellón de Andalucía.

Con motivo de la celebración de los actos conmemorativos del XXV Aniversario de la constitución del Parlamento de Andalucía, Canal Sur, propietario del antiguo Pabellón, cedió la escultura para su traslado y colocación definitiva en los jardines de la Cámara andaluza, con objeto de llevar el símbolo institucional de la Comunidad Autónoma a las puertas de su Parlamento, y de que pudiera ser contemplado por la población en general. Tras una limpieza y restauración de la pátina, realizada por la empresa Fundiciones Artísticas del Sur y dirigida por el propio autor, el grupo escultórico fue instalado en su nuevo destino en agosto de 2007″.

«José López-García Seguiri (1959-). Escultor y pintor malagueño, su obra se halla encuadrada dentro de la corriente denominada neomanierista, siendo mayormente reconocido por sus aportaciones en la recuperación de la iconografía clásica, así como por entroncar, en algunas de sus creaciones, con la tradición erótica y sensual.

Aunque su aprendizaje y primeras andanzas artísticas lo fueron en el campo de la pintura, sería la escultura su principal actividad desde 1986, mermando su producción pictórica hasta el límite de quedar reducida, en gran medida, a la

elaboración de bocetos preparatorios para posteriores esculturas. Sin embargo, a partir de 2009 experimenta un retorno a la pintura, …

La obra de Seguiri se caracteriza por el uso de temas mitológicos y por las formas redondeadas, muy atractivas y agradables. Ha realizado exposiciones en Madrid, Sevilla, Cádiz, etc. Su obra está repartida entre diferentes colecciones y museos de países como Francia, Suiza, México, Reino Unido…, además de decorar plazas y calles de varias ciudades europeas. Entre sus creaciones para espacios públicos destacan las instaladas en ciudades como Alicante (Estación de RENFE), Leganés, Málaga u Oporto».

Fuente y más información: http://www1.ccd.junta-andalucia.es/culturaydeporte/archivos_html/sites/default/contenidos/archivos/aga/difusion/documentoMes/Dxpticos/Dxptico_nov_2011.pdf

Otras fechas de interés:

1992: 24 de marzo.  El grupo escultórico «Hércules con leones y columnas» fue colocado, bajo la dirección de su autor, ante el Pabellón de Andalucía de la Expo 92.

Hombres de Sal: Premio RTVA

2013: 16 de marzo. «La vida en el mar está desapareciendo de nuestras costas y no solamente bajo las aguas»… sinopsis del documental «Hombres de sal», guión y dirección del malagueño Manuel Jiménez Nuñez.
Presenta Lorena Ruiz Bernal, [Programa «Cineandcine» 21, 16/03/2013, Canal Sur Televisión].

En «Alcances 2009», la XLI Muestra Cinematográfica del Atlántico celebrada del 10 al 19 de septiembre de 2009, se proyectaron ciento setenta documentales y treinta y uno presentados a concurso. El documental de Sergio Oksman «Apuntes sobre el otro» obtiene el Premio Caracola al Mejor Documental.

Hombres de Sal: Premio RTVA Alcances 2009

2009: 18 de septiembre. «Hombres de sal», Premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza, consigue el premio al Mejor Documental Andaluz, en el Festival de Cine Alcances en Cádiz.

EducAcción.tv: la apuesta de la RTVA por la Educación

2011: 10 de marzo. RTVA y UNED firman un acuerdo para producir y difundir contenidos culturales y didácticos. Es la primera televisión autonómica en firmar este convenio de producción conjunta. Entre los objetivos compartir los contenidos existentes y coproducir conjuntamente con la Universidad a Distancia, para ofrecer más oferta y de más calidad al alumnado.

2010: 24 de noviembre. RTVA presenta el portal de Internet «educAcción.tv» y refuerza su programación educativa en televisión y radio. Recordamos la presentación del portal educativo «EducAcción.tv» en 2010. Canal Sur en su función de servicio público presenta su nuevo proyecto de contenidos educativos. Nuevos espacios en la programación de informativos y de programas y la renovación de los clásicos. Un nuevo «El club de las ideas» para estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Más «Tesis» para los alumnos universitarios. Inglés en el infantil «La banda» o los microespacios informativos «Brevemente» son un claro ejemplo de esta nueva apuesta por la Educación desde la televisión pública de Andalucía. Además nace el portal web «educAcción.tv», Educación y acción, con contenidos educativos de televisión en Internet para la comunidad educativa.
En el acto de presentación intervienen el director general de la RTVA Pablo Carrasco y el consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica.
Presenta Marta Paneque, informa Bárbara Ruiz. [Informativo «Noticias 1», 24/11/2010, Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

2010: 24 de noviembre. RTVA presenta el portal de Internet «educAcción.tv» y refuerza su programación educativa en televisión y radio.

2011: 10 de marzo. RTVA y UNED firman un acuerdo para producir y difundir contenidos culturales y didácticos. Es la primera televisión autonómica en firmar este convenio de producción conjunta. Entre los objetivos compartir los contenidos existentes y coproducir conjuntamente con la Universidad a Distancia, para ofrecer más oferta y de más calidad al alumnado.

Más información:

EducAcción.TV: «Desde su creación RTVA apuesta por ofrecer un servicio público de calidad, con información, entretenimiento, divulgación, formación… Pero ahora, queremos avanzar en nuestro compromiso con la comunidad educativa. Consciente de la importancia de la educación, y del valor de la imagen, la RTVA apuesta por contribuir con la formación….
Para complementar la educación reglada
Para reforzar valores sociales
Para ofrecer más información sobre el proceso educativo
En definitiva, queremos ser un complemento para estudiantes, docentes y padres
La lengua, la música, las ciencias sociales, las matemáticas, pero también la educación medioambiental, la seguridad vial, la convivencia, el respeto al profesorado, el esfuerzo o el éxito.
Una visión transversal de la educación que afectará a toda nuestra programación. Un refuerzo a la enseñanza reglada, más conocimiento, nuevas perspectivas en tu televisión y tu radio
Con más noticias y reportajes del ámbito educativo en la mayoría de nuestros programas.
Programas con mayor visión didáctica.
Con los microespacios “Breve mente”, pequeñas “píldoras” sobre cultura y educación que afectarán a toda nuestra programación.
Con un nuevo “Club de las Ideas”. Una revista televisiva dedicada a la comunidad educativa, que se renueva para ofrecer una visión más fresca y dinámica. Más cercana a nuestros jóvenes y con un nuevo horario de emisión.
Con más Tesis una aproximación exhaustiva y de calidad al mundo de la universidad.
Con más inglés en programas infantiles como La Banda y más concursos didácticos
Con una nueva herramienta al alcance de un click:
Un portal lleno de contenidos para utilizar en clase o en casa. EDUCACCION .TV es el nuevo enlace de RTVA donde pone a disposición de toda la comunidad educativa parte del archivo de Canal Sur. Con áreas temáticas, con experiencias docentes, con orientaciones… Por que nos preocupa tu formación, queremos ayudarte».

https://www.youtube.com/user/educacciontv

También en @Memoranda_RTVA

Se estrena el docureality «La clase»

2011: 7 de marzo. Estreno del programa de CSTV «La Clase» un Docureality presentado por Pedro Rollán donde reencontrarse antiguos compañeros del instituto.
Recordamos el primer capítulo. «La Clase», en el estreno de Canal Sur Televisión, se desplazó hasta el Instituto de Enseñanza Secundaria Jiménez de Quesada en Santa Fe de Granada. Allí se encontraron alumnos del Curso 86/87 y hablaron de los enamoramientos entre los alumnos de la clase.

Otras fechas de interés:

2011: 7 de marzo. Estreno del programa de CSTV «La Clase» un Docureality presentado por Pedro Rollán donde reencontrarse antiguos compañeros del instituto.

 

Primeras desconexiones provinciales Canal Sur

1997: 4 de marzo. Paco Gomero, presentador de Canal Sur Televisión, da el paso a la ronda de los informativos de las primeras desconexiones provinciales.

Recordamos el reportaje «Desconexiones provinciales» de los Reporteros. Canal Sur Televisión: diez años de desconexiones provinciales (1997 – 2007). En marzo de 1997, casi una década después de los informativos de CSTV, nacen las desconexiones provinciales. Cada pueblo, cada barrio, cada rincón de nuestra geografía comienza a tener su sitio en la televisión autonómica de Andalucía. Nace «la información de los nuevos tiempos», la noticia más cercana, un informativo propio para cada una de las ocho provincias andaluzas. (más…)

Hace falta valor.. famosos taurinos en CSTV

2011: 3 de marzo. CSTV presenta el programa «Hace falta valor» un reto taurino para concursantes famosos, dirigido por Enrique Romero.
Recordamos la noticia del estreno del programa «Hace falta valor». En el primer programa conoceremos las ‘habilidades’ taurinas de Carmen Janeiro y El Koala.
Informa María Contreras. [Informativo «Noticias 1», 9/03/2011, Canal Sur Televisión].
Otras fechas de interés:
2011: 9 de marzo. Estreno del programa «Hace falta valor» un reto taurino para concursantes famosos, dirigido por Enrique Romero.

Miguel Olid: «Trabajando con la muerte»

2005: 19 de febrero. El documental “Trabajando con la muerte” escrito y dirigido por Miguel Olid recibe el premio Excellent Award en el Tokyo Video Festival.

El documental «Trabajando con la muerte» de Miguel Olid, es la única película española presentada a concurso en la VI Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Estepona (Málaga). El documental escrito y dirigido por Miguel Olid, coproducido por Canal Sur Televisión y Ómnibus, es un trabajo de más de dos años de investigación sobre la muerte. Recoge el testimonio de siete profesionales relacionados con la muerte y las enfermedades terminales. Para estos trabajadores (psicóloga, forense, maquillador de cadáveres, inspector de policía científica, funerario y sepulturero) la muerte es algo cotidiano, no así el dolor que provoca. Para ellos este trabajo les permite aprender a valorar más la vida, como destaca el director de cine Miguel Olid. Presenta Carlos María Ruiz. [Informativo «Noticias 2», 8/09/2005, Canal Sur Televisión].

Más información:
“Trabajando con la muerte” forma parte de una trilogía sobre la muerte formada por los documentales “El peso de la muerte” y “Sobrevivir a un hijo”. El documental ha conseguido el Premio al Mejor Documental de la Muestra de Cine Documental de Espiello (Huesca) y el Premio Ciutat de Terrassa al Mejor Documental en el Certamen de Cine de Terrassa (Barcelona). También el premio Excellent Award en el Festival de Vídeo de Tokio.

Otras fechas de interés:

2005: 19 de febrero. El documental “Trabajando con la muerte” escrito y dirigido por Miguel Olid recibe el premio Excellent Award en el Tokyo Video Festival.

2005: 8 de septiembre. El documental «Trabajando con la muerte» de Miguel Olid, es la única película española presentada a concurso en la VI Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Estepona (Málaga).

Asociación de la Prensa de Málaga

1905: 1 de febrero. Los periodistas malagueños fundan la Asociación de la Prensa de Málaga.

La junta directiva presidida por el periodista Enrique Pérez Lirio, Narciso Díaz de Escovar como vicepresidente y con un número destacado de periodistas, queda definitivamente constituida el 25 de julio del mismo año (1905) en la entonces sede de la Sociedad de Ciencias de Málaga. Una de las actividades de la APM es la entrega de Medallas de Honor, galardones que distinguen la labor de los periodistas y de quienes colaboran con la prensa.

Recuperamos la entrega de medallas del 9 de febrero de 2012 en el Ateneo de Málaga. Los premiados son la periodista y consejera de la RTVA Elena Blanco y el director de contenidos de la Cadena Ser de Málaga José Manuel Atencia. Diploma de honor para el redactor gráfico Enrique Rincón y Medalla del Centenario para Antonio Morales, hasta el 2011 Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial. Se incluyen declaraciones de José Manuel Atencia, de Antonio Morales y de Elena Blanco. Presenta Juan Carlos Jiménez. [Informativo «Noticias 1», desconexión de Málaga, 10/02/2012, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1905: 1 de febrero. Los periodistas malagueños fundan la Asociación de la Prensa de Málaga.

2012: 9 de febrero. Medallas de Honor de la Asociación de la Prensa de Málaga en el Ateneo a Elena Blanco y otros periodistas destacados.

Comienza «La Semana más larga»

2010: 26 de enero. Se presenta «La semana más larga» con Manu Sánchez, un programa en directo de humor en Canal Sur 2.

Humor inteligente para las noches de los miércoles: Manu Sánchez vuelve a la parrilla televisiva con un magacine de noche de producción propia. La pizarra para mostrar los acontecimientos más relevantes de la historia en clave de humor, música en directo, filosofía, sexo y muchas sorpresas para esta nueva temporada de show late night.

Se incluyen declaraciones del presentador de «La semana más larga» Manuel Sánchez Vázquez (el humorista Manu Sánchez) y de Mario López, director de Antena de Canal Sur TV.

Presenta Juan Carlos Roldán, informan Álvaro Moreno de la Santa y María Contreras. [Informativo «Noticias 1, 26/01/2010, Canal Sur Televisión].

2010: 26 de enero. Se presenta «La semana más larga» con Manu Sánchez, un programa en directo de humor en Canal Sur 2.

2010: 27 de enero. Estreno de»La semana más larga» con Manu Sánchez, un programa en directo de humor en Canal Sur 2.

10 años de Canal Fiesta Radio (2001-2011)

2001: 22 de enero. Comienza Canal Fiesta Radio: la radio musical de Andalucía, la emisora de música de la RTVA «por y para Andalucía».

El primer programa de Canal Fiesta Radio comienza en la medianoche del 21 de enero de 2001 en la FM, en la misma frecuencia que hasta ahora ocupaba «Fórmula uno». Diez años más tarde el reportaje «La Radio de fiesta» de los Reporteros repasa la trayectoria de los diez primeros años de «Canal fiesta radio» de Canal Sur Radio. (más…)