Artículos con la etiqueta ‘Historia de la RTVA’

Joaquín Marín, director general de la RTVA

1994: 21 de octubre. Joaquín Marín toma posesión de su cargo como director general de la RTVA.

Recordamos…. Por primera vez en la historia de la Radiotelevisión pública andaluza, un periodista de reconocido prestigio e independencia profesional ocupa la dirección de la RTVA: Joaquín Marín. El malagueño de cuarenta y seis años, ex director del Diario Sur, se define como «hombre de diálogo y nunca de enfrentamiento», asegura que defenderá un modelo de RTVA abierto, sensato y respetuoso con las minorías. Al acto de toma de posesión asisten representantes del gobierno andaluz, de las centrales sindicales, con la ausencia del coordinador de IU Luis Carlos Rejón, de los partidos políticos y del mundo empresarial. Se incluye breve intervención de despedida del ex director general Manuel Melero. Informa Rosa Ruiz Rozas, presenta Rosa Pilar Abelló. [Informativo «Diario 2», 21/10/1994, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1947: 28 de noviembre. Nace en Mijas (Málaga), Joaquín Marín Alarcón, ex director general de Canal Sur TV.

1994: 18 de octubre. El Consejo de la RTVA nombra a Joaquín Marín como nuevo director general.

1994: 21 de octubre. Joaquín Marín toma posesión de su cargo como director general de la RTVA.

Joaquín Marín Alarcón nacido en Mijas (Málaga) el 28 de noviembre de 1947, ocupó su cargo de director general de la RTVA durante dos años, de 1994 a 1996, siendo sustituido por Eduardo Abellán, que tomaba posesión de su cargo el 5 de septiembre de 1996, tras ser nombrado director por el Consejo de Administración de la RTVA el 2 de septiembre.

El primer director general de la RTVA fue Salvador Domínguez ocupando su cargo desde diciembre 1987 a julio 1989. El segundo  fue Manuel Melero (julio 1989 – octubre 1994). El tercero Joaquín Marín (octubre 1994 – septiembre 1996), los siguientes fueron Eduardo Abellán (septiembre 1996 – septiembre 2000), Rafael Camacho (septiembre 2000 –  noviembre 2008), Pablo Carrasco (noviembre 2008 – marzo 2013) y Joaquín Durán como director de Canal Sur Televisión y subdirector general de la RTVA desde el 15 de marzo de 2013.

1994: 21 de octubre.  Joaquín Marín toma posesión de su cargo como director general de la RTVA.

2017: 13 de julio. Fallece en Málaga Joaquín Marín.

«Memorias del agua» y Jesús Prieto, voz institucional CSR

2003: 5 de octubre. Comienza la emisión de la serie documental «Memorias del agua» con el capítulo «El hombre y el agua».

En estos fragmentos se incluyen la cabecera, la presentación con locución de Jesús Prieto Garzón y títulos de crédito.

[Programa «Memorias del agua» 001, 5/10/2003. Canal 2 Andalucía]

Fechas de interés:

2015: 4 de mayo. Fallece Jesús Prieto Garzón, voz institucional de Canal Sur Radio. Recordamos …

«… Jesús Prieto Garzón, voz institucional de Canal Sur Radio, ha fallecido [Sevilla, 4 de mayo de 2015] … a los 58 años de edad, víctima de una fulminante enfermedad. Su extraordinaria voz ha hecho que toda su vida estuviese ligada a la radio y el mundo del doblaje.

Nacido en Santa María del Páramo (León), en 1969 comenzó a trabajar en Radio Juventud de Ponferrada-Cadena Azul de Radiodifusión, con Daniel Dicenta, Teófilo Martínez y Matías Prats, entre otros, como maestros. Tras su paso por varias radios gallegas y extremeñas de la Cadena Ser, Cadena Noroeste y Cope, se afincó en tierras andaluzas, donde en los años 90 inició su brillante carrera como actor de doblaje. Ha prestado su voz a actores de la talla de Charlton Heston, Richard Widmark, Roy Scheider, Orson Wells, Franco Nero, Lee van Cleef, David Carradine o Roy Scheider. Películas como “Asesinato en el Orient Express”, “La dama de acero”, “Cristóbal Colón”, “Convicto”, “Jack el oso”, “Blancanieves”, “Alicia en el país de las maravillas”, y series como “Seaquest DSV”, “Rex, un policía diferente”, o “Bandolero”, para Canal Sur, por citar algunas, cuentan con su inimitable y profunda voz. Pero no sólo ha interpretado un sinfín de roles en la ficción. En sus más de 40 años ante los micrófonos, Jesús ha sido una destacada voz en innumerables anuncios publicitarios, programas informativos y documentales.

Además, Jesús Prieto ha sido siempre uno de los mejores embajadores de su tierra, León. Por ese motivo, en 2009, durante las jornadas organizadas por la Casa de León en la capital sevillana, la presidenta de la Diputación le hizo entrega, junto al alcalde de Santa María del Páramo, de la Pulchra Leonina (sobrenombre de la Catedral de León) como “Leonés del Año”…». Fuente: Qué hay RTVA.

La serie documental «Memorias del agua» consta de seis capítulos centrados en los países mediterráneos:

El hombre y el agua

Un verano en Túnez

Jordania: el agua en legado

Egipto: madre Tierra, padre Nilo

La Foggara (Argelia)

A través del agua

También en @Memoranda_RTVA

2003: 5 de octubre. Comienza la emisión de la serie documental «Memorias del agua» con el capítulo «El hombre y el agua».

Canal Sur TV, pionera en defender a la Audiencia

1995: 25 de septiembre. RTVA es el primer medio audiovisual en España en atender las demandas de los telespectadores, a través del Defensor del Espectador. Una mujer, la periodista andaluza María José Sánchez – Apellániz es la primera persona en ocupar el cargo de Defensor del Espectador y dará respuesta a las quejas, sugerencias y reclamaciones sobre la programación de Canal Sur Televisión. (más…)

Rafael Camacho, nombrado director General RTVA

2000: 19 de septiembre. El gobierno andaluz nombra al periodista Rafael Camacho nuevo director general de la RTVA en sustitución de Eduardo Abellán.
Camacho, hasta ahora Portavoz del Gobierno, sustituye a Eduardo Abellán en la dirección de la Radio y Televisión Pública de Andalucía. Entre sus objetivos que Canal Sur lidere el desarrollo tecnológico audiovisual en Andalucía y el servicio público a los andaluces. El periodista también destaca el papel vertebrador de la empresa, una de las más estratégicas de Andalucía, para nuestra región. La toma de posesión se realiza en las nuevas instalaciones de la empresa, Pabellón de la RTVA, en la isla de la Cartuja de Sevilla. Tras jurar el cargo Camacho visita las instalaciones de Canal Sur para entrar en contacto directo con los trabajadores, siendo su primer acto como director general. Se incluyen declaraciones del presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves, del ex director general de la RTVA Eduardo Abellán, del nuevo director general de la RTVA Rafael Camacho y del consejero de la Presidencia Gaspar Zarrías.

Presenta Paco Gamero, informa Juan Carlos Álvaro. [Informativo «Noticias 2», 21/09/2000, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2000: 19 de septiembre. El gobierno andaluz nombra al periodista Rafael Camacho nuevo director general de la RTVA en sustitución de Eduardo Abellán.

2000: 21 de septiembre. El periodista Rafael Camacho toma posesión de su cargo como nuevo director general de la RTVA.

Más información:
Rafael Camacho (Baena, Córdoba, 1955) estudió en el Instituto Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba). Es licenciado en Ciencias de la Información y en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Economía por la Universidad de Sevilla. Comenzó trabajando en RTVE, redactor jefe del Correo de Andalucía, en 1996 es nombrado secretario general de la Oficina del Portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía. El 19 de septiembre de 2000 es nombrado director general de RTVA hasta el 12 de noviembre de 2008, cuando el Parlamento de Andalucía aprueba el nombramiento de Pablo Carrasco como nuevo director general de RTVA.

«Apuntes sobre el otro», Premio Alcances 2009

2009: 18 de septiembre. Premio Caracola Alcances al mejor cortometraje documental a «Apuntes sobre el otro» de Sergio Oksman.
Es «Alcances 2009», la XLI Muestra Cinematográfica del Atlántico celebrada del 10 al 19 de septiembre de 2009. Se proyectaron ciento setenta documentales y treinta y uno presentados a concurso.
El documental de Sergio Oksman «Apuntes sobre el otro» obtiene el Premio Caracola al mejor documental: «siete días al año, en julio, una multitud de señores barbudos se reúne en Florida para elegir al auténtico doble de Ernest Hemingway, tras la muerte del escritor.Hubo un día en 1924, sin embargo, en que el verdadero Ernest Hemingway también quiso ser otro. La película es la historia de esta hipótesis».

Presenta Álvaro Moreno de la Santa. [Informativo «Noticias 2», 18/09/2009, Canal Sur Televisión].

Ofrecemos tras la noticias más imágenes del documental «Apuntes sobre el otro» (imágenes de la elección del ganador al doble de Ernest Hemingway).

El documental de Manuel Jiménez «Hombres de sal», Premio RTVA a la Creación Audiovisual Andaluza, consigue el premio al Mejor Documental Andaluz.

1961: 2 de julio. Muere el escritor Ernest Hemingway.

Programación de CSTV (2009)

2009: 16 de septiembre. Presentación de la programación de otoño de Canal Sur Televisión.

Entre las novedades el concurso «Cien por cien», el programa «La tarde, aquí y ahora», la terapia de grupo «En busca de la felicidad», la serie de ficción «Padre Medina» o «FlamenKo», una propuesta innovadora sobre el Flamenco en Canal Sur 2. Se consolidan espacios respaldados por la audiencia como «Se llama Copla» presentado por Eva González, y los partidos de la Champions League para los deportistas. Los programas informativos siguen siendo el gran referente de Canal Sur, con programas como «El Meridiano» con debates y entrevistas. Una parrilla televisiva de «servicio público con público» con información y entretenimiento.  Un 84% de producción propia para una programación competitiva en palabras de Pablo Carrasco. Canal Sur Radio y la página Web afrontan la temporada de reforzar la programación para dar servicio al ciudadano. Informan María Contreras y Auxiliadora Ruiz, presenta Álvaro Moreno de la Santa. Se incluyen declaraciones de Manuel Díaz el Cordobés, torero y presentador de «Cien por cien»,  del presentador de «La tarde, aquí y ahora» Juan y Medio, de Olga Bertomeu, presentadora de «En busca de la felicidad»,  y de Pablo Carrasco, director de la RTVA. [Informativo «Noticias 1», 16/09/2009, Canal Sur Televisión].

Carta Servicio Público RTVA

2010: 15 de septiembre. El Parlamento de Andalucía aprueba la Carta del Servicio Público de la RTVA.
Comienza el curso político parlamentario y la Cámara aprueba, con los votos del PSOE e Izquierda Unida, el documento que fija las estrategias y prioridades que debe aplicar la Radio Televisión de Andalucía en su acción empresarial y de comunicación, durante los próximos seis años. Esta Carta, que se concretará cada tres años en un contrato-programa, subraya el papel de servicio público de esta cadena y en opinión del director general de la RTVA, Pablo Carrasco, la aprobación parlamentaria supone un paso más en la gestión democrática, plural y transparente de la RTVA.
Presenta Álvaro Moreno de la Santa, informa Isabel Gómez. [Informativo «Noticias 2», 15/09/2010, Canal Sur Televisión].

Más información:
Carta de Servicio Público de la RTVA:
RESOLUCIÓN de 15 de octubre de 2010, de la Presidencia, por la que se ordena la publicación de la Carta del Servicio Público de la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), aprobada por el Pleno del Parlamento de Andalucía en sesión celebrada los días 15 y 16 de septiembre de 2010.

Nueva programación de Canal Sur Radio

2010: 9 de septiembre. Presentación de la programación de Canal Sur Radio con voces consolidadas como Jesús Vigorra y nuevas como la televisiva Mariló Maldonado.
Nuevas propuestas de información y servicio público de la radio andaluza para la nueva temporada. Continúan clásicos de la radio como el periodista Jesús Vigorra con «El público» o Rafael Cremades y la «La calle de en medio. También Fernando Pérez, José Guerrero “el Yuyo», Pepe da Rosa, Olga Bertomeu, Manuel Curao o Miguel Ángel Fernández, entre otros. Se incorporan nuevas voces como la televisiva Mariló Maldonado que estrena «Y por qué no?» un espacio para la madrugada. Todo esto sin abandonar la información, la espina dorsal de la cadena, que potenciará todos sus espacios informativos como «La hora de Andalucía» de Tom Martín Benítez. También durante los fines de semana como destaca el director de Canal Sur Radio Joaquín Durán. Entre las novedades «RAI, Radio Andalucía Información, operación retorno», el nuevo programa para los conductores que regresan a sus destinos los domingos por la tarde. Presenta Silvia Sanz. [Informativo «Noticias 2», 9/09/2010, Canal Sur Televisión]

Manolo Santander, Hasta que la muerte nos separe

2019: Muere el chirigotero de Cádiz Manolo Santander. “Hasta que la muerte nos separe” (primera retransmisión de la final de Carnavales de Canal Sur TV).
1990. Carnavales de Cádiz. La chirigota “Hasta que la muerte nos separe” gana el Primer Premio de las Agrupaciones del Carnaval de Cádiz 1990.
Fragmento de la actuación de la chirigota ganadora. Es la primera retransmisión de la Final del Carnaval de Cádiz de CSTV, realizada desde el Teatro Andalucía de Cádiz. La chirigota de «el Petra» y Manolito Santander “Hasta que la muerte nos separe” gana tras trece días de concurso el Primer Premio de las Agrupaciones del Carnaval de Cádiz 1990 en la modalidad de chirigotas.
[Programa «Carnavales 2015: El Tangai 1, 12/01/2015, Canal Sur Televisión].
Más información:

1º Premio de Chirigotas en el concurso de agrupaciones del teatro Andalucia del carnaval de Cádiz de 1990. Francisco Abeijón Ramos (Carapalo) y Manuel Santander Cahue (Manolito Santander), Antonio Martín García (música), José Manuel Romero Pareja (el Petra) (dirección).

Otras fechas de interés:

1990: 22 de febrero. Primera retransmisión de la Final del Carnaval de Cádiz en Canal Sur Televisión desde el Teatro Andalucía de Cádiz. Presentan Joaquín Durán, Juan Manuel Pedreño y Vicente Lozano.

1990: 22 de febrero. La chirigota “Hasta que la muerte nos separe” gana el Primer Premio de las Agrupaciones del Carnaval de Cádiz 1990.

1990. Carnavales de Cádiz. La chirigota “Hasta que la muerte nos separe” gana el Primer Premio de las Agrupaciones del Carnaval de Cádiz 1990.

«Hasta que la muerte nos separe» (Chirigota, 1990)

2019: 3 de septiembre. Muere el chirigotero de Cádiz Manolo Santander.

Canal Sur, primera vez en Expoliva

1989: 17 de mayo. Canal Sur Televisión por primera vez en la inauguración de Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines de Jaén.

Comienza Expoliva 89, la IV edición de la feria dedicada al sector del olivar y del aceite de oliva de Jaén, la única internacional junto a la de Verona en Italia.
Setenta millones de presupuesto y seis días de actividad comercial en la que participan más de un centenar de firmas, unos ciento treinta expositores entre firmas comerciales e instituciones.
Una feria dedicada este año a la comercialización. Se buscan estrategias de mercado, envasado, conservación y presentación del producto ante el reto de la competencia y la calidad del aceite. Andalucía en 1989, con Jaén como la mayor región productora de aceite de oliva de España y del mundo, se encuentra en plena coyuntura de modernización. El consejero de Agricultura y Pesca, Miguel Manaute, destaca que hay ciento treinta y un proyectos para modernizar almazaras andaluzas en dos años y otras sesenta propuestas en marcha. Entre los asistentes a Expoliva 89 están representantes de la Comisión Europea y firmas comerciales de países como Francia, Italia, Grecia, Túnez y Marruecos. Es una información de Manolo Bellido. [Informativo «Teledía», 17/05/1989, Canal Sur Televisión].

Más información:
Expoliva tuvo su primera edición en 1983, y desde entonces, su crecimiento ha sido espectacular tanto en medios, espacio físico, repercusión económica y visitantes profesionales, que la hacen posicionarse como el punto de referencia del sector.
Más de treinta años avalan la organización de un evento que convierte a la capital jiennense, durante unos días, en lugar de encuentro y dinamización para todos los profesionales del sector.
Otras fechas de interés:

2015: del 6 al 9 de mayo. Comienza Expoliva 2015:  la XVII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines en Jaén.