Artículos en Flamenco y Folclore

Camarón en Reyes por Bulerías

1991: 6 de enero. Día de Reyes. Camarón de la Isla nos regala villancicos por bulerías. Recordamos a Camarón, acompañado al toque por Tomatito, canta bulerías y villancicos (por bulerías). Presenta Carmen Abenza. [Programa «Abanico» 9, 1/1/1991, Canal Sur Televisión].
Destacamos algunas de las letras de esta actuación por bulerías:

Empieza por villancicos:
«…San Joaquín y Santa Ana
eran los dos canasteros
San Joaquín y Santa Ana
eran los dos canasteros
ay abuelo del niño dios
que era, que era, que era,
gitanito y de los buenos..

..viviré y aquí estoy
Para morir, cuando me llegue.

Al alba
tú te fuiste al alba
Un sueño de amor entre tú y yo terminaría
y guardaré secretos que tú conmigo compartías
Y tú te fuiste al alba
gitanita mía…-

…Te doy más que me pides
y todo te parece poco.
Ahora he pensao regalarte
hasta una Torre Del Oro.
A ver si callas la boca
y no levantas el pío,
veré si puedo traerte
los cuatro puentes del río.
Dueño, soy tu dueño,
pidiendo imposibles me quitas el sueño.
No digo que seas mala,
ni se lo consiento a nadie,
la que aprecio tanto y tanto
me va ahora a dejar en la calle.
Pide, que yo te daré
mi última gota de sangre,
a ver sí, de esta manera,
de una vez tú te satisfaces.
Tu boca es mi perdición,
tu boca es mi Dios te salve,
pídeme por esa boca
y a los dos Dios nos ampare.

…la alegría de haber nacido
Hijo de padre gitano…

«Después me nació un clavel…

Otras fechas de interés:

1991: 1 de enero. Camarón, acompañado al toque por Tomatito, canta bulerías y villancicos (por bulerías) el día de Año Nuevo. Y termina otra vez por villancicos por bulerías.

Reyes flamencos por bulerías (1990)

1990: 5 de enero. Día de la cabalgata de Reyes. Especial día de Reyes flamenco protagonizado por niños, algunos de ellos serían pronto figuras del cante,  y de sus muy «flamencas majestades».

Con este motivo recordamos a los niños protagonistas como la Niña Pastori con diez años, además de unos reyes magos muy flamencos. Os ofrecemos el fin de fiesta por bulerías del programa especial del día de Reyes de «La puerta del cante» con las actuaciones de Niña Pastori, el Potito (con trece años), Ismael El Magnífico, Niña Rivero, el Rey Mago Chano Lobato y el Rey Mago Curro Malena. [Programa «La puerta del Cante» 13, 5/1/1990, Canal Sur Televisión].

Enrique de Melchor (2012)

2012: 3 de enero. Muere en Madrid Enrique de Melchor a los sesenta y un años.

Perfil biográfico del guitarrista nacido en Marchena (Sevilla) en 1950. Uno de los grandes guitarristas flamencos junto a Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar. Presenta Silvia Sanz. Informa Pedro Lázaro desde el tanatorio San Isidro de Madrid.

[Informativo «Noticias 2», 3/01/2012, Canal Sur Televisión].

(más…)

Juan Pinilla por fandangos

1981: 2 de enero. Nace en Huétor-Tájar (Granada) el cantaor Juan Pinilla Martín.

2014. El cantaor Juan Pinilla canta un fandango al aire libre en el campo de Huétor Tájar (Granada). Antes Juan Pinilla ha hablado de sus orígenes familiares ligados al Flamenco. El cantaor ha mostrado orgulloso los rincones más flamencos de su pueblo como el cine Garsán donde actuaron grandes figuras como Niña de los Peines, Niña de la Puebla, …

[Programa “Este es mi pueblo”, 23 de marzo de 2014. Canal Sur Televisión]

Juan Pinilla Martín (Huétor-Tájar,  2 de enero de 1981) es cantaor de flamenco, investigador y columnista, con estudios de Traducción e Interpretación, Derecho y Literaturas Comparadas en la Universidad de Granada.

En agosto de 2007 Juan Pinilla ganó el Festival del Cante de las Minas, premiado con la Lámpara Minera. Y en 2014 fue nominado a los Premios Grammy Latinos en la categoría mejor disco de flamenco.

Juan Pinilla no sólo investiga el pasado del Flamenco, además ha incorportado al Flamenco a figuras dispares como Nietzsche, o Chavela Vargas, y ha puesto músca a poemas de Lorca, Machado, Paul Bowles, …

En 2016 Juan Pinilla se convierte en contertulio del  programa “El Público” de Canal Sur Radio.

Huétor Tájar es un municipio de la provincia de Granada (Andalucía, España) asentado en una vega muy fértil del río Genil que ha dado lugar al cultivo de sus famosos espárragos con denominación de origen.

1981: 2 de enero. Nace en Huétor-Tájar (Granada) el cantaor Juan Pinilla Martín.

23/03/2014

Nace la actriz Paz Vega

1976: 2 de enero. Nace en Sevilla María Paz Campos Trigo, la actriz Paz Vega. El cantaor Arcángel, acompañado al toque de «Niño Pura» y a las actrices María Galiana y Paz Vega en el cuento «La princesa que nunca reía (1995).

El cantaor Arcángel presta su voz, acompañado de «Niño de Pura» a la guitarra, para que en la película «La princesa que nunca reía» el príncipe cante y toque por bulerías. La princesa, Paz Vega, su compañera y finalmente el príncipe, bailan por bulerías en presencia de la actriz María Galiana, madre del príncipe, y otros personajes del cuento. [Programa «Cuentos maravillosos andaluces: La princesa que nunca reía», 5 de enero de 1996. Canal Sur Televisión] (más…)

Caraoscura canta «Los albañiles de la Expo 92» | Flamenco en Canal Sur

1992. 29 de diciembre. El cantaor Caraoscura, acompañado de Kiko Veneno, interpreta «Los albañiles de la Expo 92». Se trata de un fin de fiesta improvisado y divertido en el programa «Si tu me dices ven».

[Programa «Si tú me dices ven», 29 de diciembre de 1992, Canal Sur Televisión].

José Loreto Suárez «Caraoscura» nace en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1964. Hijo de Luisa Loreto Suárez y del guitarrista flamenco Manuel Fernández Molina «Parrilla de Jerez», Caraoscura proviene de una saga de artistas jerezanos de renombre y pertenece a la misma dinastía que Tío Parrilla y Tío Borrico, entre otros grandes del flamenco. Autor y cantante, fundó junto a Kiko Veneno y Chico Ocaña el grupo «Mártires del Compás». Caraoscura trabaja con su mujer Mhijea, junto a la que dirigió y produjo también el espectáculo Razas y Noche Andalusí en la Sala Compañía de Jerez de la Frontera.

También en @ArchivoCanalSur

Diego el Cigala: Bulerías

1968: 27 de diciembre. Nace en Madrid Diego Ramón Jiménez Salazar, conocido como Diego el Cigala, cantaor de flamenco.

Recordamos en 2001 a Diego el Cigala cantando por Bulerías, acompañado por el Niño Josele al toque. [Programa Flamenco La Venta del Duende 18,  09/02/2001, Canal Sur Televisión]

Más información:

Diego Ramón Jiménez Salazar, Dieguito el Cigala nación en Madrid en 1968. Es un cantaor gitano sobrino de Rafael Farina.

Con doce años ganó en concurso Gente Joven y el Primer Certamen de flamenco joven de Getafe. Ha trabajado con los mejores artistas del baile, colaborando en discos de Camarón, Paco Peña y Tomatito.  En 1997 inicia su carrera en solitario con el disco «Undebel». En 2000 publica «Entre Vareta y Canasta» cuyo videoclip fue dirigido por Fernando Trueba. En 2001 en «Tiempos de alegría» colabora con músicos de Jazz latino como Bebo Valdés y Jerry González.

En septiembre de 2002 presentan  ante el público en el Gusman Theatre de Miami «Lágrimas negras». En 2003 publica con Bebo Valdés «Lágrimas negras» que se convierte en un éxito que supera las barreras del flamenco y la música latina. En 2005 dedica un disco a Pablo Picasso: «Picasso en mis ojos». En abril del 2010 presenta «Cigala y Tango». Casado con Amparo Fernández y padres de dos hijos, reside en República Dominicana desde el 2013. Allí fallece su esposa el 19 de agosto de 2015 víctima de una larga enfermedad, el cantante hundido y golpeado por la muerte de su mujer le rindió su particular homenaje a través de un emotivo concierto en Los Ángeles (EEUU) apenas horas después.

Otras fechas de interés:

1968: 27 de diciembre. Nace en Madrid Diego Ramón Jiménez Salazar, conocido como Diego el Cigala, cantaor de flamenco.

2001: 9 de febrero. Diego el Cigala canta por Bulerías, acompañado por el Niño Josele al toque.

2015: agosto. Muere en República Dominicana Amparo Fernández, la esposa de Diego el Cigala.

Manolete baila una Farruca

1998: 26 de diciembre. Actuación del bailaor Manolete por Farruca en La Venta del Duende, acompañado a la guitarra por José Maya y Felipe Maya. [Programa «La venta del duende» 10, 26/12/1998, Canal Sur Televisión].

Manuel Santiago Maya, «Manolete», nace en Granada en 1945. Es miembro de la dinastía de los Maya del Sacromonte, fundamental en el mundo del flamenco. Se inició en las zambras que se celebran en las cuevas del Camino del Monte. A los quince años marcha a Madrid. Actuó en diferentes tablaos españoles. En los setenta trabaja con las mejores compañías: Manuela Vargas, María Albaicín, La Chunga, etc. Trabaja en Japón donde alcanza gran reconocimiento. Trabaja en el Ballet Nacional como estrella invitada. Figuró en el espectáculo Macama Jonda (1983/1985), junto a Enrique Morente y a «la Negra». Participó en la Cumbre Flamenca y en Los Tarantos, de Alfredo Mañas y ofreció recitales con el Güito. En 1998 abre el Festival de Jerez (Cádiz) con el espectáculo «Flamenco soy». En la bienal de Flamenco de Sevilla, participa en la edición de 2000 junto a «el Güito» con el montaje ‘Sólo flamenco». Es también un gran profesor de baile y actualmente reside en Madrid.

1998: 26 de diciembre. Emitimos la actuación del bailaor Manolete por Farruca en La Venta del Duende.

Manolete baila una Farruca (1998)

 

Nace Enrique Morente

1942: 25 de diciembre. Nace en Granada el cantaor Enrique Morente Cotelo.

Recordamos una de las primeras actuaciones del cantaor en CSTV. Enrique Morente canta por Rondeñas acompañado al toque por «el Bola», «el Paquete» y «Montoyita» en 1990. [Programa «La puerta del cante», 23/11/1990, Canal Sur Televisión].

Más información:

Enrique Morente Cotelo (Granada, 25 de diciembre de 1942 – Madrid, 13 de diciembre de 2010) nació y vivió en el Albaicín granadino. El 19 de enero de 2004 recibe el Premio Niña de los Peines a su trayectoria en el mundo del Flamenco. Es Medalla de Andalucía 2005. Está considerado uno de los grandes renovadores del flamenco. El 12 de septiembre de 2014 la XVIII edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla le rinde un homenaje póstumo.

Otras fechas de interés:

1942: 25 de diciembre. Nace en Granada el cantaor Enrique Morente Cotelo.

El 19 de enero de 2004 recibe el Premio Niña de los Peines a su trayectoria en el mundo del Flamenco. Medalla de Andalucía 2005.

2004: 19 de enero. Enrique Morente recibe el Premio Niña de los Peines a su trayectoria en el mundo del Flamenco.

2010: 13 de diciembre. Muere el cantaor Enrique Morente.

Rondeñas de Enrique Morente (1990)

Primer Villancico de Canal Sur (1994)

Primer Villancico de Canal Sur. En 1994 Jose Ramón Halcón, Eduardo Piñar y José Luis Pereñiguez idean un villancico como felicitación navideña de Canal Sur. César Cadaval y Rafael Almarcha, del grupo Siempre así, componen la letra y la música. El Villancico Nuestra Navidad, con el que Canal Sur pretende desear unas felices fiestas a Andalucía obtiene un gran éxito y se convierte en uno de los villancicos más populares de Andalucía.
En años sucesivos lo cantan artistas conocidos como Rosa López, José Mercé , Pasión Vega, Pastora Soler con David de María y los concursantes de La Copla. (más…)