Artículos en Programas Infantiles y Juveniles

El Chavo del Ocho (1996)

2014: 28 de noviembre. Muere Roberto Gómez Bolaños «Chespirito» conocido como «el Chavo del Ocho».

Recordamos la entrevista realizada por Carlos Herrera en 1996. Había visitado anteriormente Málaga y en esta ocasión ha conocido Sevilla y Córdoba. Explica qué ha sido de el Chavo y Chapulín. El Chavo es un personaje optimista y positivo a pesar de sus circunstancias. Habla sobre la violencia en televisión. Quiso ser boxeador y participó en el concurso de «Los guantes de oro» en México. Le parece maravilloso que los españoles llevaran a América el español. El apodo de Chespirito se lo pusieron por su estatura y por su talento para escribir como un pequeño Shakespeare. Siempre quiso ser escritor. Hablan de su facilidad para hacer voces diferentes. Participa también en el programa su esposa, Florinda Meza, actriz que en «el Chavo del Ocho» interpreta los papeles de Doña Florinda y Popis. Presenta Carlos Herrera. [«El programa de Carlos Herrera» 14, 19/1/1996, Canal Sur Televisión].

Roberto Gómez Bolaños (México, D. F., 21 de febrero de 1929) es actor, comediante, escritor, guionista, dramaturgo, compositor, director y productor de televisión. Sus trabajos más conocidos en España son «El Chavo del Ocho» y «El Chapulín Colorado».

1929: 21 de febrero. Nace en México Distrito Federal, Roberto Gómez Bolaños, actor conocido como «el Chavo del ocho».

2014: 28 de noviembre. Muere Roberto Gómez Bolaños «Chespirito» conocido como «el Chavo del Ocho».

«La Banda en la isla de la Magia» (2008)

2008: 18 de noviembre. Estreno de la película «La Banda en la isla de la Magia» en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Recordamos esta fecha con el estreno del primer largometraje realizado en Andalucía a partir de un programa televisivo. Felipe, Tutti, Fabio y Mara, los cuatro presentadores del programa infantil «La Banda» de CSTV, son los protagonistas de una historia de aventuras, emoción y música, rodada íntegramente en Isla Mágica (Sevilla). Recordamos la conexión en directo con Angel Miranda desde la Casa Colón de Huelva, y la foto de familia de la presentación de la película con su director Gonzalo Crespo. Presenta Juan Carlos Roldán. [Informativo «Noticias 1», 18/11/2008, Canal Sur Televisión].

En la 34 edición del festival, dedicado a Colombia, se proyectaron películas como «La Milagrosa» y «Perro come perro».

«La Banda en la Isla de la Magia»

Sinopsis: «La acción comienza al finalizar uno de los conciertos que ofrecen los componentes de un grupo musical juvenil llamado «La Banda» (formado por Felipe, Tutti, Mara y Fabio), momento en el que Felipe encontrará un correo electrónico de alguien desconocido que le remite una extraña imagen, La Rosa de los Vientos, y un acertijo que Tutti descifra: con el próximo eclipse desaparecerá la alegría de todos los niños»…

Ficha técnica: Dirección Gonzalo Crespo Gil. Intérpretes: Felipe Delgadillo Fontanao, Isabel Márquez Liébana, Fabio Arrante Izquierdo, Tamara López Pérez, Mercedes Hoyos, Pablo Paredes, Lucía Paredes, Kino Alcántara, Federico Cassini, Juanfra Juarez, Pilar Crespo, Juan Luis Corrientes.

1997: 28 de junio. Inauguración del parque temático Isla Mágica en Sevilla por el Rey Juan Carlos I.

2008: 18 de noviembre. Estreno de la película «La Banda en la isla de la Magia» en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Ondas para «Todo tiene arreglo»

1995: 13 de noviembre. El programa «Todo tiene arreglo» de CSTV recibe el premio Ondas en la categoría «Nacionales televisión».

Recordamos el acto de entrega de los premios Ondas de la Cadena Ser a los Medios de Comunicación en Barcelona. Entre los premiados Iñaki Gabilondo, Luz Casal, Ketama, Mark Knopfler, Olga Viza, Lolita, Javier Bardén y el presentador de Todo tiene arreglo, Jordi González (Jorge González). Cierra el informativo la actuación de Ketama cantando «Problema» y de Mark Knopfler en la gala de los Ondas. Presentan Leonardo Sardiña y Pilar Vergara. [Informativo «Diario 3, 13/11/1995, Canal Sur Televisión].

(más…)

Dibujos animados con acento andaluz |Día Mundial de la animación

28 de octubre: Día Mundial de la animación. Recordamos…

El gato Jinx, en los dibujos de Pixie y Dixie, utiliza el ceceo y expresiones como «ozú» o «ojú». En la vuelta al mundo en 80 días, Tico representa a un ratón andaluz ignorante. El gato de Shrek, doblado por Antonio Banderas, tiene un marcado acento andaluz.
Aunque el habla andaluza se ha sacudido el lastre de tópicos y estereotipos, durante años sólo determinados personajes eran andaluces; sirvientes, bandoleros, folklóricos, siempre con un carácter alegre y jovial, y hablando en andaluz. Encarnaban el rol del vago e intentaban escapar del trabajo y del esfuerzo. También son los tramposos de la historia, truhanes y pícaros.
[Programa «Abrapalabra» 16/12/2009 Canal 2 Andalucía»] (más…)

Lola Flores recita «Niño de la Palma», de Rafael Alberti

1957: 27 de octubre. Boda de Lola Flores y Antonio González el Pescadilla en El Escorial, apadrinados por Cesáreo González y Paquita Rico, de madrugada y con sólo una veintena de invitados. Recordamos…

1994. Lola Flores recita a Alberti por bulerías. El poema al Niño de la Palma, pertenece a «El Alba del Alhelí, publicado en 1925 – 1926. [Programa «Fiebre de Sur», 8 de febrero de 1994. Canal Sur Televisión] María Dolores Flores Ruiz, conocida como Lola Flores, (Jerez de la Frontera, Cádiz, 21 de enero de 1923 – Madrid, 16 de mayo de 1995) fue cantante de copla, flamenco, bailaora, actriz y presentadora. Cayetano Ordóñez y Aguilera (Ronda, 4 de enero de 1904 – 30 de octubre de 1961) es conocido como torero como «Niño de la Palma». Tomó la alternativa el 11 de junio de 1925 de manos de Juan Belmonte y fue líder del escalafón en 1926 y 1927. Una vez retirado, Cayetano Ordóñez en 1954, para conmemorar el bicentenario del nacimiento de Pedro Romero, crea la primera Corrida goyesca de Ronda (Málaga). El Niño de la Palma fue padre de cinco hijos varones, todos toreros. Antonio Ordóñez a su vez fue padre de los toreros Francisco Rivera y Cayetano Ordóñez. 1957: 27 de octubre. Boda de Lola Flores y Antonio González el Pescadilla en El Escorial, apadrinados por Cesáreo González y Paquita Rico, de madrugada y con sólo una veintena de invitados.

Claudia ‘La Chispa’ canta ‘Soy gitano’ de Camarón de la Isla

2012: 26 de octubre: Claudia ‘La Chispa’ canta ‘Soy gitano’ de Camarón de la Isla, de niña, con solo diez años, en el programa «Menuda noche» que dirige Juan y Medio.
Claudia Gómez «La Chispa» (Chiclana de la Frontera, Cádiz, 2002) es una gran admiradora del cantante flamenco Camarón de la Isla y una emergente revelación en la actualidad musical andaluza.
[Programa “Menuda Noche” Serie XXVIII , 003, 26 de octubre de 2012, Canal Sur Televisión].

Ha formado parte de los coros de la cantante Rosalía desde el año 2018.

26/10/2012

Nace Valentina, Los chiripitifláuticos

1930: 24 de octubre. Nace Mª Carmen Goñi,  la Valentina de «Los Chiripitifláuticos». 1993. Tres de los personajes de «Los Chiripitifláuticos» visitaron el programa «Si tú me dices ven»: Valentina y los hermanos Malasombra. Comentaron su experiencia en el programa infantil y anécdotas. Además hablaron sobre las actividades a las que se dedicaban en 1993. Presentan Mercedes de Pablos,  María Alacuart, Mª. José Catalina, Rosario Lara, Carmen Rodríguez y Remedios Herrador. [Programa «Si tu me dices ven», 26/01/1993, Canal Sur Televisión]

(más…)

“Vamos a jugar”: Sintonía del programa infantil

1991. El programa infantil «Vamos a jugar» se despide de su público con una canción: la presentadora Rocío T. Escribano rodeada de niños canta «No corras que es peor». Unos niños que en 2020 son treinteañeros. A lo largo de la canción podemos ver los créditos de este espacio creado para la audiencia infantil de los 90. El programa contó con la colaboración de Rafael Almarcha del grupo musical «Siembre así» y se emitió desde el 11 de marzo al 10 de agosto de 1991.

[Programa «Vamos a jugar», 6 de junio de 1991. Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

«Todo tiene arreglo» y Jordi González (1994)

1962: 26 de septiembre. Nace el presentador de TV Jordi González Belart.

Recordamos el primer capítulo del programa, el 1 de octubre de 1994. Jordi González presenta «Todo tiene arreglo»,  programa infantil en el que los niños invitados dan consejos. El primer caso lo plantea por carta un hombre que quiere entretenerse y divertirse sin cansarse. Los niños aconsejan tomar vitaminas, comer mucho, hacer ejercicio, hacer el pino, comprarse un coche descapotable, invitar a una chica, …
Cierra el programa un invitado que plantea una pregunta en directo, en esta ocasión se trata de Pepe Begines, solista de «No me pises que llevo chanclas», que no sabe qué hacer con una cabra en un segundo piso.
[Presenta Jorge González. Programa «Todo tiene arreglo», 1/10/1994, Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

1995: 2 de noviembre. «Todo tiene arreglo» de CSTV galardonado con el Premio Ondas de la Cadena Ser.

1994: 1 de octubre. Emisión del primer programa de la serie “Todo tiene arreglo”, programa infantil de periodicidad semanal presentado por Jorge González (Jordi González), en el que varios niños ofrecen soluciones a temas tan variados como el amor es ciego, la pobreza, por qué hay más mujeres que hombres, el caché de los futbolistas, los milagros o el precio del arte.

1962: 26 de septiembre. Nace el presentador de TV Jordi González Belart.

Los temas se planteaban a través de cartas, grabaciones o presencia de invitados en el estudio. Además a lo largo de la serie Ana Ferrand se incorporó también como presentadora.

Más información:
Jordi González Belart (Barcelona, España, 26 de septiembre de 1962), conocido en su etapa en Andalucía como Jorge González, es periodista y presentador de radio y televisión.
Después de trabajar en la radio, comenzó en televisión en el programa «La palmera» (1988-1989) de TVE en Cataluña.
Obtuvo un Premio Ondas en 1995 por el programa «Todo tiene Arreglo» (1993-1996) de Canal Sur Televisión.
Ha trabajado tanto en televisiones autonómicas, locales y privadas, aunque en los últimos años ha presentado en Telecinco.

Antonio José con 8 años: Dígale

2003: 21 de septiembre. Antonio José Sánchez, con 8 años interpreta «Dígale» en la final del concurso Veo Veo del año 2003

El cantante Antonio José Sánchez, con ocho años interpreta «Dígale» en la final del concurso Veo Veo del año 2003. Es presentado por Teresa Rabal [Programa Veo Veo Final 2003 21/09/2003, Canal Sur Televisión]

Más información:

2003: 21 de septiembre. Antonio José Sánchez, con 8 años interpreta «Dígale» en la final del concurso Veo Veo del año 2003.

Antonio José Sánchez Mazuecos, conocido como Antonio José, nació en Palma del Río (Córdoba) el 2 de enero de 1995.

En 2015 es el ganador del programa «La voz» (Telecinco).