Artículos en Programas Infantiles y Juveniles

Día de los Reyes Magos: mañana de juguetes en 1994

1994: 6 de enero. Día de los Reyes Magos.

Dos niñas se levantan temprano y abren con ilusión los juguetes que les han dejado los Reyes Magos. Sara, la mayor de las hermanas, abre su paquete: ¡unos patines!… Para Ana, los muñecos de Disney: La Bella y la Bestia. Las niñas son felices con los regalos recibidos.
[Informativo «El Diario 1», 6 de enero de 1994, canal Sur TV].

Qué juguetes piden los niños de 1996 a los Reyes Magos

1996. 5 de enero. Los niños de 1996 piden a los Reyes Magos los juguetes de moda: personajes de la serie «Power Rangers», Barbies, muñecos bebé, videojuegos, consolas, Play Station de Sony, juegos de mesa, rompecabezas, vídeos de películas de Disney, etc. Intervienen niños en graciosas declaraciones.

Informa Inma Lago. Presenta Juan Luis Navarro.

[Informativo «El Diario 2», 5 de enero de 1996, Canal Sur Televisión].

Belén viviente infantil a «lo Disney»

2006: 20 de diciembre. Niños pequeños recrean un Belén viviente inspirado en las películas de dibujos animados de Walt Disney. En el Centro Cívico del Parque Alcosa de Sevilla, en un escenario completamente lleno, Fernando trata de entrevistar a los pequeños que están muy interesados en seguir la música del villancico «Mi burrito sabanero».

Presenta Blanca Rodríguez.

[Programa «Andalucía Directo», 20 de diciembre de 2006, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

La Navidad del 2012 en el programa de La Banda

2012. Felipe Delgadillo y sus amigos hacen la Navidad más divertida con este programa de La Banda.

La Banda navideña está cargada de risas, diversión y consejos interesantes dirigidos a los más pequeños. En este programa de La Banda, Felipe recomienda un libro, una nueva versión de «Blancanieves» con unas bellas ilustraciones de Benjamin Lacombe, ideal para leer en las fiestas navideñas. Además Felipe recuerda a los peques que se debe mantener una alimentación sana también en Navidad y no olvidar de reciclar el papel que, con tanto regalo, abunda en estas fechas.

Presenta: Felipe Delgadillo

[Programa La Banda Navidad 2012, 24 de diciembre 2012. Canal Sur]

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

24/12/2012

Veinticuatro de diciembre

Villancico “Somewhere over the rainbow” (versión)

1995. El coro de niños cantores del colegio Manuel Siurot de Huelva canta una versión de la canción “Somewhere over the rainbow” titulada “La Navidad y el mago de Oz”.

[Programa “Tal como somos”, 19 de diciembre de 1995. Canal Sur Televisión]

También en @ArchivoCanalSur

Villancico “Campanas de la mezquita”

1995. El coro de niños cantores del colegio Manuel Siurot de Huelva cantan el villancico “Campanas de la mezquita”.

[Programa “Tal como somos”, 19 de diciembre de 1995. Canal Sur Televisión]

También en @ArchivoCanalSur

https://youtu.be/SJZqzaoGP7g

Día de la Lectura en Andalucía

16 de diciembre. Día de la Lectura en Andalucía.  Fué instituido por la Junta de Andalucía en el día del nacimiento de Rafael Alberti y fecha del homenaje a Luis de Góngora, celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927, que daría lugar a la Generación del 27.

2009. Celebración del día de la Lectura en Andalucía en el colegio de educación infantil y primaria Santiago el Mayor en Medina Sidonia (Cádiz). Todos los alumnos del centro participan en un taller de lectura, padres y profesores se implican en la tarea recreando cuentos y los libros se sacan de la estantería para disfrutar de ellos en el parque.

[Programa «El Club de las Ideas, 025. 29 de enero 2009. Canal Sur Televisión]

29/01/2009

 

25 años de Canal Sur: “La banda” e infantiles

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda diversos programas infantiles. Pablo Martínez Miralles, primer protagonista de “La banda” con Marfario, Bubú y D Sastre, y Felipe Delgadillo comentan que comenzaron en 1994 por lo que están a punto de cumplir 20 años y tienen miles de socios.
Fragmentos de otros programas infantiles:
“La fuga del tiempo”, estrenada en 1989, protagonizada por personajes que viajaban en el tiempo a través de una piedra con poderes mágicos.
“La isla de Flora” fue la primera serie infantil de televisión protagonizada por títeres de Andalucía.
“Vamos a jugar”, con canciones de Rafael Almarcha de “Siempre así”.
En “Todo tiene arreglo”, presentado por Jorge González, los niños daban consejos a invitados y telespectadores.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo» 03, 21/12/2013. Canal Sur Televisión].

El Chavo del Ocho (1996)

2014: 28 de noviembre. Muere Roberto Gómez Bolaños «Chespirito» conocido como «el Chavo del Ocho».

Recordamos la entrevista realizada por Carlos Herrera en 1996. Había visitado anteriormente Málaga y en esta ocasión ha conocido Sevilla y Córdoba. Explica qué ha sido de el Chavo y Chapulín. El Chavo es un personaje optimista y positivo a pesar de sus circunstancias. Habla sobre la violencia en televisión. Quiso ser boxeador y participó en el concurso de «Los guantes de oro» en México. Le parece maravilloso que los españoles llevaran a América el español. El apodo de Chespirito se lo pusieron por su estatura y por su talento para escribir como un pequeño Shakespeare. Siempre quiso ser escritor. Hablan de su facilidad para hacer voces diferentes. Participa también en el programa su esposa, Florinda Meza, actriz que en «el Chavo del Ocho» interpreta los papeles de Doña Florinda y Popis. Presenta Carlos Herrera. [«El programa de Carlos Herrera» 14, 19/1/1996, Canal Sur Televisión].

Roberto Gómez Bolaños (México, D. F., 21 de febrero de 1929) es actor, comediante, escritor, guionista, dramaturgo, compositor, director y productor de televisión. Sus trabajos más conocidos en España son «El Chavo del Ocho» y «El Chapulín Colorado».

1929: 21 de febrero. Nace en México Distrito Federal, Roberto Gómez Bolaños, actor conocido como «el Chavo del ocho».

2014: 28 de noviembre. Muere Roberto Gómez Bolaños «Chespirito» conocido como «el Chavo del Ocho».

«La Banda en la isla de la Magia» (2008)

2008: 18 de noviembre. Estreno de la película «La Banda en la isla de la Magia» en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Recordamos esta fecha con el estreno del primer largometraje realizado en Andalucía a partir de un programa televisivo. Felipe, Tutti, Fabio y Mara, los cuatro presentadores del programa infantil «La Banda» de CSTV, son los protagonistas de una historia de aventuras, emoción y música, rodada íntegramente en Isla Mágica (Sevilla). Recordamos la conexión en directo con Angel Miranda desde la Casa Colón de Huelva, y la foto de familia de la presentación de la película con su director Gonzalo Crespo. Presenta Juan Carlos Roldán. [Informativo «Noticias 1», 18/11/2008, Canal Sur Televisión].

En la 34 edición del festival, dedicado a Colombia, se proyectaron películas como «La Milagrosa» y «Perro come perro».

«La Banda en la Isla de la Magia»

Sinopsis: «La acción comienza al finalizar uno de los conciertos que ofrecen los componentes de un grupo musical juvenil llamado «La Banda» (formado por Felipe, Tutti, Mara y Fabio), momento en el que Felipe encontrará un correo electrónico de alguien desconocido que le remite una extraña imagen, La Rosa de los Vientos, y un acertijo que Tutti descifra: con el próximo eclipse desaparecerá la alegría de todos los niños»…

Ficha técnica: Dirección Gonzalo Crespo Gil. Intérpretes: Felipe Delgadillo Fontanao, Isabel Márquez Liébana, Fabio Arrante Izquierdo, Tamara López Pérez, Mercedes Hoyos, Pablo Paredes, Lucía Paredes, Kino Alcántara, Federico Cassini, Juanfra Juarez, Pilar Crespo, Juan Luis Corrientes.

1997: 28 de junio. Inauguración del parque temático Isla Mágica en Sevilla por el Rey Juan Carlos I.

2008: 18 de noviembre. Estreno de la película «La Banda en la isla de la Magia» en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.