Artículos en Más

Manuel Sarriá, el Red Bull andaluz

1950: 30 de mayo. Nace en Málaga el humorista Manuel Sarriá Cuevas «el Linterna», uno de los componentes del «Dúo Sacapuntas».

Repasamos con «Salud al día» su trayectoria profesional, los comienzos en el concurso de TV «Un, dos, tres» sketchs del Dúo Sacapuntas con Juan Rosa «el Pulga», y otras galas, actuaciones y presentaciones incluido su faceta de bailarín. El polifacético humorista confiesa su pasión por el deporte. Manolo Sarriá practica Triatlón, ciclismo, atletismo y natación, además de fútbol, y nos anima a hacer gimnasia para estar en forma y combatir el stress. Deporte y buenos alimentos como el «Red Bull andaluz», el tradicional gazpacho de la Dieta Mediterránea que no falta en su casa.
Presenta Roberto Sánchez, informa David Granados. [Programa «Salud al día» 385, 11/07/2009, Canal Sur Televisión].

Fechas de interés:

1950: 30 de mayo. Nace en Málaga el humorista Manuel Sarriá Cuevas «el Linterna», uno de los componentes del «Dúo Sacapuntas».

 

 

Las cocodrilas y el Málaga CF femenino, a primera división

2018: 28 de mayo. Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer.

2018: 28 de mayo. El equipo de Rugby femenino, “las cocodrilas” , de Mairena del Aljarafe (Sevilla) sube a primera división, El Málaga de fútbol femenino, sube a primera división en la liga Iberdrola. Declaraciones de jugadoras de Rugby del UAS Universitario de Sevilla CR – Cocodrilas Rugby. Declaraciones de Mariola Rus, Presidenta universitario Sevilla “Las cocodrilas”

[IInformativo “Noticias 1” 28 de mayo de 2018. Canal Sur Televisión]

28/05/2018

All Blacks Premio Princesa de Asturias del Deporte

2017: 24 de mayo. Los All Blacks, selección masculina de Rugby de Nueva Zelanda, reconocidos con el Premio Princesa de Asturias del Deporte.

2015: 31 de octubre. Las selecciones de Nueva Zelanda y Australia se enfrentaron en la final del Campeonato del Mundo de Rugby. Los dos mejores equipos de la historia del rugby, ambos ganadores de dos mundiales cada uno, se enfrentarán en Twickenham, el templo de este deporte. Los All Blacks, el equipo del helecho plateado, es famoso por la unidad de neozelandeses de diferente origen, simbolizado en la haka o la danza de guerra maorí que realizan los All Blacks antes de sus encuentros.
Incluye declaraciones del actor Chuck Norris en apoyo a los wallabies, la selección australiana.
[Programa «Noticias 1», 31 de octubre de 2015. Canal Sur Televisión]

(más…)

Fiesta Sevillista por la Copa del Rey

2010: 20 de mayo. Los jugadores del Sevilla FC celebran en la ciudad la quinta Copa del Rey de su historia.

Recopilatorio con los mejores momentos de las celebraciones tras ganar al AT de Madrid en el Camp Nou de Barcelona y proclamarse campeón de la Copa del Rey 2009 /2010: paseo en autobús descapotable desde el estadio Ramón Sánchez Pizjuán hasta la Puerta Jerez. Visitas oficiales a la Virgen de los Reyes en la Catedral, parada en el ayuntamiento y paseo por las calles para ofrecer el título a la afición. Miles de aficionados siguen a la caravana sevillista a ritmo del Arrebato. [Informativo «Noticias 1», 21/05/2010, Canal Sur Televisión].

Puerto Banús, Marbella (1992)

1970: 18 de mayo. Se inaugura en Marbella, Málaga, el puerto deportivo José Banús «Puerto Banús».
Puerto Banús

Recordamos uno de los primeros reportajes de CSTV dedicado a Puerto Banús y a los puertos deportivos de Marbella. Es un extracto del reportaje «Puertos deportivos» del programa «Costa del Sol» emitido en 1992.

Es el primer puerto deportivo de la Costa del Sol y el enclave náutico y turístico más famoso del sur de Europa. Símbolo del turismo de lujo, es el más exclusivo de España y el cuarto del mundo.
Lleva el nombre de su fundador, José Banús, un hombre emprendedor, adelantado y visionario, que impulsó a nivel internacional la economía y el turismo de la ciudad de Marbella. Es una de las realizaciones urbanísticas más importantes de la Costa del Sol de Málaga.
Recordamos uno de los primeros reportajes de CSTV dedicado a Puerto Banús y a los puertos deportivos de Marbella. Es un extracto del reportaje «Puertos deportivos» del programa «Costa del Sol» emitido en 1992.
Presentan Los Morancos. [Programa «Costa del Sol» 8, 13/08/1992, Canal Sur Televisión].

Fechas de interés:

1970: 18 de mayo. Se inaugura en Marbella, Málaga, el puerto deportivo José Banús «Puerto Banús».
Puerto Banús

Mundial de Atletismo Sevilla (1999)

2014: 8 de mayo. Muere el atleta Yago Lamela, campeón de Europa y subcampeón mundial de salto de longitud en 1999.

Recordamos el resumen del Mundial de Atletismo Sevilla 1999 emitido en «25 años. Mucho que ver contigo». Celebrado en el Estadio Olímpico de la Cartuja, obtuvieron éxitos los españoles Abel Antón (Oro en Marathon), Niurka Montalvo (salto de longitud) y Yago Lamela (Plata).

Presentan Esther Martín y Ángel Gámiz [Programa «25 años. Mucho que ver contigo«, 03/02/2014. Canal Sur Televisión]

Yago Lamela Tobío (Avilés, Asturias, 24 de julio de 1977 – ibídem, 8 de mayo de 2014) fue un atleta destacado en salto de longitud. Sus mejores marcas las logró en 1999: fue campeón de Europa y subcampeón del mundo en pista cubierta en Maebashi con 8.56 m y en Sevilla, al aire libre, con 8,40 m. Diez años después, el 9 de marzo de 2009, en los campeonatos de Europa celebrados en Turín, se batió su record alcanzando los 8,71 metros, y dos días después anunció su retirada Yago Lamela.

Otras fechas de interés:

1977: 24 de julio. Nace en Avilés, Asturias, Yago Lamela Tobío, atleta, campeón de Europa y subcampeón mundial de salto de longitud en 1999.

2009: 11 de marzo. El atleta Yago Lamela, campeón de Europa y subcampeón mundial de salto de longitud en 1999, anuncia su retirada.

2014: 8 de mayo. Muere el atleta Yago Lamela, campeón de Europa y subcampeón mundial de salto de longitud en 1999.

 

 

 

 

Campeonato de Gimnasia Rítmica en Sevilla (1998)

1998: 8 de mayo. Inauguración del XXII Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica en Sevilla.

Reportaje «Elásticas y flexibles» sobre el XXII Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica en Sevilla. Recordamos al equipo español de gimnasia rítmica ensayando el ejercicio del campeonato del mundo, y acompañamos a cuatro gimnastas andaluzas en su vida cotidiana: familia, colegio y entrenamientos en el CAR de Marbella (Málaga). Las gimnastas Charol Curieses (pre competición), Eva Campos (campeona de España),  Luz Marina Fernández y Patricia Rojano (del Equipo Nacional), nos muestran su pasión y sacrificio por la rítmica. Para la gimnasta olímpica María Pardo, es un deporte bello,  con disciplina espartana  no exento de polémica. Presenta Agustín Olmo, informa Javier Domínguez, [Programa «Los reporteros» 367, 10/5/1998, Canal Sur Televisión]. (más…)

Inauguración del Estadio Olímpico de Sevilla

1999:  5 de mayo. Inauguración del Estadio Olímpico de Sevilla, uno de los doce eventos deportivos a celebrar en Andalucía desde 1999 hasta 2006.

Los Reyes de España, acompañados por los Duques de Lugo, presidían la inauguración del Estadio Olímpico de Sevilla. En la gala inaugural, presentada por Carlos Herrera, la Alegoría de la construcción del estadio, espectáculo del cómico Leo Bassi. Las actuaciones de la soprano Lourdes Benítez y el tenor Plácido Domingo cantando «Sevilla». En la competición deportiva las pruebas de Atletismo de 1.500 metros femenino y masculino y el partido de fútbol amistoso entre España y Croacia, con la victoria del equipo español. En el atletismo femino Adoración García (vencedora), Maite Zúñiga, Rocío Rodríguez o Amaya Piedra entre otras atletas. En la competición masculina Reyes Estévez (vencedor), Isaac Viciosa, William Tanui, campeón olímpico en Barcelona 92, o el andaluz Enrique Molina Vargas entre otros atletas. Tres meses más tarde, el 20 de agosto de 1999, tiene lugar la ceremonia inaugural del Mundial de Atletismo de Sevilla.

Recordamos «Andalucía en forma«, un reportaje de 1999 que comienza con el acto inaugural del Estadio Olímpico, previo a la VII Campeonato Mundial de Atletismo (Sevilla 99). Continua con las siguientes celebraciones deportivas previstas: 26 FISA Masters Regatta Sevilla (competiciones de remo y piraguismo), Juegos Mediterráneos 2005 de Almería, IV Juegos Ecuestres Mundiales de Jerez 2002 (el acontecimiento más importante del deporte hípico) y MundoVela 2003 en la Bahía de Cádiz. Andalucía en forma es un reportaje de María Luisa Chamorro, presentado por Agustín Olmo, con declaraciones de José Nuñez (consejero de Turismo y Deportes). Programa «Los reporteros», 407, 9/05/1999, Canal Sur Televisión].

 

 

Angela Lobato, Campeona de España de Voley Playa

2016: 19 de abril. Ángela Lobato, jugadora de Voley Playa nacida en Nerja, cuenta su trayectoria profesional. Destaca como el esfuerzo y el afán de superación en el deporte sirve para la vida cotidiana. Aspira a llegar a unas olimpiadas. [Programa “Mujeres con Luz Propia” 19 de abril de 2016. Canal Sur Televisión].

2019: 3 de septiembre. Angela Lobato se proclama campeona de España de Voley Playa junto a Amaranta Fernández en Fuengirola

1992: 22 de abril. Nace en Nerja Angela Lobato Herrero.

Nadal gana el torneo de Montecarlo (2005)

2005: 17 de abril. Rafa Nadal gana el primer torneo de Montecarlo con solo dieciocho años.

En 2013 Novak Djokovic  gana el Torneo de Montecarlo al vencer en la final a Rafael Nadal en dos contundentes mangas, y rompe así la serie de ocho victorias consecutivas en este torneo de tenis que acumulaba Nadal. Recuperamos imágenes del primer torneo de Montecarlo ganado por el tenista mallorquín, con solo dieciocho años,  el 17 de abril de 2005, al imponerse en la final al tenista argentino Guillermo Coria. Presenta Angel Acién. [Noticias 2, 18/04/2005, Canal Sur Televisión].

2005: 17 de abril. Rafa Nadal gana el primer torneo de Montecarlo con solo dieciocho años.

2008: 3 de septiembre. Rafa Nadal, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.