Artículos en Agosto

Escultura de Hércules con leones y columnas

1992: 24 de marzo.  El grupo escultórico «Hércules con leones y columnas» fue colocado, bajo la dirección de su autor, ante el Pabellón de Andalucía de la Expo 92.

2007. La RTVA cede la escultura «Hércules con leones y columnas», del autor malagueño José Seguiri, al Parlamento de Andalucía, antiguo Hospital de las Cinco Llagas, para su instalación en los Jardines.

La escultura formaba parte del Pabellón de Andalucía durante la Exposición Universal de 1992 en Sevilla (EXPO 92), que después sería sede central de RTVA.

Al acto, presidido por María del Mar Moreno, presidenta del Parlamento, y Rafael Camacho, director general de RTVA, asistieron parlamentarios y el autor del grupo escultórico.

La obra, compuesta por los elementos del escudo de la bandera de Andalucía, representa la mítica fundación de Andalucía y está realizada en bronce. Hércules es flanqueado por dos leones mientras levanta con sus manos una columna.

Presenta Isabel Gómez [Programa «Parlamento andaluz», 15/09/2007. Canal Sur Televisión]

«El grupo escultórico: Hércules con leones y columnas.

Dentro del Plan de Actuaciones y Contenidos aprobados por el Pabellón de Andalucía para su participación en la Exposición Universal de Sevilla de 1992 se encuentra la adquisición de un grupo escultórico significativo para ubicarlo en la entrada de su propio edificio.

Para la ejecución de este proyecto fue designado el artista malagueño José López-García Seguiri, al que se le solicitaron varios proyectos. Partiendo del tema «Andalucía: pasado, presente y futuro», y tomando como sugerencia el tema de Hércules, símbolo institucional de Andalucía, el artista presentó unos primeros bocetos ceñidos al episodio del héroe en Tartessos: se trata de la culminación de sus trabajos en el occidente del Mediterráneo, en el que el héroe levanta sendas columnas a ambos lados del Estrecho.

A esos bocetos sucedieron otros con más dinamismo, que reflejaban una libre interpretación del Escudo de Andalucía, estableciendo un cierto diálogo con la inclinación del edificio del Pabellón construido por el arquitecto Juan Ruesga. …

Seguiri, rehuyendo de la solemnidad con la que suele tratarse la mítica fundación de Andalucía, ha hecho de las imágenes algo tan familiar y cercano que las piezas invitan a subirse encima, rompiendo la lejana relación que mantiene el público con la obra. Las piezas, realizadas en bronce a la cera perdida y recubiertas con una pátina, tienen una dimensión que, siguiendo una relación con el Hércules como canon, se sitúan en torno a un 30% por encima del tamaño natural.

En noviembre de 1991 se contrató con el artista la realización del grupo escultórico, …

El 24 de marzo de 1992 el grupo escultórico fue entregado a pié de obra y colocado, bajo la dirección de su autor, ante el Pabellón de Andalucía.

Con motivo de la celebración de los actos conmemorativos del XXV Aniversario de la constitución del Parlamento de Andalucía, Canal Sur, propietario del antiguo Pabellón, cedió la escultura para su traslado y colocación definitiva en los jardines de la Cámara andaluza, con objeto de llevar el símbolo institucional de la Comunidad Autónoma a las puertas de su Parlamento, y de que pudiera ser contemplado por la población en general. Tras una limpieza y restauración de la pátina, realizada por la empresa Fundiciones Artísticas del Sur y dirigida por el propio autor, el grupo escultórico fue instalado en su nuevo destino en agosto de 2007″.

«José López-García Seguiri (1959-). Escultor y pintor malagueño, su obra se halla encuadrada dentro de la corriente denominada neomanierista, siendo mayormente reconocido por sus aportaciones en la recuperación de la iconografía clásica, así como por entroncar, en algunas de sus creaciones, con la tradición erótica y sensual.

Aunque su aprendizaje y primeras andanzas artísticas lo fueron en el campo de la pintura, sería la escultura su principal actividad desde 1986, mermando su producción pictórica hasta el límite de quedar reducida, en gran medida, a la

elaboración de bocetos preparatorios para posteriores esculturas. Sin embargo, a partir de 2009 experimenta un retorno a la pintura, …

La obra de Seguiri se caracteriza por el uso de temas mitológicos y por las formas redondeadas, muy atractivas y agradables. Ha realizado exposiciones en Madrid, Sevilla, Cádiz, etc. Su obra está repartida entre diferentes colecciones y museos de países como Francia, Suiza, México, Reino Unido…, además de decorar plazas y calles de varias ciudades europeas. Entre sus creaciones para espacios públicos destacan las instaladas en ciudades como Alicante (Estación de RENFE), Leganés, Málaga u Oporto».

Fuente y más información: http://www1.ccd.junta-andalucia.es/culturaydeporte/archivos_html/sites/default/contenidos/archivos/aga/difusion/documentoMes/Dxpticos/Dxptico_nov_2011.pdf

Otras fechas de interés:

1992: 24 de marzo.  El grupo escultórico «Hércules con leones y columnas» fue colocado, bajo la dirección de su autor, ante el Pabellón de Andalucía de la Expo 92.

Manuel Pimentel, su biblioteca particular

2003: 23 de marzo.  Manuel Pimentel anuncia la salida del PP en desacuerdo por la guerra de Irak. Recordamos…

2011. Manuel Pimentel, escritor, editor y exministro, recibe en su casa al equipo del programa El público lee, para mostrar su biblioteca. En realidad son dos bibliotecas, una donde trabaja y dedicada a Literatura e Historia, y otra a libros de Andalucía, ensayos, Filosofía, de materia agrícola, ganadera, veterinaria, parques naturales,…. El Aleph de Jorge Luis Borges es un libro muy importante para él desde que lo leyó en el colegio. Tiene libros en árabe porque le gusta la tipografía y elegancia, un facsímil del Libro de Horas de Felipe II y otros ejemplares originales. [El público lee, 0010, 27/11/2011. Canal Sur Televisión].

(más…)

Juanita Reina y la copla

1999: 19 de marzo. Muere en Sevilla la cantante de copla Juanita Reina.

1925: 25 de agosto. Nace en la calle Parras de Sevilla Juanita Reina Castrillo, la cantante de copla Juanita Reina.

2007. Recordamos un breve perfil biográfico de la tonadillera y actriz, con especial recuerdo a su interpretación de «La Lola se va a los puertos» a través del programa «Retratos». [Programa Retratos VIII, 13 14/06/2007].

Más información:

Juana Reina Castrillo (Sevilla, 25 de agosto de 1925 – Sevilla, 19 de marzo de 1999), conocida como Juanita Reina y “La reina de la copla”. Creció en el barrio de la Macarena, en una familia de nueve hermanos, su padre pescadero. Estudió en el colegio de la calle Escoberos. Muy devota de la Macarena, fue su camarera. Su abuelo la llevaba al cine, donde surgió su afición a ser actriz. Recibió desde niña clases de baila con Enrique “El Cojo”. Cantaba en bodas y fiestas familiares. Gracias al éxito de su primer espectáculo, “Los Churumbeles” comenzó a grabar con “La voz de su amo”. Con su segundo espectáculo, de los autores Quintero, León y Quiroga, triunfa en el teatro Reina Victoria de Madrid.

El cine extendió su fama y alternó el trabajo con distintos espectáculos tanto en España como en América.Sus películas más conocidas son “La Lola se va a los Puertos” (1947), basada en la obra de los hermanos Machado, y “Lola, la Piconera” (1951), inspirada en la obra de José María Pemán “Cuando las Cortes de Cádiz”. En 1964 se casó con el bailarín y bailaor Federico Casado “Caracolillo”, y fue madre de un hijo (Federico Casado Reina, crítico de cine). A partir de entonces no fue frecuente su presencia en los escenarios, aunque siempre con gran éxito, como en el programa “Las coplas” de Canal Sur (http://youtu.be/7onH5geIDqc) o en el espectáculo “Azabache” (http://youtu.be/QTQD77334Dc) con motivo de la Expo 92 de Sevilla. Como era su deseo, está enterrada en el Cementerio de San Fernando de Sevilla. Entre otros reconocimientos recibió la Medalla de Andalucía en 1992.

Otras fechas clave:

1925: 25 de agosto. Nace en la calle Parras de Sevilla Juanita Reina Castrillo, la cantante de copla Juanita Reina.

1994: 10 de octubre. Se pone el nombre de Juanita Reina a una glorieta en el Parque de María Luisa de Sevilla.

1999: 20 de noviembre. Comienza la veinticinco edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva con un homenaje a Juanita Reina y a Ángela Molina.

1999: 19 de marzo. Muere en Sevilla la cantante de copla Juanita Reina.

La Duquesa de Medina Sidonia y el archivo Medina Sidonia

2008: 7 de marzo. Fallece Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, futura XXI Duquesa de Medina Sidonia, creadora de la Fundación Casa Medina Sidonia, con sede en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), donde se encuentra el archivo Medina Sidonia, el mayor archivo privado de Europa.

2015. Fragmentos de «El legado de la Duquesa» que incluyen un perfil biográfico y declaraciones de la Duquesa de Medina Sidonia, Luisa Isabel Álvarez de Toledo, en 1995, en las que narra cómo recuperó e inventarió más de seis millones de documentos, y su interés en que su legado no pueda repartirse y desaparecer. (más…)

Rafa Muñoz, nadador de Córdoba

1988: 3 de marzo. Nace en Córdoba el nadador olímpico Rafael Muñoz Pérez.

2010. Recordamos el reportaje «Salir a flote» sobre el el nadador más rápido del planeta y Mejor deportista de Andalucía del 2010. Rafael Muñoz, primer español que consigue un récord del mundo en 50 metros mariposa, se inicia en la natación en el club deportivo A. D. N. Vista Alegre de Córdoba, pasa por  el  Centro de Alto Rendimiento de Madrid y el C. A. R. de San Cugat del Vallés (Barcelona), y finalmente se establece en Marsella. En el reportaje se incluyen fotografías de sus primeros éxitos, imágenes de vestuarios, competiciones, medallas y posando como modelo. Imágenes de diversos entrenamientos y con Marimar Gamito, antigua entrenadora. Declara que le apasionan el ciclismo, las motos y la fotografía. Redactor Diego García. Presenta Esther Martín. Reportaje «Salir a flote» [Programa Los Reporteros, 886, 24/04/2010, Canal Sur Televisión].

Más información:

Rafael Muñoz Pérez (Córdoba, 3 de marzo de 1988)  es el primer español en conseguir un récord del mundo en 50 metros mariposa. Los días 4 y 5 de abril de 2009, durante los Campeonatos de España celebrados en Málaga, bate el récord europeo y del mundo de los 100 y 50 metros mariposa con marcas de 50.58 y 22.43 segundos. Tiene la mejor marca europea de los cien m. en la misma especialidad (Campeonato del Mundo de Natación, Roma, 1 de agosto de 2009), igualando el crono del norteamericano Michael Phelps. Participó en los Juegos Olímpicos de Pekín.

En 2007, la Junta de Andalucía le concedió el premio en su categoría Promesa del Deporte. En 2010 fue reconocido como deportista andaluz revelación, y en 2011 recibió el de Mejor deportista Andaluz de 2010.

Otras fechas de interés:

1988: 3 de marzo. Nace en Córdoba el nadador olímpico Rafael Muñoz Pérez.

2009: 4 y 5 de abril. Rafael Muñoz bate el récord europeo de los 100 y 50 metros mariposa en el X Campeonato de España Open de Primavera Málága 2009 (Campeonato de Natación en Málaga), con una marca de 50.58 segundos y 22.43 segundos.

2009: 1 de agosto. Rafael Muñoz consigue la mejor marca europea de los cien metros mariposa en el Campeonato Mundial de Natación 2009 de Roma (Italia).

2010: 10 de agosto. Rafael Muñoz gana el oro 50 metros mariposa en el 30º Campeonato Europeo de Natación de Budapest (Hungría).

2010: 15 de octubre. El nadador cordobés Rafa Muñoz recibe el premio deportista andaluz revelación de 2010.

Penti, Campeón de Atletismo

1977: 18 de febrero. Nace en Sevilla Antonio Jiménez Pentinel, el atleta «Penti».

2002: 10 de agosto. Recordamos la final de 3000m obstáculos del Campeonato de Europa de Atletismo celebrado en Munich 2002, en la que el atleta Antonio Jiménez Pentinel ganó la medalla de oro. Informa Javier Franco; declaraciones de Joaquín Muñoz, entrenador personal de Pentinel [Informativo «Noticias 1», 11/08/2002, Canal Sur Televisión].

Más información:

Antonio Jiménez Pentinel (Sevilla, 18 de febrero de 1977), conocido por Penti en el mundo del atletismo, ha destacado sobre todo en la prueba de 3000m obstáculos, pero en su palmarés también tiene importantes triunfos en medio fondo y cross. Su mejor año deportivo fue el 2002, en el que se proclamó en Munich campeón europeo.  En 2004, participó con un discreto décimo puesto, en los Juegos Olímpicos de Atenas. Ha ganado,  en 2013 y 2014, las dos últimas ediciones de la Carrera de San Antón de Jaén.

Penti fue detenido en Sevilla (11/03/2014) acusado por la policía de tráfico de sustancias dopantes, tras haberse decomisado en el registro de su domicilio jeringuillas, ampollas con hormonas de crecimiento y sangre lista para realizar autotransfusiones. Su detención ha tenido lugar en el curso de la operación Jimbo contra el dopaje, en la que han sido detenidas trece personas en toda España.

Otras fechas de interés:

1977: 18 de febrero. Nace en Sevilla Antonio Jiménez Pentinel, el atleta «Penti».

2002: 10 de agosto. Recuperamos la final de 3000m obstáculos, del campeonato de Europa de atletismo celebrado en Munich 2002, en la que el atleta Antonio Jiménez Pentinel ganó la medalla de oro.

Penti, Campeonato de Europa de Atletismo (2002)

Fernanda de Utrera: Soleá

1923: 9 de febrero: Nace Fernanda Jiménez Peña, la cantaora «Fernanda de Utrera».

Recordamos la actuación de Fernanda de Utrera (Sevilla), hermana de la también cantaora Bernarda de Utrera, con una actuación por soleares (acompañada al toque por Paco del Gastor y José Vargas y Luis Suárez haciéndole el compás), y una entrevista de Joaquín Petit en la que cuenta algunas anécdotas y avatares de su vida artística.

Al final de la entrevista canta otra vez por soleá con el único acompañamiento de sus palmas. [Programa «Adivina quien viene esta noche», 5, 29/03/89, Canal Sur Televisión].

Fernanda Jiménez Peña (Utrera, Sevilla, 9 de febrero de 192324 de agosto de 2006). El 24 de octubre de 2003Fernanda de Utrera recibe la Medalla del Trabajo.

1923: 9 de febrero: Nace Fernanda Jiménez Peña, la cantaora «Fernanda de Utrera».

2006: 24 de agosto: Muere Fernanda de Utrera.

2003: 24 de octubre. La cantaora Fernanda de Utrera recibe la Medalla del Trabajo.

ETA asesina en Sevilla

1998: 30 de enero.  ETA asesina en Sevilla al teniente de alcalde Alberto Jiménez Becerril y a su esposa Ascensión García.

Recordamos el proceso de paz en el País Vasco en los inicios de 1998, las reacciones por el asesinato del concejal del PP Alberto Jiménez Becerril y su esposa Ascensión García el 30 de enero en 1998 en Sevilla y la detención de los miembros de ETA el 21 de marzo. Redactora Antonia Álvarez, [Programa especial «Los reporteros» 390, 3/1/1999, Canal Sur Televisión]. (más…)

Museo Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba)

1679: 29 de enero. Muere en Carcabuey (Córdoba) Luis de Aguilar y Eslava.

Recordamos la figura histórica de Luis de Aguilar y Eslava a través de Salvador Guzmán, vicedirector del IES, presidente de la Fundación y del Museo Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba). El Real Colegio de la Purísima Concepción de Cabra, vinculado inicialmente a la Universidad de Granada y después a la de Sevilla, se funda en 1679 por disposición testamentaria de Aguilar y Eslava para la docencia y residencia de alumnos. En 1847 se transforma en el IES «Aguilar y Eslava». En sus aulas se han educado numerosas generaciones de egabrenses y de estudiantes de la provincia, como Niceto Alcalá Zamora (1877-1949). El abogado de Priego de Córdoba y presidente de la Segunda República, cursó sus estudios en este colegio entre 1897 y 1891. [Microespacios del Programa «El club de las ideas» 115, 14/05/2009, Canal Sur 2 Televisión]. (más…)

Niña Pastori canta Vaporcito del Puerto

2014: 27 de enero. La niña Pastori canta «Vaporcito del Puerto», de Paco Alba. [Programa “Carnaval de Plata” 27 de enero del 2014. Canal sur Televisión]

Paco Alba compone el pasodoble “Viene a esta tierra un barquito”, conocido popularmente como “Vaporcito del Puerto” para la comparsa Los hombres del mar en 1965. Es una de las letras históricas del Carnaval de Cádiz. Paco Alba (Conil de la Frontera, 1918 – Cádiz, 1976), está considerado como el creador de la comparsa del Carnaval gaditano.

La Niña Pastori, es el nombre artístico de la cantaora de San Fernando María Rosa García, nacida el 15 de enero de 1978.

27 de enero 27/01/2014