Artículos en Agosto

Rivera Ordóñez, debut en Ronda

1974: 3 de enero. Nace el torero Francisco Rivera Ordóñez. Recordamos…

1991: 8 de agosto. Debut de Francisco Rivera Ordóñez en la plaza de toros de Ronda (Málaga, 1991). Había una gran expectación entre los aficionados por la presentación del joven novillero. Estuvo acompañado por su familia y asistió su madre, Carmen Ordóñez. Declaraciones de su tío abuelo Luis Miguel Dominguín en el Hotel Victoria. [Informativo «El Diario 2», 8/08/1991, Canal Sur Televisión]. (más…)

Abraham Mateo: «Algo de mí»

2008: 26 de diciembre. Abraham Mateo interpreta “Algo de mí” de Luis Miguel en Menuda Noche. Es presentado por Juan Y Medio ante el invitado del programa, Rappel.
Al finalizar la actuación, el vidente Rappel dice que le recuerda a Luis Miguel de niño y que “ … va a ser un artista”. Abraham se muestra agradecido.
Presenta Juan Y Medio [Programa “Menuda Noche”, 26/12/2008. Canal Sur Televisión]

(más…)

Homenaje a Imperio Argentina

1989: 28 de diciembre:  Homenaje a Imperio Argentina en las Coplas de Carlos Herrera.

La recordamos con el homenaje que se le brindó en el programa «Las Coplas», en el que es entrevistada por Carlos Herrera y en el que también participan Carlos Cano y al poeta Manuel Alcántara. Inserta fragmentos de «Los piconeros», «Bien se ve», «Ole catapum» y Antonio Vargas Heredia. [Programa «Las Coplas» 13, 28/12/1989,Canal Sur Televisión].

Magdalena Nile del Río la cantante y actriz conocida como “Imperio Argentina” nace el 26 de diciembre de 1910 en Buenos Aires (Argentina). Hija de padres españoles, padre gibraltareño y madre malagueña. Imperio Argentina marcó un hito en el mundo del espectáculo entre los años treinta y cincuenta, interpretando numerosas películas dirigidas por su marido Florían Rey y recorriendo el mundo con sus canciones. Premio Goya de Honor en 1989, muere en Benalmádena (Málaga) el 22 de agosto de 2003.

Otras fechas de interés:

2003: 22 de agosto. Muere en Benalmádena (Málaga) Magdalena Nile del Río, la cantante «Imperio Argentina». Homenaje a Imperio Argentina en las Coplas de Carlos Herrera el  28 de diciembre de 1989. 

1989: 28 de diciembre. Homenaje a Imperio Argentina en las Coplas de Carlos Herrera.

Torre Tavira, Cádiz a vista de pájaro

1994: 22 de diciembre. Se inaugura la Torre Tavira, la cámara oscura de Cádiz, situada en el punto más alto de su casco antiguo y la primera de España. Recordamos….

2011: 14 de agosto. Los Servicios Informativos de CSTV nos muestran Torre Tavira 2, una torre de 1992 situada en el punto más alto de la ciudad de Cádiz conocida como el Pirulí de Telefónica. Toda la bahía a los pies de los primeros turistas que disfrutan de manera excepcional de Cádiz desde el corazón. Una experiencia piloto para unas cuatrocientas personas según el director de Comunicación de Telefónica Andalucía Manuel Pineda y que la compañía de telecomunicaciones se plantea repetir. Presenta Susana Ruiz, informa José Luis Sánchez Hachero.

En 2010 visitamos con Destino Andalucía la cámara oscura de la Torre Tavira situada sobre una torre vigía del siglo XVIII. Antonio Núñez, su guía, nos descubre Cádiz a vista de pájaro con imágenes reales y en movimiento del latir de la ciudad. ¡Cádiz en 360º!. Torre Tavira dispone además de salas de exposiciones y de un mirador.
[Programa «Destino Andalucía» 13/02/2010 e «Informativo Noticias 1», 14/08/2011, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1994: 22 de diciembre. Se inaugura la Torre Tavira, la cámara oscura de Cádiz, situada en el punto más alto de su casco antiguo y la primera de España.

2005: 29 de marzo. Torre Tavira, la torre vigía mirador de Cádiz del siglo XVIII, es declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

2011: 14 de agosto. Los Servicios Informativos de CSTV nos muestran Torre Tavira 2.

Decreto 95/2005, de 29 de marzo, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, el inmueble denominado Torre Tavira, en Cádiz (BOJA 21/04/2005).

Abraham Mateo canta «Ojalá»

2008: 19 de diciembre. Abraham Mateo interpreta “Ojalá” en Menuda Noche.

Abraham Mateo interpreta “Ojalá” en Menuda Noche (2008).  Es presentado por Juan Y Medio ante la actriz Blanca Romero, invitada del programa. Al final desea Feliz Navidad a todos. Presenta Juan Y Medio [Programa “Menuda Noche”, 19/12/2008. Canal Sur Televisión]
Abraham Mateo Chamorro (25 de agosto de 1998, San Fernando, Cádiz) es cantante pop, compositor y actor. Antes de cumplir nueve años comenzó a participar en el programa “Menuda noche” interpretando versiones de canciones. En 2008 obtuvo el premio “Revelación nacional” del programa “Veo, veo” de la Fundación Teresa Rabal.
Ha participado como actor en las series “Días Sin Luz” (2009) y “Raphael”(2010). En esta última interpreta a Raphael de niño, y su hermano Tony Mateo le interpreta de adolescente.
En diciembre de 2009 publicó su primer álbum, “Abraham Mateo”. El 12 de noviembre de 2013 presentó su segundo disco, “AM” (“Señorita”, “Girlfriend”), y ha conseguido un Disco de Oro.
Abraham Mateo interpreta la canción “La puerta hacia el amor”, de la banda sonora de la película de Walt Disney “Frozen”.
Ha alcanzado un gran éxito en las redes sociales y se le compara con Justin Bieber.

Otras fechas de interés:

1998: 25 de agosto. Nace en San Fernando (Cádiz) Abraham Mateo Chamorro, cantante pop.

2008: 19 de diciembre. Abraham Mateo interpreta “Ojalá” en Menuda Noche.

El Farruco y Farruquito, abuelo y nieto (1989)

1997: 17 de diciembre. Muere en Sevilla el bailaor flamenco Antonio Montoya Flores «El Farruco».

1989. Farruquito, niño de 7 años, baila flamenco con su abuelo Farruco. El bailaor Farruco vive en Sevilla en 1989 donde regenta una academia de baile flamenco en el local «Peña cultural flamenca Antonio Farruco» situado en la calle Salteras, 1. En estas imágenes inéditas vemos cómo transcurre su vida cotidiana en la Peña, donde, ayudado por sus hijas, transmite a las generaciones jóvenes su arte en el baile. Se destaca su labor exigente y a la vez cariñosa que hace con su nieto Farruquito, al que vemos bailar ante su madre Rosario Montoya La Farruca.
[Imágenes inéditas 1989, Canal Sur TV].
(más…)

Cesaría Evora en el Festival de Córdoba

2011: 17 de diciembre. Muere la cantante Cesaría Evora en San Vicente, Cabo Verde. Con este motivo recordamos la actuación de Cesaría Evora (1941 – 2011) en el Festival de la Guitarra de Córdoba de 1994.

Cesaría en una entrevista sencilla reflexiona sobre el sufrimiento, su refugio familiar en Cabo Verde, y el significado de la Morna. Declaraciones en portugués con subtítulos en castellano. Reportaje «Pasiones de mujer», guión Jorge Bolívar, locución Amelia Galocha, presenta Lola Álvarez. [Programa «Los reporteros» 198, 17/7/1994, Canal Sur Televisión].

La cantante Cesaría Evora (Mindelo, Isla de San Vicente, Cabo Verde, 27 de agosto de 1941 – Cabo Verde, 17 de diciembre de 2011), premio Grammy (2004), considerada la reina de la «Morna» y la «Coladeira», era conocida como la «Diva descalza».

Puedes ver el reportaje sobre Cesaría Evora, Paquita la del Barrio y Omara Portuondo titulado «Pasiones de mujer en el Festival de la Guitarra».

 

Antonio Puerta, futbolista (2007)

1984: 26 de noviembre. Nace en Sevilla el futbolista del Sevilla FC Antonio Puerta.

Recuperamos el perfil deportivo de Antonio Puerta (26 de noviembre de 1984 – 28 de agosto de 2007) emitido por Canal Sur tras su fallecimiento, en el que se da cuenta de su carrera deportiva. Informa Ángel Gámiz, presenta Victoria Romero [Informativo diario «Noticias 2», 29/08/2007, Canal Sur Televisión]. (más…)

Bertolucci: Me llamo Olmo (Novecento)

2018: 26 de noviembre. Muere Bernardo Bertolucci. Recordamos…

2013. Olmo Figueredo, director y productor del corto documental «Me llamo Olmo», comenta su cortometraje. Un proyecto muy personal, en el que se entrelazan la razón por la que apareció el nombre de Olmo y la vida en los últimos 30 años en España, la época de la Transición política vista desde los ojos de los padres de Olmo Cristo y los suyos.
En el proceso de producción ha localizado a 30 personas llamadas también Olmo con una historia común: sus padres vieron «Novecento» del director Bernardo Bertolucci. Llamar a sus hijos Olmo era una forma de protesta.
Bernardo Bertolucci aceptó recibir al equipo de «Me llamo Olmo» en su casa de Roma. Olmo Figueredo considera que fue un momento mágico, en el que además de hablar vieron la película «Novecento». Siguen manteniendo contacto mediante cartas.
Olmo Figueredo considera a «Me llamo Olmo» un regalo que él quería hacer a sus padres y a los padres de otros Olmo.
Fragmentos de la película «Novecento» de Bernardo Bertolucci y fotos de la familia Figueredo.

[Programa «Espacio Protegido. Cine and Cine», 29/06/2013. Canal Sur Televisión]

«Me llamo Olmo» Obtuvo en 2014 el Premio RTVA al Mejor Cortometraje Andaluz en la VII edición del Festival internacional de Cine Bajo la Lluvia de Islantilla (Huelva).

Olmo Figueredo (14 de mayo de 1978 ) es productor y director de cine. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla, en 2002 fundó con Manuel H. Martin  la productora La Claqueta que ha «… participado en más de 100 producciones que han recibido numerosos premios nacionales e internacionales, incluyendo nominaciones a los Goya … «. Más información: http://www.laclaqueta.com/

1941: 16 de marzo, Nace en Parma (Italia) Bernardo Bertolucci director de cine y guionista.

Bernardo Bertolucci (Parma, Italia, 16 de marzo de 1941 – Roma, 26 de noviembre de 2018) es director de cine y guionista. En 1974 fue nominado a los Óscar por «Último tango en París» y en 1988 «El último emperador «obtuvo nueve Premios Óscar.

Bertolucci en 1976 dirigió la superproducción «Novecento». Narra la historia de Italia a partir de 1901 con el nacimiento en la hacienda Berlinghieri de dos niños: Olmo Dalcò (Gérard Depardieu), de origen humilde, y Alfredo Berlinghieri (Robert De Niro), nieto del propietario de la hacienda (Burt Lancaster).

2014: 30 de agosto. Clausura de la VII edición del Festival internacional de Cine Bajo la Lluvia de Islantilla (Huelva) con la entrega de premios. El corto documental «Me llamo Olmo» Premio RTVA al Mejor Cortometraje Andaluz.

También en @ArchivoCanalSur

Fidel Castro visita la Expo 92

2016: 26 de noviembre. Muere Fidel Castro.

El presidente de Cuba Fidel Castro visita en Sevilla la Expo 92, entre impresionantes medidas de seguridad. Recuperamos la información emitida en la que se daba cuenta de la noticia. Durante su visita, Fidel Castro firmó en el libro de honor del Pabellón de Cuba y expresó por escrito su agradecimiento a la cooperación de los españoles. En las imágenes de Canal Sur se muestra el modo expeditivo en que un opositor cubano, que intentaba acercarse al mandatario, fue sacado del recinto. El Comandante dijo que no estaba cansado y que no se iba a retirar del poder, porque uno no se retira cuando quiere sino cuando puede. «Resistirá nuestro gobierno», afirmó también Fidel Castro, «lleva más de 30 años de resistencia. Es cierto que vivimos uno de los momentos más difíciles, pero no nos falta el espíritu, no nos falta el temple de lucha». Informa Francisco Oliver.

[Informativo Noticias 1, 26/07/1992, Canal Sur Televisión].

Fidel Alejandro Castro Ruz, más conocido como Fidel Castro nació en Birán, en la provincia cubana de Holguín, el 13 de agosto de 1926. Fue mandatario de su país como primer ministro (1959-1976) y luego presidente (1976-2008). Hasta el 31 de julio de 2006, fecha en la que delegó provisionalmente el cargo en su hermano Raúl Castro mientras se recuperaba de una intervención quirúrgica, siguió personalmente al frente del gobierno, aunque la retirada por problemas de salud se haría definitiva en 2008.

Fechas de interés:

1992: 26 de julio. El presidente de Cuba Fidel Castro visita en Sevilla la Expo 92.

1926: 13 de agosto. Fidel Castro nace en Birán, provincia de Holguín (Cuba).

2006: 31 de julio. Fidel Castro deja provisionalmente el poder en manos de su hermano Raúl Castro, mientras se recupera de una intervención quirúrgica, si bien la retirada se hace definitiva en 2008.

2016: 26 de noviembre. Muere Fidel Castro.

También en @ArchivoCanalSur