Artículos en Agosto

España se proclama campeona del mundo en el Mundial de Fútbol femenino de Australia 2023

2023. La selección española de fútbol femenino gana la copa del Mundo de Australia y Nueva Zelanda 2023.

La selección española de futbol femenino se ha colocado por primera vez una estrella en la camiseta que la identifica como vencedora de un mundial. Las futbolistas españolas proporcionaron al país el domingo 20 de agosto del 2023 un día grande con el histórico triunfo de la selección nacional absoluta, que se convirtió por primera vez en campeona del mundo tras ganar por 1-0 a Inglaterra, actual campeona de Europa, en la gran final con un zurdazo implacable de Olga Carmona.

La selección española ha brillado con luz propia, especialmente en la fase de eliminación directa donde, con un juego insistente y disciplinado, logró vencer a selecciones favoritas como Países Bajos y Suecia.

Un hito sin precedentes que ha elevado al fútbol practicado por mujeres a cotas nunca vistas en nuestro país. No ha sido fácil, ha costado muchos esfuerzos, sin el desarrollo de una liga local y el trabajo de las canteras no se habría podido alcanzar el alto nivel de juego que ha llevado a la victoria actual desde esa primera clasificación en un mundial hace apenas ocho años, cuando no consiguieron pasar de la primera ronda.

La selección femenina de fútbol ha conseguido entusiasmar a los españoles que estuvieron pendientes del televisor en todo momento y que después se lanzaron a la calle a festejar el acontecimiento.

Un triunfo colosal solo empañado por la pena de Olga Carmona, autora del tanto, que se enteró tras el partido del fallecimiento de su padre y por el gesto impresentable de Luis Rubiales, presidente de la Federación española de Fútbol hacia la jugadora Jenni Hermoso.

[Informativos «Noticias 1», 21 de agosto 2023. Canal Sur].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

20/08/2023

Veinte de agosto

Aparece un lince ibérico en un patio de Úbeda (Jaén)

2023. Un ejemplar de lince ibérico acabó en el jardín de una casa de Úbeda (Jaén).

Un lince ibérico, según registro procedente de Toledo, apareció en el cementerio de Úbeda y tras escabullirse de las autoridades acabó encaramado a un árbol del jardín de un chalé de la Colonia de San Rafael. Los vecinos llamaron, alertados después de oír ruidos y sin saber cómo bajar al lince o cómo sacarlo de ahí.

Se estableció un amplio dispositivo de técnicos y guardia civil para rescatar al animal. Una veterinaria de la Consejería de Medio Ambiente, perteneciente al Plan de Atención al Lince Ibérico, fue la encargada de administrar un dardo tranquilizante para hacer posible un rescate con todas las garantías para el animal.

Finalmente fue capturado «en buen estado», según informa la Junta de Andalucía, y ha sido trasladado al centro de cría del lince ibérico La Olivilla, en el Parque Natural Despeñaperros.

[Informativos «Noticias 2», 18 de agosto 2023. Canal Sur].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

18/08/2023

Dieciocho de agosto

El Gran Teatro de Huelva celebra su primer centenario

2023. El Gran Teatro de Huelva celebra sus 100 años con una jornada de actividades y visitas guiadas.

El Gran Teatro de Huelva fue inaugurado el 30 de agosto de 1923. El rey Alfonso XIII autorizó la colocación del escudo de España en la fachada y el nombre de Real Teatro se mantuvo hasta el año 1931, cuando desaparece el emblema y pasó a llamarse Gran Teatro.

El Gran Teatro de Huelva comenzó su andadura cultural con la puesta en escena de la obra ‘Cristalina’ de los Hermanos Álvarez Quintero, representada por la compañía de comedias de María Gámez y en su primer año de vida comenzó a incluir proyecciones cinematográficas, principalmente películas americanas. La primera película proyectada en el Real Teatro fue el corto de Larry Semon (Tomasín), «The Bell Hop» (Tomasín detective de hotel), estas proyecciones iban acompañadas de diversas «varietés» donde se alternaban números de baile (como el espectáculo ofrecido por la compañía de bailes rusos de Sascha Morgowa), canciones, números visuales e incluso espectáculos circenses.

El Gran Teatro de Huelva fue comprado y restaurado en los años 80 del siglo XX por el Ayuntamiento y la Diputación, siendo reinaugurado en julio de 1990.

Para celebrar el Centenario se ha previsto una jornada de actividades, que incluye visitas guiadas y una exposición virtual. Los onubenses podrán así profundizar en la historia y trascendencia de su centenario teatro, visitando el interior del edificio y conociendo sus instalaciones, incluyendo camerinos y escenario.

Intervienen: Diego Vázquez (Guía de Platalea), Miguel Ángel Egea (Redacción).

[Informativos «Noticias 2», 29 de agosto 2023. Canal Sur].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

30/08/2023

Treinta de agosto

Quince pabellones de la Expo 92 de Sevilla son restaurados y reutilizados

2023. Quince proyectos en pabellones de la Expo 92 de Sevilla darán nuevo uso al patrimonio de la Exposición Universal de Sevilla.

Pabellones de la Expo 92 recuperan su esplendor. Varios proyectos de iniciativa pública y privada están realizando obras de conservación, mantenimiento y rehabilitación de los edificios.

El pabellón de Hungría ha tenido una intervención integral que ha vuelto a dar vistosidad al edificio. El uso está por definir, pero su valor se ha multiplicado dada la gran demanda de espacio que tienen las empresas en el Parque Tecnológico Cartuja. Se ha logrado recuperar un pabellón concebido en un principio como espacio efímero y que finalmente se mantuvo por su diseño singular.

El Pabellón de Turquía, también en obras, que acogerá un centro de emprendimiento o el de Chile que espera albergar alguna otra actividad, son algunos de los quince proyectos en marcha. La mayoría de los treinta Pabellones de la EXPO 92 que todavía perduran, albergan organismos públicos, fundaciones, organizaciones y empresas privadas.

Investigación, conocimiento y negocios centran la actividad de este Parque Tecnológico treinta y un años después de la muestra universal.

Interviene: Aurora Gilabert (Redacción).

[Informativos «Noticias 2», 30 de agosto 2023. Canal Sur].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

30/08/2023

Treinta de agosto

Anita Carmona, pionera del fútbol español

2023. Homenaje en Vélez Málaga (Málaga) a Anita Carmona , futbolista del Vélez que abrió camino al fútbol femenino.

Anita Carmona Ruiz «Nita», «Veleta» (Málaga, 16 de mayo de 1908-1940), nació en el popular barrio malagueño de Capuchinos y falleció muy joven, con solo 32 años, debido a un tifus exantemático epidémico.

Anita Carmona como mediocampista y teniendo que travestirse, logró jugar a mitad de los años 20 del pasado siglo en el Sporting Club de Málaga. Tras ser descubierto su sexo, fue represaliada por ello en varias ocasiones, desde arrestos domiciliarios hasta raparle el pelo.

Su padre la envió a Vélez-Málaga para alejarla de su afición pero allí llegó a jugar en el Vélez Club de Fútbol ganándose el apodo de «Veleta», pues cambiaba de hombre a mujer y viceversa. Nita Carmona en el campo destacaba sobre muchos de sus compañeros varones, dominaba el juego aéreo y contaba con una buena técnica. Consiguió ganarse el cariño de la afición y que los jugadores del Vélez-Málaga la protegieran.

El Ayuntamiento de Vélez -Málaga, con motivo del centenario del Vélez, rinde homenaje a esta mujer que abrió camino al fútbol femenino. Transgresora, valiente y concienzuda, a Nita Carmona ni las más férreas barreras lograron frenar su pasión por el futbol y labró el camino de las actuales campeonas del mundo.

A Nita le enorgulleceria conocer a Olga Carmona, con la que comparte apellido, y a todas nuestras futbolistas luchadoras.

Intervienen: Jesús Hurtado (Escritor e investigador), Isabel Gómez y Manuel Bellido (Redacción).

[Informativos «Noticias 1», 26 de agosto 2023. Canal Sur].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

26/08/2023

Veintiséis de agosto

Jabalíes campan a sus anchas en Málaga capital

2023. Una piara de jabalíes recorren las calles del barrio malagueño del Limonar.

Jabalíes en grupo camparon por sus respetos en la vía pública de Málaga capital. En un vídeo difundido a través de las redes sociales, se aprecia una manada formada por al menos cinco ejemplares adultos y otra media docena de jabatos en la calle de la Era (Pinos del Limonar), una zona alta de la ciudad a la que los animales salvajes habrían accedido por la proximidad con el campo abierto.

Es de noche cuando estos animales son más activos y suponen un peligro para el tráfico y los transeúntes, porque pueden ser agresivos, sobre todo si van con crías. Si se tropieza con ellos, se aconseja no alimentarlos y avisar a las autoridades de su presencia.

En los últimos años la población de jabalíes se ha disparado por varias razones, sobre todo porque carecen de depredadores naturales como el lobo pero también por otros factores como el cambio climático, cuyos inviernos más suaves permite que se reproduzcan en épocas del año en que antes no podían, aumentando la natalidad, y sobre todo, la irresponsabilidad humana que está degradando y fragmentando su hábitat natural mientras las grandes ciudades crecen e invaden zonas rurales.

Así, cada vez más se acercan a las poblaciones buscando alimento y agua. No se están tomando medidas y muchos ciudadanos no están actuando como debieran, los alimentan y la población deja residuos donde no debe. Es un problema grave, pues causan muchos accidentes de tráfico y el fenómeno va a más, los jabalíes están perdiendo el miedo a los humanos y eso no es bueno.

[Informativos «Noticias 2», 15 de agosto 2023. Canal Sur].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

15/08/2023

Quince de agosto

Rocío Luna gana la «Lámpara minera» del cante de la Unión

2023. La cantaora cordobesa Rocío Luna gana el Festival del Cante de las Minas de la Unión (Murcia).

Rocío Luna, cantaora flamenca de 25 años, natural de Cañada del Rabadán (Córdoba) se ha hecho con la «Lámpara minera», el premio de la 62 edición del prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión 2023 (Murcia) tras una gran interpretación de varios cantes por mineras, cartagenera y siguiriya y granaína y media granaína.

Formada en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba, que le ha proporcionado una buena formación teórica, confiesa muy emocionada que su sueño es poder dedicarse al cante flamenco por el que lleva luchando en tablaos y platós de televisión desde que era una niña y espera que este premio le dé el impulso necesario.

[Informativos «Noticias 1», 13 de agosto 2023. Canal Sur].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

13/08/2023

Trece de agosto

Primera comunidad judía de la península ibérica encontrada en Cástulo (Linares)

2023. Encuentran en el yacimiento romano de Cástulo (Linares) lo que podría ser la primera comunidad judía de la Península Ibérica.

Cástulo (Linares, Jaén) es un yacimiento arqueológico ibero-romano de gran riqueza que no deja de dar sorpresas. Desde el 2017 se investiga si en Cástulo hubo una importante comunidad judía y este año se ha iniciado una campaña de excavación, «Cástulo, Sefarad: Primera Luz», para confirmar esta tesis y recuperar esos vestigios. Y esta campaña ha dado sus frutos.

Se han conseguido localizar restos de lo que podría ser la comunidad judía más antigua de la Península Ibérica, en torno al siglo IV. La presencia de varios objetos, entre ellos dos lucernas, con la menorá indicaría la existencia de una sinagoga en la ciudad ibero-romana de Cástulo en la conocida como «zona 1».
Atraída por la prosperidad de las minas de plata, los manantiales y las rutas fluviales del Guadalquivir, la comunidad judía permaneció en Andalucía 1500 años.

Cástulo seguramente seguirá proporcionando mucha información sobre los primeros sefarditas de la península y también estos hallazgos son un motivo más para visitar un yacimiento arqueológico con un patrimonio impresionante y fundamental para conocer el pasado de la provincia romana de la Bética.

Intervienen: Francisco Arias (Arqueólogo de Cástulo), Inma Alba (Voluntaria) y Enrique Pinilla (Voluntario). Eva López (Redactora). [Informativos «Noticias 1», 9 de agosto 2023. Canal Sur].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

09/08/2023

Nueve de agosto

Lina Morgan (2008)

2008: 14 de septiembre. La actriz cómica Lina Morgan en «Regreso al futuro».

Fragmentos de la biografía de Lina Morgan elaborada en 2008 en el programa «Regreso al futuro». Creció en el barrio de La Latina de Madrid y comenzó de niña en los espectáculos de “Los chavalillos de España”. Manolo Zarzo fue su primer novio pero siempre ha sido muy discreta con su vida personal.

En 1956, Colsada le ofrece su primer papel importante y adopta su pseudónimo de Lina Morgan, que surge del diminutivo de Angelines (Lina) y la banca Morgan.
En los años 60 se hace muy popular por sus apariciones en publicidad, televisión y cine.
En 1978 arrienda el Teatro de La Latina y en 1983 lo adquiere a Matías Colsada, para lo que cuenta con el apoyo de su hermano José Luis. Cuando muere su hermano José Luis, continúa con el teatro, pero cae en una depresión.
Colabora con asociaciones de mayores.
Declaraciones de Lina Morgan. Intervienen Rosa Villacastín (periodista), Quique Camoiras (humorista) y Manolo Zarzo (actor).
[“Regreso al futuro”, 14/09/2008. Canal Sur Televisión]
María de los Ángeles López Segovia (Madrid, 20 de marzo de 1937), conocida por el nombre artístico de Lina Morgan, es vedette y actriz de teatro, musicales, cine y televisión.
Ha destacado por sus interpretaciones en comedias y revistas musicales, y sus papeles cómicos.
En los años 50 será vedette de revista y trabaja con artistas como Tony Leblanc, Miguel Gila o Ángel de Andrés.
En los años 60 trabaja en varias películas con gran éxito y en 1962 aparece por primera vez en televisión en un papel cómico. Será actriz en algunas obras de “Estudio 1” en TVE.
Su primer papel protagonista en cine es su éxito «Soltera y madre en la vida», y un año después graba una de sus obras más populares: la comedia «La tonta del bote». Abandona a Colsada y se dedica al cine a comienzos de los 70, donde interpreta numerosos personajes cómicos. Alcanza menor éxito con los papeles dramáticos como «Una pareja distinta».
A partir de 1975, Lina Morgan monta su propia compañía de revista y vuelve a los escenarios. Sus trabajos teatrales más famosos son los de los años 80 como “¡Vaya par de gemelas!” (premio Miguel Mihura del teatro en 1982).
A principios de los 90 triunfa en su teatro con «Celeste no es un color” y vuelve a la televisón con series como “Compuesta y sin novio” (TP de Oro 1994 a la mejor actriz), “Hostal Royal Manzanares” o “Academia de baile Gloria”.
El 15 de junio de 2010 vendió el Teatro de La Latina.
Entre otros premios ha conseguido el Fotogramas de Plata, tres TP de Oro, el Premio Ondas, la Medalla de Oro al mérito en el Trabajo y la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.

Otras fechas de interés:

1937: 20 de marzo. Nace la actriz Lina Morgan.

2015: 20 de agosto. Fallece en Madrid la actriz Lina Morgan.

La primera vuelta al mundo 1519 – 1522

1522: 6 de septiembre. Llegada de la expedición Magallanes- Elcano de la primera vuelta al mundo a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

1519. La primera circunnavegación de la Tierra la realizan el portugués Fernando de Magallanes y el español Juan Sebastián Elcano. Fue el viaje de descubrimiento más atrevido del siglo XVI, comparable a lo que hoy sería un viaje a la Luna o a Marte. Con él se logra demostrar que la Tierra es redonda y conocer sus auténticas dimensiones. (más…)