Artículos en Más

Cuplé de carnaval contra la justicia desigual

1996. La chirigota de La Línea de la Concepción «Los primeros en enterarse» canta un cuplé en el que apelan al entonces rey Juan Carlos I a que observe y haga balance de la doble vertiente de la justicia: por un lado, la aplicada a los políticos y «gente bien» que son corruptos y por otra a los ciudadanos de «a pie» (esta última, mucho más dura).

También en @ArchivoCanalSur

Boda de la Duquesa de Alba

2011: 5 de octubre. Boda de la Duquesa de Alba en Sevilla.
Gran expectación a las puertas del Palacio de Dueñas con motivo de la Boda de la duquesa Cayetana con Alfonso Díaz. Una vez casados salen a la calle a saludar al público. [Informativo «Noticias 1», 5/10/2011, Canal Sur Televisión].

Pepe Carroll juega a «la carta distinta» en «La noche mágica»

1942: 18 de octubre. Nace Juan Tamariz, ilusionista español.

1990: 27 de septiembre. Pepe Carroll, colaborador habitual con Juan Tamariz en «la Tahuromagia», nos muestra el juego de cartomagia «La carta de la distinta o incauto tramposo», ofreciendo las llaves de un magnífico coche Lamborghini al espectador ganador. José Franco Larraz (Calatayud 1957 – Zaragoza 2004) se inició como manipulador, escribió dos libros de magia y fue ganador del FISM de Cartomagia en 1988. [Programa «La noche mágica» 7, 27/09/1990, Canal Sur Televisión].

Día mundial sin coches

2009: 22 de septiembre. Rutas escolares sostenibles en Córdoba. Dos mil alumnos de colegios públicos de Córdoba van andando o en bici al cole por rutas escolares. La iniciativa del ayuntamiento contempla diez itinerarios para llegar a catorce centros de enseñanza distintos. La puesta en marcha coincide con el «Día sin coche» y pretende descongestionar el tráfico alrededor de los colegios. Evita que los padres de escolares, como los del colegio Averroes, lleven a sus hijos en coche hasta las mismas puertas del cole. Informa Manuel Gómez Merino, presenta María José Sánchez, incluye declaraciones de la concejala de Izquierda Unida del ayuntamiento Elena Cortés. [Informativo «Noticias 1» desconexión Córdoba, 22/09/2009, Canal Sur Televisión].

 

Mel Brooks en Marbella 1991

1991: 21 de agosto. Manolo Bellido relata la Rueda de prensa de Mel Brooks en Marbella,  en la que presenta su película «Que asco de vida». El guionista, director de cine y actor opina sobre su humor, que lo considera neoyorquino, afirma que no le debe nada a Woody Allen. Sobre el golpe de estado en la URSS afirma que los militares le dan miedo y critica a los políticos que se ocupan mas de ellos que de la gente a la que representan. [Programa Noticias 2 21/8/1991, Canal Sur Televisión]

Sotogrande y la Costa del Sol (1992)

1992: 13 de agosto. Emitimos el reportaje “Puertos deportivos» en la “Costa del Sol».

Recordamos las imágenes del puerto de Sotogrande, en Cádiz, el primer puerto deportivo del Mediterráneo y la oferta de tiempo libre y ocio para los turistas en la zona de los puertos deportivos de la Costa de Sol de Málaga: pubs, discotecas y restaurantes.[Programa “Costa del Sol” 8, 13/08/1992, Canal Sur Televisión].

Otras fechas: 1992: 13 de agosto. Emitimos el reportaje “Puertos deportivos» en la “Costa del Sol».

Sotogrande:

25 años de Canal Sur: Pilar Rubio en “Viajeros …”

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda “Viajeros por Andalucía”, programa en el que extranjeros residentes en Andalucía redescubrían sus lugares, explicaban cómo habían llegado y por qué se habían quedado, cómo se habían adaptado al idioma, comida y tradiciones andaluces,
Pilar Rubio presenta a extranjeros desde la cueva de Aracena y en la mezquita de Córdoba.
Rafael Cremades, desde Sanlúcar de Barrameda, presenta a una japonesa que es profesora de baile Flamenco, y hace una demostración. Además visita Mecina Fondales en la Alpujarra.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 05/02/2014. Canal Sur Televisión]

Cómo mirar las estrellas en verano: las Perseidas

El verano es una época ideal para la observación de las estrellas: la contemplación de las famosas Perseidas o la cercana luna, son un buen ejemplo (eclipse parcial de luna que se pudo observar la noche del 16 de julio de 2019 desde España). El divulgador científico Álvaro Delgado nos enseña los detalles: los mejores sitios sin contaminación lumínica (Sierra Morena, la Sierra Sur de Jaén, que son reservas Starlight), cómo utilizar un telescopio, cómo ubicarse en el cielo (la «Osa mayor» o «El carro»; la «Estrella polar» que señala el Norte; el Triángulo de verano -Vega, Deneb y Altair-; Sirio, la estrella más brillante vista desde la Tierra…). (más…)

Emilio Aragón: Cuidado con Paloma (1991)

1991: 9 de julio. Emilio Aragón interpreta ‘Cuidado con Paloma’ (que parece que es de goma), en contra de la cirugía estética.

[Programa «Original y copia», 9 de julio de 1991. Canal Sur Televisión].

Emilio Aragón Álvarez es un empresario audiovisual que comenzó como humorista, presentador, actor, compositor y también director de cine. Pertenece a la Familia Aragón («Los payasos de la tele»), originaria de Carmona (Sevilla). En Canal Sur fue el presentador del programa concurso «Saque bola» en 1989. En 1993 funda la productora GloboMedia muy presente en La Sexta TV, de la cual es presidente honorífico.

1959: 16 de abril. Nace en La Habana (Cuba) el empresario Emilio Aragón.

También en @ArchivoCanalSur

Verano 1989: programación de Canal Sur TV

1989: 2 de julio. Vídeo promocional de los contenidos de Canal Sur TV en el verano de 1989. En estos fragmentos vemos a la joven presentadora Ione Albizu que desgrana con frescura «ochentera» los programas de la parrilla de Canal Sur. Se recomiendan y se «sitúan» los dedicados al entretenimiento como el magacín de tarde «A pleno sur», el «Cine de verano» o «Enamorada», una popular telenovela; los espacios culturales como «Los tiempos de las catedrales» o «Zap zap» o los dedicados a la música como «Gente güena» sobre sevillanas https://youtu.be/xPPcbg_W6Ys . [Vídeo promocional Verano 1989, 2 de julio de 1989].

También en @ArchivoCanalSur
02/07/1989