Artículos en Noviembre

David Delfín, diseñador polifacético

2017: 3 de junio. Muere David Delfín a los 46 años de edad. El diseñador malagueño sufría un cáncer.  Recordamos….

2008. El diseñador David Delfín repasa su vida en «Andaluces por excelencia». Comenta su idea de moda: llegó a ella desde la pintura y el teatro, y muestra su taller. Nacido en Ronda (Málaga), desde los 3 a los 18 años vivió en Marbella; habla de sus padres y su familia. Davidelfin es más que una marca de moda y Bimba Bosé es una de las socias, y ambos participan en la creación de las músicas para sus desfiles.
David Delfín trabaja en ese momento en el diseño de un coche. Visitan su stand en las firmas de moda españala de El Corte Inglés.
El surrealismo es una de sus grandes influencias. Comenta el polémico desfile en Cibeles 2002.
David Delfín ha diseñado la estética de programas como «Noche Hache» y entre sus clientes está su amigo Mario Vaquerizo.
David Delfín ha expuesto en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.
David Delfín está considerado uno de los 25 gays más influyentes de España y tiene dos premios Shangay Express.
Redactor Julio Muñoz Gijón [«Andaluces por excelencia», 23 de noviembre de 2008. Canal Sur Televisión]
Diego David Domínguez González, conocido como David Delfín (Ronda, Málaga, 2 de noviembre de 1970 – Madrid, 3 de junio de 2017), fue diseñador y artista polifacético de la fotografía, el vídeo y la música.
Se instaló en Madrid dispuesto a ser actor y desempeño diversos oficios hasta que en 1999 triunfaron algunos de sus diseños. En 2001 creó la marca Davidelfin con los hermanos Postigo y su amiga la modelo Bimba Bosé. En 2002 creó polémica con su colección Cour des miracles en la Pasarela Cibeles de Madrid porque las modelos desfilaron con las caras tapadas con capuchas sogas al cuello.
En 2003 David Delfín fue premiado en la Pasarela Cibeles por la mejor colección de un joven diseñador. En 2016 David Delfín fue galardonaco con el Premio Nacional de Diseño de Moda del Ministerio de Cultura.
David Delfín como artista polifacético desarrolló trabajos tan diversos como el diseño del programa de televisión «Noche Hache» o el álbum «Papito» de Miguel Bosé, la dirección artística de cine de un corto por el fue nominado a los premios Goya, fue actor en «La que se avecina» o diseñó los uniformes de los azafatos de «Los amantes pasajeros» de Almodóvar.
También en @ArchivoCanalSur

23/11/2008

1970: 2 de noviembre. Nace en Ronda, Málaga, el diseñador David Delfín.

2017: 3 de junio. Muere David Delfín a los 46 años de edad. El diseñador malagueño sufría un cáncer. 

Ángeles Mora, Premio Nacional de Poesía

1952: 30 de mayo. Nace Ángeles Mora Fragoso, en Rute, Córdoba. Poeta y escritora.

2016. La poeta andaluza Ángeles Mora obtiene el premio Nacional de Poesía, otorgado por el Ministerio de Cultura, por su obra «Ficciones para una autobiografía», después de haber sido premiada con el Nacional de la Crítica por el mismo libro en 2016. En el jurado participaban los dos últimos premios nacionales de poesía, Antonio Hernández (2014) y Luis Alberto de Cuenca (2015).
Ángeles Mora, poeta andaluza Premio de la Crítica 2016, es entrevistada, después de un perfil biográfico, en «Encuentros» por Marta Paneque y Juan María Rodríguez. (más…)

Francisco Nieva, y el premio príncipe de Asturias

1992: 29 de mayo. Francisco Nieva, primer dramaturgo que obtiene el premio Príncipe de Asturias de las Letras.

1992. Concesión del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1992 a Francisco Nieva. Informan José Antonio Gavira y Miguel Biedma [Informativo «Diario 2, 29/05/1992, Canal Sur Televisión]. (más…)

Torres Balbás y la Alhambra (1923-1936)

1888: 23 de mayo. Nace el arquitecto Leopoldo Torres Balbás en Madrid, restaurador de la Alhambra de Granada desde 1923 a 1936.

Recordamos a Leopoldo Torres Balbás, arquitecto y conservador de la Alhambra de Granada entre los años 1923-1936. Está considerado padre de la restauración científica en España. El reportaje se realiza con motivo de la exposición homenaje «Torres Balbás impulsor de la Alhambra» en el Palacio de Carlos V de Granada. Se incluyen declaraciones de María del Mar Villafranca (Directora General del Patronato de la Alambra y Generalife). Informa Pedro Romacho, presenta María Luisa Chamorro. [Programa «Ideal al Sur» nº 27, 15/05/2013, Canal Sur Televisión].

 

Más información:

Leopoldo Torres Balbás (Madrid, 23 de mayo de 1888 – Madrid, 21 de noviembre de 1960), arquitecto-restaurador y arqueólogo, estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Su aportación práctica a la restauración monumental se materializó en intervenciones en la Alhambra, el Generalife y la Alcazaba de Málaga, entre los años 1923 y 1936. A él debemos en gran medida la Alhambra que hoy conocemos. Su labor acabó con la tradición de restauraciones fantasiosas y destructivas de las décadas anteriores. En la Alambra, Torres Balbás restauró el Palacio de los Leones, el Mexuar, el Patio de los Leones y el de la Alberca, y entre otras intervenciones creó la nueva entrada a la Casa Real y reestructuró el Partal con unos jardines a partes iguales herederos de las tradiciones andalusí y clásica.

Otras fechas de interés:

1888: 23 de mayo. Nace el arquitecto Leopoldo Torres Balbás en Madrid, restaurador de la Alhambra de Granada desde 1923 a 1936.

1960: 21 de noviembre. Muere el arquitecto Leopoldo Torres Balbás, restaurador de la Alhambra de Granada.

Entrevista a Eugenia Martínez de Irujo

1991: 18 de mayo. Una joven Eugenia Martínez de Irujo acude por primera vez a un plató de Canal Sur. Descrita como sensible y sencilla, preferiría ser recordada simplemente por su apellido, no por ser hija de la duquesa de Alba. Explica que vive en Sevilla porque es la pasión de su madre: desde pequeña ha participado en la Semana Santa y la feria. Cree que es ridiculo ser calificada de «la soltera más preciada de España». Define a su chico ideal como una persona sincera, compresivo, … no le gusta que no sean claros, que mientan, … Nota enseguida quien se acerca a ella por ser quien es. Comenta que tiene pocos amigos y muchos conocidos. Eugenia se define como un poco conservadora, tímida y normal. Le encantaría casarse y tener hijos, pero no en ese momento. Cree que por ser tímida puede parecer antipática
Presenta Jesús Martín [Programa «Nos vemos el sábado», 18/05/1991. Canal Sur Televisión]

María Eugenia Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart (Madrid, 26 de noviembre de 1968) es la menor de hijos de la duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James. Grande de España y XII duquesa de Montoro, es calificada de duquesa atípica.
Eugenia Martínez de Irujo regentaba una tienda de ropa de moda en Sevilla en 1991. El 23 de octubre de 1998 se casó en la catedral de Sevilla con Francisco Rivera Ordóñez y son padres de Cayetana (1999). Divorciada del torero, ha tenido variadas parejas y en 2015 es noticia por su relación con el actor José Coronado.
Eugenia Martínez de Irujo es diseñadora de joyas para la firma Tous y colaboradora habitual de la Fundación Pequeño Deseo.

Eugenia Martínez de Irujo, joven empresaria en 1991

Boda en Sevilla (1998): Eugenia, la novia, en CSTV (1991)

1998: 23 de octubre. Eugenia Martínez de Irujo, hija de la Duquesa de Alba se casa en la catedral de Sevilla con el torero Francisco Rivera Ordóñez. 

También en @Memoranda_RTVA

Julio Anguita, perfil biográfico del líder histórico de IU

2020: 16 de mayo. Julio Anguita, el líder histórico de IU, muere en Córdoba a los 78 años.

Licenciado en Historia, maestro, político y para los cordobeses, su alcalde, el primero de la democracia (de 1979 a 1986) dejando huella en la ciudad tras renunciar a la alcaldía para aspirar a gobernar la Junta. Fue secretario general del PCE, y coordinador federal de la nueva Izquierda Unida (IU). Candidato a la presidencia del gobierno. En los 90 lleva a su coalición a sus mejores resultados. En primera línea, a la izquierda del PSOE y ejerciendo marcada oposición hacia Felipe González, la socialdemocracia y la derecha. Su corazón, los infartos, lo apartarían de la política activa. Llegaría la jubilación y su gran dolor vital: la muerte de su hijo, en Irak, el periodista Julio Anguita Parrado, al que recordaba con su famosa maldición contra las guerras y quienes las promueven. En 2008 participa y es referente de la refundación de la izquierda. No olvidaba sus raíces comunistas y republicanas, pero pedía coherencia y civismo por encima de todo. Hace solo unos días, lanzaba un mensaje a las redes, en nombre de su colectivo Prometeo, donde pedía compromiso ante la crisis del coronavirus y alertaba contra el odio.

Presenta Fernando García y Blanca Rodríguez.

[Informativo «Noticias 1». 16 de mayo de 2020, Canal Sur Televisión].

1941: 21 de noviembre. Nace en Fuengirola (Málaga) el político Julio Anguita.

También en @ArchivoCanalSur

Francisco Brines, Premio Cervantes 2020

2008: 15 de mayo. El escritor Francisco Brines recibe el premio de poesía Federico García Lorca, Ciudad de Granada, en su cuarta edición. Con este motivo se entrevista a Francisco Brines con el que se repasa su biografía como escritor.

[Informativo «La noche al día», 15 de mayo de 2008, Canal Sur Televisión]. (más…)

Inauguración del Teatro de la Maestranza de Sevilla

1991: 10 de mayo. Primera Gala lírica tras la inauguración del Teatro de la Maestranza de Sevilla.

Recordamos el «Brindis» de la ópera «La Traviata» de Verdi, en la gala lírica de inauguración con las primeras figuras españolas del mundo de la ópera de final del siglo XX. [Programa especial Gala lírica de inauguración en el teatro de la Maestranza, 10 de Mayo de 1991, Canal Sur Televisión].

Es una de las piezas de música clásica más populares y apreciadas. Se trata del recital final del primer espectáculo de la Maestranza, con cantantes de ópera ya desaparecidos como Alfredo kraus (1927- 1999), Pilar Lorengar (1928-1996) o el director de orquesta Luis Garcia Navarro (1941-2001).

Recitan junto a Jaime Aragall, Teresa Berganza, Montserrat Caballé, José Carreras, Plácido Domingo, Pedro Lavirgen y Juan Pons. Con la Orquesta Sinfónica de Sevilla, el Coro del Gran Teatro de Córdoba y como directores: Edmon Colomer, Plácido Domingo y Enrique García Asencio.

Otras fechas de interés:

1930: 31 de julio. Nace en Bujalance (Córdoba) el tenor Pedro Lavirgen.

1991: 2 de mayo. Inauguración del Teatro de la Maestranza en Sevilla.

1991: 10 de mayo. Primera Gala lírica tras la inauguración del Teatro de la Maestranza de Sevilla.

2013: 16 de octubre. El tenor español Plácido Domingo, recibe el Praemium Imperiale en Tokio, el máximo premio de las artes en Japón. Galardón conocido como el Nobel de las Artes.

22 de noviembre. Día de la Música en honor a Santa Cecilia de Roma. Día de la Música, Brindis de la Traviata en la Maestranza

José Saramago y Carlos do Carmo (1989)|Día Mundial de la lengua portuguesa

2019: 5 de mayo. Día Mundial de la Lengua Portuguesa, declarado oficialmente en 2019 por la Unesco.

El portugués es la lengua de nueve Estados Miembros de la Unesco, es hablado por más de 265 millones de personas y es el idioma más utilizado del hemisferio sur.

Carlos do Carmo (Lisboa, Portugal 21 de diciembre de 1939 – Lisboa, 1 de enero de 2021), el famoso cantante portugués intervino en uno de los programas más interesantes de la serie «Adivina quién viene esta noche», dirigido por Joaquín Petit y Mª Esperanza Sánchez, que se dedicó por completo a nuestro país vecino: Portugal. Nos ofrece un fado sobre un poema de José Saramago. [Programa «Adivina quién viene esta noche» 4, 13/7/1989, Canal Sur Televisión].

José de Sousa Saramago (Azinhaga, Santarém, Portugal, 16 de noviembre de 1922 – Tías, Lanzarote, España, 18 de junio de 2010). Escritor, periodista, poeta, novelista y dramaturgo, nacido en Portugal y muy vinculado a España.

Casado en 1988 con la periodista granadina Pilar del Río, trasladó su residencia a la isla de Lanzarote (Canarias, España) después de la polémica surgida en Portugal por la publicación de “El Evangelio según Jesucristo” (1991).

Premio Nobel de Literatura (8 de octubre de 1998).

Hijo Predilecto de Andalucía (2007).

1998: 8 de octubre. José de Sousa Saramago, Premio Nobel de Literatura.

1922: 16 de noviembre. Nace José de Sousa Saramago (Azinhaga, Santarém, Portugal, 16 de noviembre de 1922 – Tías, Lanzarote, España, 18 de junio de 2010). Premio Nobel de Literatura (8 de octubre de 1998).

Romería de la Virgen de la Cabeza (1991)

1991: 28 de abril. Primera retransmisión en Canal Sur Televisión de la Romería de la Virgen de la Cabeza.

Recordamos varios fragmentos de la primera retransmisión en Canal Sur Televisión de la Romería de la Virgen de la Cabeza. La Virgen, llevada en andas por devotos realiza la procesión acompañada por los frailes trinitarios Padre Satur y Domingo. Informa Francisco Javier Oliver y comenta Alfredo Ibarra Lara [Programa especial «Retransmisión de la Romería de la Virgen de la Cabeza 1991», 28/04/1991. Canal Sur Televisión]

La Virgen de la Cabeza, «La Morenita», se apareció en 1227 en el Cerro del Cabezo, en el Parque Natural de la Sierra de Andújar, donde se encuentra su basílica. Es la patrona de Andújar por bula papal del 18 de marzo de 1909 y de la diócesis de Jaén por bula del 27 de noviembre de 1959. Su romería se celebra cada año el último fin de semana del mes de abril.

«El domingo es el día grande, la culminación de la fiesta, … El volteo de las campanas del templo anuncian, cerca del mediodía, el momento más solemne y culminante de la romería, la procesión de la Santísima Virgen de la Cabeza.
A lo largo de la calzada han formado previamente todas Cofradías, multitud de devotos se agolpan a las andas con la Imagen que comienza a recorrer las calzadas del cerro. Dos religiosos situados a ambos lados de la Virgen acercan al manto de la Reina, los niños, prendas y objetos que les entregan los romeros para ser bendecidos …»
Fuente y más información: http://www.santuariovirgencabeza.org
Otras fechas de interés:

1930: 1 de abril. El obispo de Jaén, Manuel Basulto Jiménez entrega el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza (Jaén) a la Orden Trinitaria.
2014 Romería https://youtu.be/9pDhB2v5ATA
2009 Cincuenta aniversario de la coronación https://youtu.be/dAZBPem6sto
1993 Romería https://youtu.be/P6RntnD3VQc

1958: 27 de noviembre. Bula por la que la Virgen de la Cabeza es patrona de la diócesis de Jaén.

Saturnino Gómez Gorgojo (30 de enero de 1943 – 15 de marzo de 2015), conocido como el Padre Satur, fue rector del Santuario de la Virgen de la Cabeza durante casi una década (1982 – 1991) e impulsó la devoción dentro y fuera de Jaén.

En 1995 fue pregonero de la Romería.

Otras fechas de interés:

1991: 28 de abril. Primera retransmisión en Canal Sur Televisión de la Romería de la Virgen de la Cabeza.

El 16 de abril de 2015 Francisco Javier Oliver Molina, redactor de Canal Sur Televisión, es nombrado Romero del Año por el ayuntamiento de Andújar, Jaén. El redactor vinculado al Centro de Producción de Jaén ha retransmitido la Romería de la Virgen de la Cabeza cada año desde 1991.