Artículos en Así lo vimos

Día de las Personas con Discapacidad

Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Recordamos algunos de los actos organizados en Andalucía el tres de diciembre de 2008. Nuestra comunidad tenía entonces más de setecientos mil andaluces discapacitados, casi un 9% de la población andaluza. El colectivo, con el acceso al empleo como primer reto, pedía nuestra implicación en su integración social. (más…)

25 años de Canal Sur: Curro Romero en Rusia

1933: 1 de diciembre. Nace en Camas (Sevilla) el torero Curro Romero.

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda al torero Curro Romero en una entrevista con Los Morancos.
Curro Romero, famoso por su timidez ante las cámaras, mostró su cara más divertida: el maestro triunfó como en sus mejores tardes contando su visita a Moscú.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 27/01/2014. Canal Sur Televisión]

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

2010: 1 de diciembre. Conmemoración del día mundial del sida en las principales ciudades del mundo, con el lazo rojo.

Atención y respeto a los afectados por el VHI y detección precoz son los mensajes. Uno de cada cuatro infectados aun no lo sabe. Un centenar de ciudades de todo el mundo conmemoran así el día iluminando y decorando con un gran lazo sus edificios emblemáticos. Este uno de diciembre se suman a la iniciativa de la ONU las catedrales y los ayuntamientos de Sevilla y Cádiz, el Palau de la Generalitat en Barcelona, el Kursaal en San Sebastián o la Casa Blanca en Washington. Presenta: Rafael Fernández.

[Informativo «Buenos días» 1/12/2010 Canal Sur Televisión].

Madínat al-Zahra: la capital omeya

2015. 29 de noviembre. Medina Azahara: la ciudad palatina de los califas de Córdoba en el programa «El legado Andalusí».

El expolio de siglos de Madínat al-Zahra ha hecho que las ruinas de la más grande realización arquitectónica de Al Andalus no muestren la riqueza que debía tener en el siglo X. Hoy la arqueología está sacando a la luz la parte más noble del recinto, aunque lo excavado hasta el momento sólo constituye la décima parte del trazado urbano. Mandada construir por Abderramán III para resaltar el poder del primer califa omeya independiente, la ciudad estaba constituida por dependencias administrativas y palaciegas, destacando el Salón Rico donde se recibía a las embajadas extranjeras. Apenas gozó de cuarenta años de esplendor, la guerra civil tras la caída del califato, trajo consigo el saqueo y la destrucción de Medina Azahara.
[Programa «Microespacio El Legado andalusí», 037, 29 de noviembre 2015. Canal Sur Televisión].

29/11/2015

Otras fechas de interés:

2009. 9 de octubre. Inaugurado por la reina Sofía en Córdoba del Centro de Interpretación de la ciudad palatina de Medina Azahara.

Caballero Bonald, Premio Cervantes 2012

2012: 29 de noviembre. José Manuel Caballero Bonald recibe la noticia de la concesión del Premio Cervantes 2012.

Recordamos al escritor jerezano José Manuel Caballero Bonald cuando recibe a sus ochenta y seis años la noticia de la concesión del Premio Cervantes 2012, el más prestigioso de las letras españolas: «es un gran estímulo y me honra». Redactor José María Allas. [Informativo «La noche al día», 29/11/2012, Canal Sur Televisión]. (más…)

Encuentran otro bebé congelado en Pilas

2012: 27 de noviembre. Encuentran en un congelador el cadáver de un segundo bebé en la misma casa de Pilas (Sevilla) donde otro niño congelado fue encontrado el 9 de noviembre. La madre, embarazada, está en prisión desde el 12 de noviembre de 2012.
Presenta Álvaro Moreno de la Santa. Informan Jorge Gargallo desde los juzgados de Sanlúcar la Mayor y Marisa Gallego, redacción. [Informativo «Noticias 2», 27/11/2012. Canal Sur Televisión].
Otras fechas de interés:
2014: 10 de septiembre. Se inicia el juicio contra la madre de los bebés congelados. En prisión dio a luz una niña.
2015: 11 de junio. La Audiencia Provincial de Sevilla condena a Sara L. H., la mujer de Pilas (Sevilla) acusada de matar a dos de sus bebés, a 35 años de cárcel por dos delitos de asesinato. Los recién nacidos fueron encontrados por su entonces marido en dos congeladores de su vivienda.

 

25 años Canal Sur: Paco León, humor de flamenca

2013:  27 de noviembre. Paco León estrena en la Casa Encendida de Madrid y publica en YouTube, «La Vuelta a la Tortilla».

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda a Paco León, J.L. García Pérez u J.M. Peña, un trío cómico que debutó en Canal Sur. Escenas divertidas en la Feria de Abril con Paco León disfrazado de mujer con traje de flamenca y flor en el pelo, y sus compañeros con traje corto.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 11/02/2014. Canal Sur Televisión].

Francisco León Barrios (Sevilla, 4 de octubre de 1974), conocido como Paco León, es actor, productor y director de cine.

En 1999 trabajó en su primera serie, «Castillos en el aire», en Canal Sur Televisión, donde interpretaba a un simpático recepcionista. Más tarde ha trabajado en «Homo zapping», «7 vidas», … y es Luisma en «Aída».
Ha sido actor de doblaje en la película «Madagascar».
En 2012 dirige su primera película, «Carmina o revienta». La inspira y protagoniza su madre, Carmina Barrios, y participa su hermana, María León. Obtuvo una nominación al Goya a la mejor dirección novel.
Ha recibido numerosos reconocimientos como el premio de la Academía de Televisión, un premio de la Unión de Actores, un TP de Oro, un Fotogramas de Plata, …

El 27 de noviembre de 2013 Paco León estrenaba en la Casa Encendida de Madrid y publicaba en YouTube, «La Vuelta a la Tortilla».  El primer corto solidario que «le da la vuelta» al cáncer de mama, protagonizado por Silvia Rey, Paca Montoya y Fele Martínez, a beneficio de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Otras fechas de interés:

2013:  27 de noviembre. Paco León estrena en la Casa Encendida de Madrid y publica en YouTube, «La Vuelta a la Tortilla».

García Márquez: Andalucía de mi corazón

2006: 25 de noviembre. Recordamos a Gabriel García Márquez y otros escritores en unas imágenes inéditas, no emitidas en su integridad durante la entrega del premio FIL de Literatura 2006 al escritor mexicano Carlos Monsiváis. El acto tuvo lugar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) de 2006, en la que Andalucía fue invitada de honor. Carlos Monsiváis estuvo acompañado por tres premios Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, José Saramago y Nadine Gordimer, y por el escritor mexicano Carlos Fuentes. El acto contó con la presencia de Manuel Chaves, entonces presidente de la Junta de Andalucía, que había viajado a Guadalajara al frente de la delegación andaluza. A la conclusión del acto, y a requerimiento de la periodista de Canal Sur Televisión Pilar Vergara, Gabriel García Márquez mandó un saludo «para Andalucía de mi corazón».

[Servicios Informativos, 25/11/2006, Canal Sur Televisión]. (más…)

El Lebrijano: Gabriel García Márquez y Flamenco

 2007: 25 de noviembre. Juan Peña “El Lebrijano” se encuentra con su amigo Gabriel García Márquez en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México). En el Pabellón de Andalucía, el cantaor anuncia que su próximo trabajo será poner música flamenca a textos del Premio Nobel de Literatura, y comenta que el título se debe a una frase que le dedicó García Márquez en 1994.  [“Noticias 1”, 26/11/2007 y “Noticias 2”, 5/06/2008. Canal Sur Andalucía].
Juan Peña Fernández (Lebrija, 1941), cantaor conocido como «El Lebrijano», es hijo de María de Perrate y pertenece a la familia gitana de los Perrate de Utrera. Comenzó muy joven compaginando el cante con el toque de la guitarra.
Trabajó varios años en la compañía de Antonio Gades cantando para acompañar al baile.
Destacó por ser innovador con «La palabra de Dios a un gitano» o «Persecución», con letras del poeta Félix Grande, que narra la historia de los gitanos en España. En «Encuentros» contó con la Orquesta Andalusí de Tánger, ahondando en las raíces árabes del flamenco.
En 2008 publica «Cuando Lebrijano canta se moja el agua», frase que le dedicó Gabriel García Márquez en 1994. El disco está inspirado en el universo mágico del colombiano premio Nobel de Literatura:
La cándida Eréndira
Un día de estos
La Santa
Isabel viendo llover en Macondo
El coronel no tiene quien le escriba
El rastro de tu sangre en la nieve
La luz es como el agua
Buen viaje, señor presidente
Espantos de agosto

2008: 5 de junio. Juan Peña “El Lebrijano” presenta el disco “Cuando Lebrijano canta se moja el agua”.

Marcos Ana entrevistado en Al Sur, 2012

2016: 24 de noviembre. Muere Marcos Ana. Recordamos…

El poeta Marcos Ana, con 92 años y toda su memoria, es entrevistado con motivo de la exposición de Javier Larrauri «Marcos con M de Memoria», dedicada a la figura y obra del poeta y luchador antifranquista celebrada en el Centro Cultural Federico García Lorca de Rivas Vaciamadrid.
Marcos Ana lamenta que no se ha hecho justicia con las víctimas de la represión franquista. Apoyó el Movimiento 15M y cree que la juventud debe tomar conciencia.
Marcos Ana recita un poema.
[Programa «Al Sur», 27/05/2012. Canal Sur Televisión]
Fernando Macarro Castillo (Salamanca, 20 de enero de 1920 – Madrid, 24 de noviembre de 2016), el poeta conocido como Marcos Ana, adoptó los nombre de su padre y su madre como seudónimo. De niño emigró con su familia a Alcalá de Henares (Madrid). Ababonó los estudios para trabajar y a los 16 años estaba afiliado a las Juventudes Socialistas. Poco después se afilió al Partido Comunista y a partir de 1938 formó parte del ejército regular durante la Guerra Civil Española. Encarcelado, conoció entre otros a Miguel Hernández. En 1941 fue condenado a muerte y en 1944 la pena fue conmutada por 30 años de cárcel. Fue el preso político de la dictadura franquista que más tiempo pasó en la cárcel, 23 años. Amigo de poetas como Rafael Alberti, durante este tiempo algunos de sus versos se publicaron en el exterior, como «Poemas desde la cárcel» (1960, Brasil).
Se exilió en París y regresó a España en 1976.
Otras obras de Marcos Ana son «España a tres voces» (1963, Argentina) o «Las soledades del muro» (1977). En 2007 publicó sus memorias, «Decidme cómo es un árbol. Memoria de la prisión y la vida», prologadas por José Saramago, y de las que Pedro Almodóvar compró los derechos en 2008.
La Universidad de Granada propuso a Marcos Ana al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2009, el mismo año en el que el gobierno de España le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. En 2011, el Consejo de Ministros de España le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

1920: 20 de enero. Nace en Salamanca el poeta Fernando Macarro Castillo conocido como Marcos Ana.

1962: 17 de noviembre. El poeta Marcos Ana, el preso político de la dictadura franquista que más tiempo pasó en la cárcel, sale de prisión.

2016: 24 de noviembre. Muere Marcos Ana. Recordamos…

El poeta Marcos Ana y «Marcos con M de Memoria»
También en @ArchivoCanalSur