Artículos con la etiqueta ‘La primera vez’

Carmen Linares: tientos (1989)

2011: 23 de marzo. La Academia de la Música concede el Premio a «Toda una vida» a la cantaora jiennense Carmen Linares. El jurado reconoce su maestría, su valentía profesional y su calidad, considerándola un referente femenino en el arte flamenco. La cantaora recibe el premio el 18 de mayo de 2011 en el Teatro Arteria Coliseum de Madrid, donde se celebra la Gala de los Premios de la Música. Recordamos…

1989: Carmen Linares canta unos «tientos» acompañada al toque de Paco Cortés  (guitarrista). Recordamos la primera actuación de Carmen Linares en Canal Sur, en 1989. La cantaora canta unos «tientos» acompañada al toque por el guitarrista Paco Cortés.  [Programa «La puerta del cante» 004, 3 de noviembre de 1989, Canal Sur Televisión].

Más información:

Carmen Pacheco Rodríguez «Carmen Linares» nació en Linares (Jaén) en 1951 y ha conquistado por méritos propios un lugar privilegiado en la cultura musical española contemporánea, habiéndose convertido en una de las artistas más aclamadas y con más proyección internacional del flamenco.

Otras fechas de interés:

1951: 25 de febrero. Nace en Linares (Jaén)  Carmen Linares.

1989: La cantaora Carmen Linares, canta unos «tientos» acompañada al toque de Paco Cortés (guitarrista).

1989: 15 de febrero. Carmen Linares canta unos «tientos» acompañada al toque de Paco Cortés  (guitarrista).

2001: 26 de noviembre. Carmen Linares obtiene el Premio Nacional de Música , en la modalidad de interpretación.

2011: 23 de marzo. La Academia de la Música concede el Premio a «Toda una vida» a la cantaora jiennense Carmen Linares. El jurado reconoce su maestría, su valentía profesional y su calidad, considerándola un referente femenino en el arte flamenco. La cantaora recibe el premio el 18 de mayo de 2011 en el Teatro Arteria Coliseum de Madrid, donde se celebra la Gala de los Premios de la Música.

También en @ArchivoCanalSur

03/11/1989

Carmen Linares premio a «Toda un vida»: tientos (1989)

Primeras desconexiones provinciales Canal Sur

1997: 4 de marzo. Paco Gomero, presentador de Canal Sur Televisión, da el paso a la ronda de los informativos de las primeras desconexiones provinciales.

Recordamos el reportaje «Desconexiones provinciales» de los Reporteros. Canal Sur Televisión: diez años de desconexiones provinciales (1997 – 2007). En marzo de 1997, casi una década después de los informativos de CSTV, nacen las desconexiones provinciales. Cada pueblo, cada barrio, cada rincón de nuestra geografía comienza a tener su sitio en la televisión autonómica de Andalucía. Nace «la información de los nuevos tiempos», la noticia más cercana, un informativo propio para cada una de las ocho provincias andaluzas. (más…)

Érase una vez un Canal al Sur: primer video de CSTV (1988 – 1989)

1989: 27 de febrero. Paco Lobatón da paso a «Érase una vez un Canal al Sur», el primer vídeo sobre los preparativos de Canal Sur, una retrospectiva «en sepia» de los previos a la inauguración de la televisión autonómica andaluza. Esperanza Torres pone voz a imágenes de los preparativos, con múltiples caras de trabajadores que no aparecerán ante las cámaras, o sí como Emilio Aragón, Félix Bayón, Chelo Gutiérrez, Rosa Pilar Abelló o Inma Casal. Entre los trabajadores Soriano, Koska, Luis Baena, Carlos Peralta, Nieves Huici, Paco Escamilla, Lola Feria, Pilar Baquet, Ramón Alberca, Rafa Jiménez, … Redactora Esperanza Torres. Presenta Paco Lobatón. [Programa «Especial inauguración Canal Sur Televisión», 27 de febrero de 1989. Canal Sur Televisión].

Érase una vez un Canal al Sur (1988 – 1989) Primer video de CSTV.

Javier Conde, primera vez en Canal Sur (1992)

1975: 19 de febrero. Nace en Málaga Javier Conde Becerra, torero.

Primera entrevista a Javier Conde en Canal Sur. En estos fragmentos, un joven Javier Conde de 18 años, acompañado del también novillero con caballos Manuel Benítez El Cordobés, comenta que es hijo del novillero Curro Conde. Ha crecido en el ambiente taurino y lo que comenzó como un juego es su profesión.
Siente respeto por las cámaras.
Presenta Carmen Abenza [Programa «Jacaranda», 9/07/1992. Canal Sur Televisión]

Javier Conde Becerra (Málaga, 19 de febrero de 1975) se vistió por primera vez de luces el 5 de junio de 1989 en Benalmádena (Málaga). Debutó en Ronda con Francisco Rivera Ordoñez, tomando la alternativa en la Malagueta, el 16 de abril de 1995. La confirmación fue en la plaza de las Ventas de Madrid el 17 de mayo de 1999. El 14 de diciembre de 2001 se casó con Estrella Morente Carbonel en Granada.

1975: 19 de febrero. Nace en Málaga Javier Conde Becerra, torero.

1992: 9 de julio. Primera entrevista a Javier Conde en Canal Sur.

1999: 17 de mayo. Confirmación del torero Javier Conde en la plaza de las Ventas de Madrid.

@Memoranda_RTVA

Erika Leiva canta Hoy Quiero Confesarme

1998: 16 de julio. Erika Leiva canta con trece años, por primera vez en un programa de Canal Sur, el tema “Hoy quiero confesarme”, de Isabel Pantoja, Programa “De Tarde en Tarde “ 16 de julio de 1998. Canal Sur Televisión] Erika Leiva nace en Tarragona en 1984, aunque con 6 meses marcha a La Línea de la Concepción. Se da a conocer en la primera edición del programa “Se Llama Copla”, quedando como 3ª Ganadora en Marzo de 2008 1984: 18 de diciembre. Nace Erika Leiva.

Israel Galván: bulerías, con 15 años

1989: 12 de diciembre. El bailaor Israel Galván con quince años, en su primera aparición en Canal Sur, interpreta bulerías con el cante de Chano Lobato.

Recordamos Israel Galván con 15 años, en su primera aparición en Canal Sur, interpretando el baile por bulerías con el cante de Chano Lobato. La actuación comienza con un cante de Romerito de Jerez, Carlos y Pepe Habichuela a la guitarra, en la reunión la también bailaora Carmen Vargas y al compás Juan Lérida y José Galván (padre del bailaor) [Programa “La Puerta del Cante” 9, 12/12/1989. Canal Sur Televisión].

Más información:

Israel Galván de los Reyes (Sevilla, 12 de julio de 1973) es hijo de los bailaores sevillanos José Galván y Eugenia de Los Reyes. Desde los cinco años vive de manera natural los ambientes de tablaos, fiestas y academias de baile a los que acompaña a su padre. Pero no es hasta 1990 que encuentra su vocación por el baile.
En 1994 entró a formar parte de la recién creada Compañía Andaluza de Danza dirigida por Mario Maya. Ha realizado numerosas colaboraciones en proyectos de muy distinta índole y con artistas muy dispares, entre los que destacan como referentes en su carrera Enrique Morente, Manuel Soler y Mario Maya.
En 1998 presentó «¡Mira! / Los zapatos rojos», primer espectáculo de su propia compañía, y supuso una revolución en la concepción de los espectáculos flamencos. «La metamorfosis» (2000), su versión flamenca de la novela de Kafka; «Galvánicas» (2002), con Gerardo Núñez; «Arena» (2004); «La edad de oro» (2005), su guiño a los maestros de la época dorada del flamenco; «Tábula rasa» (2006); «Solo» (2007), silencio es música; «El final de este estado de cosas, Redux» (2008); «La curva» (2010).
La dirección artística de la mayoría de sus obras es de Pedro G. Romero. Para la dirección escénica de sus obras, Israel ha contado con Pepa Gamboa, Belén Candil y, más recientemente, Txiki Berraondo.
El 7 de noviembre de 2005 es Premio Nacional de Danza 2005 en la modalidad de Creación basándose en el trabajo hecho con los espectáculos «Arena» y «La edad de oro».
En 2006 hace su debut como coreógrafo con la obra «La francesa», con Pastora Galván como única protagonista de baile. La obra ha conseguido los premios Giraldillo a la mejor música y al espectáculo más innovador.
En la Bienal de Flamenco de Sevilla del año 2008 estrena «El final de este estado de cosas, Redux», que supone la consagración internacional de Israel Galván. Desde junio de 2010 es el primer artista español asociado del Théâtre de La Ville de París, uno de los templos internacionales de la danza contemporánea.
En 2012 recibe tres importantes premios:
– Premios Max de las Artes Escénicas como mejor intérprete masculino de danza y mejor coreógrafo por concedido por la Fundación Autor y la SGAE de España por su espectáculo «La Curva».
– Bessie Award de New York por considerar su espectáculo «La Edad de Oro», presentado en el Teatro Joyce de New York en septiembre 2011, como una producción excepcional de un trabajo que amplía las perspectivas del arte tradicional.
Medalla de oro al mérito en las Bellas Artes concedida por el Consejo de Ministros
Su última creación, «Lo real / Le Réel / The Real «, una particular reflexión sobre el holocausto gitano bajo el régimen nazi, se estrenó el 12 de diciembre de 2012 en el Teatro Real de Madrid y en Francia en el Théâtre de la Ville de Paris el 12 de febrero de 2013.
En 2014 ha sido nominado a los Premios Nacionales de Danza del Reino Unido.
http://www.anegro.net/israel_galvan

Otras fechas de interés:

1973: 12 de julio. Nace en Sevilla el bailaor Israel Galván de los Reyes,  Premio Nacional de Danza 2005 en la modalidad de Creación.

1989: 12 de diciembre. El bailaor Israel Galván con quince años, en su primera aparición en Canal Sur, interpreta bulerías con el cante de Chano Lobato.

2012: 12 de diciembre. Estreno del espectáculo «Lo real», particular reflexión sobre el holocausto gitano bajo el régimen nazi, en el Teatro Real de Madrid.

2012: 22 de diciembre. Concesión de la Medalla de oro a las Bellas Artes a Israel Galván.

2016: 16 febrero. El bailaor Israel Galván recibe la Medalla de Andalucía el 28 F.

2018: 19 de septiembre. «La edad de oro» de la compañía de Israel Galván con Pastora Galván y Miguel Ortega (Bienal de Flamenco de Sevilla): Israel Galván por bulerías, con quince años (1989).

Nace César Cadaval

1963: 19 de septiembre. Nace en Sevilla César Cadaval, humorista miembro del dúo «Los Morancos». 

Recordamos el nacimiento de los Morancos en Canal Sur. José y Manuel, huéspedes de la «Pensión el patio», hermanos y cómicos de profesión, nos presentan la entrevista a una «singular» Rocío Jurado, su primera parodia de humor para CSTV. Intervienen Emilio Segura, Federico Rivelott, César y Jorge Cadaval «Los Morancos de Triana», guión y locución Agustín Embuena, dirige Gonzalo García Pelayo. [Programa «Pensión el patio» 1, 1/3/1989, Canal Sur Televisión].

Primera parodia de Rocío Jurado de los Morancos en CSTV (1989)

 

Primera vendimia del Marco de Jerez (1989)

1989: 4 de septiembre. Comienza la vendimia del Jerez, el más famoso de los vinos andaluces. Primera vendimia jerezana en Canal Sur TV. 

Durante veinte días, la recolección de la uva se convertirá en una importante actividad en la provincia de Cádiz, donde el negocio del vino es clave para su economía. Al menos veinte mil personas participarán en las diferentes tareas de la vendimia jerezana que se desarrolla sobre 18.000 hectáreas de viñedo cualificado y en las múltiples bodegas del Marco de Jerez. El corte, acarreo y molturación de la uva suponen un alivio para los problemas económicos de muchas familias, en una provincia que es la más castigada por el paro en Andalucía. La falta de lluvia, unida al fuerte calor del verano, va a reflejarse en un ligero descenso de la producción de vino, si bien como contrapunto la uva alcanza unos niveles de calidad muy altos. Declaraciones del presidente del Consejo Regulador del Jerez Antonio Barbadillo. Presenta Rosa Pilar Abelló [informativo diario «Teledía», 4 de septiembre de 1989, Canal Sur Televisión]. (más…)

El guitarrista Niño de Pura “Desde mi Giralda”

1989: 23 de agosto. Niño de Pura, un joven guitarrista, interpreta en directo por soleares “Desde mi Giralda”.

Presenta Rocío Martín [Programa “A pleno Sur”, 23 de agosto de 1989. Canal Sur Televisión]. Al final de la actuación es entrevistado en directo en Puerto Sherry (Cádiz). Comenta la importancia de ser hermano de un bailaor para su carrera.

Daniel Navarro Cruz conocido como «Niño de Pura» (Sevilla, 26 de septiembre de 1966) se inicia en la guitarra desde niño y además de interprete es compositor y productor. Pronto acompañó a su hermano el bailaor José Joaquín y aprende con diversos maestros, entre ellos Manolo Sanlúcar.

Niño de Pura en 1984 gana el Premio nacional de Jóvenes Intérpretes de Guitarra Flamenca en la Bienal de Arte Flamenco de Sevilla, el primer Premio nacional concedido por la Cátedra de Flamencología de Jerez de Frontera (Cádiz) y el premio del concurso del Festival Nacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia).

En 1986 graba su primer disco “Capricho de Bohemias”.

En 1990 gana el “Giraldillo del Toque” en la Bienal de Flamenco de Sevilla.

Niño de Pura ha triunfado tanto en conciertos como en como en acompañamiento de figuras del Flamenco.

23/08/1989

Manuel Díaz El Cordobés por primera vez en Canal Sur

1968: 30 de junio. Nace el torero  Manuel Díaz González.

Rescatamos la primera entrevista a Manuel Díaz «El Cordobés» en Canal Sur. En estos fragmentos, un joven Manuel Díaz «El Cordobés» acompañado del también novillero Javier Conde, bromea con Pinuji, el camarero del programa, sobre unas magdalenas y el hambre de los novilleros.
Manuel Díaz «El Cordobés» afirma ser hijo del torero Manuel Benítez «El Cordobés», y explica que realiza el salto de la rana como su padre. Comenta que ante el toro piensa en «la ruina que tengo».
Presenta Carmen Abenza [Programa «Jacaranda», 9/07/1992. Canal Sur Televisión]

Manuel Díaz González (30 de junio de 1968) es conocido como torero con el nombre de Manuel Díaz «El Cordobés». Recibió la alternativa el 11 de abril de 1993 en Sevilla con Curro Romero como padrino y Antonio Ruiz «Espartaco» de testigo.
Además de su actividad taurina ha trabajado en televisión. Manuel Díaz «El Cordobés» presentó el concurso «Cien X cien» en Canal Sur Televisión en 2009.

Fechas de interés:

1968: 30 de junio. Nace el torero  Manuel Díaz González.

1992: 9 de julio. Primera entrevista a Manuel Díaz «El Cordobés» en Canal Sur.

1993: 11 de abril. Recibe la alternativa en la Maestranza

@Memoranda_RTVA