Artículos con la etiqueta ‘Los Reporteros (Canal Sur TV)’

Mario Soares, expresidente de Portugal

1924: 7 de diciembre. Nace en Lisboa el político Mario Soares.

1998. Mario Soares, expresidente de Portugal y Premio Príncipe de Asturias, es entrevistado por Luis Cátedra en el especial de «Los Reporteros» con motivo de Expo de Lisboa. Forma parte del reportaje «Cinco miradas al otro lado» en el que diversas personalidades portuguesas hablan de la relación entre España y Portugal, la Guerra Civil Española y la influencia de la Revolución de los Claveles en la Transición democrática en España.

Imágenes antiguas de Coimbra, otros lugares de Portugal y la Revolución de los Claveles.

[Programa «Los Reporteros», 17/05/1998. Canal Sur Televisión]

Mario Soares (Lisboa, 7 de diciembre de 1924 – 7 de enero de 2017) es un político portugués, fundador del Partido Socialista de Portugal (1973). Regresó del exilio después de la Revolución de los Claveles (25 de abril de 1974) y fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores.

Mario Soares ha sido primer ministro y presidente de la República (1986 – 1996).

En 1995 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

1924: 7 de diciembre. Nace en Lisboa el político Mario Soares.

1974: 25 de abril. Revolución de los Claveles en Portugal.

2017: 7 de enero. Muere en Lisboa el político Mario Soares.

También en @Memoranda_RTVA

Levantar el vuelo: de Tablada a Brasil

2022: 7 de diciembre. Día de la Aviación Civil Internacional.

2010. Recordamos el Centenario de la aviación en Andalucía (1910 – 2010). En marzo de 1910 se inició la historia de la aviación en Sevilla, cuando cuatro aeronaves, una de ellas el Blériot, participaron en la “Semana de la Aviación” en el hipódromo de Tablada. El reportaje, con motivo del centenario del acontecimiento y la exposición “100 años de aviación en Sevilla”, repasa la vinculación de la ciudad y la industria aeronáutica. Incluye imágenes y fotos antiguas de la inauguración de la Base Aérea de Tablada, exhibiciones aéreas, fabricación, vuelos históricos, montaje de la exposición, maquetas, aeropuerto de San Pablo, … (más…)

La Constitución española

1978: 6 de diciembre. La Constitución es ratificada en Referéndum.

Especial Reporteros «30 años de la Constitución Española» (1978 – 2008), un resumen del proceso político y social de España que desembocó en la ratificación del texto de la Constitución en 1978. La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo posteriormente sancionada por el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre del mismo año, entrando ese día en vigor. Es un reportaje de Eva Rodrigo, presentado por Esther Martín, [Programa «Los Reporteros» 811, 5/12/2008, Canal Sur Televisión]. (más…)

Beatos andaluces (1993)

1874: 3 de diciembre. Nace en Linares (Jaén) Pedro Poveda Castroverde, sacerdote, pedagogo y fundador de las Teresianas y beatificado por Juan Pablo II.

Recordamos el reportaje «Beatos andaluces» sobre la beatificación de cuatro andaluces en Roma por el papa Juan Pablo II en octubre de 1993: Ventaja, Medina, Poveda y Díez. También analiza la trayectoria vital de cada uno de ellos Diego Ventaja, obispo de Almería, Manuel Medina, obispo de Guadix – Baza, Pedro Poveda, fundador de la Institución Teresiana y de la maestra Victoria Díez, discípula de Poveda.

Es un reportaje presentado por Lola Álvarez, con guión de Belén Torres y locución de Carlos María Ruiz. Intervienen Elías Yanes (presidente Conferencia Espiscopal, Pedro Miguel Lamet (teólogo y periodista), Faustino Sánchez (canónigo catedral de Guadix), Isabel Corst (pedagoga), Ángeles Galino (catedrática Historia de la Educación, Universidad Complutense de Madrid), Arantxa Aguado (directora general Institución Teresiana) y Maria Jesús Cárdenas (vecina de Hornachuelos). [Programa «Los reporteros» 160, 10/10/1993, Canal Sur Televisión].

Más información:

Pedro Poveda Castroverde, sacerdote y pedagogo nacido en Linares (Jaén) el 3 de diciembre de 1874, y asesinado en Madrid ,el 28 de julio de 1936, poco después de comenzar la guerra civil, es considerado mártir de la fe cristiana y beatificado por el Papa Juan Pablo II, junto a la sevillana Victoria Díez y Bustos de Molina, también asesinada en parecidas circunstancias en Hornachuelos (Córdoba). Así como los sacerdote Manuel Justo Medina Olmos, nacido en Lanteira (Granada) y Diego Ventaja Milán, natural de Ohanes (Almería), asesinados en Almería.

Otras fechas de interés:

1993: 10 de octubre. Beatificación en Roma de cuatro andaluces: el Padre Poveda, la maestra Victoria Díez y los sacerdotes Manuel Medina y Diego Ventaja. Asesinados al comienzo de la guerra civil española.

1874: 3 de diciembre. Nace en Linares (Jaén) Pedro Poveda Castroverde, sacerdote, pedagogo y fundador de las Teresianas y beatificado por Juan Pablo II.

1869: 9 de agosto. Nace en Lanteira (Granada) Manuel Justo Medina Olmos, sacerdote y obispo de Guadix – Baza, asesinado durante la guerra civil española (30 de agosto de 1936) y beatificado por el papa Juan Pablo II en 1993.

1936: 30 de agosto. Muere Manuel Justo Medina Olmos, el sacerdote granadino proclamado beato por Juan Pablo II en 1993.

 

Legado andalusí: una huella imborrable (1995)

1994: 21 de noviembre. Presentación en Montefrío (Granada) de la Ruta de Washington Irving sobre Sevilla y Granada del Legado andalusí.

1995: Emisión de «Una huella imborrable» sobre el Legado andalusí, Mención Especial del Jurado del Premio Andalucía de Turismo. «Una huella imborrable» recorre el saber de Al Andalus a través de sus monumentos, artes, ciencias o vocabulario. Vida urbana y arquitectura residencial, palacios nazaríes como la Alhambra o la arquitectura morisca de la Casa del Chapiz en Granada. Artes decorativas como la rejería o la cerámica. Medicina y avances en cirugía como en la Oftalmología. Y el legado literario, una herencia por descubrir. En el reportaje de Mabel Moya, presentado por Agustín del Olmo, intervienen Antonio Orihuela y Antonio Almagro (Arquitectos investigadores de la Escuela de Estudios Árabes de Granada). Juana María Hidalgo (profesora de Historia en Sevilla), Emilio Molina (profesor Universidad de Granada), Antonio Carvajal (poeta y profesor Universidad de Granada) y Antonio Garrido (profesor Universidad de Málaga). [Programa «Los Reporteros» 243 (30/7/1995) y 265 (7/1/1996) Canal Sur Televisión].

La Fundación del Legado Andalusí se constituye en 1998 en Granada, con el objetivo de recuperar, difundir y poner en valor la herencia de los ocho siglos de Al-Andalus. El legado andalusí es un viaje a la memoria a través de once rutas, que atraviesan doscientos cuarenta pueblos andaluces, incorporadas en 1996 al Programa Mediterráneo de la Unesco.

Las once rutas de «El legado andalusí» pasan por aquellos senderos que antaño fueron trazados para comunicar el Reino de Granada con el resto de Andalucía, Murcia y Portugal: Ruta del Califato (Córdoba y Granada), Ruta de Washington Irving (Sevilla y Granada), Ruta de los Nazaríes (Jaén), Ruta de los Almorávides y Almohades (Cádiz y Málaga), Ruta de las Alpujarras (Almería y Granada), Ruta de Ibn al-Jatib (Murcia, Granada y Almería), Ruta de al-Idrisi (Málaga y Granada), Ruta de al-Mutamid (Lisboa, Huelva y Sevilla) y Paseos por Granada.

El programa completo de los Reporteros sobre el Legado andalusí incluye los reportajes «Tras la huella de Al-Andalus: ruta de los almorávides» y «Una huella imborrable».

Otras fechas de interés:

1994: 21 de noviembre. Presentación en Montefrío (Granada) de la Ruta de Washington Irving sobre Sevilla y Granada del Legado andalusí.

 

 

Veinte años de imágenes Canal Sur Televisión (1989)

21 de noviembre: Se celebra el Día Internacional de la Televisión, proclamado por la ONU en diciembre de 1996. 

El Reportaje «20 años de imágenes» de Canal Sur Televisión repasa en 2009 los principales acontecimientos ocurridos en torno al nacimiento de la televisión autonómica andaluza veinte años después. El 27 de febrero de 1989 comienza la televisión pública Canal Sur. Son las vísperas del 28 F, el Día de Andalucía. Un canal que nace como un medio de comunicación esencial para la vertebración de la comunidad autónoma de Andalucía. (más…)

José Saramago, escritor portugués Premio Nobel

1922: 16 de noviembre. Nace José Saramago, escritor portugués Premio Nobel y Premio Príncipe de Asturias.

1998. José Saramago, escritor portugués Premio Nobel y Premio Príncipe de Asturias, es entrevistado por Luis Cátedra en el especial de «Los Reporteros» con motivo de Expo de Lisboa. Forma parte del reportaje «Cinco miradas al otro lado» en el que diversas personalidades portuguesas hablan de la relación entre España y Portugal. Incluye imágenes de Lisboa (Portugal). [Programa «Los Reporteros», 17/05/1998. Canal Sur Televisión]

José de Sousa Saramago (Azinhaga, Santarém, Portugal, 16/11/1922 – Tías, Lanzarote, España, 18/06/2010). Escritor, periodista, poeta, novelista y dramaturgo, nacido en Portugal y muy vinculado a España. Casado en 1988 con la periodista granadina Pilar del Río, trasladó su residencia a la isla de Lanzarote (Canarias, España) después de la polémica surgida en Portugal por la publicación de «El Evangelio según Jesucristo» (1991). Premio Nobel de Literatura 1998.

1922: 16 de noviembre. Nace José Saramago, escritor portugués Premio Nobel y Premio Príncipe de Asturias.

2010: 18 de junio. Muere José Saramago.

El Flamenco, Patrimonio de la Humanidad (2010)

2010: 16 de noviembre. El Flamenco es declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en Nairobi (Kenia) por la UNESCO.

Recordamos parte del reportaje «Flamenco patrimonio del alma» sobre dicho acontecimiento, en el que opinan artistas como Sara Baras, El Lebrijano, Segundo Falcón, Cristina Hoyos, Manuela Carrasco, José Mercé o Esperanza Fernández. Presenta Esther Martín, programa «Los reporteros» 885, 20/11/2010, Canal Sur Televisión]. (más…)

Nace Radio Linares: La voz de un pueblo (1998)

1933: 14 de noviembre. Se crea Radio Linares, una de las primeras radios andaluzas y la primera fuera de la capital de provincia.

1998. Reportaje «La voz de un pueblo« sobre Radio Linares (Jaén), una emisora vinculada en su larga trayectoria, desde 1933, a la realidad de su pueblo y de su comarca.

(más…)

Comienzo de Canal Sur Radio (1988)|

1988: 11 de noviembre. Comienza el primer boletín horario de noticias de Canal Sur Radio.

2008. El reportaje «20 aniversario de Canal Sur Radio» de Los Reporteros recoge los inicios de la radio, en octubre de 1988, y realiza un recorrido histórico por la radio pública andaluza con imágenes y testimonios de muchos de sus protagonistas. Guión y presentación de Esther Martín. En 2008 Canal Sur Radio recibió un Premio Ondas a la trayectoria en el dial de Andalucía por sus veinte años de servicio público. [Programa «Los reporteros» 807, 7/11/2008, Canal Sur Televisión]. (más…)