Artículos en Tecnología

El acelerador de partículas IFMIF-DONES se hace realidad en Granada

2021. La UGR reafirma su compromiso con el acelerador de partículas y apoya su establecimiento en Escúzar (Granada).

El acelerador de partículas IFMIF-DONES es una instalación tecnológica internacional de interés mundial. Su objetivo es investigar el comportamiento de los materiales requeridos para la construcción de un reactor de fusión y conseguir una fuente de energía inagotable con un impacto ambiental reducido. Se considera que el acelerador de partículas IFMIF-DONES de Escúzar será la instalación más importante en el Programa Europeo de Fusión, después del ITER .

Recordamos un reportaje del programa Con-Ciencia que explica el impacto económico que el proyecto IFMIF-DONES tendrá para la provincia de Granada y como la Universidad granadina se está encargando de la construcción de distintos laboratorios y de la contratación de personal para las infraestructuras científicas.

El acelerador de partículas recibió el impulso definitivo el jueves 16 de marzo de 2023 en una importante reunión en Granada, con quince países de la Unión Europea y Japón, que dio el pistoletazo de salida para la construcción del proyecto IFMIF-DONES en Escúzar, que se prevé que empiece funcionar a partir del 2025.

Intervienen: Enrique Herrera (Vicerrector de Investigación y Transferencia UGR), Jesús Garrido (Responsable Laboratorio Realidad virtual IFMIF-DONES), Javier Díaz (Responsable laboratorio Control de Sistemas IFMIF-DONES), Rafael Rodríguez (Ingeniero Seven Solutions) y Moisés Weber (Investigador Ciemat).

[Con-Ciencia, 287,1 de febrero 2021. Canal Sur Televisión]

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

01/02/2021

Uno de febrero

16/03/2023

Dieciséis de marzo

De búnker a estación de cables submarinos de Cónil

1925: 16 de marzo. En Málaga se inaugura el cable trasatlántico que conecta Italia y España con América.

El búnker de Conil, como es conocida la Estación de Cables Submarinos de Telefónica en Conil de la Frontera (Cádiz), en 2015 se abrió a las visitas turísticas. Es uno de los lugares que por su hermetismo más leyendas urbanas ha despertado: un búnker de la guerra fría construido en los años 60 y que después se convirtió en centro de comunicaciones de Telefónica. Gracias a un acuerdo entre el ayuntamiento de Conil y Telefónica se abre una nueva línea turística dedicada al conocimiento tecnológico y se pueden concertar las visitas en la Oficina municipal de turismo. En el búnker se trabaja a 20 metros de profundidad, rodeados de puertas y paredes blindadas que protegen de un ataque nuclear, biológico o químico. Por aquí pasan, además, las comunicaciones de media Europa, tanto civiles como militares, en su camino hacia América, a través de un cable submarino.
Declaraciones de María Jesús Almazor (Directora Territorio Sur Telefónica).
Presenta Reyes Moreno [Programa «Noticias 1», 13/07/2015. Canal Sur Televisión]
Pencan (Península – Canarias) es una red de cables submarinos en funcionamiento desde los años 60. En 2011 se puso en funcionamiento Pencan-8 que enlaza Conil de la Frontera y la isla de Tenerife.

También en @ArchivoCanalSur

Puente de Alfonso XIII en Sevilla

1998: 13 de febrero. Comienzo de las tareas de desmontaje del Puente de Hierro de Sevilla. Recordamos…

2017: 20 de marzo. Se constituye la Comisión para el Puente de Alfonso XIII en la Gerencia de Urbanismo de Sevilla, con representación del Ayuntamiento de Sevilla y la Autoridad Portuaria. El objetivo es evaluar el estado del conocido como Puente de Hierro, inaugurado en Sevilla en 1926, y que lleva años abandonado. (más…)

Patrimonio Industrial: Los silos

2015: 3 de febrero. Se declara Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento el Silo de Córdoba.
El Silo de Córdoba, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en febrero del 2015 es un  edificio de estilo neomudéjar con fuertes dosis del racionalismo. Es uno de los primeros silos levantados en el mapa peninsular dentro de la Red Nacional de Silos y uno de los mejor conservados en su categoría. De una altura superior a seis plantas, poseía una instalación tan avanzada que permitía almacenar 15.000 toneladas métricas de grano, así como limpiar y tratar la semilla, hoy sirve como almacén del Museo Arqueológico de la ciudad. Su ubicación junto a la línea de ferrocarril, su empaque, su lograda estética, lo convierten en un edificio singular que es necesario preservar. (más…)

«Polyester Málaga», premio «Europa» de investigación

1993: 7 de enero. La empresa «Polyester Málaga», premio «Europa» de investigación.

2006. Visitamos la fábrica, pionera en alta tecnología en los termomoldeos de composites aplicados. Producen en poliéster de fibra de vidrio, aplicando el sistema CADI de reducción de costes en la obra civil, barreras de seguridad utilizadas como medianeras en las carreteras, canaletas para el ferrocarril y arquetas para la construcción, dedicando en el 2006 el 25% de su producción a la exportación. Declaraciones de Ángel García (gerente). [Programa «Empresas» 26, 30/09/2006, Canal Sur 2]. (más…)

Silestone, el cuarzo de Cosentino

2007: 20 de diciembre. El grupo empresarial “Cosentino” fabrica “Silestone”, un material de cuarzo que ha revolucionado la arquitectura y el interiorismo de los hogares. Silestone contiene un 93% de cuarzo además de cristal, espejo y resina de poliéster, una composición que combina el diseño y la máxima resistencia. Se usa en encimeras de cocina, suelos, paredes y bañeras.
Este material se ha innovado con una protección ante las bacterias gracias a la aplicación de un componente antibacteriano durante el proceso de elaboración. Posee la exclusividad mundial para aplicarlo.
En la década de los treinta, la familia Cosentino comienza a explotar las canteras de Macael (Almería). En este tiempo, ha logrado crear una marca de gran prestigio internacional que puede encontrarse en todos los rincones del mundo. Otros nuevos materiales se han ido añadiendo a su producción: Dekton, Sensa, etc.
[Programa “Andalucía Innova”, 20 de diciembre de 2007].

20/12/2007

La Agencia Espacial Española tendrá su sede en Sevilla

2022. La Agencia Espacial Española tendrá su sede en Sevilla mientras que Granada no ha sido seleccionada como sede de la Agencia de Inteligencia Artificial.

El Gobierno elige a Sevilla como sede de la Agencia Espacial Española. La candidatura sevillana ha sido muy bien valorada teniendo en cuenta criterios como la cesión de un edificio sin coste alguno por parte del ayuntamiento, una buena red internacional aérea, de AVE y comunicaciones terrestres, junto con una amplia y variada oferta hotelera. También se ha destacado la importancia del entorno de investigación y empresarial en el área aeroespacial. Por otra parte, La Coruña ha sido elegida como localización de la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial en perjuicio de Granada, que era la ciudad mejor posicionada junto a Alicante. El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, insiste en pedir el baremo de cada candidatura con el fin de impugnar la elección si no se cumplen los criterios. El Gobierno defiende que Granada ya tiene «el proyecto de ciencia más importante del país», en alusión al IFMI-DONES y la Ministra de Ciencia, Diana Morant, pide «resaltar las cosas positivas» del proceso de descentralización iniciado por el Gobierno y «no enfrentar a ciudades contra ciudades».

[Informativos «Noticias 2», 5 de diciembre de 2022, Canal Sur].

2022: 5 de diciembre. El Consejo de Ministros elige a Sevilla como sede de la Agencia Espacial.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

05/12/2022

Cinco de diciembre

Primer vuelo del A400M

2009: 11 de diciembre. Primer vuelo del avión A400M,  el programa más ambicioso de la aviación europea, construido en las factorías Airbus Military de Cádiz y Sevilla.

2011: 7 de abril. Se firma el contrato final para la fabricación del avión militar A-400M. Los ministros de Defensa de siete países europeos respaldan el proyecto que contempla un sobrecoste de 3.500 millones de euros.

Cuatro horas de un vuelo fantástico, según el piloto británico Edward Strogman, celebrado con aplausos y brindis de todos, especialmente los trabajadores de Airbus que ven recompensados años de esfuerzo y trabajo. A pie de pista de la factoría de Airbus en Sevilla Juan Carlos I recibe a los seis tripulantes, los pilotos Strogman e Ignacio Lombo y los cuatro ingenieros franceses que han realizado el vuelo con enorme éxito. El Rey felicita a la tripulación y agradece a los trabajadores que han hecho posible que hoy sea un gran día para la aviación con el primer vuelo del A400M, el primer avión completamente nuevo del siglo XXI. Presentan Álvaro Moreno de la Santa y Silvia Sanz, informa Pedro Moreno. Se incluyen declaraciones de los trabajadores de Airbus Carlos Palomares, José María Moreno y Flores Garrido, del director general de Airbus Military Domingo Ureña – Laso, y del piloto español Ignacio Lombo. [Informativo «Noticias 2», 11/12/2009, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2009: 11 de diciembre. Primer vuelo del avión A400M,  el programa más ambicioso de la aviación europea, construido en las factorías Airbus Military de Cádiz y Sevilla.

2011: 7 de abril. Se firma el contrato final para la fabricación del avión militar A-400M. Los ministros de Defensa de siete países europeos respaldan el proyecto que contempla un sobrecoste de 3.500 millones de euros.

Tren-Tranvía entre Chiclana de la Frontera y Cádiz

2022: 26 de octubre. Inauguración del tren tranvía o Trambahía entre Chiclana de la Frontera y Cádiz.

2016. Inauguración del Trambahía entre Chiclana de la Frontera y Cádiz con la asistencia de Juan Manuel moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía. Los comerciantes de San Fernando valoran positivamente este primer tren-tranvía de España. Marina Romero, reportera de AD, se monta en uno de los viajes y acompaña a un divertido grupo de mujeres que cantan una coplilla dedicada al evento.

[Programa “Andalucía directo”, 26 de octubre de 2022, Canal Sur Televisión].

El recorrido total del tren – tranvía o trambahía es de 24 kilómetros, con 21 estaciones y paradas, dando cobertura a una población de 234.000 habitantes. El Trambahía prestará servicio en las jornadas laborables entre las 05.20 horas y las 24.30 horas, con una frecuencia de paso media de un tren cada media hora, y en sábados, domingos y festivos entre las 6.21 horas y las 24.30 horas. Unirá las ciudades de Cádiz, San Fernando y Chiclana de l Frontera, aunque solo la mitad de los viajes llegarán a la capital. La Junta ha invertido 267 millones de euros. El tranvía tiene capacidad para 200 pasajeros. Estas serán sus velocidades: 100km/h en tramos interurbanos; 50km/h en tramos urbanos; y 20km/h en zonas peatonales.

También en @ArchivoCanalSur

Fotografiado el agujero negro del corazón de la Vía Láctea

2022. Se consigue fotografiar la imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia.

La imagen de Sagitario A, el agujero negro situado en el corazón de la Vía Láctea es captada por primera vez gracias al uso conjunto de ocho observatorios en todo el mundo, el llamado Telescopio Horizonte de Sucesos. Entre todos ellos destaca el telescopio que el IRAM (Instituto de Radioastronomía Milimétrica) tiene en el Pico Veleta a 3400 metros de altitud en Sierra Nevada (Granada).

La antena del telescopio granadino es la más sensible del mundo en el rango de las frecuencias que utiliza el Telescopio Horizonte de Sucesos y ha permitido contemplar el aspecto real de Sagitario A, un anillo anaranjado que no es perfectamente esférico y con tres focos más brillantes que el resto.

El agujero negro, Sagitario A, es un  «monstruo gravitacional» del que nada, ni siquiera la luz puede escapar y que se encuentra a unos 27.000 años luz de la Tierra.

Intervienen: José Luis Gómez (Investigador del Instituto Astrofísico de Andalucía CSIC) y Antonio Fuentes (Investigador del Instituto Astrofísico de Andalucía CSIC) .

[Informativo «Noticias 2», 12 de mayo de 2022, Canal Sur].

2022: 12 de mayo. Se consigue fotografiar la imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia.

También en @ArchivoCanalSur

12/05/2022

Doce de mayo