Artículos con la etiqueta ‘Granada’

Biblioteca de Andalucía

1994: 23 de mayo. Se inaugura en Granada nuevo espacio para la Biblioteca de Andalucía, compartiendo sede con la Biblioteca Provincial de Granada.

La Biblioteca de Andalucía en funcionamiento desde 1988 y ubicada desde abril de 1990 en el antiguo Colegio de Niñas Nobles de Granada, se inaugura con el objetivo de recoger, conservar y difundir el patrimonio bibliográfico andaluz impreso, sonoro y audiovisual. En mayo de 1994 se inaugura su nueva sede, con una inversión de más de mil millones de pesetas, compartiendo espacio con la Biblioteca Provincial de Granada. En marzo de 1995 la Junta y el ayuntamiento de Granada reivindican la construcción de un edificio propio para la Biblioteca de Andalucía. La reivindicación coincide en el tiempo con la dimisión del director de la Biblioteca de Andalucía, Juan José Fuentes. Se incluyen declaraciones de Antonio Garrido, portavoz de la Federación de Servicios Públicos de UGT Granada. Presentan Charo Gutiérrez e Isabel Gómez, informa Angustias Marín. [Informativos «Diario 1», 2/4/1990 y «Diario 1» 17/3/1995, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1990: 2 de abril. Se inaugura en Granada la Biblioteca de Andalucía, la biblioteca central del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación.

1994: 23 de mayo. Se inaugura en Granada nuevo espacio para la Biblioteca de Andalucía, compartiendo sede con la Biblioteca Provincial de Granada.

1995: 17 de marzo. La Junta de Andalucía y el ayuntamiento de Granada reivindican un edificio propio para la Biblioteca de Andalucía.

2016: 24 de octubre. Día de la Biblioteca en Andalucía.

Más información:

La Biblioteca de Andalucía es la biblioteca central del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. Está preferentemente dedicada al acceso, conservación y protección de los materiales documentales, hemerográficos y bibliográficos, y a la prestación de servicios de información de interés para Andalucía, a cuyo efecto cumple una serie de funciones. La Biblioteca de Andalucía nace a partir de la aprobación de la Ley 8/1983, de Bibliotecas de Andalucía. El artículo 8º la define como el órgano bibliotecario central de la Comunidad Autónoma. En 1987 se publica el Decreto que desarrolla sus funciones. La Biblioteca comenzó su andadura en 1988, en el antiguo Colegio de Niñas Nobles de Granada, con fondos procedentes del Depósito Legal. Fue inaugurada el 2 de abril de 1990 en su ubicación provisional. Desde 1994, mediante un Convenio entre el Ministerio de Cultura y la Comunidad Autónoma de Andalucía, comparte la sede con la Biblioteca Provincial de Granada-Biblioteca Pública del Estado. A lo largo de estos últimos años la Biblioteca ha ido modificando su estructura inicial, ampliando sus funciones y adaptándose a las nuevas tecnologías de la información.

25 años de tango en Granada

1989: 6 de marzo. Primer Festival Internacional de Tango de Granada. 

Entrevista a Horacio Rébora, argentino residente en Granada y el primero en dar a conocer el tango en la ciudad, e inspirador del «I Festival internacional de Tango de Granada» que se celebró entre los días 6 y 11 de Marzo de 1989, primera de sus 25 ediciones hasta 2014. Presenta Quintín Cabrera.  [Programa «Con la misma pasión», nº 1, 28/2/1989,  Canal Sur Televisión].

Primeras desconexiones provinciales Canal Sur

1997: 4 de marzo. Paco Gomero, presentador de Canal Sur Televisión, da el paso a la ronda de los informativos de las primeras desconexiones provinciales.

Recordamos el reportaje «Desconexiones provinciales» de los Reporteros. Canal Sur Televisión: diez años de desconexiones provinciales (1997 – 2007). En marzo de 1997, casi una década después de los informativos de CSTV, nacen las desconexiones provinciales. Cada pueblo, cada barrio, cada rincón de nuestra geografía comienza a tener su sitio en la televisión autonómica de Andalucía. Nace «la información de los nuevos tiempos», la noticia más cercana, un informativo propio para cada una de las ocho provincias andaluzas. (más…)

Banco de Células Madre en Granada (2004)

2004 : 23 de febrero. Inauguración del Banco de células madre de Granada. Recordamos…

2004: 15 de julio. La Junta de Andalucía y el Ministerio de Sanidad firman en Granada el acuerdo por el que el Banco Andaluz de Líneas Celulares pasa a ser Banco Nacional.

Hito de la Sanidad andaluza y acuerdo histórico para la investigación en medicina regenerativa en España, a través de la creación del Banco Nacional de Células Madre con sede en Granada. En septiembre llegan las primeras líneas celulares para luchar contra enfermedades incurables como la Diabetes, el Parkinson o el Alzheimer. Es una información de Sebastián García, presentada por Keka Conesa, con declaraciones de la ministra de Sanidad Elena Salgado y del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. [Informativo «Noticias 2», 15/07/2004, Canal Sur Televisión]. (más…)

Jaén perdido de la mano del Señor… en tren (1998)

1998: 12 de enero. Viajamos en tren desde Jaén a Granada con Andalucía Directo. Un viaje que dura seis horas y media para recorrer apenas ochenta y seis kilómetros. En el siguiente reportaje Beatriz Díaz comprueba el aspecto desolador de la estación de RENFE de Jaén, que contrasta con el bullicio de la terminal de autobuses jienenenses. El equipo de AD viaja a Granada en el único trayecto posible en tren, con desvío previo a la estación de Linares Baeza. Y es que «Jaén está perdido de la mano del Señor» como indica un viajero. Las malas comunicaciones por tren en Andalucía,  quitan las ganas de viajar al menos desde Jaén a Granada en ferrocarril. Presenta Mariló Montero, informa Beatriz Díaz, J.M. Tudela e Inocencia Collado. [Programa «Andalucía directo» 1, 12/01/1998, Canal Sur Televisión].

Estrella Morente y Javier Conde, boda en Granada

2001: 14 de diciembre. La cantaora Estrella Morente se casa con el torero Javier Conde en la Basílica de las Angustias de Granada.

El enlace más esperado del año en Granada, una boda «con mucha Estrella», muy romántica y multitudinaria con más de setecientos invitados y once mil granadinos acompañando a los novios durante el cortejo. La novia llegaba desde el barrio del Albaicín al templo de las Angustias acompañada de su padre el cantaor Enrique Morente. El torero malagueño llegaba en compañía de su madre Charo Becerra. La novia califica la boda como»muy emocionante». Recordamos la boda del año 2001 con Andalucía Directo, cuando se cumple el programa 3000 de AD. Se incluyen declaraciones de los novios Javier Conde y Estrella Morente y de vecinos de Granada sin identificar. Presenta Modesto Barragán. [Programa «Andalucía directo» 3063,  28/09/2010, Canal Sur Televisión].

 

El tren vuelve a Granada

2018: 26 de noviembre. La línea de trenes Talgo Madrid-Linares-Granada entra en servicio, tras tres años y medio sin servicio ferroviario. El Talgo, con capacidad para 210 pasajeros, tarda cinco horas en cubrir el viaje a Madrid, con parada el Linares – Baeza. Sale de Granada a las 7 y 35 minutos y regreso a las cinco de la tarde. [Informativo “Noticias 2”, 26 de noviembre de 2018. Canal Sur Televisión]

26/11/2018

ETA asesina a Luis Portero

2000: 9 de octubre. ETA asesina a Luis Portero, fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en la puerta de su vivienda en Granada.

El 9 de octubre del 2000 ETA asesina a Luis Portero, fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en la puerta de su vivienda en Granada. Muere a las 15:14 minutos en el Hospital de Traumatología de Granada, tras haber sido tiroteado apenas una hora antes por tres individuos de la banda criminal ETA en el portal de su casa. Luis Portero García Fiscal jefe del TSJA desde 1989, era el primero de Andalucía y tenía cincuenta y nueve años. Es el primer atentado contra un miembro de la carrera judicial desde la ruptura de la tregua de 1996 y el cuarto en Andalucía en cuarenta y ocho horas. A raíz del asesinato del primer fiscal jefe andaluz se sucedieron concentraciones silenciosas de protesta en toda Andalucía. (más…)

La Chumbera de Manolete en Granada

2009: 30 de septiembre. Se firma el acuerdo para que el centro cultural «La Chumbera» en Granada, sea la Escuela Internacional de Flamenco. El barrio del Sacromonte será una fuente de estudio del Flamenco bajo la dirección del Manuel Santiago Maya, el bailaor Manolete, y de su hija Judea. Entre los objetivos formar a niños a partir de seis años. Presenta Noemí Fernández, informa Almudena González, se incluyen declaraciones del concejal de Cultura Juan García Montero, del delegado de Cultura Pedro Benzal, y del bailaor Manuel Santiago Maya «Manolete». [Informativo «Noticias 1″, desconexión Granada, 30/09/2009, Canal Sur Televisión»].

Manolete baila una Farruca en la Venta del Duende (1998)

Fusilados en el cementerio de Granada

2009: 24 de julio. Homenaje de los familiares de las víctimas del Franquismo, fusiladas en la tapia del Cementerio de San José de Granada, por defender la legalidad democrática de la República.

Unas dos mil cuatrocientas personas mueren asesinados en el «muro de la vergüenza» del cementerio granadino durante la Guerra Civil: maestros, abogados, médicos, concejales, alcaldes, sindicalistas y trabajadores. El acto es convocado por la Unidad Cívica Andaluza por la República. A la colocación de la placa en recuerdo de las víctimas asisten sus familiares como Concepción Donaire.

Presenta e informa Noemí Fernández, se incluyen declaraciones de Francisco Vigueras (miembro fundador de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica). [Informativo «Noticias 1», desconexión Granada, 24/07/2009, Canal Sur Televisión].