Artículos en Fiestas

Manu Sánchez y Reyes Magos

2012: 6 de enero. Día de Reyes. Manu Sánchez: «Los Reyes, bien… calcetines y colonia».

Recordamos el monólogo del humorista Manu Sánchez en «La semana más larga» en el que se centra en los regalos de los Reyes Magos… [Programa «La semana más larga» 78, 11/01/2012, Canal Sur Televisión].

Día de Reyes, juguetes de los famosos

1997: 6 de enero. Día de Reyes. Famosos como la Duquesa de Alba recuerdan sus juguetes de Reyes. 

Fragmentos de «Recuerdos de Reyes» con testimonios de famosos sobre los regalos de Reyes en su infancia. Recuerdan sus juegos y juguetes:
Antonio Banderas (actor): jugaba con su hermano a las chapas.
Cayetana Fitz-James Stuart, Duquesa de Alba: casita de muñecas, patines, jugar a los indios, subirse a los árboles, …
Juan Antonio Ruíz «Espartaco» (torero): balón de reglamento de fútbol.
María José Suárez (Miss España 1996): muñeca Nancy.
Dolores Abril (cantante): aprender a tocar los palillos, casitas.
Juanito Valderrama (cantante): no tuvo tiempo de jugar pero cantaba en la escuela.
Rafael Gordillo (futbolista): balones y bicicleta, jugaba a la lata, …
Carmen Linares (cantaora): jugaba en la calle y se subía a los árboles; su juguete preferido eran las muñecas.
Javier Ojeda (cantante de «Danza Invisible»): jugaba al fútbol con estampitas o cromos y siempre ganaba el CD Málaga.
En la segunda parte del reportaje (http://youtu.be/Ha8VDkEwDZc) son los famosos Antonio Muñoz Molina, Los Morancos, Matías Prats, Marifé de Triana, Victorio y Lucchino, Cristina Hoyos, Rafael Álvarez «El Brujo», África Gozalbes y Pepe Begines (cantante de «No me pises que llevo chanclas») quienes recuerdan sus juegos y juguetes.
[Programa «Los Reporteros» 309, 05/01/1997. Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

1975: 1 de marzo. Nace en Coria del Río, Sevilla, María José Suárez, modelo y presentadora de TV.

Más información:

Día de Reyes, los juguetes de los famosos (1/2)

Roscón de Reyes y crisis

2009: 6 de enero. Andalucía desayuna el tradicional roscón de Reyes.  El día previo es un día de máxima actividad en todos los obradores de pastelería, ya que se produce uno de los momentos de mayor venta, por la tradición de comer roscones de Reyes el 6 de enero.

La crisis económica se nota, sobre todo a la hora de vender los más caros y elaborados. El roscón más demandado es el relleno de nata de tamaño medio, cuyo precio ronda los 15 euros. José Antonio Rodríguez, maestro pastelero de «La Tahona» (Huelva), comenta algunas innovaciones.
En Andalucía, según fuentes del sector, se venderán unos 800.000 roscones y cada familia se gastará una media de 16 euros. No se espera que las ventas se reduzcan, aunque sí habrá un descenso en los más elaborados y caros, que pueden llegar a los 35 euros de precio.
Imágenes de la elaboración y venta de roscones.
Redacción Antonio Manfredi. Presenta Juan Carlos Roldán [NOTICIAS 1, 5/01/2009. Canal Sur Televisión]

Más información:
El roscón de Reyes, denominado también rosca o rosco de Reyes, es un bollo dulce adornado con fruta escarchada y azúcar. El roscón de Reyes clásico no lleva ningún relleno, pero desde hace unos años es más frecuente con nata, crema, moca o trufa.
Para algunos el origen del roscón de Reyes se relaciona con las saturnales romanas, y está datado su consumo en la Edad Media. Julio Caro Baroja da testimonio del Rey de la Faba (quien encontraba el haba en el roscón era designado rey) y de la tradición Andalusí de introducir una moneda dentro de una torta, que pueden ser los antecedentes de la costumbre actual. Los roscones contienen un haba y una o varias “sorpresas”.

Otras fechas de interés:

2009: 5 de enero. Es un día de máxima actividad en todos los obradores de pastelería, ya que se produce uno de los momentos de mayor venta, por la tradición de comer roscones de Reyes el día 6 de enero.

Sergio Ramos, Rey Mago Baltasar (2009)

2009: 5 de enero. Sergio Ramos, futbolista del Real Madrid, representa al Rey Baltasar en la Cabalgata de los Reyes Magos de Camas (Sevilla). 

Sergio Ramos, como tal, toma en brazos a un niño, tira caramelos, … Declara sentirse muy feliz por traer regalos a los niños de su pueblo. [«Noticias» 2, 5/01/2009. Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1986: 30 de marzo. Nace el futbolista Sergio Ramos García.

2005: 26 de marzo. Sergio Ramos García debuta en la selección española de fútbol.

Cabalgata de Higuera de la Sierra

1994: 5 de enero. Se cumplen setenta y seis años de la cabalgata viviente de Higuera de la Sierra, Huelva, la segunda cabalgata de Reyes más antigua de España. 

Recordamos la Cabalgata de Higuera de la Sierra la tarde de Reyes del 5 de enero de 1994, cuando se cumplen setenta y seis años de ésta cabalgata viviente. Ciento veinte vecinos del pueblo de todas las edades, representan inmóviles como estatuas, pasajes del nacimiento e infancia de Jesús, ante más de veinte mil visitantes. La cabalgata de Higuera de la Sierra de Huelva data de 1918, es la segunda en antigüedad de España. La primera fue organizada por el Ateneo de Sevilla en 1917. Presenta Ángel Miranda, redacción de Huelva. [Informativo «Diario 1», 6/01/1994, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:
1994: 5 de enero. Se cumplen setenta y seis años de la cabalgata viviente de Higuera de la Sierra, Huelva, la segunda cabalgata de Reyes más antigua de España. 76 años de Cabalgata de Higuera de la Sierra (1994)

2010: 10 de junio. La cabalgata de los Reyes Magos de Higuera de la Sierra, Huelva, es inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Actividad de Interés Etnológico. (BOJA 123 del 24 de junio de 2010).

Rivera Ordóñez, debut en Ronda

1974: 3 de enero. Nace el torero Francisco Rivera Ordóñez. Recordamos…

1991: 8 de agosto. Debut de Francisco Rivera Ordóñez en la plaza de toros de Ronda (Málaga, 1991). Había una gran expectación entre los aficionados por la presentación del joven novillero. Estuvo acompañado por su familia y asistió su madre, Carmen Ordóñez. Declaraciones de su tío abuelo Luis Miguel Dominguín en el Hotel Victoria. [Informativo «El Diario 2», 8/08/1991, Canal Sur Televisión]. (más…)

Nuestra Navidad, Villancico de Che

2012. 30 de diciembre: Navidad. Desde Cazalla de la Sierra en Sevilla nos llega un vídeo para «Yo también canté el villancico de Canal Sur» donde una familia desde su vivienda nos muestran cómo celebra la Navidad. Versión del villancico de Che. [Programa «Nuestra Navidad en Canal Sur 15, 30/12/2012, Canal Sur Televisión].

Radio y Televisión de Andalucía invita a todos los andaluces a felicitar las fiestas navideñas usando como medio su televisión pública y a que utilicen como postal el tradicional villancico.

Nuestra Navidad, Las dos Marías

2012. 30 de diciembre: Navidad. Versión de Belén viviente de «Las dos Marías». Desde Mairena del Alcor en Sevilla, nos llega un vídeo para la convocatoria “Yo también canté el villancico de Canal Sur” en el que nos muestran cómo celebran la Navidad. [Programa «Nuestra Navidad en Canal Sur 15, 30/12/2012, Canal Sur Televisión].

Radio y Televisión de Andalucía invita a todos los andaluces a felicitar las fiestas navideñas usando como medio su televisión pública y a que utilicen como postal el tradicional villancico.

Nuestra Navidad, Voces blancas de Ubrique

2012: Navidad. El coro de voces blancas de la Escuela Municipal de Música de Ubrique en Cádiz nos manda su versión para la convocatoria  “Yo también canté el villancico de Canal Sur” en el que nos muestran cómo celebra la Navidad este coro ubriqueño. [Programa «Nuestra Navidad en Canal Sur 15, 30/12/2012, Canal Sur Televisión].

Radio y Televisión de Andalucía invita a todos los andaluces a felicitar las fiestas navideñas usando como medio su televisión pública y a que utilicen como postal el tradicional villancico.

Navidad y Nochevieja

Explicación sobre el origen histórico de la celebración de la  Nochevieja y la Navidad.

El primer día del año, los romanos invocan al dios Janus,  invitando a comer higos y dátiles. Esta fiesta pagana es adoptada por los cristianos intercambiando a Janus por San Silvestre. La tradicional Navidad tiene su origen en las Saturnales que celebraban el solsticio de invierno en honor a Saturno, dios de la agricultura y las cosechas. Cuando las tareas en el campo se terminan los romanos salen a la calle a cantar y bailar con guirnaldas en el pelo. La Saturnalia era una ocasión para visitar a amigos y parientes e intercambiar regalos. Al final de la Saturnalia, el 25 de diciembre, se celebra el nacimiento del sol invencible. Durante este dia se decoran las casas con plantas verdes, se encendía velas para celebrar la vuelta de la luz, se colgaban figuras de los árboles y se hacían regalos a los niños. En el año 321 el emperador Constantino legaliza el Cristianismo declara que el 25 de diciembre, día del nacimiento del sol invencible, pasase a ser una fiesta cristiana que celebrara el nacimiento de Cristo, la luz que vence a las tinieblas.

[Programa “La respuesta está en la Historia”, 26/12/2011. Canal Sur Televisión]