Artículos con la etiqueta ‘Cádiz’

Primer crucero gaditano

2009: 19 de septiembre. El puerto de la Bahía de Cádiz se estrena como puerto de embarque de pasajeros de cruceros. Tres mil pasajeros con primer destino a Lisboa embarcan en el MSC ORCHESTRA, el primer buque de cruceros que parte de la ciudad de Cádiz. La Autoridad portuaria confía en que el puerto gaditano se consolide como puerto de embarque de cruceristas. Informa Juan Manzorro, presenta Leonardo Sardiña, incluye declaraciones del presidente de la Autoridad Portuaria de Cádiz Rafael Barra, y de la alcaldesa de Cádiz Teófila Martínez. [Informativo «Noticias 1» FS, 19/09/2009, Canal Sur Televisión].

Comienza el turismo de cruceros en el Puerto de Cádiz (2009)

Entierro de José María Pemán en la catedral (1995)

1995: 2 de septiembre. Entierro solemne de José María Pemán y Pemartín en la catedral de Cádiz catorce años después de su muerte.

1995. Centenares de gaditanos asisten a la inhumación de uno de los hijos predilectos de la ciudad. El acto de homenaje es presidido en pleno por el ayuntamiento de Cádiz. Los restos mortales del escritor y académico José María Pemán (1897 – 1981) son trasladados definitivamente a la cripta de la catedral, bajo el altar mayor, lugar de enterramiento de otros gaditanos ilustres como Manuel de Falla. Dos de los hijos del fallecido depositan el ataúd en una sencilla sepultura de mármol. La lapida recuerda a Pemán como escritor, poeta y Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Presenta Marisa Doctor, informa Tomás Martínez. [Informativo «El diario 1 Fin de semana» 2/09/1995 y «El diario 1 Fin de semana» 3/09/1995, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1981: 19 de julio. Muere en Cádiz José María Pemán, a los ochenta y cuatros años de edad. El escritor es enterrado al día siguiente en el panteón familiar del cementerio de Cádiz junto a los restos de su esposa María del Carmen Domecq.

1995: 2 de septiembre. Entierro solemne de José María Pemán y Pemartín en la catedral de Cádiz catorce años después de su muerte.

José María Pemán perfil biográfico:

Álvaro Mutis, hijo adoptivo de Cádiz

1923: 25 de agosto. Nace el escritor Álvaro Mutis en Bogotá, Colombia.

2002: 9 de febrero. Homenaje a Álvaro Mutis con motivo de su nombramiento como Hijo adoptivo de Cádiz. En su discurso recuerda a su familia originaria de Cádiz, entre quienes se encuentra Celestino Mutis, médico y botánico del siglo XVIII. [Programa Al sur, 292. 09/02/2002. Canal Sur Televisión].
Alvaro Mutis (1923 – 2013) recibió entre otros premios el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1997), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1997), el Premio Cervantes (2001) y Premio Internacional Neustadt de Literatura (2002). Fue nombrado «Hijo Adoptivo de la ciudad de Cádiz» (2002).

1923: 25 de agosto. Nace el escritor Álvaro Mutis en Bogotá, Colombia.

2013: 22 de septiembre. Muere el escritor Álvaro Mutis en ciudad de México.

El asedio de Cádiz y Arturo Pérez Reverte

1812: 24 de agosto. Los franceses levantan el asedio de Cádiz (1812)

El escritor Arturo Pérez-Reverte presenta en 2010 su libro «El Asedio», que se desarrolla en la ciudad de las Cortes de Cádiz en 1811 mientras soportaba el asedio de las tropas francesas. Ante diversos mapas de Cádiz, con miniaturas de soldados napoleónicos, explica la lucha por la independencia de una ciudad moderna, con nuevas ideas, tolerante, de carácter liberal. Pérez Reverte comenta la oportunidad perdida frente a la España más oscura, cerrada, de sacristía. (más…)

Supervivientes del polvorín de Cádiz

1947: 18 de agosto. Más de mil cargas explosivas de un polvorín militar de Cádiz, restos de la Guerra Civil y de la Segunda Guerra Mundial, explotan de madrugada provocando ciento cincuenta y dos muertos. La carga, polvorines de la Base de Defensas Submarinas de Cádiz almacenadas en el centro de la ciudad, saltaron por los aires provocando además de las víctimas mortales, otros cinco mil heridos. En 2009, sesenta y dos años después, supervivientes de la explosión del polvorín como Lucía o Rafael, colocan flores en homenaje a las víctimas para recordar aquella noche en la que el cielo se tiñó de rojo, las sombras cubrieron la ciudad y el eco de la explosión llegó hasta Ceuta… Informa Ana Candón,  se incluyen declaraciones de los supervivientes de la explosión Lucía Nuñez y de Rafael Fuertes. Presentan Juan Carlos Roldán y Carlos María Ruiz. [Informativos «Noticias 1» y «Noticias 2» y «La noche al día», 18/8/2009, Canal Sur Televisión].

Surf terapeútico en Cádiz

2009: 20 de julio. Primer centro de surf terapéutico del mundo en Cádiz.

Tras tres años aplicando el surf a diferentes discapacidades, como el Autismo o el síndrome de Down, la Asociación «Sólo surf» dispone en 2009 de un centro en las instalaciones municipales de las playas de Cádiz. El surf terapéutico tiene efectos psicológicos y emocionales muy positivos. Mejora la integración social, la coordinación psicomotriz, la autoestima y el concepto del ocio. (más…)

Nace José María Pemán

1981: 19 de julio. Muere José María Pemán y Pemartín, escritor, académico y político.

Breve perfil biográfico de José María Pemán  (1897-1981) con motivo del entierro definitivo de sus restos mortales en la catedral de Cádiz, el 2 de septiembre de 1995, catorce años después de su muerte. Presenta Marisa Doctor, informa Tomás Martínez. [Informativo «El diario 2 Fin de semana» 2/09/1995, Canal Sur Televisión].

Más información:

José María Pemán nace en Cádiz el 8 de mayo de 1897 y fallece el 19 de julio de 1981. Se destacó no sólo por ser un importante escritor, poeta, articulista y académico sino también por su trayectoria política. En 1981 fue nombrado por el rey Juan Carlos I caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro.

José María Pemán, perfil biográfico

Otras fechas de interés:

1897: 8 de mayo. Nace en Cádiz José María Pemán y Pemartín, escritor, académico y político.

1981: 19 de julio. Muere José María Pemán y Pemartín, escritor, académico y político.

Entierro de José María Pemán:

Primeras desconexiones provinciales Canal Sur

1997: 4 de marzo. Paco Gomero, presentador de Canal Sur Televisión, da el paso a la ronda de los informativos de las primeras desconexiones provinciales.

Recordamos el reportaje «Desconexiones provinciales» de los Reporteros. Canal Sur Televisión: diez años de desconexiones provinciales (1997 – 2007). En marzo de 1997, casi una década después de los informativos de CSTV, nacen las desconexiones provinciales. Cada pueblo, cada barrio, cada rincón de nuestra geografía comienza a tener su sitio en la televisión autonómica de Andalucía. Nace «la información de los nuevos tiempos», la noticia más cercana, un informativo propio para cada una de las ocho provincias andaluzas. (más…)

Radiocasete móvil en el Carnaval de Cádiz

1992: 17 de febrero. Reportaje sobre el despliegue técnico y humano de Canal Sur Radio en los carnavales de Cádiz en 1992, año en el que comienzan las retransmisiones en «stéreo real» en directo, con ayuda de unidades móviles y el famoso radiocasete móvil. Los redactores Manolo Casal, Fernando Pérez  o Modesto Barragán, acompañados de un nuevo personaje «el Explorador» (Pablo Martínez Miralles), cubrían el carnaval en la calle y en el Gran Teatro Falla. Redactor Tomás Martínez, presenta Rafael Cremades. [Informativo «Mediodía», 17/2/1992, Canal Sur Televisión].

Primer vuelo del A400M

2009: 11 de diciembre. Primer vuelo del avión A400M,  el programa más ambicioso de la aviación europea, construido en las factorías Airbus Military de Cádiz y Sevilla.

2011: 7 de abril. Se firma el contrato final para la fabricación del avión militar A-400M. Los ministros de Defensa de siete países europeos respaldan el proyecto que contempla un sobrecoste de 3.500 millones de euros.

Cuatro horas de un vuelo fantástico, según el piloto británico Edward Strogman, celebrado con aplausos y brindis de todos, especialmente los trabajadores de Airbus que ven recompensados años de esfuerzo y trabajo. A pie de pista de la factoría de Airbus en Sevilla Juan Carlos I recibe a los seis tripulantes, los pilotos Strogman e Ignacio Lombo y los cuatro ingenieros franceses que han realizado el vuelo con enorme éxito. El Rey felicita a la tripulación y agradece a los trabajadores que han hecho posible que hoy sea un gran día para la aviación con el primer vuelo del A400M, el primer avión completamente nuevo del siglo XXI. Presentan Álvaro Moreno de la Santa y Silvia Sanz, informa Pedro Moreno. Se incluyen declaraciones de los trabajadores de Airbus Carlos Palomares, José María Moreno y Flores Garrido, del director general de Airbus Military Domingo Ureña – Laso, y del piloto español Ignacio Lombo. [Informativo «Noticias 2», 11/12/2009, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2009: 11 de diciembre. Primer vuelo del avión A400M,  el programa más ambicioso de la aviación europea, construido en las factorías Airbus Military de Cádiz y Sevilla.

2011: 7 de abril. Se firma el contrato final para la fabricación del avión militar A-400M. Los ministros de Defensa de siete países europeos respaldan el proyecto que contempla un sobrecoste de 3.500 millones de euros.