Artículos en Más

Alfonso Santisteban en «¿Qué pasó con …?» (1994)

2013 : 24 de mayo. Muere en Málaga el arreglista, compositor, productor y director de orquesta Alfonso Santisteban.

Alfonso Santisteban es el invitado del programa «¿Qué pasó con …?». Después de un reportaje en su casa, donde interpreta un fragmento de su composición «La barraca», acompaña al piano en el estudio de televisión a Lilian de Celis.  Presenta Consuelo Berlanga [Programa ¿Qué pasó con …?, 13/12/1994, Canal Sur Televisión]

Alfonso Santisteban (Madrid, 28 de junio de 1943) falleció en Málaga el 24 de mayo de 2013. Fue arreglista, compositor, productor y director de orquesta que alcanzó una gran fama en los años setenta. Compuso sobre todo para el cine y series de televisión («La Barraca», «Cañas y barro»), además de sintonías como la de «Aplauso». Estuvo casado con Marisa Medina.

1943 : 28 de junio. Nace el arreglista, compositor, productor y director de orquesta Alfonso Santisteban.

2013 : 24 de mayo. Muere en Málaga el arreglista, compositor, productor y director de orquesta Alfonso Santisteban.

La habanera «Yo te diré» cantada por Karina

1996. 20 de mayo: Karina canta la habanera «Yo te diré», acompañada al piano, después de la presentación de Carlos Herrera y ante el actor Juan Echanove presente durante la actuación.

Presenta Carlos Herrera [“Programa de Carlos Herrera”, 20 de mayo de 1996. Canalsur Televisión]

María Isabel Llaudes Santiago (Jaén, 4 de diciembre de 1946), se hizo popular como cantante con el nombre de Karina. Tuvo gran éxito en los años 60 y 70 con canciones como “Las flechas del amor”, “Romeo y Julieta”, “El baúl de los recuerdos” o “En un mundo nuevo”, que le permitió rodar su primera película como protagonista.

El 3 de abril de 1971, la cantante Karina representa a España en el XVI Festival de Eurovisión de Dublín (Irlanda) con la canción “En un mundo nuevo», compuesta por Tony Luz y Rafael Trabucchelli. Karina queda en segunda posición.

La habanera «Yo te diré», con letra de Enrique Llovet y música de Jorge Halpern, fue compuesta para la película «Los Últimos de Filipinas» (1945) de Antonio Román.

La habanera «Yo te diré» ha estado en el repertorio de numerosos cantantes como Machín.

1898: 10 de diciembre. Firma del Tratado de París que finaliza la Guerra hispano – estadounidense a cambio de la independencia de Cuba y la cesión a Estado Unidos de Filipinas, que daría lugar al hecho conocido como «Los últimos de Filipinas» https://youtu.be/tcWhUO9TiTg

También en @ArchivoCanalSur

20/05/1996

Nace Javier Ruibal

1955: 15 de mayo. Nace Francisco Javier Ruibal de Flores Calero compositor, guitarrista y cantante, en el Puerto de Santa María (Cádiz).

Javier Ruibal interpreta «Lo que me dice tu boca». Presenta Joaquín Petit [Programa «Las 1001 noches», 430, 27/02/ 2006, Canal 2 Andalucía Televisión].

Javier Ruibal es compositor, guitarrista y cantante, además de autor de sus propios textos y arreglista de sus creaciones. En su música confluye el flamenco, la música sefardí y magrebí, el jazz o el rock. Fue pregonero del Carnaval de Cádiz del año 2009. El 28 de febrero del año 2007 obtuvo la Medalla de Andalucía en reconocimiento a su carrera.

Javier Ruibal: Lo que me dice tu boca

Paco de Lucía, Honoris Causa

2010: 8 de mayo. Paco de Lucía es investido Doctor Honoris Causa por el Berklee College of Music de Boston (EEUU).

El prestigioso galardón premia su influencia, su visión artística y su capacidad de difundir el Flamenco a un público internacional. El guitarrista andaluz es el primer músico español en conseguir esta distinción que han conseguido artistas como David Bowie, Aretha Franklin, Sting o Phil Collins. En su discurso de graduación Paco de Lucía agradece emocionado el premio al que considera un honor. También cuenta en inglés como el Flamenco antes era sólo patrimonio de los andaluces y ahora lo es de todo el mundo. Junto a él son distinguidos Angélique Kidjo, Denny Barron, Kenneth Gamble y Leon Huff. A la multitudinaria ceremonia en el Agganis Arena asisten más de seis mil espectadores y casi mil estudiantes que celebran su graduación. Se incluyen declaraciones del presidente de la Sociedad General de Autores (SGAE) y miembro del Berklee Collage, Eduardo Bautista, y del Doctor Honoris Causa Paco de Lucía.

Presenta Leonardo Sardiña, informa Sofía Sánchez. [Informativo «Noticias 1», 9/05/2010, Canal Sur Televisión].

Paco de Lucía, Doctor Honoris Causa del Berklee College

José Saramago y Carlos do Carmo (1989)|Día Mundial de la lengua portuguesa

2019: 5 de mayo. Día Mundial de la Lengua Portuguesa, declarado oficialmente en 2019 por la Unesco.

El portugués es la lengua de nueve Estados Miembros de la Unesco, es hablado por más de 265 millones de personas y es el idioma más utilizado del hemisferio sur.

Carlos do Carmo (Lisboa, Portugal 21 de diciembre de 1939 – Lisboa, 1 de enero de 2021), el famoso cantante portugués intervino en uno de los programas más interesantes de la serie «Adivina quién viene esta noche», dirigido por Joaquín Petit y Mª Esperanza Sánchez, que se dedicó por completo a nuestro país vecino: Portugal. Nos ofrece un fado sobre un poema de José Saramago. [Programa «Adivina quién viene esta noche» 4, 13/7/1989, Canal Sur Televisión].

José de Sousa Saramago (Azinhaga, Santarém, Portugal, 16 de noviembre de 1922 – Tías, Lanzarote, España, 18 de junio de 2010). Escritor, periodista, poeta, novelista y dramaturgo, nacido en Portugal y muy vinculado a España.

Casado en 1988 con la periodista granadina Pilar del Río, trasladó su residencia a la isla de Lanzarote (Canarias, España) después de la polémica surgida en Portugal por la publicación de “El Evangelio según Jesucristo” (1991).

Premio Nobel de Literatura (8 de octubre de 1998).

Hijo Predilecto de Andalucía (2007).

1998: 8 de octubre. José de Sousa Saramago, Premio Nobel de Literatura.

1922: 16 de noviembre. Nace José de Sousa Saramago (Azinhaga, Santarém, Portugal, 16 de noviembre de 1922 – Tías, Lanzarote, España, 18 de junio de 2010). Premio Nobel de Literatura (8 de octubre de 1998).

Facundo Cabral: Si el hombre es lo que ama

1990: Facundo Cabral canta estrofas de “Si el hombre es lo que ama” en el programa de entrevistas de Jesús Quintero “Qué sabe nadie”. [Programa “Qué sabe nadie” 3 de mayo de 1990. Canal Sur Televisión] 

Facundo Cabral es Cantautor y poeta argentino. Nace el 22 de mayo del 1937 en Argentina.

04/05/1990

Georges Moustaki: «Le métèque»

1934: 3 de mayo. Nace en Egipto Georges Moustaki, compositor e intérprete griego.

Recordamos su romántica canción «Le métèque».  Georges Moustaki, músico muy completo (guitarra, acordeón y piano), y un cantautor famoso en la década de los 60 en Europa, sobre todo en Francia. En 1968 escribe, compone e interpreta «Le métèque» (El extranjero), su mayor éxito que ahora podemos recordar. [Canciones para el recuerdo, 2; 18/7/1998].

1934: 3 de mayo. Nace en Egipto Georges Moustaki, compositor-intérprete griego.

2013: 23 de mayo. Muere Georges Moustaki en Niza (Francia).

Letra de la canción en francés:

Avec ma gueule de métèque,de juif errant, de pâtre grec

de et mes cheveux aux quatre vents,

avec mes yeux tout délavés,

qui me donnent un air de rêver,

moi qui ne rêve plus souvent,

avec mes mains de maraudeur,

de musicien et de rôdeur,

qui ont pillé tant de jardins,

avec ma bouche qui a bu,

qui a embrassé et mordu

sans jamais assouvir sa faim

Avec ma gueule de métèque,

de juif errant, de pâtre grec,

de voleur et de vagabond,

avec ma peau qui s’est frottée

au soleil de tous les étés

et tout ce qui portait jupon,

avec mon cœur qui a su faire

souffrir autant qu’il a souffert

sans pour cela faire d’histoires

avec mon âme qui n’a plus

la moindre chance de salut

pour éviter le purgatoire

Avec ma gueule de métèque,

de juif errant, de pâtre grec

de et mes cheveux aux quatre vents,

je viendrai, ma douce captive,

mon âme sœur, ma source vive,

je viendrai boire tes vingt ans

et je serai prince de sang

rêveur ou bien adolescent

comme il te plaira de choisir

et nous ferons de chaque jour

toute une éternité d’amour

que nous vivrons à en mourir

Et nous ferons de chaque jour

toute une éternité d’amour

que nous vivrons à en mourir

Pasión Vega canta «Las carceleras del puerto»

1976: 23 de abril. Nace en Madrid Ana María Alías Vega, Pasión Vega.

2006. Recordamos a  Pasión Vega interpretando «Las carceleras del puerto» en 2006. [Programa «Las 1001 noches», 430, 27/02/ 2006. Canal 2 Andalucía].

Más información:

Ana María Alías Vega (Madrid, 23 de abril de 1976), conocida como Pasión Vega, creció en Málaga donde participó en diversas actividades musicales desde niña. En 1995 participa en el Festival de Benidorm. Admira a Carlos Cano y es aficionada al flamenco. Entre sus referencias musicales se encuentra la canción de autor, el tango, el bolero, el fado, las rancharas y la música popular. Fue pregonera del Carnaval de Cádiz en 2007. En 2012 y 2013 participó en «Azabache», con Diana Navarro, Pastora Soler y Manuel Lombo, en conmemoración de los 20 años del espectáculo presentado en la EXPO 92 de Sevilla. En febrero de 2010 la Junta de Andalucía le concede la Medalla de Andalucía.

Otras fechas de interés:

1976: 23 de abril. Nace en Madrid Ana María Alías Vega, Pasión Vega.

2015: 4 de septiembre. Concierto “PASIÓN POR CANO” de Pasión Vega en Granada. En este disco, la cantante malagueña realiza un emotivo y sentido homenaje al desaparecido CARLOS CANO a través de doce canciones emblemáticas de su repertorio más un tema inédito titulado “Soy del sur”.

Sevillanas «Sevilla»: videoclip

1992: 20 de abril. El videoclip de la sevillana «Sevilla» compuesta por Eduardo Rodríguez e interpretada por varias voces, es de una gran calidad estética: conjuga el arte del baile por sevillanas de una pareja de bailarines profesionales con el que ejecutan los sevillanos en sus acontecimientos festivos. Aparecen también los lugares más emblemáticos de Sevilla. Para ello se contó con la colaboración espontánea de miles de personas que, ataviadas con el traje típico, participaron en un flashmob en la Plaza de España y que fueron grabadas también desde un helicóptero.
Se trata del videoclip que inicia el programa «Sevilla, Sevilla» emitido en simultáneo por TVE y numerosas cadenas de ámbito nacional e internacional y era la tarjeta de presentación ante el mundo de la Exposición Universal de Sevilla, Expo 92.
El videoclip fue dirigido por la Productora Andaluza de Programas bajo el patrocinio de la Sociedad Estatal Expo’92 en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla y el Pabellón de Sevilla. El rodaje aéreo fue dirigido por Juan Luis Arruga, especialista en cine publicitario.
[Gala «Sevilla, Sevilla», 20 de abril de 1992].

También en @ArchivoCanalSur

20/04/1992

Kiko Veneno: Palabras para Julia

1928: 13 de abril.  Nace   José Agustín Goytisolo, autor de «Palabras para Julia». Recordamos …

Actuación de Kiko Veneno interpretando «Palabras para Julia» en el programa de humor dirigido por Tomás Summers y presentado por Emilio Aragón «Saque Bola» [Programa «Saque Bola» 20, 11/07/1989, Canal Sur Televisión].

Otros datos:

1952: 3 de abril. Nace en Figueras (Gerona) el músico José María López Sanfeliu, conocido artísticamente como «Kiko Veneno».

Kiko Veneno reside en Sevilla desde los nueve años. En el 1989, junto a Raimundo Amador, publica el disco «El pueblo guapeao», del que apenas realizan actuaciones. En el disco se incluye esta versión del tema compuesto por Paco Ibáñez del precioso poema que José Agustín Goytisolo dedicó a su hija.

Kiko Veneno: «Palabras para Julia» (1989)

PALABRAS PARA JULIA (José Agustín Goytisolo)
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.
Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.
Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.
Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

1928: 13 de abril.  Nace en Barcelona el escritor José Agustín Goytisolo, autor de «Palabras para Julia».