Artículos con la etiqueta ‘Noticias 2 (Canal Sur TV)’

Fundación Gala en Córdoba

1998: 6 de enero. El escritor Antonio Gala coloca la primera piedra de la «Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores», en el antiguo convento del Corpus Christi en Córdoba.

El objetivo de la Fundación era, con la ayuda de Cajasur, promocionar la residencia de veinticinco artistas cordobeses. Declaraciones de Antonio Gala (escritor). [Informativo «Noticias 2», 06/01/1998, Canal Sur Televisión].

Más información:

Antonio Gala (1930 o 1936) ganó, con su primera novela, El manuscrito carmesí, el Premio Planeta. A ésta le han seguido La pasión turca, Más allá del jardín, ambas con conocidas adaptaciones cinematográficas, La regla de tres, Las afueras de Dios, El imposible olvido y los libros de relatos: Los invitados al jardín y El dueño de la herida. Recientemente ha publicado El pedestal de las estatuas, una Historia novelesca. Su obra poética, iniciada con Enemigo íntimo, reconocido con el Premio Adonais de Poesía, continúa con Testamento andaluz, Poemas de amor y El poema de Tobías desangelado. Con su comedia Los verdes campos del Edén inició una larga y fructífera carrera como dramaturgo, con obras como Anillos para una dama y Petra regalada; el libreto de la ópera Cristóbal Colón y el musical Carmen Carmen. Su firma como articulista es de las más prestigiosas de España. Bajo el título Cosas nuestras se han recopilado los libros de artículos Charlas con Troylo, En propia mano, Cuaderno de la dama de otoño y Dedicado a Tobías. Antonio Gala ha sido reconocido entre otros con el Premio Nacional de Literatura, Premio Nacional Calderón de la Barca, Premio Ciudad de Barcelona, Premio Foro Teatral, Premio del Espectador y de la Crítica y Premio Quijote de Oro. El 6 de enero de 1998, colocaba la primera piedra de la «Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores», en el antiguo convento del Corpus Christi en Córdoba. En 2002 inició sus actividades la Fundación.

Roscón de reyes de cien metros, en Isla Cristina

2008: 3 de enero. Los vecinos de Isla Cristina (Huelva) degustan un roscón de reyes de más de cien metros de largo, unas 5.500 porciones, con una «chocolatada». Con esta iniciativa el Ayuntamiento espera homologar el dulce navideño para el libro «Guinnes» de los récords. [Informativo «Noticias 2», 03/01/2008, Canal Sur Televisión].

Enrique de Melchor (2012)

2012: 3 de enero. Muere en Madrid Enrique de Melchor a los sesenta y un años.

Perfil biográfico del guitarrista nacido en Marchena (Sevilla) en 1950. Uno de los grandes guitarristas flamencos junto a Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar. Presenta Silvia Sanz. Informa Pedro Lázaro desde el tanatorio San Isidro de Madrid.

[Informativo «Noticias 2», 3/01/2012, Canal Sur Televisión].

(más…)

Petardos peligrosos (2003)

2003: 30 de diciembre. La Guardia Civil interviene 158 kilos de productos pirotécnicos en Utrera (Sevilla) que estaban almacenados en una juguetería del pueblo. Esta afición a los petardos y otros artefactos pirotécnicos aumentan en Navidad pero hay que recordar los numerosos accidentes provocados por su uso. [Informativo Noticias 2, 30/12/2003).

Atentado suicida de una «viuda negra» en Rusia

2013: 29 de diciembre. Mueren dieciocho personas y cincuenta resultan heridas en un atentado suicida perpetrado por una «viuda negra» en la estación de tren de la ciudad de Volgogrado, la antigua Stalingrado, al sureste de Moscú (Rusia). La explosión se produjo a las 12:45 hora local cuando la central de trenes tenia gran afluencia de viajeros. Una mujer, al parecer de origen caucásico, detonó la bomba que llevaba adosada a su cuerpo cuando los guardias del edificio no le permitieron pasar y trataron de registrarla. Varias personas salieron despedidas a la calle por las ventanas tras la deflagración. Testigos presenciales intentaron ayudar a las víctimas mientras los servicios de emergencias evacuaban la estación. Este es el segundo atentado suicida que sufre esta ciudad en 2 meses; otra terrorista se inmolo matando a 6 personas en un autobús. Las autoridades temen que se trate de una oleada de atentados de islamistas radicales, especialmente activos en esta región, que pretenden despertar nuevos temores sobre la seguridad de los inminentes Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, situada a unos 600 kilómetros de Volgogrado, y para los que faltan apenas 6 semanas. Se han decretado tres días de luto oficial. Informa Elena Cubillas, presenta Silvia Sanz. [Informativo diario Noticias 2, 29/12/2013, Canal Sur Televisión].

ETA reconoce el daño causado

2013: 28 de diciembre. El colectivo de presos de ETA, a través de un comunicado, reconoce el daño que ha causado con sus atentados, acepta la legislación penitenciaria española, y está dispuesto a asumir una solución para los presos, de manera escalonada. El documento se ha dado a conocer en la versión digital del diario GARA. En una declaración de dos folios, el colectivo de presos confiesa que es consciente del daño que ha causado. En el documento, leído por la presa de la banda terrorista, y portavoz del colectivo, Marixhol Iparraguirre, los presos de ETA reconocen el sufrimiento generado y afirman abandonar la violencia, renunciando, según el escrito, al método utilizado en el pasado para hacer frente a la represión, pero justificando su forma de proceder por la actuación del Estado en el País Vasco. Al contrario de otros comunicado en los que se piden soluciones integrales, y la amnistía para los presos, en este documento se declaran dispuestos a aceptar su proceso de excarcelación utilizando los cauces legales, aun cuando ello lleva implícito aceptar sus condenas. Hablan de un proceso escalonado y mediante compromisos individuales. Desde ETA se da libertad a los reclusos para que inicien una vía individual para su salida de prisión. Este comunicado, que se produce 2 años y dos meses desde que la banda terrorista decidiera dejar las armas, contiene la petición de una hoja de ruta firme para resolver, lo que denominan los presos, las consecuencias del conflicto político, y se hace un llamamiento a la ciudadanía, políticos y agentes sociales para buscar el consenso. Una información de Fina Ruiz presentada por Silvia Sanz. [Informativo diario Noticias 2, 28/12/2013, Canal Sur Televisión].

Recuperación del puente del Hacho

1923: 27 de diciembre. El ingeniero Gustave Eiffel muere en París.

2009. El puente de la línea férrea Linares – Almería es un coloso de 624 metros de largo por 50 de alto. Se clausuró en 1979. Un año después fue vendido como chatarra y salvado de la demolición por colectivos ciudadanos. [Informativo «Noticias 2», 11/06/2009, Canal Sur Televisión]. (más…)

Los del Río y Monserrat Caballé cantan el villancico “Navidad marinera”

2008. 24 de diciembre. La soprano Montserrat Caballé y el dúo sevillano “Los del Río” unen sus voces en un villancico marinero que han compuesto “Los del Río” y está dedicado a los hombres de la mar que casi nunca pasan las Navidades en tierra. El tema está incluido en el disco I LOVE YOU en el que la Monserrat Caballé canta con otros artistas.

[Informativo «Noticias 2», 24 de diciembre de 2008, Canal Sur Televisión]

25 de junio: Día de la Gente de Mar.

También en @ArchivoCanalSur

Año triunfal para el deporte femenino (2014)

2014: 21 de diciembre. «Las guerreras del Balonmano femenino» consiguen la Medalla de Plata en el Campeonato de Europa, en Budapest (Hungria). Se proclaman subcampeonas con el resultado de Noruega 28 – España 25 en la final.

Son las guerreras del balonmano femenino que regresan a España procedentes de Hungría después de que ayer se colgaran en Budapest la medalla de plata en el Campeonato de Europa. Un merecido premio al esfuerzo de un grupo que ya fue bronce en los Juegos de Londres y que llegó a la final gracias al coraje después de que en la segunda fase, con derrotas ante Montenegro y Rumanía, estuviera al borde de la eliminación. España jugó y perdió la final contra Noruega lo que no quita un ápice de mérito a este éxito del equipo y de jugadoras a título individual como la andaluza Carmen Martín que fue elegida para el equipo ideal del torneo. Presenta Javier Domínguez. Con declaraciones de Beatriz Escribano y Macarena Aguilar Díaz. [Informativo diario Noticias 2, 22/12/2014, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2014: 22 de diciembre. Y estas son las otras protagonistas del deporte español de las últimas horas.
El balonmano cierra el frenesí de éxitos femeninos en 2014. Un año con mujeres de grandes proezas, como Belmonte o Beitia, descubrimientos como Carolina Marín y selecciones como la de waterpolo o baloncesto, que son ya eternas. Así 2014 ha confirmado no solo el auge del deporte femenino sino también la consolidación de las españolas como referentes mundiales. Aunque las selecciones masculinas de fútbol y baloncesto estaban llamadas a brillar en los Mundiales de Brasil y España, respectivamente, la verdad es que nos trajeron lamentos y fueron mujeres las que brillaron. Los equipos de baloncesto y waterpolo acuden de manera repetida al podio. El de waterpolo es el vigente campeón de Europa y del Mundo. Y el de baloncesto fue plata en el mundial, en cuya final final cayó ante Estados Unidos. En badminton la onubense Carolina Marín se coronó campeona del mundo. Mireia Belmonte, seis medallas en los Europeos y cuatro en los Mundiales de piscina corta, y tres récords del mundo. Ruth Betia revalidó su título de campeona de Europa en salto de altura. En motociclismo Laia Sanz dominó los campeonatos de Trial y Enduro. Buen fruto el de las atletas Diana Martín en 3000 metros obstáculos e Indira Terrero en 400 lisos. Y la selección española de fútbol ha asegurado su primera presencia mundialista en Canadá 2.015. Informa Manolo Waflar [informativo diario Noticias 2, 22/12/2014, Canal Sur Televisión].

Juicio de los Eres Irregulares en Andalucía: comienzo

2017: 13 de diciembre. Primer día del juicio por el caso de los Eres Irregulares en Andalucía.
Comienza el primer juicio y más importante de la macrocausa del Caso de los Eres Irregulares: el de la conocida como «pieza política», que ha llevado al banquillo a los dos ex presidentes andaluces, Manuel Chaves y José Antonio Griñán y a otros 20 ex altos cargos de la Junta. El tribunal decidirá si el sistema que la Junta de Andalucía utilizó para dar ayudas sociolaborales a empresas en crisis entre 2000 y 2010 fue legal, o no. Un sistema empleado también por el gobierno Central. La sesión ha consistido en leer los escritos de la acusación. Interviene: Rafael Castro (Letrado de la Administración de Justicia). Informa: Carmen Benavides. Presenta Silvia Sanz.
A continuación se repasa brevemente este juicio que llega siete años después de comenzar la instrucción y tras un breve paso por el Tribunal Supremo que devolvió la causa a Sevilla. Esta es la primera pieza desgajada de esta macro-causa que acumula más de un millón de folios en su instrucción. También la instrucción, que ha realizado en gran parte la juez Mercedes Alaya, fue muy criticada por su injerencia en la vida política. La Fiscalía avala la tesis de Alaya. Según la jueza, el sistema fue totalmente ilegal, y la Junta «diseñó un sistema ex profeso para delinquir y eludir los controles». Por eso, los 22 ex altos cargos que se sientan en el banquillo están acusados de prevaricación, con pena de inhabilitación. La Junta de Andalucía defiende que el sistema, utilizado también por el gobierno central, era legal. Aunque reconoce que se cometieron fraudes. Y catorce de los 22 procesados están acusados de conocer este fraude, y permitirlo (malversación). Las acusaciones insisten en que el destino de los 855 millones que iban para empresas en crisis fue fraudulento. La Junta reconoce que 140 millones se dieron de forma fraudulenta. Insiste en que la mayor parte fue para las prejubilaciones de 6500 trabajadores que nadie ha cuestionado.
Mercedes Alaya abrió la macrocasua de los ERE, el juez de refuerzo Álvaro Martín hizo gran parte de la instrucción y María Núñez Bolaños entregó el sumario a la Audiencia.
Interviene José Antonio Griñán (ex presidente de la Junta de Andalucía) y María Jesús Montero (Consejera de Hacienda y AAPP). Informa: Bárbara Ruiz. [Informativo “Noticias 2”, 13 de diciembre de 2017, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur