Artículos con la etiqueta ‘Noticias 2 (Canal Sur TV)’

Entrega del avión A400 M en Sevilla

2013: 30 de septiembre. Acto de entrega en Sevilla del primer avión A400M a Francia. Se celebra con una ceremonia espectacular presidida por el Príncipe Felipe de Borbón en la factoría andaluza de EADS-CASA, donde se realiza el ensamblaje final de este tipo de aeronaves.

Se incluyen declaraciones del suboficial Henrique de las Fuerzas Aéreas Brasileñas, y de la presidenta de la Junta de Andalucía Susana Díaz. Informan Rosa Pilar Abelló y Ángela Blanco. [Informativo Noticias 2, 30/9/2013, Canal Sur Televisión].

Nace Canal Flamenco Radio.com (2008)

2008: 29 de septiembre. Se inaugura Canal Flamenco Radio.com, la primera emisora online especializada en Flamenco por Internet.

Recordamos la presentación del«canalflamencoradio.com» en la sede de Canal Sur Radio de Sevilla. Era el estreno de una apuesta pionera de difusión del arte Flamenco con 24 horas diarias de emisión a través de Internet. Una ventana virtual con quince mil horas de música grabadas en peñas y festivales de Andalucía y de España durante los últimos veinte años. (más…)

Diana, la diosa de «Marroquíes Bajos»

2009: 27 de septiembre.  El yacimiento de Marroquíes Bajos de Jaén es el asentamiento humano prehistórico más antiguo de Europa. Conserva vestigios del asentamiento más grande y complejo construido por el hombre tres mil años a. C. Lo demuestran los arqueólogos y la prueba del carbono 14 practicada en la zona. Se trata de una macroaldea del tamaño de noventa hectáreas rodeada por círculos concéntricos fortificados que servían como defensa y como sistema para canalizar agua. El hallazgo cambiará la historia al demostrar que ya en Jaén existían fortificaciones y un asentamiento humano mil años antes que en Cádiz, ciudad que tiene mil años de antigüedad como urbe. Presentan Marta Paneque y Leonardo Sardiña. Informa Lourdes Prieto, incluye declaraciones del concejal de Cultura José Montané y del profesor de Prehistoria de la Universidad de Jaén, Manuel Molinos. [Informativo «Noticias 1», 27/09/2009, Canal Sur Televisión]. Un año más tarde, en septiembre de 2010, una escultura de Diana en mármol del siglo II hallada en el mismo yacimiento arqueológico, se expone en el Museo de Jaén. La diosa romana cazadora, descubierta en las excavaciones de verano de 2006, es similar a la de Itálica de Sevilla y sólo existen dos esculturas de estas características en España. Presenta Fátima Jerez, informa José Valero. Informativo «Noticias 2», desconexión Jaén, 28/09/2010, Canal Sur Televisión]. En la Zona Arqueológica de  Marroquíes Bajos se aprecian cuatro fases definidas de ocupación: calcolíticaibéricaromana y medieval islámica.

Otras fechas de interés:

2017: 5 de marzo. National Geographic emite «El resurgir de la Atlántida’,  un documental de James Cameron que apunta la ubicación de la mítica ciudad legendaria de Platón en el yacimiento arqueológico de Marroquíes Bajos de Jaén.

Los dólmenes de Antequera optan a Patrimonio de la Unesco

2015: 24 de septiembre. Finaliza la visita de Margaret Cowen, arqueóloga de ICOMOS para evaluar la candidatura a ser Patrimonio de la Unesco, de los dólmenes de Antequera y su entorno, incluidos la Peña de los Enamorados y el Torcal. La visita coincide con el equinoccio de otoño, momento en que el sol entra al Dolmen de Viera.
Declaraciones de Margaret Gowen (Arqueóloga), José Luis Ruiz Espejo (Delegado del Gobierno andaluz en Málaga)
[Programa «Noticias 2», 24/09/2105. Canal Sur Televisión]

«El 19 de enero de 2015, la Junta de Andalucía entregó al Gobierno de España la propuesta del Sitio de los Dólmenes de Antequera para su inscripción en la Lista Representativa de Patrimonio Mundial, quien a su vez remitió el documento a UNESCO …
El 27 de febrero, el Director del Centro de Patrimonio Mundial, Kishore Rao, acusó recibo de la propuesta de inscripción, además de informar que la propuesta cumple con todos los requisitos técnicos requeridos y del envío de una copia del expediente a ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), el organismo internacional que enviará a los evaluadores …
El Sitio de los Dólmenes de Antequera se presenta como un bien cultural en serie formado por tres bienes culturales (los dólmenes de Menga y Viera y el tholos de El Romeral) y dos bienes naturales (La Peña de los Enamorados y El Torcal de Antequera). Se trata de una de las primeras integraciones conscientes de arquitectura y paisaje monumental de la Prehistoria Europea, derivada de unos pobladores neolíticos cuyo origen se remonta a comienzos del VI milenio ANE. …
El Consejo de Patrimonio Histórico Español acordó, el … 28 de marzo de 2014, presentar ante UNESCO la candidatura del Sitio de los Dólmenes de Antequera en 2015, siendo la única que presenta España en esta anualidad. …
Su declaración situaría a los Dólmenes de Antequera en el mapa de los grandes monumentos megalíticos del mundo, convirtiéndose en el primer bien de esta tipología declarado en la Europa Continental. …»
Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/web/texto/3f4943c6-d4fc-11e3-bfaf-000ae4865a05

«La Zona Arqueológica de los Dólmenes de Antequera está formada por los dólmenes que le dan el nombre, así como por una serie de yacimientos directamente relacionados con esta necrópolis.
La primera particularidad de esta necrópolis megalítica es que los tres sepulcros que la integran conservan el túmulo original, … La segunda gran característica es que entre sí, cada uno de ellos, presenta claras diferencias técnicas y formales, …
El dolmen de Menga es una de las cumbres de la arquitectura adintelada en la prehistoria europea. Su grandiosidad radica precisamente en su carácter arquitectónico, en la creación de un espacio interno realmente asombroso que difícilmente encuentra parangón en otros casos del megalitismo europeo. …
El dolmen de Viera, también está construido parcialmente en una elevación suave del terreno. En tal elevación o promontorio natural, se practicó, longitudinalmente, una zanja en cuyo interior se fueron colocando, verticalmente, los ortostatos. Sobre la parte superior de dichos ortostatos descansan las lajas de cubierta y todo el conjunto se cubre con un túmulo que alcanza los cincuenta metros de diámetro. La forma definitiva de la planta permite clasificarlo dentro del tipo «sepulcro megalítico de corredor». …
En el dolmen del Romeral tenemos dos espléndidos ejemplos de cámaras realizadas con el recurso de la falsa cúpula.
… en su construcción se empleó la mampostería como elemento principal de paredes y bóvedas (las lajas de piedra se reservaron sólo para las cubiertas y puertas). … un largo corredor de 26 metros, configurado por dos largos testeros con un manifiesto vuelo o inclinación, da acceso a través de una puerta muy elaborada, a una gran cámara funeraria. Se trata, sin duda, de uno de los mejores ejemplos de empleo de la técnica de falsa cúpula en la Prehistoria de la Península Ibérica. …
Otro yacimiento incluido y en parte relacionado con el asentamiento del Cerro de Antequera por ocupar parte del espacio de éste, se corresponde con una villa romana cuyo elemento más destacado es la presencia de un ninfeo.». Fuente y más información: http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i2752

También en @ArchivoCanalSur

Los dólmenes de Antequera optan a ser Patrimonio de la Unesco

Inauguraciones en Sevilla por los Reyes

2009: 23 de septiembre. Visita de los Reyes Juan Carlos y Sofía a Sevilla para diversas inauguraciones, acompañados del presidente del ejecutivo andaluz, José Antonio Griñán, y el presidente de Abengoa, Felipe Benjumea. Informa Fernando Morillo. [Informativo «Noticias 2», 23/9/2009, Canal Sur Televisión].

Regadío del Valle Inferior del Guadalquivir, el mayor de España con una inversión de 125 millones de euros, abastecerá a 2300 regantes con 19 mil hectáreas de cultivo, que abarcan 10 municipios entre la Rinconada y Alcolea del Río.

Nueva sede de la multinacional Abengoa en el Campus de Palmas Altas, frente a Heliópolis. Son 50 mil metros cuadrados útiles, que generan la propia energía que consumen.
PS20 Solúcar, nueva planta solar en Sanlúcar la Mayor. La torre de 165 metros recibe la radiación solar de 1200 heliostatos, y genera electricidad para 10 mil hogares.
Tras la jornada en Sevilla los Reyes se desplazaron en helicóptero a Madrid, donde cenaron en La Zarzuela con el Rey Carlos Gustavo de Suecia.

Ley de Vivienda para todos en Andalucía

2009: 23 de septiembre. El Parlamento andaluz aprueba el proyecto de Ley de la Vivienda.

En 2009 superado el debate a la totalidad, la futura «Ley Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía» obliga a las administraciones a facilitar el acceso a una vivienda a quienes carezcan de ingresos. Por primera vez en España podrán reclamar su incumplimiento ante los tribunales. Informan Isabel Gómez y Francisco Reina Cubero. Presenta Carlos María Ruiz. Incluye intervenciones del consejero de Vivienda Juan Espadas, del diputado de IULV-CA Juan Manuel Sánchez Gordillo, de la diputada del PP-A Alicia Martínez y del diputado del PSOE-A José Caballos. [Informativo «Noticias 2», 23/09/2009, Canal Sur Televisión]. (más…)

Nace el primer bebé en el AVE

2008: 23 de septiembre. Nace el primer bebé en un tren AVE Málaga – Madrid. Recordamos el nacimiento del primer bebé en un tren AVE Málaga – Madrid. Una niña de padres senegaleses nació en el vagón de la cafetería cuando el convoy pasaba por Ciudad Real. El parto fue asistido por una comadrona y una ayudante de quirófano que viajaban en el tren y acudieron en auxilio siguiendo el protocolo, como indicaba Victoriano Martín (supervisor de servicios de a bordo AVE). Informa Javier Sánchez, presenta Susana Ruiz. [Informativo «Noticias 2», 23/9/2008, Canal Sur Televisión].

Primera Regata «Ciudades Constitucionales» (2008)

2008: 21 de septiembre. Finaliza la primera Regata Ciudades Constitucionales en la bahía de Cádiz.

Primera Regata «Ciudades Constitucionales» en la bahía de Cádiz. La comitiva salía desde Puerto de América hasta Gallineras pasando por Sancti Petri con la participación de treinta y siete embarcaciones.

La jornada de clausura discurrió con poco viento. La segunda manga transcurrió entre San Fernando y Cádiz con retraso desde la salida que se registró cuando comenzó a soplar de sudoeste y las embarcaciones de clase Snipe pudieron desplegar las velas balón. Los tres primeros puestos absolutos los consiguieron las embarcaciones: Viking, Chawa y La Pepa. Presenta Marta Paneque. [Informativo «Noticias 2», 21/9/2008, Canal Sur Televisión].

La Regata conmemora la relación de Cádiz con el mar en el Doce, y fue organizada por el Consorcio para la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, en colaboración con la Flota Snipe de Cádiz.

Tras la noticia del informativo ofrecemos las imágenes disponibles de la última jornada de la I Regata Ciudades Constitucionales.

El Galeón de Manila y el Congreso Internacional de Archivos (2000)

2000: 21 de septiembre. Se inaugura en Sevilla el XIV Congreso Internacional de Archivos: «Los archivos del nuevo milenio en la sociedad de la información».

Más de dos mil archiveros de diez países se reúnen en Sevilla para debatir durante seis días los retos del acceso a la información y la gestión de los archivos electrónicos en el contexto de la mundialización, entre otras cuestiones relacionadas con la Archivística. (más…)

La UME presta ayuda en La Palma por el volcán

2021: 20 de septiembre. La UME presta ayuda en La Palma por el volcán.

Sesenta efectivos de la UME (Unidad Militar de Emergencias) parten en un avión A400M a la Isla de La Palma (Islas Canarias) desde la base militar de Morón de la Frontera (Sevilla) para sumarse a la ayuda y refuerzo ante las consecuencias de la actividad volcánica de la isla canaria. Es la primera vez que se enfrentan a esta labor.

Informa: Mª Jesús Azor. Presenta: Miguel ángel Sánchez.

[Informativo “Noticias 2”, 20 de septiembre del 2021, Canal Sur Televisión]

2021: 20 de septiembre. La UME presta ayuda en La Palma por el volcán.

También en @ArchivoCanalSur