Artículos con la etiqueta ‘Sevilla’

El Galeón de Manila y el Congreso Internacional de Archivos (2000)

2000: 21 de septiembre. Se inaugura en Sevilla el XIV Congreso Internacional de Archivos: «Los archivos del nuevo milenio en la sociedad de la información».

Más de dos mil archiveros de diez países se reúnen en Sevilla para debatir durante seis días los retos del acceso a la información y la gestión de los archivos electrónicos en el contexto de la mundialización, entre otras cuestiones relacionadas con la Archivística. (más…)

Descubrimiento del gen del cáncer del laringe

2010: 13 de septiembre. Descubierto un gen que delata el cáncer de laringe por otorrinolaringólogos del hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

2010. Recordamos un avance andaluz en el diagnóstico del cáncer de laringe. Tras cinco años de investigación en doscientos pacientes del hospital sevillano, el equipo de otorrinolaringólogos, liderado por el doctor Francisco Esteban Ortega, descubre un gen que ayuda a anticipar la evolución de los tumores en pacientes con cáncer de laringe. Un descubrimiento importante al tratarse de un tumor que en España registra la mayor incidencia del mundo y que afecta en más del noventa por ciento de los casos a fumadores. Se incluyen declaraciones de Ramón Moreno, investigador y doctor y de la consejera de Salud María Jesús Montero. Presenta Álvaro Moreno de la Santa, informa Fina Ruiz. [Informativo «Noticias 2», 13/09/2010, Canal Sur Televisión]. (más…)

Antonio Machín: Toda una vida

1977: 4 de agosto. Muere en Madrid Antonio Lugo Machín. El cantante cubano enamorado de Andalucía.

En 2003 con motivo del centenario del nacimiento de Antonio Machín, emitimos el reportaje «Toda una vida» que recuerda la trayectoria profesional y personal de Antonio Machín, desde su nacimiento en Cuba (11 de febrero de 1903) y sus inicios en el mundo de la canción cubana y el bolero, hasta su muerte en Madrid el 4 de agosto de 1977. A través de testimonios, fotografías y escenas de películas, se recuerda la especial relación que lo unió a Sevilla tras su boda con la cordobesa María de los Ángeles Rodríguez, profesora de Corte y Confección de la «Económica». En esta ciudad descansan sus restos, en una tumba del cementerio de San Fernando. Declaraciones de Emilia y María José Lugo (sobrinas de Antonio Machín) y de Antonio Oliveira (hermano mayor de la Hermandad de Los Negritos). Un reportaje de Marga Reig [Programa»Los Reporteros», 14/02/2003, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1903: 11 de febrero. Nace en Cuba el cantante  Antonio Lugo Machín.

1977: 4 de agosto. Muere en Madrid Antonio Lugo Machín. El cantante cubano enamorado de Andalucía.

Leer tiene premio… en Andalucía

2010: 30 de julio. «Leer tiene premio», la iniciativa de la Federación del Gremio de Editores de España para fomentar la lectura, llega a Andalucía.
Miguel de Cervantes, Shakespeare, Zorrilla, Lope de Vega y Julio Verne se dan cita en el centro de Sevilla para premiar a las personas que lleven un libro en la calle. De las obras de estos escritores saltan a la escena pública personajes de leyenda como la Dama Boba, don Juan Tenorio, Julieta, Sancho Panza y Phileas Fogg. Son románticos, seductores, aventureros, trágicos y cómicos y comparten con viadantes y lectores el placer de leer. Es la décima edición de esta campaña de fomento de la lectura y la primera vez en Andalucía, una comunidad con el índice de hábito de lectura del cincuenta por ciento, frente al cincuenta y cinco español. Se incluyen declaraciones de la coordinadora de la campaña, Antonia Sánchez. Presenta Álvaro Moreno de la Santa, informa Antonia J. Álvarez. [Informativo «Noticias 2», 30/07/2010, Canal Sur Televisión].

(más…)

«Santa Rufina» de Velázquez

2007: 4 de julio. Subasta del cuadro de Santa Rufina de Velázquez en la galería Sotheby’s de Londres.

El cuadro, pintado por Velázquez, es una representación de la santa en figura de una joven alfarera portando una palma como símbolo del martirio. Junto a otra obra de Velázquez, la «Imposición de la casulla a san Ildefonso» (1622-23), propiedad del Ayuntamiento, sirvió de base para la creación del «Centro de Investigación Diego Velázquez» con sede en el antiguo Hospital de los Venerables, en el barrio de Santa Cruz de Sevilla. Justa y Rufina, veneradas ambas como santas por las iglesias católica y ortodoxa, fueron dos hermanas nacidas en Sevilla y muertas en martirio en el año 287. La tradición las señala como protectoras de la Giralda y de la Catedral, considerando que por su intercesión no cayeron tras el terremoto de 1504. Por eso se las representa junto a la Giralda, con diferentes objetos de barro en alusión a su profesión de alfareras.

2007: 4 de julio. Subasta del cuadro de Santa Rufina de Velázquez en la galería Sotheby’s de Londres.

2007: 3 de agosto. Llega a Sevilla el cuadro «Santa Rufina«, dos meses después de que lo comprase la Fundación Abengoa-Focus por 12,43 millones de euros. Presenta Susana Ruiz. [Informativo diario «Noticias 2», 3/08/2007, Canal Sur Televisión].

Tom Cruise y Cameron Díaz (Sevilla, 2009)

2010: 16 de junio. Estreno mundial en Sevilla de la película «Knight and day» de Tom Cruise y Cameron Diaz.

Persecución de cine en el casco histórico de Sevilla con gran expectación entre los sevillanos. Los dobles de las estrellas de Hollywood ruedan las primeras escenas de acción de la película Knight and Day en la plaza de San Francisco y la avenida de la Constitución. El ayuntamiento ha preparado un dispositivo especial para esta superproducción cinematográfica, una comedia romántica que narra las aventuras de un agente secreto y su novia, en el que participarán miles de personas entre personal técnico, artístico, y figurantes andaluces. Es una información de María José Molina, presentada por Mari Paz Oliver, con declaraciones del productor José Luis Escobar y de la portavoz del ayuntamiento de Sevilla Maribel Montaño.[Informativo «Noticias 1», 16/11/2009, Canal Sur Televisión].

Ofrecemos tras la noticia más imágenes del rodaje.

Otras fechas de interés:

2010: 16 de junio. Estreno mundial en Sevilla de la película «Knight and day» de Tom Cruise y Cameron Diaz.

2009: 16 de noviembre. Comienza el rodaje en Sevilla de «Knight and day».

Día de la Provincia, Sevilla 2010

2010: 23 de mayo. Paz Vega, Los Morancos o Raphael son algunos de los galardonados por la Diputación de Sevilla con motivo del Día de la Provincia.
La institución celebra el aniversario de la provincia como demarcación territorial y entrega los premios de Hijo Predilecto, Hijo Adoptivo, Medalla de Oro y Placa de Honor a representantes del mundo del espectáculo, a profesionales y a empresarios destacados de Sevilla y su provincia.
Así entrega las Medallas de Oro a Paz Vega, Los Morancos, o a la archivera Antonia Heredia, nombra Hijos Predilectos, a título póstumo, a Antonio Mairena y a José Manuel Lara, e Hijos Adoptivos a Raphael o Miguel Poveda, entre otros. En el acto interviene el actor Paco Valladares, Hijo Predilecto de Sevilla, como portavoz de los premiados.
Presenta Marta Morillo, informa Gracia Ortega. [Informativo «Noticias 1, 24/05/2010, Canal Sur Televisión].

Día de la Provincia Sevilla :
Título de Hijo Predilecto (póstumo): D. Antonio Cruz García (Don Antonio Mairena)
Título de Hijo Predilecto: D. Francisco Valladares Barragán (Paco Valladares)
Título de Hijo Predilecto (póstumo): D. José Manuel Lara Hernández.
Título de Hijo Adoptivo: D. Rafael Miguel Martos Sánchez (Raphael)
Título de Hijo Adoptivo: D. Miguel Ángel Poveda León (Miguel Poveda)
Medalla de Oro: Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Medalla de Oro: Dña. Antonia Heredia Herrera.
Medalla de Oro: D. José Antonio Maldonado Zapata (José Antonio Maldonado)
Medalla de Oro: Dña. Paz Campos Trigo (Paz Vega)
Medalla de Oro: D. Rafael Gordillo Vázquez (Rafael Gordillo)
Medalla de Oro: D. César Cadaval Pérez (Los Morancos)
Medalla de Oro: D. Jorge Cadaval Pérez (Los Morancos)
Medalla de Oro: D. Manuel Fernández Gerena (Manuel Gerena)
Placa de Honor: Empresa Inés Rosales.
Placa de Honor: Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales.

Primer trasplante de estructuras faciales

2010: 4 de mayo. Rafael, el paciente del primer trasplante de estructuras faciales de Andalucía, recibe el alta hospitalaria del hospital Virgen del Rocío de Sevilla.  
Tras tres meses de hospitalización y de evolución satisfactoria, Rafael comparece feliz ante los medios para agradecer en público el trabajo del equipo médico y la solidaridad de la familia donante que hizo posible el implante del tejido facial para solucionar su malformación. Un hito de la Sanidad andaluza que recordamos comienza el 25 de enero de 2010 en un quirófano del Hospital Virgen del Rocío con once cirujanos, treinta especialistas y treinta horas de operación quirúrgica. Rafael padecía neurofibramotosis, un mal congénito que ocasiona múltiples tumores benignos. Es la primera intervención de Andalucía, la segunda de España y la décima en el mundo.
Se incluyen declaraciones de Rafael, primer trasplantado de cara andaluz, del director de Cirugía Maxilofacial, Juan David González Padilla y del director de Cirugía Plástica Tomás Gómez Cía.
Presentan Álvaro Moreno de la Santa y Silvia Sanz, informan Fina Ruíz y Miguel Ángel Sánchez. [Informativo «Noticias 2», 4/05/2010, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2010: del 25 al 26 de enero. Se realiza el primer trasplante de estructuras faciales de Andalucía, a Rafael un paciente que padece neurofibramotosis, en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

2010: 4 de mayo. Rafael, el paciente del primer trasplante de estructuras faciales de Andalucía, recibe el alta hospitalaria del hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Bienal de Flamenco de Sevilla y su 25 aniversario (2004)

2015: 29 de abril. La Bienal de Flamenco Premio Max a la Contribución a las Artes Escénicas. La Fundación SGAE reconoce «su compromiso con la promoción del Flamenco con un programa de calidad».

El reportaje «Marco de plata» de Los Reporteros es un encuentro con la historia de la Bienal de Sevilla, el escaparate internacional más reconocido del mundo del Flamenco. Un recorrido histórico que parte del germen de la Bienal, la Comisión que organiza el Congreso de Actividades Flamencas en 1979, y de la primera edición, celebrada entre Semana Santa y feria de 1980 con el escritor Luis Rosales como pregonero, y finaliza en la XIII edición de 2004 con José Luís Ortiz Nuevo en el pregón, abriendo una de la programaciones más extensas de la historia del Festival.
«Marco de plata» es un desfile de imágenes del archivo de CSTV y de la Bienal con los mejores artistas del toque, el baile y el cante del Flamenco: Antonio el bailarín, Israel Galván, Calixto Sánchez, «Chocolate», María Pagés, Sara Baras, Eva la Yerbabuena, Manuel Marín (sic Manuel Soler), el guitarrista «Sabicas», Javier Barón, Rafael Campallo, «Triana Pura», Juanito Valderrama, «La niña de la Puebla», Paco de Lucía, José Monge Cruz «Camarón de la Isla», «La Paquera de Jerez», «El Mimbre», Cristina Hoyos, Yoko Komatsubara, Enrique Morente o José Menese, entre otros artistas. Entre los espectáculos «Homenaje a Rafael de León», «Carmen» de la Compañía «La Cuadra», «Venerables» con cantaoroes como Chano Lobato, Bernarda y Fernanda de Utrera, o Enrique Orozco, «Tierra de Nadie» o «Dorantes». El reportaje incluye además las declaraciones de los ex directores de la Bienal José Luis Ortiz Nuevo y Manuel Herrera, y del director en 2004 Manuel Copete.
Presenta Esther Martín, guión Luis Cátedra y Marga Reig. Documentación Pilar Bratos y Diana López Gamboa. [Programa «Los Reporteros» 625, 01/10/2004, Canal Sur Televisión].

2004: del 2 de septiembre al 10 de octubre, la Bienal de Flamenco de Sevilla celebra su primer cuarto de siglo.

2004:  4 de septiembre de 2004,  se inaugura en el Pabellón Múdejar de Sevilla, Museo de Artes y Costumbres Populares, la Exposición conmemorativa del 25 aniversario de la Bienal con material gráfico, bibliografía y carteles históricos del Certamen y el espectáculo «Historias de Arte», de Matilde Coral, Chano Lobato, Parrilla de Jerez y José Luis Ortiz Nuevo. Más información sobre la Bienal.

2015: 29 de abril. La Bienal de Flamenco Premio Max a la Contribución a las Artes Escénicas. La Fundación SGAE reconoce «su compromiso con la promoción del Flamenco con un programa de calidad».

2004 : 4 de septiembre. Inauguración  de la Exposición conmemorativa del 25 aniversario de la Bienal con material gráfico, bibliografía y carteles históricos del Certamen y el espectáculo «Historias de Arte»

2016: 29 de julio. Muere el cantaor José Meneses. Recordamos su actuación (minuto 22:21) en la XIII Bienal de Sevilla en 2004 incluida en el reportaje de «Los Reporteros» dedicado a los 25 años de la Bienal de Flamenco (1979 – 2004).

José Menese Scott (La Puebla de Cazalla, Sevilla, 1942), conocido como cantaor flamenco como José Menese, se inició desde su adolescencia en el Flamenco. José Menese esta considerado uno de los grandes maestros del cante y referente del Flamenco de la Transición, cuando sus letras se sumaron a la queja contra el régimen político.
José Menese rescató cantes antiguos y está considerado heredero de Antonio Mairena.

También en @ArchivoCanalSur

 

 

 

 

Muere San Isidoro de Sevilla

639: 4 de abril. Muere San Isidoro de Sevilla, obispo de la ciudad, teólogo, filósofo e historiador. Diferentes colegios, institutos y centros de enseñanza sevillanos se denominan «San Isidoro» en recuerdo de este Doctor de la Iglesia, reconocido como el hombre más sabio de su época.

Recordamos al Instituto San Isidoro de Sevilla enseñando alemán. En 2009 se experimenta una experiencia educativa muy interesante de bilingüismo en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) «San Isidoro» de Sevilla. Un centro fundado en 1845, que apuesta decididamente por el aprendizaje del alemán. Para ello invitan a los profesores de la Academia de música alemana Popakademie para que enseñen el alemán con talleres de rap y con el curso de interpretación y composición musical. Un actividad ecléctica, y una práctica educativa diferente para un idioma complicado. Se incluyen declaraciones de los alumnos Otto Luis Barnet y Fernando Liaño y de la cónsul de Alemanía Andrea Plannenschwarz. Presenta Pedro Martos. [Programa «El club de las ideas» 112, 11/05/2009, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

639: 4 de abril. Muere San Isidoro de Sevilla, obispo de la ciudad, teólogo, filósofo e historiador.

2009: 11 de mayo. Aprendizaje de alemán desde la Academia Popakademie a los estudiantes de secundaria del centro bilingüe IES «San Isidoro» de Sevilla.