Artículos en Enero

«José y Pilar», en el Festival de Cine de Ronda

2010: 4 de diciembre. Termina el Primer Festival Internacional de Cine de Ronda (Málaga). Del 27 de noviembre al 4 de diciembre de 2010. Reunión de los directores más críticos y homenajea al director británico Ken Loach bajo el lema «Cine política para el siglo XXI».

Recordamos el International Film Festival de Ronda y la presentación del documental «José y Pilar» la historia del premio Nobel de Literatura José Saramago en 2010. Una película de amor dirigida por el portugués Miguel Gonçalves Mendes que muestra al Samarago más intimo. Fueron cuatro años de grabación siguiendo la vida cotidiana de la pareja en su vivienda de Lanzarote y de Lisboa y en sus numerosos viajes. Es además una reflexión del escritor sobre el paso del tiempo y la cercanía de la muerte, ocurrida poco después el 18 de junio de 2010. La película fue presentada en el mismo año de su fallecimiento por el juez Baltasar Garzón, amigo del escritor. Se incluyen declaraciones de la viuda de José Saramago, Pilar del Río y del director Miguel Gonçalves Mendes.
Presenta Angustias García. [Programa «Al Sur» 662, 5/12/2010, Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

2011: 17 de enero. Estreno en el Teatro de la Maestranza de Sevilla del documental «José y Pilar» sobre el Nobel de Literatura José Saramago.

2010: 27 de noviembre. Se inaugura el Primer Festival Internacional de Cine Político de Ronda (Málaga).

 

También en @Memoranda_RTVA

La Barraca de Lorca (1998)

1931: 2 de diciembre. Federico García Lorca pone en marcha el teatro itinerante «La Barraca», una iniciativa dirigida a divulgar y popularizar el teatro en la España rural.

Recordamos un fragmento de «La barraca: teatro en el camino«, sobre el teatro universitario «La barraca» fundado por Lorca, con imágenes del poeta actuando en su «teatro del pueblo», grabadas con la cámara del historiador y «barraquero» Gonzalo Menéndez Pidal (1911-2008), y a la actriz Maria Carmen García Lasgoity cantando el himno de la Barraca. Locución Juan Echanove, dirige Maria Luisa Chamorro y Jesús Vigorra, asesor Ian Gibson. [Programa «Buscando a Lorca» 1, 26/05/1998, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1934: 29 de diciembre. Se estrena en el Teatro Español de Madrid «Yerma» de Federico García Lorca.

1998: 16 de enero. Comienzan en Granada, las celebraciones del centenario del nacimiento de Federico García Lorca (1898-1936).

Eduardo Mendoza: Premio Cervantes 2016

2016: 30 de noviembre. Eduardo Mendoza galardonado con el Premio Cervantes 2016. Recordamos…

Entrevistas al ganador y la finalista del Premio Planeta 2010: Eduardo Mendoza y Carmen Amoraga en el programa “Al Sur”. Presenta Angustias García [“Al Sur” 0662, 5/12/2010. Canal Sur Televisión].

Carmen Amoraga Toledo (Picaña, Valencia, 1969) es periodista y escritora licenciada en Ciencias de la Información. Ha sido columnista en diversos diarios y tertuliana en Canal 9, Radio 9 y Punto Radio (durante la entrega del Premio Nadal 2014 lució una chapa en la que se leía “Canal 9 no se cierra”).
Ganó el II Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla (4 de julio de 1997) con su primera novela, “Para que nada se pierda”. En 2007 fue finalista del Premio Planeta con “Algo tan parecido al amor”. En 2010 fue finalista del Premio Planeta con “El tiempo mientras tanto”. El 5 de enero de 2014, con “La vida era eso”, ganó el Premio Nadal.

Otras fechas de interés:

1943: 11 de enero. Nace el escritor Eduardo Mendoza.

2010: 4 de julio. Carmen Amoragas gana el II Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla (1997).

2010: 5 de diciembre. Entrevistas al ganador y la finalista del Premio Planeta 2010 Eduardo Mendoza y Carmen Amoraga.

2016: 30 de noviembre. Eduardo Mendoza galardonado con el Premio Cervantes 2016.

María Victoria Atencia, poeta malagueña premiada

1931: 28 de noviembre . Nace en Málaga la escritora María Victoria Atencia García.

Concesión del Premio de Poesía García Lorca en 2010 y perfil de María Victoria Atencia (Málaga, 1931), poeta de la generación del cincuenta, vinculada al grupo Cántico. También recuperamos las imágenes de María Victoria Atencia recogiendo el Premio Internacional de Poesía el 10 de mayo de 2011. Y a la poetisa de Málaga en el FIP (Festival Internacional de Poesía), presentando una antología poética ante los jóvenes. Presenta Marta Paneque.  [Informativo «Noticias 1», 08/10/2010 y 10/05/2011; Informativo «La noche al día», 10/05/2011, Canal Sur Televisión]. (más…)

Canal Sur premiada por digitalizar la televisión

2010: 25 de noviembre. Producción Profesional y Producción Audio premia a Canal Sur Televisión por la digitalización de sus ocho centros de producción.
El director técnico de la RTVA, José Enrique Zamorano, recoge en Madrid el Premio a «La mejor instalación del año» por la segunda fase de digitalización de sus ocho centros de producción en Andalucía. El VIII Premio de Producción Profesional y Producción Audio reconoce la apuesta de la televisión pública por la modernización y las nuevas tecnologías. Un proyecto complejo por la calidad en la ejecución y el alto nivel de integración alcanzado. Cuatro años de trabajo y doce millones de euros de inversión, que han logrado una redacción única, gracias a un sistema integrado de producción digital, el más grande de España y uno de los tres de mayor dimensión de Europa.
Presenta Marta Paneque, informan Rafael Fernández y Marta Morillo [Informativo «Noticias 1», 26/11/2010, Canal Sur Televisión]

Más información:

Premios Producción Profesional:
«Canal Sur Televisión recibió en la noche de este jueves 25 de noviembre el premio a la ‘mejor instalación’ que otorgó la publicación Producción Profesional. En un acto celebrado en el Auditorio Sur de IFEMA (Madrid), el director Técnico de RTVA, José Enrique Zamorano, fue el encargado de recoger el galardón. Producción Profesional ha reconocido concretamente la segunda fase de la digitalización de los ocho centros de producción de la televisión pública en Andalucía. Zamorano señaló que “lo que el jurado ha tenido en cuenta ha sido la dimensión del proyecto, complejidad y calidad en la ejecución, así como el alto nivel de integración alcanzado”. Miles de profesionales, y un jurado de especialistas, votaron a las distintas candidaturas a través de Internet durante un mes y medio. En la última reunión del jurado celebrada ante notario, Canal Sur fue elegida frente a sus competidoras de la final de su categoría: el Centro de Producción de Canarias y el Centro de Producción de Popular TV Galicia.
Los Premios de Producción Profesional han llegado a su octava edición firmemente consolidados como los más importantes de la industria audiovisual española. Así las cosas, los ganadores obtienen el mayor reconocimiento a la excelencia empresarial, la investigación, el desarrollo tecnológico y la producción broadcast, audiovisual, publicitaria y cinematográfica.a».

Otras fechas de interés:

2016: 27 de enero. Lectura de la tesis doctoral «Flujos de trabajo (workflows) en los informativos tras la digitalización: el caso de Canal Sur Televisión”. La autora del trabajo de investigación, Evangelina de las Heras, es realizadora de CSTV y profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

 

 

También en @Memoranda_RTVA

Rey Juan Carlos: “75 voces para un rey”

1975: 22 de noviembre. Juan Carlos I de Borbón jura como Rey de España.

1938: 5 de enero. Nace en Roma Juan Carlos I, rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014.

2013: 5 de enero. El rey Juan Carlos cumple 75 años. Con este motivo personas de edades desde los 75 hasta la infancia, hablan sobre la figura del Rey, los acontecimientos de la Historia reciente de España, la Constitución, la Transición, la vinculación de la monarquía y Andalucía, la Expo 92, …

Simeón de Bulgaria, 75 años, comenta la difícil situación del Rey en el momento de la proclamación y el paso de un modelo autoritario a una democracia.

[«75 voces para un rey», 6/01/2013. Canal Sur Televisión]

María Teresa Campos, periodista de 71 años, recuerda el papel del rey en la elección de Adolfo Suárez y la legalización del Partido Comunista.

 José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía, 66 años.

Carlos Fitz-James Stuart, Duque de Huéscar, 64 años, comenta la renuncia del Conde de Barcelona.
Santiago Sánchez Traver, periodista de 63 años.

Paco Lobatón, periodista de 61 años, comenta la relación del Príncipe Juan Carlos con Franco, la monarquía parlamentaria y la figura del Rey.

Carlos Herrera, periodista de 56 años.

César Cadaval, humorista de 49 años, cuenta algunas anécdotas, como cuando el Rey le tarareó su canción preferida, “ … pero sigo siendo el rey”. 

Ana Ruiz, licenciada en Derecho de 43 años, recuerda la participación del Rey en la conmemoración del V Centenario del descubrimiento de América y la EXPO 92.

Manuel Jesús Roldán, historiador de 42 años, recuerda la vinculación del rey Juan Carlos con la ciudad de Sevilla a través de la familia de su madre, Doña Mercedes de Borbón y Orleans.

Manu Sánchez, humorista de 27 años.

Niños de 12 a 1 años hacen comentarios sobre el rey Juan Carlos. Rocío Cordero, de 12 años y ganadora del concurso infantil “¿Qué es el rey para ti?”, ve al Rey como a una persona campechana, como a un abuelo. El término abuelo es el más repetido entre los otros niños aunque  los más pequeños sólo se comen una tarta.

Velázquez, gran exposición en el Museo del Prado

1989: 19 de noviembre. Fundación del Museo del Prado.  Recordamos…

1990: 23 de enero. Inauguración de la gran exposición de Velázquez en el Museo del Prado de Madrid. En 1989 la exposición se disfrutó en el Metropolitan Museum de Nueva York, con 17 obras procedentes de la colección del Prado.
La exposición antológica del pintor sevillano Diego Velázquez en el Museo del Prado fue uno de los grandes acontecimientos culturales de finales del siglo XX. Un equipo de «Los Reporteros» siguió el montaje y apertura de la exposición, además de recrear la Sevilla que conoció Velázquez. (más…)

El Museo Íbero de Jaén

2001: 12 de noviembre. Firma del convenio entre las cuatro administraciones implicadas que permite destinar a la construcción del Museo Íbero de Jaén los terrenos de la antigua prisión provincial.

2001: 25 de enero. La Junta recibe la llave de la antigua prisión de Jaén para el solar del futuro Museo Internacional de Arte Ibero de Jaén

Un macroproyecto inconcluso abandonado desde mayo de 2012. Recordamos en 2014 el anuncio de la Junta de que las obras podrían reanudarse y estar finalizadas en dieciocho meses. El 23 de mayo de 2014 La Junta de Andalucía anuncia la posibilidad de que el Museo Ibero de Jaén estará finalizado para dentro de un año y medio. Las obras, según la secretaria general de Cultura, María del Mar Alfaro, podrían reanudarse en cuanto se disponga de una nueva licencia y pide al ayuntamiento que le exima de las tasas. Informa Lourdes Prieto. [Informativo «Noticias 2», desconexión Jaén, 21/05/2014, Canal Sur Televisión]

2001: 25 de enero. La Junta recibe la llave de la antigua prisión de Jaén para el solar del futuro Museo Internacional de Arte Ibero de Jaén.

2012: 18 de enero. El consejero de Cultura, Paulino Plata visita las obras de construcción del Museo Íbero de Jaén y la posible apertura para la primavera de 2013.

2014: 23 de mayo. La Junta de Andalucía anuncia la posibilidad de que el Museo Ibero de Jaén estará finalizado para dentro de un año y medio.

La escritora Elvira Lindo (2005)

1998: 12 de noviembre. Elvira Lindo Garrido, Premio Nacional de Literatura Infantil por «Trapos sucios».

2005. Fragmentos de la entrevista a la escritora y guionista Elvira Lindo con motivo de la concesión del Premio Biblioteca Breve. La novela se basa en un guión de la autora para la película «Ataque verbal», en la que ella como actriz interpreta el papel de una barrendera. Fragmentos de las película «Ataque verbal» (1999) y «Cielo abierto» (2001) de Miguel Albadalejo. Elvira Lindo comenta sobre los personajes de «Una palabra tuya», la dedicatoria a su madre, el título (tomado de una frase de la Biblia), … A pesar de vivir una parte del año en Nueva York no ha ambientado ninguna de sus novelas en la ciudad. Lee en voz alta algunos párrafos de «Una palabra tuya», posa ante un cartel publicitario de su libro y escribe una dedicatoria.
[Programa «Al Sur» 424, 05/04/2005, Canal Sur Televisión]. (más…)

El barítono Carlos Alvarez, solidario

2003: 10 de noviembre.  Carlos Alvarez obtiene el Premio Nacional de Música  Recordamos….

2008: 2 de enero. El barítono Carlos Álvarez dona al «Hogar abierto» de Málaga, una asociación de niños de acogida, los doce mil euros del Premio Lírico del Teatro Campoamor de Oviedo, al mejor cantante de Zarzuela. Presenta Susana Ruiz, [Informativos «Noticias 2», 2/1/2008, Canal Sur Televisión]. El malagueño vuelve a ser solidario con su ciudad en el encuentro ‘Una noche con Carlos Álvarez’ donde ofrece un repertorio diferente a beneficio del Ateneo de Málaga, en octubre de 2012. Presenta Susana Ruiz y Leonardo Sardiña. [Informativo «Noticias 1», 7/10/2012, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1966: 12 de agosto. Nace en Málaga Carlos Álvarez Rodríguez, barítono.

1994: 13 de diciembre. El barítono malagueño Carlos Álvarez Rodríguez triunfa en la Royal Opera House de Londres.

2004. 30 de septiembre. El barítono malagueño Carlos Alvarez es nombrado Hijo Predilecto de Málaga.

2008: 2 de enero. El barítono Carlos Álvarez dona al «Hogar abierto» de Málaga, una asociación de niños de acogida, los doce mil euros del Premio Lírico del Teatro Campoamor de Oviedo, al mejor cantante de Zarzuela.