Artículos en Enero

Jerez-Xérès-Sherry, primera Denominación de Origen de vinos de España

2013: 26 de mayo. Celebración de  la primera edición del «Día del Sherry» o Jerez, una iniciativa en la que participan bodegas, bares y museos del marco jerezano. Recordamos…

1939: 19 de enero. La Gaceta de Madrid, precursora del actual BOE, publica el Reglamento de la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry y de su Consejo Regulador, convirtiendo a los vinos del Marco de Jerez en la primera Denominación de Origen de España.

El vino de Jerez (Cádiz): breve repaso por sus orígenes, desarrollo histórico, características, variedades y zona que comprende la Denominación de Origen Jerez-Xérès-Sherry. (más…)

Accidente del Yak-42 en Turquía


2003: 26 de mayo. Accidente aéreo en Turquía de un Yak-42, con sesenta y dos militares españoles muertos (dos andaluces) . Recordamos…

2017. Casi catorce años después del accidente del Yak-42, la ministra de Defensa ha pedido perdón «en nombre del Estado» por la actitud del Gobierno en el accidente aéreo que costó la vida a 62 militares españoles que regresaban de Afganistán. Lo ha hecho en su comparecencia ante la comisión de defensa del Congreso de los Diputados. Declaraciones de la ministra de defensa, María Dolores de Cospedal, y del presidente de la asociación de familiares de víctimas del Yak-42. Informan Rosa Pilar Abelló y José María Allas.

[Informativo La Noche al día, 16 de enero de 2017, Canal Sur Televisión]. La ministra lo ha hecho, según sus palabras, por obligación moral con las víctimas y sus familias. Tímidos aplausos del Grupo Popular, no secundados por la oposición que pide que la contrición se extienda al presidente del Gobierno, número dos del Ejecutivo cuando se produjo el accidente en el año 2003. Los familiares, aunque no dejan de manifestar desacuerdo con algún detalle de la postura oficial, han agradecido el gesto. Con esta reparación moral, la primera después de años de inhibición, el Gobierno trata de cerrar esta crisis, aunque la oposición especialmente Podemos cree que hay muchos detalles que aún deberían investigarse y esclarecerse.

2003: 26 de mayo. Accidente aéreo en Turquía de un Yak-42, con sesenta y dos militares españoles muertos (dos andaluces)

La ministra de defensa pide perdón por el accidente del Yak-42

Del vapor al chip

1811: 23 de mayo. Nace en Málaga el hombre de negocios y político José de Salamanca y Mayol.

Recordamos la inauguración de la exposición «Del vapor al chip» en el Museo del Ferrocarril de Madrid en 2010. Pronto se cumpliría el 150 aniversario de la inauguración de la tercera línea de ferrocarril de España, después de las de La Habana y Barcelona – Mataró. Fue la línea Madrid – Aranjuez, construida por el malagueño José de Salamanca, más conocido como el Marqués de Salamanca y cuya escultura preside la exposición.
La exposición ilustra la evolución de los trenes en España con imágenes de construcciones de vías ferreas, maquetas de estaciones, máquinas de vapor, el vagón de Alfonso XIII… Presenta Rosa Pilar Abelló [Programa «Telenoticias», 24/05/2010. Canal 2 Andalucía] (más…)

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

1989: 16 de mayo. Se crea el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) con sede en Sevilla.

El IAPH nace como entidad científica y de investigación de los Bienes Culturales para el cumplimiento de funciones de formación, conocimiento e intervención en el patrimonio andaluz, el más importante de España. Recordamos que es y como funciona el IAPH a través de las declaraciones de algunos de sus responsables: Roman Fernández Baca (director IAPH), Carlos Romero Moragas (jefe departamento de Formación y Comunicación), Lorenzo Pérez del Campo (jefe del Centro de Intervención del IAPH) y Carmen Ladrón de Guevara (jefa del departamento de Documentación) sobre el Sistema de Información del Patrimonio Histórico de Andalucía (SIPHA). Presenta Manuel Guerrero. [Programa «Andalucía patrimonio cultural» 5, 29/02/2004, Canal Sur 2 Televisión].

(más…)

Francisco Brines, Premio Cervantes 2020

2008: 15 de mayo. El escritor Francisco Brines recibe el premio de poesía Federico García Lorca, Ciudad de Granada, en su cuarta edición. Con este motivo se entrevista a Francisco Brines con el que se repasa su biografía como escritor.

[Informativo «La noche al día», 15 de mayo de 2008, Canal Sur Televisión]. (más…)

Emilia Pardo Bazán – Benito Pérez Galdós, correspondencia amorosa

1921: 12 de mayo. Muere Emilia Pardo Bazán. En el centenario de la muerte de la escritora gallega Recordamos ….

2020. Homenaje a Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós con la lectura dramática de sus cartas de amor para finalizar el Año Galdós con motivo del centenario de su muerte.

Las cartas de amor que Benito Pérez Galdós escribió a Emilia Pardo Bazán no fueron destruidas. La correspondencia amorosa que mantuvieron ambos escritores está en poder de un coleccionista privado. El encabezado de las misivas entre Pérez Galdós y Pardo Bazán subiendo de tono con el tiempo. Unas cartas que revelan un amor clandestino en la sociedad puritana de finales del siglo XIX cuando la joven aristócrata gallega aspiraba a ser novelista y estaba casada. Galdós le responde con la misma pasión en esta lectura guionizada ya que sus cartas están ocultas. Se decía que Carmen Polo, la mujer de Franco, escandalizada, quemó las cartas del novelista canario cuando las encontró en el Pazo de Meirás, que fue residencia de la escritora gallega. Ahora se ha descubierto que siguen intactas en manos de un coleccionista privado que no quiere que vean la luz. El Año Galdós llega a su fin, pero 2021 será el año de su amada Emilia Pardo Bazán por el centenario de su fallecimiento. 

Declaraciones de Mateo Franco y Paula Usero, voces de los escritores en la lectura dramatizada de las cartas.

Redacción Marisa Doctor [Programa “Noticias 2”, 12 de diciembre de 2020. Canal Sur Televisión]

Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, conocida por Emilia Pardo Bazán (16 de septiembre de 1851 – 12 de mayo de 1921), era hija y heredera de los condes de Pardo Bazán y recibió una esmerada educación. La escritora y periodista está considerada como una novelista clave en el realismo y el naturalismo literario de España. Además de publicar fundó y dirigió revistas, o proyectos editoriales como “La Biblioteca de la Mujer” (1892-1914) que financió con el objetivo de difundir entre las mujeres ideas progresistas sobre los derechos de la mujer.

Más información: http://www.cervantesvirtual.com/portales/pardo_bazan/autora_biografia/

Benito Pérez Galdós (10 de mayo de 1843 – 4 de enero de 1920), escritor canario representante de la novela realista española, fue corresponsal de prensa lo que le permitió viajar por Europa y acceder a corrientes literarias como el naturalismo.

1843: 10 de mayo. Nace Benito Pérez Galdós,

1920: 4 de enero. Fallece Benito Pérez Galdós, escritor canario representante de la novela realista española, fue corresponsal de prensa lo que le permitió viajar por Europa y acceder a corrientes literarias como el naturalismo.

1921: 12 de mayo. Muere Emilia Pardo Bazán. En el centenario de la muerte de la escritora gallega recordamos ….

1851: 16 de septiembre. Nace Emilia Pardo Bazán. Recordamos…

Más información en el Instituto Cervantes https://cutt.ly/nbFUne1

También en @ArchivoCanalSur

12/12/2020

Salvador Dalí en la plaza Monumental (Barcelona 1961)

1904: 11 de mayo. Nace el artista Salvador Dalí.

1961. El pintor Salvador Dalí asiste en la plaza Monumental de Barcelona a una corrida de toros con los toreros Santiago Martín El Viti, Manuel Benítez El Cordobés y Manuel Amador. Salvador Dalí lleva unas extrañas gafas, está acompañado de dos mujeres y saluda con su bastón a la cámara.

Imágenes del exterior de la plaza Monumental y de la Sagrada Familia de Barcelona.

[Imágenes inéditas del Archivo Taurino Escamilla depositado en Canal Sur Televisión]

¿Reconoces a alguna persona? Puedes comunicarlo a @ArchivoCanalSur

El 29 de julio de 1961 se celebra en la plaza Monumental de Barcelona una corrida con toros Torrestrella de Álvaro Dómeq con los toreros Santiago Martín El Viti, Manuel Benítez El Cordobés y Manuel Amador.

Salvador Dalí i Domènech, marqués de Dalí de Púbol (11 de mayo de 1904 – 23 de enero de 1889) fue pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor, máximo representante del surrealismo en España.

Más información: https://www.salvador-dali.org/es/dali/bio-dali/

José Escamilla Serrano (Sevilla, 16 de marzo de 1929 – 29 de noviembre de 2016), periodista, reportero gráfico, productor, Premio Ondas 1977, fue uno de los mejores camarógrafos taurinos de la época. Aficionado a la fotografía desde adolescente, hacía retratos a los toreros conocidos en Córdoba cuando su familia se trasladó allí. En Madrid estudió en la Escuela Oficial de Periodismo instalando un pequeño laboratorio fotográfico en su casa. Periodista, Redactor Gráfico de Prensa y de Radiodifusión trabajó en Radio Televisión Española (RTVE) desde su inicio hasta su jubilación. En 2000 Canal Sur adquiere a la productora familiar Entretinieblas, toda su colección privada de imágenes que reflejan la actividad taurina en la España de los 50 y 60. El rodaje original fue depositado en 2001 en la Filmoteca de Andalucía. La colección de Escamilla recoge además faenas de campo y otros actos sociales con artistas y personalidades de la época.

También en @ArchivoCanalSur


Raphael: Entrevista personal (2007)

1943: 5 de mayo. Nace Miguel Rafael Martos «Raphael» en Linares.  Recordamos..2007: 1 de enero. Entrevista de María Jiménez a Raphael, en que habla con pasión de su trabajo, Afirma que no piensa en retirarse, que lo sólo lo hará cuando esté mal y sin avisar. Recuerda las navidades en su casa de niño, con su madre cantando villancicos. Comenta la buena relación entre sus padres y sus suegros aristocráticos. Cuenta una anécdota de su amistad con David Bisbal. Afirma que cree en la suerte y adelanta que en la próxima apertura de Rapahel en Linares, estará su disco de platino. Canta a capella «Procuro olvidarte»

[Programa «Bienaventurados» 1 de enero de 2007. Canal Sur Televisión] Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es También en @ArchivoCanalSur

Audrey Hepburn, homenaje en Si tú me dices ven (1993)

1929: 4 de mayo. Nace Audrey Hepburn. Recordamos…

Las presentadoras Mercedes de Pablo, Mª, José Catalina y Remedios Herrador, en un programa dedicado a la seducción, rinden un homenaje a Audrey Hepburn con motivo de su fallecimiento (Ixelles, 4 de mayo de 1929 — Tolochenaz, 20 de enero de 1993).

Presentan Mercedes de Pablos, María José Catalina y Remedios Herrador. [Programa «Si tú me dices ven», 21/01/1993, Canal Sur Televisión]

1993: 20 de enero. Muere la actriz Audrey Hepburn en Tolochenaz (Suiza).

Primer trasplante de estructuras faciales

2010: 4 de mayo. Rafael, el paciente del primer trasplante de estructuras faciales de Andalucía, recibe el alta hospitalaria del hospital Virgen del Rocío de Sevilla.  
Tras tres meses de hospitalización y de evolución satisfactoria, Rafael comparece feliz ante los medios para agradecer en público el trabajo del equipo médico y la solidaridad de la familia donante que hizo posible el implante del tejido facial para solucionar su malformación. Un hito de la Sanidad andaluza que recordamos comienza el 25 de enero de 2010 en un quirófano del Hospital Virgen del Rocío con once cirujanos, treinta especialistas y treinta horas de operación quirúrgica. Rafael padecía neurofibramotosis, un mal congénito que ocasiona múltiples tumores benignos. Es la primera intervención de Andalucía, la segunda de España y la décima en el mundo.
Se incluyen declaraciones de Rafael, primer trasplantado de cara andaluz, del director de Cirugía Maxilofacial, Juan David González Padilla y del director de Cirugía Plástica Tomás Gómez Cía.
Presentan Álvaro Moreno de la Santa y Silvia Sanz, informan Fina Ruíz y Miguel Ángel Sánchez. [Informativo «Noticias 2», 4/05/2010, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2010: del 25 al 26 de enero. Se realiza el primer trasplante de estructuras faciales de Andalucía, a Rafael un paciente que padece neurofibramotosis, en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

2010: 4 de mayo. Rafael, el paciente del primer trasplante de estructuras faciales de Andalucía, recibe el alta hospitalaria del hospital Virgen del Rocío de Sevilla.