Artículos en Libros

Eduardo Mendoza: Premio Cervantes 2016

2016: 30 de noviembre. Eduardo Mendoza galardonado con el Premio Cervantes 2016. Recordamos…

Entrevistas al ganador y la finalista del Premio Planeta 2010: Eduardo Mendoza y Carmen Amoraga en el programa “Al Sur”. Presenta Angustias García [“Al Sur” 0662, 5/12/2010. Canal Sur Televisión].

Carmen Amoraga Toledo (Picaña, Valencia, 1969) es periodista y escritora licenciada en Ciencias de la Información. Ha sido columnista en diversos diarios y tertuliana en Canal 9, Radio 9 y Punto Radio (durante la entrega del Premio Nadal 2014 lució una chapa en la que se leía “Canal 9 no se cierra”).
Ganó el II Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla (4 de julio de 1997) con su primera novela, “Para que nada se pierda”. En 2007 fue finalista del Premio Planeta con “Algo tan parecido al amor”. En 2010 fue finalista del Premio Planeta con “El tiempo mientras tanto”. El 5 de enero de 2014, con “La vida era eso”, ganó el Premio Nadal.

Otras fechas de interés:

1943: 11 de enero. Nace el escritor Eduardo Mendoza.

2010: 4 de julio. Carmen Amoragas gana el II Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla (1997).

2010: 5 de diciembre. Entrevistas al ganador y la finalista del Premio Planeta 2010 Eduardo Mendoza y Carmen Amoraga.

2016: 30 de noviembre. Eduardo Mendoza galardonado con el Premio Cervantes 2016.

María Victoria Atencia, poeta malagueña premiada

1931: 28 de noviembre . Nace en Málaga la escritora María Victoria Atencia García.

Concesión del Premio de Poesía García Lorca en 2010 y perfil de María Victoria Atencia (Málaga, 1931), poeta de la generación del cincuenta, vinculada al grupo Cántico. También recuperamos las imágenes de María Victoria Atencia recogiendo el Premio Internacional de Poesía el 10 de mayo de 2011. Y a la poetisa de Málaga en el FIP (Festival Internacional de Poesía), presentando una antología poética ante los jóvenes. Presenta Marta Paneque.  [Informativo «Noticias 1», 08/10/2010 y 10/05/2011; Informativo «La noche al día», 10/05/2011, Canal Sur Televisión]. (más…)

García Márquez: Andalucía de mi corazón

2006: 25 de noviembre. Recordamos a Gabriel García Márquez y otros escritores en unas imágenes inéditas, no emitidas en su integridad durante la entrega del premio FIL de Literatura 2006 al escritor mexicano Carlos Monsiváis. El acto tuvo lugar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México) de 2006, en la que Andalucía fue invitada de honor. Carlos Monsiváis estuvo acompañado por tres premios Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, José Saramago y Nadine Gordimer, y por el escritor mexicano Carlos Fuentes. El acto contó con la presencia de Manuel Chaves, entonces presidente de la Junta de Andalucía, que había viajado a Guadalajara al frente de la delegación andaluza. A la conclusión del acto, y a requerimiento de la periodista de Canal Sur Televisión Pilar Vergara, Gabriel García Márquez mandó un saludo «para Andalucía de mi corazón».

[Servicios Informativos, 25/11/2006, Canal Sur Televisión]. (más…)

El Lebrijano: Gabriel García Márquez y Flamenco

 2007: 25 de noviembre. Juan Peña “El Lebrijano” se encuentra con su amigo Gabriel García Márquez en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México). En el Pabellón de Andalucía, el cantaor anuncia que su próximo trabajo será poner música flamenca a textos del Premio Nobel de Literatura, y comenta que el título se debe a una frase que le dedicó García Márquez en 1994.  [“Noticias 1”, 26/11/2007 y “Noticias 2”, 5/06/2008. Canal Sur Andalucía].
Juan Peña Fernández (Lebrija, 1941), cantaor conocido como «El Lebrijano», es hijo de María de Perrate y pertenece a la familia gitana de los Perrate de Utrera. Comenzó muy joven compaginando el cante con el toque de la guitarra.
Trabajó varios años en la compañía de Antonio Gades cantando para acompañar al baile.
Destacó por ser innovador con «La palabra de Dios a un gitano» o «Persecución», con letras del poeta Félix Grande, que narra la historia de los gitanos en España. En «Encuentros» contó con la Orquesta Andalusí de Tánger, ahondando en las raíces árabes del flamenco.
En 2008 publica «Cuando Lebrijano canta se moja el agua», frase que le dedicó Gabriel García Márquez en 1994. El disco está inspirado en el universo mágico del colombiano premio Nobel de Literatura:
La cándida Eréndira
Un día de estos
La Santa
Isabel viendo llover en Macondo
El coronel no tiene quien le escriba
El rastro de tu sangre en la nieve
La luz es como el agua
Buen viaje, señor presidente
Espantos de agosto

2008: 5 de junio. Juan Peña “El Lebrijano” presenta el disco “Cuando Lebrijano canta se moja el agua”.

Fernando Quiñones, escritor

1998: 17 de noviembre. Muere el escritor Fernando Quiñones, en Cádiz a causa de un tumor peritoneal.

Recordamos al prolífico escritor de Chiclana de la Frontera (Cádiz) Fernando Quiñones (1930-1998), a través del testimonio de Antonio Gala, la entrevista de Maria Esperanza Sánchez al escritor en 1998, y el relato emocionado de su viuda Nadia Consolani, recordando el regalo que recibió de su marido en uno de sus últimos paseos por la caleta. [Programas «Gente corriente», 1998 y «Retratos», 19/2/2011, Canal Sur Televisión].

Repasamos también algunos de sus libros escritos en los años ochenta: «Viento sur», «El amor de Soledad Acosta» o «Al sur Jimena» y su ultima obra «La visita«, también su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz.

 

José Saramago, escritor portugués Premio Nobel

1922: 16 de noviembre. Nace José Saramago, escritor portugués Premio Nobel y Premio Príncipe de Asturias.

1998. José Saramago, escritor portugués Premio Nobel y Premio Príncipe de Asturias, es entrevistado por Luis Cátedra en el especial de «Los Reporteros» con motivo de Expo de Lisboa. Forma parte del reportaje «Cinco miradas al otro lado» en el que diversas personalidades portuguesas hablan de la relación entre España y Portugal. Incluye imágenes de Lisboa (Portugal). [Programa «Los Reporteros», 17/05/1998. Canal Sur Televisión]

José de Sousa Saramago (Azinhaga, Santarém, Portugal, 16/11/1922 – Tías, Lanzarote, España, 18/06/2010). Escritor, periodista, poeta, novelista y dramaturgo, nacido en Portugal y muy vinculado a España. Casado en 1988 con la periodista granadina Pilar del Río, trasladó su residencia a la isla de Lanzarote (Canarias, España) después de la polémica surgida en Portugal por la publicación de «El Evangelio según Jesucristo» (1991). Premio Nobel de Literatura 1998.

1922: 16 de noviembre. Nace José Saramago, escritor portugués Premio Nobel y Premio Príncipe de Asturias.

2010: 18 de junio. Muere José Saramago.

La escritora Elvira Lindo (2005)

1998: 12 de noviembre. Elvira Lindo Garrido, Premio Nacional de Literatura Infantil por «Trapos sucios».

2005. Fragmentos de la entrevista a la escritora y guionista Elvira Lindo con motivo de la concesión del Premio Biblioteca Breve. La novela se basa en un guión de la autora para la película «Ataque verbal», en la que ella como actriz interpreta el papel de una barrendera. Fragmentos de las película «Ataque verbal» (1999) y «Cielo abierto» (2001) de Miguel Albadalejo. Elvira Lindo comenta sobre los personajes de «Una palabra tuya», la dedicatoria a su madre, el título (tomado de una frase de la Biblia), … A pesar de vivir una parte del año en Nueva York no ha ambientado ninguna de sus novelas en la ciudad. Lee en voz alta algunos párrafos de «Una palabra tuya», posa ante un cartel publicitario de su libro y escribe una dedicatoria.
[Programa «Al Sur» 424, 05/04/2005, Canal Sur Televisión]. (más…)

Francisco Ayala: memorias

2009: 3 de noviembre. Muere el escritor Francisco Ayala.

Recordamos el perfil biográfico de Francisco Ayala narrado por el propio escritor en el mismo año de su muerte. Nacido en Granada en 1906, el prolífico autor nos cuenta su vida y su obra, la etapa de exilio en Argentina y el regreso a España. Destaca libros y vivencias en sus largos años de vida y reflexiona sobre la muerte. Se incluyen fotografías, imágenes y declaraciones en distintos momentos de su trayectoria profesional. Presenta Angustias García. [Programa «Al sur» 116, 11/8/2009, Canal Sur Televisión].

Francisco Ayala García-Duarte (Granada, 16 de marzo de 1906 – Madrid, 3 de noviembre de 2009), fue Miembro de la Real Academia Española, en 1991 obtiene el Premio Cervantes y es nombrado Hijo Predilecto de Andalucía. El 25 de febrero de 1994 es investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla. El 22 de mayo de 1998 recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el 10 de octubre se constituye en Granada la Fundación Francisco Ayala. La novela «El Jardín de las Delicias» Premio de la Crítica en 1972, y «Recuerdos y olvidos» Premio Nacional de Novela y Narrativa el 28 de noviembre de 1983, son otros de los muchos reconocimientos de su obra. El 8 de julio de 2004 Francisco Ayala es Premio Internacional Fundación Cristóbal Gabarrón de las Letras.

Otras fechas de interés:

2009: 3 de noviembre. Muere en Madrid, a los ciento tres años de edad, el escritor y ensayista Francisco Ayala.

2009: 3 de diciembre. Se entierran las cenizas del escritor Francisco Ayala en el palacete Alcázar Genil de Granada, sede de la Fundación Francisco Ayala desde el año 2006.

La Fundación «tiene por objeto custodiar el legado creativo, intelectual y material de Francisco Ayala y promover el estudio y la difusión de su obra como precursor de la renovación de la prosa española de vanguardia, la narrativa y el ensayo del exilio, el pensamiento social y la teoría y la historia literarias. La Fundación asume la apuesta ética de Francisco Ayala en defensa de la libertad, entendida como patrimonio individual y compromiso social».

1906: 16 de marzo. Nace Francisco Ayala en Granada.

1940: 22 de abril. Francisco Ayala es elegido miembro del Instituto Argentino de Filosofía Jurídica y Social.

1994: 25 de febrero. Francisco Ayala es investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla.

2000: 2 de junio. Francisco Ayala, escritor, cede los derechos de su obra y su figura a los medio audiovisuales.

2004: 8 de julio. Premio Internacional Fundación Cristóbal Gabarrón de las Letras.

2009: 3 de noviembre. Muere el escritor Francisco Ayala.

1991: 12 de noviembre. Francisco Ayala obtiene el Premio Cervantes de Literatura 1991.

2006: 17 de julio. Francisco Ayala inaugura el Congreso Internacional que conmemora su centenario.

Francisco Ayala: reflexiones sobre la muerte

María Teresa León y Concha Méndez, mujeres poetas

1903: 31 de octubre. Nace en Logroño la escritora de la Generación del 27, María Teresa León Goyri, compañera del poeta gaditano Rafael Alberti.

2004. María Teresa León y Concha Méndez protagonizan la exposición itinerante “Imagen de María Teresa León y Concha Méndez” dedicada a las dos poetas integrantes de la Generación del 27, pero más conocidas por ser las mujeres de Rafael Alberti y Manuel Altolaguirre. María Teresa León y Concha Méndez fueron fundadoras de revistas, donde publicaban con escritores de la Generación dele 27, grandes creadoras comprometidas con la República y muy activas durante la Guerra Civil, por lo que tuvieron que exiliarse al igual que otros intelectuales republicanos. El exilio y ser mujeres fueron decisivos en un situación de poetas invisibles.

Lectura de fragmentos de “Memoria de melancolía” de María Teresa León y poemas de Concha Méndez. Declaraciones de Mercedes Arriaga (filóloga), Carmen Ramírez (investigadora) y María Asunción Mateo (viuda de Rafael Alberti). Imágenes históricas de la República, fotografías, portadas de libros y revistas (Litoral). Redactora Chelo Gutiérrez.

[Programa “Al Sur”, 20 de marzo de 2004. Canal Sur Televisión]

Concepción Méndez Cuesta (Madrid, 27 de julio de 1898 – México, 7 de diciembre de 1986) fue escritora y poeta perteneciente a la Generación del 27. En 1932 se casó con el malagueño Manuel Altolaguirre. Concha Méndez está considerada una de las integrantes de Las Sinsombrero.

María Teresa León Goyri (Logroño, 31 de octubre de 1903 – Madrid, 13 de diciembre de 1988) fue escritora y poeta perteneciente a la generación del 27. Fue compañera del gaditano Rafael Alberti.

1988: 13 de diciembre. Muere la escritora de la Generación del 27, María Teresa León Goyri.

También en @ArchivoCanalSur

Rafael Alberti, escritor

1999: 28 de octubre. Muere Rafael Alberti en el Puerto de Santa María (Cádiz).

2002. Recordamos la última entrevista concedida por Alberti a una televisión. Fue en octubre de 1993 con motivo de su noventa y cuatro cumpleaños al equipo del programa «Al sur» de CSTV. Se trata de una excepcional conversación de Rafael Alberti (1902 – 1999) desde su vivienda en El Puerto de Santa María (Cádiz). Alberti, el poeta de la Generación del 27, junto a su esposa María Asunción Mateo, conversa con el equipo de televisión de «Al sur»: José María Bernáldez (director de Al Sur), Pilar Álamos y Rafael Ariza. Esta excepcional entrevista fue emitida en 2002, en un programa especial homenaje a Alberti en el centenario de su nacimiento (1902 – 2002). [Programa «Al Sur» 328, 14/12/2002, Canal Sur Televisión].

(más…)