Artículos en Resumen del año…

Reino Unido notifica oficialmente a la UE el brexit

2017: 29 de marzo. Reino Unido notificó oficialmente al Consejo Europeo su intención de abandonar la Unión Europea. 

2016: 24 de junio. En el referéndum sobre su permanencia en la Unión Europea, el Reino Unido ha votado a favor del Brexit y rompe con Europa. Sus partidarios, como el ultraderechista y xenófobo Nigel Farage que lidera el Partido de la Independencia, han celebrado desde primera hora un divorcio de impredecibles consecuencias. El matrimonio entre Reino Unido y la Unión Europea siempre fue tumultuoso y difícil, comenzó en 1973 y ha sucumbido a las tensiones que siguieron a la crisis financiera: el empobrecimiento y la creciente desigualdad, aderezados con el discurso del miedo que utilizó la crisis de los refugiados en Europa para ganar apoyos al Brexit. Informan Rafael Fernández y Esperanza González [informativo Noticias 1, 24/06/2016, Canal Sur Televisión].

2016: 23 de junio. Tiene lugar en Reino Unido y Gibraltar un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. La pertenencia británica a la Unión Europea había sido un asunto controvertido desde que el país se integró en la Comunidad Económica Europea en 1973, con debates recurrentes sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea desde entonces.

Semana Santa con pandemia

2021: 29 de marzo. El segundo año de Semana Santa alterada por de pandemia por el coronavirus Covid19 se vive en 2021 a través de las visitas a las capillas con largas colas para guardar las medidas de seguridad. Las iglesias abren sus puertas donde las imágenes esperan a los cofrades en vez de que los pasos salgan a las calles a procesionar en busca de sus fieles. [Informativo «Noticias 2», 29 de marzo de 2021, Canal Sur Televisión]. (más…)

Bélgica, el terrorismo yihadista golpea Bruselas

2016: 22 de marzo. 35 muertos en un triple atentado terrorista en el corazón de Europa, perpetrado por seguidores del autoproclamado Estado Islámico (Daesh) en el aeropuerto de Bruselas y en la red de metro de la capital belga. Gritos, desconcierto, el llanto de los niños, gente aturdida buscando refugio… la desolación entre la espesa humareda. Son las imágenes después de la doble explosión en el principal aeropuerto de la ciudad, cometidas por un comando suicida a las ocho menos cuarto de la mañana. El desgarrador llanto de un niño aterrorizado es el sonido más dramático tras el tercer atentado, en el que murieron 20 personas, que tuvo lugar casi hora y media más tarde en la estación de metro de Maelbek, en el centro de Bruselas. Informa Mabel Mata [Noticias 2, 22/03/2016, Canal Sur Televisión].

Rafa Castaño y Pasapalabra

2023: 16 de marzo. El sevillano Rafa Castaño gana el mayor premio del concurso «Pasapalabra». Recordamos…

2018. Rafa Castaño recuerda su primer concurso con 18 años, fue «Adivina quién es quién» de Canal Sur, con Pilar Rubio. Rafa Castaño es un gran lector: se enganchó a la lectura ya en la facultad con el «Guardian entre el centeno» de Salinger. También recuerda su paso por El Público lee, presentado por Jesús Vigorra en Canal Sur. Trabaja rodeado de libros en la librería «Caótica» de Sevilla y es un lector incansable (lee incluso paseando). Rafa Castaño se siente querido por la gente y feliz por difundir la cultura. Explica cómo se entrena para cada tipo de concurso. Se define como «integrista» respecto al silencio. Cree que las series de tv del siglo XXI son los folletines del siglo XIX. Presenta Jesús Vigorra [Programa «Cultura Andalucía al día», 26 de enero de 2018. Canal Sur Televisión]

Rafael Castaño (Sevilla 1990), periodista y librero, es un profesional de los concursos culturales de televisión. Hijo de un trabajador civil de una base aérea y de una maestra de primaria, es el pequeño de dos hermanos (su hermano también concursa en programas culturales). 2023: 16 de marzo. El sevillano Rafa Castaño gana el mayor premio del concurso «Pasapalabra», más de dos millones de euros. Respondió del tirón correctamente a las 25 definiciones que componen el rosco en su programa número 197 frente a Orestes Barbero.

Mueren en un accidente de autobús 13 estudiantes Erasmus

2016: 20 de marzo. 13 jóvenes estudiantes universitarias, que residían en Barcelona con becas Erasmus, mueren en el accidente del autobús en el que regresaban de visitar las Fallas de Valencia. El accidente tuvo lugar en la autopista AP7 a la altura de Freginals, en la provincia de Tarragona. Informan Victoria Romero y Mercedes Tristán [Noticias 1, 21/03/2016, Canal Sur Televisión].

El palacio de las Dueñas

2016: 17 de marzo. Abre sus puertas al público el palacio de las Dueñas, en Sevilla, propiedad de la Casa de Alba. El palacio, lugar en el que vivió sus últimos momentos y murió la duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, está repleto de obras de arte y de historia. Informan Sebastián Forero y Maribel Fatou [Primera hora, 17/03/2016, Canal Sur Televisión].

Manuel Chaves y José Antonio Griñán en los juzgados

2016: 16 de marzo. Los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán comparecen en los juzgados de Sevilla como investigados por el caso de los ERE. Ambos han defendido su inocencia y han ratificado sus declaraciones de abril de 2015 ante el Tribunal Supremo. Informa Carmen Benavides, con declaraciones de José María Mohedano, abogado de José Antonio Griñán [Noticias 2, 16/03/2016, Canal Sur Televisión].

Manuel Chaves y José Antonio Griñán en los juzgados por el caso de los ERE

Unicaja Almería, Copa del Rey voleibol

2016: 27 de febrero. El Unicaja Almería gana su décima Copa del Rey de voleibol, al derrotar al CAI Teruel por tres sets a uno, en partido disputado en el pabellón Multiusos de Cáceres. Con este triunfo, el Unicaja Almería conquista el segundo título de la temporada, después de la Supercopa. El partido comenzó muy bien para Unicaja que ganó el primer set por 25 a 21. Aparecieron los errores almerienses en la segunda manga, que se llevó el Cai Teruel por 20 a 25. Pero el bloqueo almeriense fue decisivo en los otros dos parciales: 25 a 22 en el tercer set y un clarísimo 25 a 13 en el cuarto y definitivo. El opuesto brasileño del equipo almeriense, Marcilio Braga, fue elegido mejor jugador del torneo. Informan Carolina Marín y Álvaro Moreno de la Santa [Noticias 2, 27/02/2016. Canal Sur Televisión].

El Unicaja Almería gana la Copa del Rey de voleibol

El niño Gabriel Cruz desaparece en Almería

2018: 27 de febrero. El niño de ocho años, Gabriel Cruz, desaparece en «Las Hortichuelas», Níjar, Almería. Pasaba el puente del Día de Andalucía en casa de su abuela y desaparece cuando sale hacia la casa de unos familiares. La periodista Mar Gutiérrez entrevista a Ángel Cruz, padre de Gabriel, a su llegada de la comisaría después de denunciar la desaparición. El suceso moviliza a miles de personas, que participan en doce días de intensa búsqueda. El día 11 de marzo se detiene como autora del asesinato a Ana Julia Quezada, la pareja en ese momento de Ángel Cruz, el padre de Gabriel. (más…)

Primer caso de coronavirus en Andalucía

2020: 26 de febrero. Primer caso confirmado de coronavirus Covid-19 en Andalucía.  El primer caso de coronavirus Covid-19 en Andalucía fue el de un hombre de 62 años ingresado en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Parece que el contagio se dio en un viaje laboral a Málaga. Llegó con una neumonía y, con los nuevos protocolos (el día anterior el Ministerio de Sanidad, tras la propagación de la enfermedad por el norte de Italia, había autorizado la realización de pruebas para la detección del coronavirus) decidieron realizarle los análisis oportunos. Interviene José María de Torres Medina (Director general de Salud pública y Ordenación farmacéutica de Andalucía) que hace un llamamiento a la tranquilidad asegurando que la sanidad está preparada para la contingencia sanitaria. Presenta Juan Carlos Roldán.

[Informativo «Noticias 2». 26 de febrero de 2020, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur