Artículos en Diciembre

La abogada malagueña Victoria Kent

1987: 25 de septiembre. Muere en Nueva York, Victoria Kent Siano, abogada y política.

1931. Victoria Kent, abogada y política, dirige unas palabras al público asistente a su toma de posesión como Directora General de Prisiones de la II República española. Victoria Kent agradece al gobierno que permita colaborar a las mujeres y cree representar a todas las mujeres españolas.
Fragmento del reportaje «Documento para la historia» de Luis Cátedra sobre el hallazgo casual de un noticiario de la Fox por los familiares de Niceto Alcalá Zamora en Priego de Córdoba. [Programa «Los reporteros» 847, 28 de noviembre de 2009, Canal Sur Televisión].

Victoria Kent Siano (Málaga, 6 de marzo de 1892  – Nueva York, 25 de septiembre de 1987) fue abogada y política republicana española. Estudió Magisterio en Málaga y Derecho en Madrid: fue la primera mujer en ingresar en el Colegio de Abogados de Madrid (1925) y en ejercer como abogada en un tribunal militar. Afiliada a la Asociación Nacional de Mujeres Españolas y la Juventud Universitaria Femenina desde muy joven y al Lyceum Club Femenino, fue además impulsora con Clara Campoamor y Matilde Huici, mujeres de ideales feministas, del Instituto Internacional de Uniones Intelectuales.
Victoria Kent fue elegida en 1931 diputada por el Partido Republicano Radical Socialista (PRRS) y participó en las Cortes republicanas constituyentes por Madrid. Fue nombrada Directora general de Prisiones por Alcalá Zamora en 1931.
En las elecciones de 1936 fue diputada por Jaén en las listas de Izquierda Republicana (IR), que formaba parte del Frente Popular.

Otras fechas de interés:

1892: 6 de marzo. Nace en Málaga Victoria Kent Siano, abogada y política  (hay discrepancias documentales sobre la fecha de nacimiento con el 6 de marzo de 1891, 1892, 1897).

1931: 20 de marzo. La malagueña Victoria Kent, primera mujer en intervenir en un consejo de guerra.

1931: La abogada malagueña Victoria Kent es nombrada Directora General de Prisiones.

1924: 23 de diciembre. La malagueña Victoria Kent solicita ingresar en el Colegio de Abogados.

1987: 25 de septiembre. Muere en Nueva York, Victoria Kent Siano, abogada y política.

Victoria Kent: malagueña, abogada y política pionera.

Victoria Kent, abogada y política en la II República española

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

El caso Rocío Wanninkhof, la joven de Mijas asesinada

2003: 18 de septiembre. Detención del británico Alexander King por los asesinatos de Sonia Carabantes y Rocío Wanninkhof.

Recopilatorio de las principales noticias vinculadas al asesinato de Rocío Wanninkhof, un caso de grave error judicial: la desaparición de la joven el 9 de octubre de 1999 en la Cala de Mijas (Málaga) y la localización del cadáver un mes más tarde, el 2 de noviembre en San Pedro de Alcántara. El 19 de septiembre de 2001 un jurado popular condena, sin pruebas concluyentes, a la principal sospechosa Dolores Vázquez, la acusada sufre un juicio paralelo en los medios de comunicación…

(más…)

Baños árabes de Jaén

2009: 5 de septiembre. Recorremos los baños árabes de Jaén en el Palacio de Villardompardo con Destino Andalucía.

En 1984 se concedía la Medalla de Honor de la Asociación Europa Nostra a los Baños Árabes de Jaén, los más grandes y mejor conservados de Europa y del Norte de África. El Premio reconocía la labor de restauración y de iluminación. Cuatrocientos cincuenta metros cuadrados (cuatro estancias, un vestíbulo y las salas de baño frío, templado y caliente) que datan del siglo XI y que estuvieron en uso hasta el XIV. En el siglo XVI los baños sirvieron de cimentación para la construcción del Palacio de Villardompardo, permaneciendo ocultos hasta principios del XX. Rosa Morales, su directora, nos muestra este edifico singular que además alberga el Museo Internacional de Arte Naíf «Manuel Moral» y el Museo de Artes y Costumbres Populares de Jaén.[Programa «Destino Andalucía», 5/09/2009, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1996: 10 de abril. Se inaugura en Jaén el nuevo acceso a los baños árabes en el  Palacio de Villardompardo.

2009: 5 de septiembre. Recorremos los baños árabes de Jaén en el Palacio de Villardompardo con Destino Andalucía.

2014: 21 de diciembre. Treinta aniversario de la concesión del Premio Europa Nostra a la restauración de los Baños árabes de Jaén.

El Castillo de Montilla (2008)

1453: 1 de septiembre. Nace en Montilla (Córdoba) Gonzalo Fernández de Córdoba y Aguilar, el Gran Capitán.

Recordamos el lugar donde nació Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán (1453- 1515). Un revolucionario de la táctica medieval de la guerra. Su castillo fue una de las fortalezas más importantes de Andalucía. Propiedad privada durante siglos, era un monumento histórico desconocido para los vecinos de Montilla.

En la fortaleza, demolida por orden de Fernando el Católico, se encontraron durante las excavaciones de 1999, restos de una fortaleza original del siglo XIII y de una población ibérica. 500 años más tarde, se proyectaba recuperar todo su esplendor y convertirlo en la futura sede del Museo del Vino de Andalucía.

Presenta Marta Paneque, informa  Fernando Chacón, incluye la intervención de Juan Casado (técnico de Patrimonio Histórico del ayuntamiento de Montilla). [Informativo «Noticias 2, 9/11/2008, Canal Sur Televisión].

(más…)

Juan Ramón Jiménez , premio Nobel, y Zenobia Camprubí.

1887: 31 de agosto. Nace en Malgrat de Mar (Barcelona)  la escritora Zenobia Camprubí Aymar, escritora y esposa del Nobel Juan Ramón Jiménez.

2006. Reportaje «Juan Ramón Jiménez» de los Reporteros (2006). Un recorrido por la vida y obra del escritor onubense, un hombre, con tendencia depresiva, que transcurre entre Andalucía, España y el exilio, marcada por su esposa Zenobia Camprubí Aymar (31 de agosto de 1887 – 1956), «la Americanita» una mujer pionera, y su verdadero estímulo. Se incluyen fotografías, imágenes y testimonios de familiares, de expertos en su obra e incluso podemos escuchar la voz del propio Juan Ramón Jiménez, recitando poesía. Intervienen Antonio Ramírez (Fundación Juan Ramón Jiménez), Francisco Hernández Pinzón (sobrino de Juan Ramón Jiménez), Encarnación Lemus (profesora Universidad de Huelva), Carmen Hernández Pinzón (sobrina nieta de Juan Ramón Jiménez). Redactora Marga Reig, presenta Esther Martín. [Programa «Los reporteros» 720, 22/12/2006, Canal Sur Televisión]. (más…)

Abraham Mateo canta «Ojalá»

1998: 25 de agosto. Nace en San Fernando (Cádiz) Abraham Mateo Chamorro, cantante pop.

Abraham Mateo interpreta “Ojalá” en Menuda Noche (2008).  Es presentado por Juan Y Medio ante la actriz Blanca Romero, invitada del programa. Al final desea Feliz Navidad a todos. Presenta Juan Y Medio [Programa “Menuda Noche”, 19/12/2008. Canal Sur Televisión]
Abraham Mateo Chamorro (25 de agosto de 1998, San Fernando, Cádiz) es cantante pop, compositor y actor. Antes de cumplir nueve años comenzó a participar en el programa “Menuda noche” interpretando versiones de canciones. En 2008 obtuvo el premio “Revelación nacional” del programa “Veo, veo” de la Fundación Teresa Rabal.
Ha participado como actor en las series “Días Sin Luz” (2009) y “Raphael”(2010). En esta última interpreta a Raphael de niño, y su hermano Tony Mateo le interpreta de adolescente.
En diciembre de 2009 publicó su primer álbum, “Abraham Mateo”. El 12 de noviembre de 2013 presentó su segundo disco, “AM” (“Señorita”, “Girlfriend”), y ha conseguido un Disco de Oro.
Abraham Mateo interpreta la canción “La puerta hacia el amor”, de la banda sonora de la película de Walt Disney “Frozen”.
Ha alcanzado un gran éxito en las redes sociales y se le compara con Justin Bieber.

Otras fechas de interés:

1998: 25 de agosto. Nace en San Fernando (Cádiz) Abraham Mateo Chamorro, cantante pop.

2008: 19 de diciembre. Abraham Mateo interpreta “Ojalá” en Menuda Noche.

Homenaje a Imperio Argentina

2003: 22 de agosto. Muere en Benalmádena (Málaga) Magdalena Nile del Río, la cantante «Imperio Argentina». Homenaje a Imperio Argentina en las Coplas de Carlos Herrera el  28 de diciembre de 1989.

La recordamos con el homenaje que se le brindó en el programa «Las Coplas», en el que es entrevistada por Carlos Herrera y en el que también participan Carlos Cano y al poeta Manuel Alcántara. Inserta fragmentos de «Los piconeros», «Bien se ve», «Ole catapum» y Antonio Vargas Heredia. [Programa «Las Coplas» 13, 28/12/1989,Canal Sur Televisión].

Magdalena Nile del Río la cantante y actriz conocida como “Imperio Argentina” nace el 26 de diciembre de 1910 en Buenos Aires (Argentina). Hija de padres españoles, padre gibraltareño y madre malagueña. Imperio Argentina marcó un hito en el mundo del espectáculo entre los años treinta y cincuenta, interpretando numerosas películas dirigidas por su marido Florían Rey y recorriendo el mundo con sus canciones. Premio Goya de Honor en 1989, muere en Benalmádena (Málaga) el 22 de agosto de 2003.

Otras fechas de interés:

2003: 22 de agosto. Muere en Benalmádena (Málaga) Magdalena Nile del Río, la cantante «Imperio Argentina». Homenaje a Imperio Argentina en las Coplas de Carlos Herrera el  28 de diciembre de 1989. 

1989: 28 de diciembre. Homenaje a Imperio Argentina en las Coplas de Carlos Herrera.

Miguel Hernández Y Museo Zabaleta en Quesada

2012: 14 de agosto. Los familiares de Miguel Hernández y la Diputación de Jaén suscribe un protocolo de colaboración para trasladar el legado del poeta al municipio natal de su esposa, Quesada (Jaén).

2013. Recordamos la vinculación de Miguel Hernández y el pueblo de Quesada de Jaén. La firma del acuerdo en diciembre de 2013 entre la Diputación de Jaén y los herederos del poeta y dramaturgo Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, 28 de marzo de 1942) para adquirir el legado completo del poeta por tres millones de euros. También se compromete a habilitar un espacio en el Museo Zabaleta de Quesada, el pueblo natal de Josefina Manresa, la esposa del literato.

Entre los cinco mil seiscientos objetos del legado de Hernández hay manuscritos, fotografías, libros, correspondencia e incluso los juguetes que Miguel Hernández construyó para sus hijos. La familia se muestra satisfecha por la vuelta del mismo a la tierra que tanto quiso el poeta. La diputación de Jaén se compromete a la puesta en valor de este rico patrimonio y  espera que a finales de 2014 el museo pueda exhibirlo al público. Una dote que se convertirá junto a la obra del pintor Rafael Zabaleta en un nuevo foco de atracción turística para la provincia de Jaén y en especial para el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

Informa Lourdes Prieto. Se incluyen declaraciones de Lucía Izquierdo, nuera de Miguel Hernández y de Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén. Presenta Reyes López. Informativo «Noticias 2» desconexión Jaén, 17/12/2013, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1910: 30 de octubre. Nace en Orihuela (Alicante) el poeta y dramaturgo Miguel Hernández Gilabert.

2012: 14 de agosto. Los familiares de Miguel Hernández y la Diputación de Jaén suscribe un protocolo de colaboración para trasladar el legado del poeta al municipio natal de su esposa, Quesada (Jaén).

2013: 17 de diciembre. La diputación de Jaén firma el acuerdo con los herederos de Miguel Hernández para adquirir el legado completo del poeta.

2014: 7 de enero. La diputación de Jaén licita las obras para habilitar un espacio en el museo Zabaleta de Quesada que acoja el legado del poeta Miguel Hernández. En el mismo edificio se instalará el Museo Miguel Hernández y Josefina Manresa a partir del 30 de octubre, coincidiendo con la fecha de nacimiento del poeta. Su esposa, Josefina Manresa, nació en Quesada y » … se mostrará una buena parte de la totalidad del legado que la familia de Miguel decidió trasladar desde Elche hasta Jaén a finales de agosto del año pasado [2013], tras firmar un acuerdo con la Diputación de esa provincia. …» Más información.

1942: 28 de marzo. Muere en Alicante el poeta Miguel Hernández Gilabert, preso y enfermo de tuberculosis.

Verdiales en la Feria de Málaga

2013: 13 de agosto. Una panda de verdiales canta y baila en la Feria de Málaga.

2013: 13 de agosto. Una panda de verdiales canta y baila en la Feria de Málaga. Recordamos la fiesta de Verdiales en la Feria de Málaga del 2013. Enrique Romero nos presenta a una panda de verdiales que canta y baila en la calle acompañadas por las guitarras, el violín,  los platillos y los  palillos. [Programa «La Mar de Ferias», 25/8/2013. Canal Sur Televisión] (más…)

Chato de la Isla: Alegrías

2006: 5 de agosto. Muere en Madrid José Llerena Ramos, el cantaor gaditano «Chato de la Isla», a los ochenta años.  En 1996 el cantaor Chato de la Isla canta por «Alegrías de Cádiz», acompañado al toque de Paco de Antequera. Presenta Manolo Curao. [Programa «Noche flamenca» 23, 11/12/1996, Canal Sur Televisión].

Más información:
José Llerena Ramos, cantaor de nombre artístico conocido por «Chato de la Isla» por su fisonomía, nació en San Fernando (Cádiz) en 1926. Comenzó a cantar en los tranvías gaditanos con siete años, a cambio de la voluntad de los viajeros. Gran parte de su vida artística se desarrolló en las reuniones de cabales, principalmente en la Venta Vargas de su ciudad natal. En 1962, se trasladó a Madrid, para formar parte del tablao Las Brujas. Especialista en cantes del compás, se considera un «caracolero acérrimo». Muere a los ochenta años víctima de un infarto cuando paseaba por una calle de Madrid el 5 de agosto de 2006.

Francisco Márquez Méndez, el guitarrista «Paco de Antequera», nació en Antequera (Málaga) en 1938. Se dedicó al aprendizaje de la guitarra desde niño, ganando diversos concursos que le situaron muy bien artísticamente para después profesionalizarse a partir de 1960. Tras viajar con Antonio Gades a Nueva York, trabajó en los tablaos de más renombre de Madrid como como Las Brujas, Los Canasteros y La Venta del Gato. Guitarrista puntero del panorama flamenco, brilló en el acompañamiento al cante y al baile, y ocasionalmente también actuaba como concertista. Muere por accidente de tráfico el 30 de diciembre del 2000 en Santa Fé (Granada).

Otras fechas de interés:
2000: 30 diciembre. Muere en accidente de tráfico en Santa Fé (Granada) Francisco Márquez y Méndez, el guitarrista Paco de Antequera.

1996: 11 de diciembre. El cantaor Chato de la Isla canta por «Alegrías de Cádiz», acompañado al toque de Paco de Antequera.

2006: 5 de agosto. Muere en Madrid José Llerena Ramos, el cantaor gaditano «Chato de la Isla», a los ochenta años.