Artículos en Diciembre

Ritos de Nochevieja

2012: 31 de diciembre. Recuperamos un vídeo con algunos de los ritos y supersticiones que se usan en nochevieja para comenzar con buen pie el año nuevo. A estas alturas seguro que habrán oído miles de rituales que tienen que seguir para tener un buen año. Como este 2012 que ya agoniza ha sido «regularcito » vamos a recordar para los más supersticiosos algunos de esos ritos. Y si, al margen de supersticiones, nos permiten un consejo: eso de «al mal tiempo buena cara» siempre funciona. Los supersticiosos tienen rituales hasta aburrirse. Y los que no lo son no también los hacen por si acaso. Dicen los magos que el color dorado acerca la riqueza es lo que ellos llaman principio de semejanza, lo dorado atrae el oro, por eso nos proponen encender una vela dorada sobre las diez de la noche antes de que acabe el 2012 y entrar con ella encendida en el 2013. Hay otro principio mágico que es la ley de contacto, viene bien para atraer el dinero así que piense en echar algo de oro en su copa de champaña. Lo de llevar ropa interior roja es algo que está muy extendido. Y una última cosa, esta no es de magos sino de modistas que han decidido que el color de moda para el próximo año sea el » esmeralda «, ese tipo de verde trae transparencia, renovación, serenidad y recuperación. Incluye declaraciones de Adele Soso, «El Alquimista». Informa Inmaculada Ortega, y presentan Alvaro Moreno de la Santa y Silvia Sanz [informativo Noticias 2, 31/12/2012, Canal Sur Televisión].

Ritos de Nochevieja, cómo recibir bien el año nuevo.

 

Bazar España, derrumbe del muro

1998: 31 de diciembre. El fuerte viento provoca que el muro del Bazar España se derrumbe sobre una parada de autobús en Sevilla capital, causando cinco muertes. Voluntarios, bomberos y policía tratan de retirar los escombros. El segundo día de luto oficial, el arzobispo de Sevilla celebra una misa en la Macarena. En el cementerio de San Fernando, Irene Moreno es sepultada en la intimidad.  [Programa Resumen de 20 años de Canal Sur, 006 1/04/2009, Canal Sur Televisión].

2003: 13 de enero. Comienza el juicio por el derrumbe del Bazar España.

José Manuel Lara, editor

1914: 31 de diciembre. Nace en El Pedroso (Sevilla) José Manuel Lara Hernández,  fundador de la editorial Planeta y Marqués de El Pedroso de Lara.

El reportaje «El gran editor», es una entrevista realizada a José Manuel Lara por Luis Cátedra en 1992, inédita hasta su muerte. Se trata de una conversación íntima y emotiva donde el editor andaluz, creador del premio Planeta, recuerda anécdotas infantiles en El Pedroso, el pueblo donde nació en 1914, a María Teresa Bosch, la mujer de su vida, los libros, su primer éxito con «Mientras la ciudad duerme», y también habla de política, del destino del hombre y de la muerte. Presenta Esther Martín. [Programa «Los reporteros» 578, 16/5/2003, Canal Sur Televisión].

José Manuel Lara Hernández (El Pedroso, Sevilla, 31 de diciembre de 1914 – Barcelona, 11 de mayo de 2003), fundador de la editorial Planeta y Marqués de El Pedroso de Lara el 7 de octubre de 1994. Las editoriales del grupo Planeta, con sede en Barcelona, se sitúan entre las seis mayores editoriales del mundo. La «Fundación José Manuel Lara» con sede en Sevilla, nace con el objetivo de ser «defensora y promotora de la cultura andaluza», como afirma su hijo José Manuel Lara Bosch que continua con la labor editorial iniciada por su padre y expande el negocio al Grupo Atresmedia (fallece el 31 de enero de 2015).

Otras fechas clave:

1914: 31 de diciembre. Nace en El Pedroso (Sevilla) José Manuel Lara Hernández,  fundador de la editorial Planeta y Marqués de El Pedroso de Lara.

1994: 7 de octubre. Se le concede al editor José Manuel Lara, natural de El Pedroso en Sevilla, el título nobiliario de Marqués del Pedroso de Lara.

2003: 11 de mayo. Muere en Barcelona José Manuel Lara Hernández, fundador de la editorial Planeta y Marqués de El Pedroso de Lara.

2015: 31 de enero. Fallece José Manuel Lara Bosch (Barcelona, 8 de marzo de 1946 – 31 de enero de 2015), heredero del grupo empresarial Planeta, presidente del Grupo Atresmedia, II marqués del Pedroso de Lara y presidente de la Fundación Lara con sede en Sevilla. En posesión de la Medalla de Andalucía (28 de febrero de 2013) y reconocido como Hijo Adoptivo de la ciudad de Sevilla (30 de mayo de 2013).

Alhama de Granada en ultraligero

2011: 30 de diciembre. Decreto de la Junta de Andalucía por el que se declara monumento natural, entre otros, los Tajos de Alhama.

2011: Acompañamos a Pedro Antonio Guerrero (piloto de ultraligero) que nos invita a conocer Alhama de Granada desde el cielo: los tajos de Alhama, el humedal de La Pantaneta, la presa, el cañón del río, los cultivos… siempre constituyen un agradable «paseo» aéreo. Nos cuenta cómo nació esta afición gracias a un profesor del instituto que los inició, los requisitos para volar y lo gratificante de la experiencia. [Programa “Este es mi pueblo”, 13/06/2015. Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:
2011: 30 de diciembre. Decreto de la Junta de Andalucía por el que se declara monumento natural, entre otros, los Tajos de Alhama.

También en @Memoranda_RTVA

Oriol Bohigas y el Pabellón del Futuro de la Expo 92

1991: 30 de diciembre. El Pabellón del Futuro es entregado a la Expo 92.

Recordamos…1990: El arquitecto Oriol Bohigas explica el proyecto del Pabellón del Presente y del Futuro. Obra del estudio de Martorell, Bohigas y MacKay , se situa al final del Camino de los Descubrimientos, a lo largo del canal interior de la isla. Las telecomunicaciones, el espacio exterior, las nuevas energías y la bio-agricultura tienen allí su lugar de exposición . La estructura del edificio es de gran complejidad técnica. Sobre una doble fachada de hormigón de diferentes alturas, flota una cubierta ondulada que baja casi hasta el suelo en el lado oeste castigado por el sol de la tarde. Una fachada diáfana se abre en el lado este. Es este fachada ligera la arriesgada innovación arquitectónica en la que los arcos de piedra oculta un complejo entramado de barras y tensores. Los arcos, muy ligeros están hechos de elementos de piedra, acero y hierro. Estos ocupan los 300 metros de fachada que alternan arcos grandes y pequeños que recuerdan formas tradicionales. Declaraciones de Oriol Bohigas, arquitecto 1990: 23 de abril. El arquitecto Oriol Bohigas explica el proyecto del Pabellón del Presente y del Futuro [Programa “Los Reporteros”, 23 de abril de 1990. Canal Sur Televisión]

2021: 30 de noviembre. Muere Oriol Bohigas

1925: 20 de diciembre. Nace Oriol Bohigas

23/04/1990

Veintitrés de abril

Veinte de diciembre

Treinta de diciembre

Atentado suicida de una «viuda negra» en Rusia

2013: 29 de diciembre. Mueren dieciocho personas y cincuenta resultan heridas en un atentado suicida perpetrado por una «viuda negra» en la estación de tren de la ciudad de Volgogrado, la antigua Stalingrado, al sureste de Moscú (Rusia). La explosión se produjo a las 12:45 hora local cuando la central de trenes tenia gran afluencia de viajeros. Una mujer, al parecer de origen caucásico, detonó la bomba que llevaba adosada a su cuerpo cuando los guardias del edificio no le permitieron pasar y trataron de registrarla. Varias personas salieron despedidas a la calle por las ventanas tras la deflagración. Testigos presenciales intentaron ayudar a las víctimas mientras los servicios de emergencias evacuaban la estación. Este es el segundo atentado suicida que sufre esta ciudad en 2 meses; otra terrorista se inmolo matando a 6 personas en un autobús. Las autoridades temen que se trate de una oleada de atentados de islamistas radicales, especialmente activos en esta región, que pretenden despertar nuevos temores sobre la seguridad de los inminentes Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, situada a unos 600 kilómetros de Volgogrado, y para los que faltan apenas 6 semanas. Se han decretado tres días de luto oficial. Informa Elena Cubillas, presenta Silvia Sanz. [Informativo diario Noticias 2, 29/12/2013, Canal Sur Televisión].

Noche de Paz…

2005: 29 de diciembre.

El coro Zyriab ofrece en el hospital Reina Sofía de Córdoba un concierto de Navidad bajo el título «Villancicos del Renacimiento». Emotivo villancico «Noche de Paz». [Informativo «Noticias 1» 29/12/2005, Canal Sur Televisión].

Caraoscura canta «Los albañiles de la Expo 92» | Flamenco en Canal Sur

1992. 29 de diciembre. El cantaor Caraoscura, acompañado de Kiko Veneno, interpreta «Los albañiles de la Expo 92». Se trata de un fin de fiesta improvisado y divertido en el programa «Si tu me dices ven».

[Programa «Si tú me dices ven», 29 de diciembre de 1992, Canal Sur Televisión].

José Loreto Suárez «Caraoscura» nace en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1964. Hijo de Luisa Loreto Suárez y del guitarrista flamenco Manuel Fernández Molina «Parrilla de Jerez», Caraoscura proviene de una saga de artistas jerezanos de renombre y pertenece a la misma dinastía que Tío Parrilla y Tío Borrico, entre otros grandes del flamenco. Autor y cantante, fundó junto a Kiko Veneno y Chico Ocaña el grupo «Mártires del Compás». Caraoscura trabaja con su mujer Mhijea, junto a la que dirigió y produjo también el espectáculo Razas y Noche Andalusí en la Sala Compañía de Jerez de la Frontera.

También en @ArchivoCanalSur

La catedral de Sevilla en el Guinnes

1988. 29 de diciembre.  La Catedral de Sevilla queda inscrita en el «Libro Guinness» como la de mayor área de superficie del mundo.

Restauración de la catedral de Sevilla: rehabilitación de la fachada norte. Trabajos complejos y arduos al estar, a diferencia del resto de las fachadas, enfoscada y enmascarada, encontrándose en muchos puntos una coloración inesperada. Y destacando en ella, la puerta del Perdón, la mayor obra de bronce que se conserva del Islam español.
[Programa «Testigos hoy», 1233, 22/03/2015. Canal Sur Televisión]

La catedral de Sevilla: el cuidado del patrimonio

Síguenos en http://educaccion.tv/

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

Archidona con Vanesa Martín en «Este es mi pueblo» (2013)

2013: 29 de diciembre. Emisión del reportaje sobre Archidona (Málaga) en «Este es mi pueblo» de CSTV.

En 2013 viajamos a Archidona con Rafa Cremades en «Este es mi pueblo». Archidoneses famosos como la cantante Vanesa Martín nos muestran orgullosos las costumbres, cultura, gastronomía, economía, artesanía, o riqueza artística de su pueblo. En el reportaje intervienen la cantante Vanesa Martín, que nos recuerda su infancia, y otros vecinos del pueblo como Dolores Lara (receta de cocina «guisillo de San José»), Pedro Córdoba (responsable de cría de Percofán), Gaspar Jiménez (organizador de la feria del perro de Archidona), José Jiménez (presidente de la Asociación Podenco Orito Español), Pepe Perdiguero (picapedrero), David García (director de la escuela canina Quercus), Antonio Jesús (adiestrador de perros), José María Berteli (presidente del Club Camino Verde), María Gracia (bióloga), Rubén Antón (cocinero del Restaurante Arxiduna), Francisco Lara (pastelero), Ana, Ángeles y Cándida (vecinas), Juan José Velasco (presidente de la Agrupación Ornitológica de Archidona), María Ortiz (artesana, taller de cerámica), Rocío Montero (técnico de Turismo), Ana Pastrana (bailaora),  Antonio Carrillo (director del hotel Convento de Santo Domingo), Paco Garrido (maestro de ángeles). Gregorio Vázquez (maestro jubilado), Isidoro Clero (profesor), Pedro Trueba (director del Instituto Luis Barahona de Soto), Isabel Nuevo (guía turístico). También se tratan temas como el culto a la Virgen de Gracia, la zumba, laguna de Archidona, la receta de las gachas de mosto, la Pastelería Nuestra Señora de Gracia, o el Archidona cinema.Presenta Rafael Cremades. [Programa «Este es mi pueblo» 106, 29/12/2013, Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

1981: 18 de febrero. Archidona (Málaga) es declarado Conjunto Histórico Artístico.

2013: 29 de diciembre. Emisión del reportaje sobre Archidona (Málaga) en «Este es mi pueblo» de CSTV.