Artículos en Más

Expo Andalucía Marruecos (2009)

2009: 29 de septiembre. Inauguración de Expo Andalucía Marruecos en Casablanca.

2009: 15 de septiembre. Presentación en Casablanca de la «Primera Semana de Andalucía en Marruecos».

Inauguración de Expo Andalucía Marruecos en Casablanca, es la primera muestra conjunta, organizada por Extenda, reúne durante tres días a doscientas firmas andaluzas y cinco mil profesionales marroquíes con el objetivo de estrechar lazos comerciales y explorar nuevas fórmulas de cooperación. El presidente de la Junta, José Antonio Griñan, inaugura siete mil quinientos metros cuadrados de exposición en un despliegue sin precedentes en la capital económica de Marruecos. Es una información de Carmen Benavides y de Jorge Bolívar, presentada por Keka Conesa, con declaraciones de Pedro Guerrero (fabricante de maquinaria agrícola), Esperanza Fits (empresaria química) y de Francisco Rustango (empresario sector acero). [Informativo «Noticias 1», 29/09/2014, Canal Sur Televisión]. Catorce días antes, el 15 de septiembre, se presentaba en Casablanca esta «Primera Semana de Andalucía en Marruecos».

Otras fechas de interés:

2009: 15 de septiembre. Presentación en Casablanca de la «Primera Semana de Andalucía en Marruecos».

2009: 29 de septiembre. Inauguración de Expo Andalucía Marruecos en Casablanca.

Canal Sur TV, pionera en defender a la Audiencia

1995: 25 de septiembre. RTVA es el primer medio audiovisual en España en atender las demandas de los telespectadores, a través del Defensor del Espectador. Una mujer, la periodista andaluza María José Sánchez – Apellániz es la primera persona en ocupar el cargo de Defensor del Espectador y dará respuesta a las quejas, sugerencias y reclamaciones sobre la programación de Canal Sur Televisión. (más…)

Base Naval de Rota, 50 años

2003: 25 de septiembre. Cincuenta aniversario de la inauguración de la Base Naval de Rota (Cádiz).

El reportaje «Rota, 50 años» es un recorrido sobre la historia y las repercusiones socioeconómicas de la Base aeronaval hispano-estadounidense en el tranquilo pueblo marinero de Rota (Cádiz), desde que comienza su construcción en 1953 hasta el año 2003, coincidiendo con el cincuenta aniversario de la base militar conjunta de España y de EEUU.  Se incluyen imágenes históricas de José Laynez y testimonios de algunos de sus protagonistas, Lorenzo Sánchez (alcalde de Rota), Mercedes Bergalo (vecina), Paul Fortson (militar estadounidense jubilado), Miguel García (sindicalista), José Enrique de Benito (almirante jefe base militar de Rota) y Javier Patiño (AGADEN). Informa Juan Luis Carrasco, presenta Esther Martín. [Programa «Los reporteros» 587, 26/9/2003, Canal Sur Televisión].

(más…)

Nicolás Salmerón en comic

1908: 20 de septiembre. Muere en Francia Nicolás Salmerón Alonso, presidente de la Primera República española.

Recordamos que en 2008 se publica el comic «Nicolás Salmerón» y se celebra en su pueblo natal un homenaje cultural con exposiciones de arte contemporáneo. Redactora Ana Torregrosa, [Informativos «Noticias 1» 23/8/2008, Canal Sur Televisión] y redactora María Jesús Recio, presenta Javier Aguilar. [Informativo «Acercate», 22/9/2008, Canal Sur 2 Televisión].

(más…)

Primer crucero gaditano

2009: 19 de septiembre. El puerto de la Bahía de Cádiz se estrena como puerto de embarque de pasajeros de cruceros. Tres mil pasajeros con primer destino a Lisboa embarcan en el MSC ORCHESTRA, el primer buque de cruceros que parte de la ciudad de Cádiz. La Autoridad portuaria confía en que el puerto gaditano se consolide como puerto de embarque de cruceristas. Informa Juan Manzorro, presenta Leonardo Sardiña, incluye declaraciones del presidente de la Autoridad Portuaria de Cádiz Rafael Barra, y de la alcaldesa de Cádiz Teófila Martínez. [Informativo «Noticias 1» FS, 19/09/2009, Canal Sur Televisión].

Comienza el turismo de cruceros en el Puerto de Cádiz (2009)

Vuelta Aérea por la ruta del Legado Andalusí

1995: 17 de septiembre. Finaliza en el aeropuerto de Córdoba la primera etapa de la treinta edición de la Vuelta Aérea a España.
Treinta aeronaves, veintinueve a concurso, y ciento veinte personas aterrizan en Córdoba tras dos horas de vuelo desde la base aérea de San Javier en Murcia. Es el acontecimiento más importante aéreo de España y por primera vez el itinerario de la Vuelta se ha adaptado la ruta del Legado Andalusí. Un gesto que reivindica el esplendor de la civilización medieval de Al-Ándalus desde los cielos de Andalucía. Presenta Rafael Cremades, informa Gerardo Ortiz. [Informativo «El Diario fin de semana» 2, 17/09/1995, Canal Sur Televisión].

Primera vuelta a la Península Ibérica:
1927: 9 de septiembre. Parte desde Melilla la primera vuelta aérea a la Península Ibérica, los oficiales Carlos de Haya y Pedro Tauler a
a bordo del avión bombardero «Havilland DH-9A Napier número 66».

 

RAI, Radio Andalucía Información

1998: 17 de septiembre. Comienza a funcionar Radio Andalucía Información (RAI), la cadena sólo noticias de la Radio Televisión andaluza.

2008. En 17 de septiembre de 1998 inicia sus emisiones con el nombre de Andalucía Información. El anuncio de la tregua de ETA fue la primera noticia con la que arrancó esta cadena de la RTVA. Una apuesta por el servicio público de calidad como destacaba en 2008 el director de Canal Sur Radio, Manuel Casal. Presenta Carlos María Ruiz.

[Informativo «Noticias 2», 17/9/2008, Canal Sur Televisión]. (más…)

Implantación de la LOGSE en Andalucía (1996)

1996: 16 de septiembre. Novecientos mil niños andaluces comienzan el curso en el que se implanta la ESO (Educación Secundaria Obligatoria).

Reportaje sobre los cambios que supone la implantación de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en los Institutos de Enseñanza Secundaria de Andalucía. Declaraciones de Fernando Cana García (director IES “Campanillas” de Campanillas (Málaga). [Programa “El club de las ideas” 2, 26/11/1996, Canal Sur Televisión].

Benazir Bhutto en Granada

1994: 16 de septiembre. Benazir Bhutto, la primera ministra de Pakistán, visita la Alhambra de Granada, finalizando su estancia en España.  La ministra pakistaní, impresionada por las inscripciones árabes de la Alhambra, disfrutó de más de una hora de paseo por los palacios Nazaries y sus jardines. Presenta Rosa Pilar Abelló. [Informativo «Diario 2», 16/09/2009, Canal Sur Televisión].

Jacaranda, el equipo se divierte en el último programa

1992: 11 de septiembre. El último programa de «Jacaranda» mostró a algunos trabajadores. Paco Pérez, regidor de realización con voz y mando en plató, más rápido que un robot. Los operadores de cámaras, entre quienes se encuentran Juanacho Sarriá, Joaquín Cano, Mara Villaespesa, Chesco Balsera, Amador Romero, Carlos Yelo y Luisi Marín, hasta se arrastran por el suelo para ofrecer las mejores imágenes, para lo que además cuentan con los operadores de grúa José M Álvarez y Manuel Ramos. El equipo de realización, Javier Valera, Antonio Hens y Baldomero Toscano, bromea con sus corbatas. Los técnicos de sonido se divierten con unas maracas. El equipo de dirección, Teo León y Ángel Quesada, parodia la toma de decisiones. La labor de Enrique Díaz como reportero viajero es comentada por Cristina Alvarado, operadora de VTR.

Y para curiosos ¿cómo era un plató de televisión en 1992?.
[Programa «Jacaranda» 055, 11/09/1992. Canal Sur Televisión]

El programa «Jacaranda», presentado por Carmen Abenza, fue dirigido por Teodoro León Gross, con José Flores en la producción y Baldomero Toscano en la realización. Se emitieron 55 programas de una hora de duración entre el 28 de junio y el 11 de septiembre de 1992, que ofrecieron en la sobremesa entrevistas, consejos, música, concursos y humor.
También en @ArchivoCanalSur