Artículos en Marzo

Mar Moreno, primera mujer presidenta del Parlamento de Andalucía

2004: 31 de marzo. Mar Moreno es elegida presidenta del Parlamento de Andalucía, primera mujer en ostentar este cargo.

María del Mar Moreno Ruiz, abogada y política nacida en La Carolina, Jaén (1962) y Vicesecretaria General del PSOE de Andalucía (2000-2004), era elegida por unanimidad presidenta del Parlamento andaluz en la sesión constitutiva de la Séptima Legislatura. Informa Carmen Benavides. [Informativo «Noticias 1», 31/03/2004, Canal Sur Televisión].

Mar Moreno (La Carolina, Jaén, 7 de mayo de 1962) ingresó en el PSOE en 1991. Secretaria de Comunicación de la Comisión Ejecutiva Provincial de Jaén (1993-1994). Miembro del Comité Federal del PSOE desde 1996 y Presidenta de sus sesiones en 2000-2004. Vicesecretaria General del PSOE de Andalucía (2000-2004). Presidenta del Parlamento de Andalucía por unanimidad de la Cámara autonómica desde el 31 de Marzo de 2004. Miembro nato de la Ejecutiva Regional del PSOE de Andalucía y vocal de la Ejecutiva Federal del PSOE surgida tras el XXXVI congreso del partido. Delegada Provincial de Trabajo y Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía (1994-1996). Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén (1996-2000). El 24 de abril es nombrada consejera de Educación de la Junta de Andalucía.

1962: 7 de mayo. Nace en La Carolina, Jaén, la política Mar Moreno.

2004: 31 de marzo. Mar Moreno es elegida presidenta del Parlamento de Andalucía, primera mujer en ostentar este cargo.

Anne Hidalgo, andaluza y alcaldesa de París

2014: 31 de marzo. Una mujer, Anne Hidalgo nacida en San Fernando (Cádiz), ocupa la alcaldía de París por primera vez.

La nueva alcaldesa será una andaluza. Se llama Anne Hidalgo, con una trayectoria marcada por el progresismo y la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. Natural de San Fernando, llegó a Francia con apenas dos años en una familia republicana y socialista, marcada por la Guerra Civil. Estudió Derecho y fue inspectora de trabajo. Afiliada al partido socialista desde 1994, ha ido escalando puestos hasta llegar a teniente de alcalde de París. Condecorada con la legión de honor, la Junta también la premió con la Medalla de Andalucía.
[Informativo «Noticias 2», 31/3/2014, Canal Sur TV].
Anne Hidalgo es distinguida con el Premio de Honor Meridiana 2015 del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).

2014: 31 de marzo. Una mujer ocupa la alcaldía de París por primera vez.

Anne Hidalgo: una mujer por primera vez ocupa la alcaldía de París.

Juan García Postigo, Mister Mundo 2007

2007: 31 de marzo. Juan Francisco García Postigo es elegido Mister Mundo 2007 en China. El malagueño es el primer español en coronarse como el hombre más guapo del mundo.

Recordamos en 2007 la elección del malagueño como Mister Mundo en la isla tropical china de Hainan. El joven de veinticinco años y sumiller de profesión era Mister España 2006 y rivalidaba con otros cincuenta y cinco participantes.
Informa Leonardo Sardiña. [Informativo «Noticias 2», 31/03/2007, Canal Sur Televisión].
Otras fechas de interés:

1981: 19 de enero. Nace en Málaga Juan Francisco García Postigo, único español en ser elegido Mister Mundo.
2004: 19 de agosto. Juan Francisco García Postigo es elegido Mister Feria de Málaga 2004.
2007: 31 de marzo. Juan Francisco García Postigo es elegido Mister Mundo 2007 en China.
Más información:
Juan García Postigo (Málaga, 1981) fue elegido Mister de la Feria de Málaga 2004 junto a la Miss Sandra Portillo García. También fue elegido el 31 de marzo de 2006 Mister España 2006 junto a la Miss Elizabeth Reyes, también malagueña.

También en @Memoranda_RTVA

Sefardíes en Andalucía


1942: 31 de marzo. Isabel La Católica firma la Real Célula de expulsión de los Judíos (sefardíes) de España. Recordamos…

2014. El pueblo judío forma parte de la historia de Andalucía antes de su expulsión hace 500 años. Entre las comunidades sefardíes de todo el mundo, la medida del Gobierno central para que los descendientes de los judíos expulsados de España puedan obtener la doble nacionalidad, ha creado muchas expectativas. Los historiadores hablan de que fueron expulsados de España entre 150.000 y 300.000 judíos. Unos españoles que dejaron un patrimonio que forma parte de la historia de Andalucía aunque hoy día sea intangible. Pasear por las diferentes juderías de las ciudades, como el Barrio de Santa Cruz de Sevilla, y pueblos andaluces es encontrar parte de esa memoria, la que muchos de ellos han conservado desde el extranjero mediante sus apellidos o el ladino, el idioma de los judíos sefardíes, que en hebreo significa español.

Declaraciones de Sebastián de la Obra (historiador y director de Casa Sefarad de Córdoba).

Informa Mª. Jesús Azor [Programa “Noticias 2”, 13 de febrero de 2014. Canal Sur Televisión]

Sebastián de la Obra, nacido en Úbeda (Jaén), es historiador, bibliotecario y documentalista. Estudió en Granada Filosofía y Letras, Magisterio y Documentación. Fue director de la Biblioteca y del Archivo y Servicio de Documentación del Parlamento de Andalucía antes de ser nombrado Adjunto al Defensor del Pueblo de Andalucía (1996 – 2007).

Sebastián de la Obra ha sido presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía.

Sebastián de la Obra cuenta con publicaciones sobre la Historia de Andalucía, judaísmo en España y Documentación, además de artículos sobre exclusión social, inmigración, derechos humanos y libertades públicas.

2014: 7 de febrero. Modificado el Código Civil para conceder la nacionalidad española a quienes acrediten la condición de sefardí.

21 de febrero: Día del ladino, la lengua de los judíos sefardíes.

1942: 31 de marzo. Isabel La Católica firma la Real Célula de expulsión de los Judíos (sefardíes) de España.

La Casa Sefarad de Córdoba

María Enciso, periodista y escritora del 27

1908: 31 de marzo. Nace en Almería María Dolores Pérez Enciso, poeta, escritora y periodista de la Generación del 27.

2012. María Enciso, poeta, escritora y periodista de la Generación del 27, recibe el homenaje del ayuntamiento de Almería en su calle de nacimiento. María Enciso, una ilustre almeriense bastante olvidada, era republicana y antes de acabar la Guerra Civil se marchó a Bélgica como delegada de evacuación al frente de una expedición de niños españoles; Francia, Inglaterra o Sudamerica serían sus destinos donde cultivó la amistad con otos españoles exilaidos como Zenobia Camprubí, Manuel Altolaguirre o Rafael Alberti. Murió en México con 41 años. Entre sus publicaciones figuran obras como “Europa Fugitiva” o “Cristal de horas”.
Declaraciones de Luis Rogelio Rodríguez (alcalde de Almería) y Juan del Águila (presidente de la asociación de vecinos “Casco histórico”.
Informa Lola López [“Noticias 1”, 16 de enero de 2012. Canal Sur Televisión].
María Dolores Pérez Enciso (Almería, España, 31 de marzo 1908 – Ciudad de México, 1949) fue escritora, poeta y periodista y formó parte de la Generación del 27. Estudió magisterio en Almería y Barcelona. Se casó muy joven y en 1932 se divorció. Durante la Guerra Civil fue delegada de la República. Se exilió con su hija primero en Colombia y Cuba, para finalmente establecerse en México donde publicó en revistas y en diarios. Entre otros libros escribió “Treinta estampas de la guerra” (1941) y “De mar a Mar” (1946), publicado por Manuel Altolaguirre.

También en @ArchivoCanalSur

16/01/2012

Nace Maimónides, médico y filósofo cordobés

1135: 30 de marzo. Nace en Córdoba el médico y filósofo Moses ben Maimon, conocido como Maimónides.

Maimónides está enterrado en Tierra Santa. Sus restos fueron trasladados desde Egipto a las orillas del lago Tiberíades para dar prestigio intelectual a las escuelas hebreas. Presenta José María Javierre. [Programa “Testigos hoy” 183, 26 de septiembre de 1993. Canal Sur Televisión]. (más…)

Trabajadoras del hogar

30 de marzo, Día internacional  de las trabajadoras del hogar

2009: Reportaje sobre la vida de trabajadoras del servicio doméstico, inmigrantes. Seguimiento a Jessica Vargas, de Perú, que trabaja en una casa.  Reportaje «Ellas nos cuidan, latinoamericanas.

Informa Leticia Villa.

[Programa «Andalucía sin fronteras» 13 de septiembre de 2009. Canal Sur Televisión]

Mujeres pilotan aviones de combate

2017: 30 de marzo. Tres mujeres marcan un hito en la aviación militar española al integrarse en las Patrullas Águila y Aspa, grupos de vuelo acrobático con aviones y helicópteros.

2017. La capitán almeriense Rosa García-Malea, de 36 años, es la primera mujer que toma los mandos de uno de los aparatos del grupo de vuelo acrobático del Ejército del Aire de España. No es nuevo para la capitán ser pionera: en 2007 fue la primera mujer en pilotar cazabombarderos F-18.

También es primera la capitán Deborah Gómez, destinada en la Base de Armilla, que se une a la Patrulla Aspa, la única del mundo en exhibiciones con cinco helicópteros. Con ella se incorpora como reserva su homóloga Eva Gutiérrez, profesora de vuelo en Armilla, veterana de Afganistán y otras misiones en primera línea siendo mujer y piloto.

La capitán García-Malea no cree que haya techos de cristal, aunque es consciente de que su objetivo era difícil.

Las tres se incorporan de lleno a la temporada de exhibiciones. Tienen programadas 20 en España y doce en el extranjero. Y las tres garantizan presencia andaluza y femenina en estos grupos de élite.

[Programa «La noche al día», 6 de abril de 2017. Andalucía Televisión ATV]

La alférez-alumna Rosa María García-Malea, entonces con 26 años, recibió el despacho de teniente el 10 de julio de 2007, y se convirtió en la primera mujer que en España en pilotar un avión de combate del Ejército del Aire, un F-18 del Ala 15 de la base aérea de Zaragoza. Ser piloto de caza era su sueño desde la infancia. Había ingresado en la Academia de General del Aire de San Javier de Murcia en 2002 y se había formado durante cinco años en una promoción en la que participaban un total de cuatro mujeres.

2007: 4 de julio. La almeriense Rosa María García-Malea pilota un avión de combate por primera vez en el Ejército del Aire.

2017: 30 de marzo. Tres mujeres marcan un hito en la aviación militar española al integrarse en las Patrullas Águila y Aspa, grupos de vuelo acrobático con aviones y helicópteros.

8 de marzo: Día de la Mujer. Mujeres que rompen moldes.

Mujeres pilotan aviones de combate

Mujeres pilotan en las Patrullas Águila y Aspa del Ejército

También en @ArchivoCanalSur

06/04/2017

El naufragio del Miño y la conmoción de Málaga

1856: 29 de marzo. El vapor “Ribera del Miño” naufraga entre Gibraltar y Tarifa. Realizaba una travesía regular entre Málaga, de donde había partido el 28 de marzo, y Sevilla. Murieron 64 de sus 82 pasajeros.
Fragmento del documental sobre Trinidad Grund, en el que se recuerda el naufragio del Miño, que conmocionó especialmente a Málaga tanto por el número de muertos como por la relevancia social de los pasajeros.
Fernando García Echegoyen (insvestigador naval) explica que en el siglo XIX el viaje de Málaga a Sevilla por tierra era un suplicio mientras que el Miño ofrecía unos servicios de lujo.
El Miño fue abordado por un gran buque de transporte inglés. Los supervivientes fueron trasladados a Gibraltar y allí narran ante las autoridades gibraltareñas lo ocurrido: afirman que el barco inglés no hizo todo lo posible para ayudar a los naufragos.
Manuel Quero (Presidente de la Asociación de museos de Tarifa) explica cómo fue el abordaje. En el Archivo Álvaro de Bazán de la Marina Española se encuentra toda la documentación sobre el naufragio y el informe oficial redactado por el vicealmirante Méndez Núñez.
La prensa de la época dedica gran atención a los funerales celebrados en Málaga y destaca los nombres de algunos de los pasajeros salvados como Trinidad Grund, su cuñada María Heredia (hija de Manuel Agustín Heredia) y un hijo de Martín Heredia.
A los diez días del naugrafio se puso a la venta una litografía conmemorativa reproduciendo el momento de la colisión.
[Serie «Documentales andaluces»: Trinidad Grund, una historia sumergida. 2/12/2012. Canal Sur Televisión]

El buque «Ribera del Miño» era un vapor de hierro construido en Inglaterra en 1853 aunque el lastre de lingotes de plomo parece que procedía de la Fundición de San Andrés, propiedad de la familia Heredia de Málaga. A partir de 1856 el Miño cubría de forma regular la ruta marítima entre Málaga y Sevilla. La fragata de guerra «HMS Minden» lo embistió cerca de Tarifa y algunos sobrevivientes lograron llegar a nado a la isla de Tarifa.
Los restos hundidos del «Ribera del Miño» constituyen una zona de buceo aunque más conocida como de «El pecio de San Andrés» por el nombre grabado en el lastre de plomo.

Biografía de Trinidad Grund (Sevilla, 1821 – Málaga, 1896): http://wp.me/p3iOg5-7mR

@Memoranda_RTVA

Esther Arroyo y Santiago Segura pareja imposible aunque muy divertidos

1968: 29 de marzo. Nace en Cádiz Esther Arroyo, modelo y actriz.

1997. Esther Arroyo, Miss España y presentadora de TV, y Santiago Segura, una pareja imposible y muy divertida. Carlos Herrera traza un divertido perfil del director de cine, que de pequeño era muy guapo, como demuestra con fotografías de niño, pero cree que el colegio le transformó. Cuenta divertido una historia de quina Santa Catalina; en los recreos jugaba a los comandos porque solo le ofrecían ser portero si jugaba al fútbol; recuerda a su admirada Valentina y los Hermanos Malasombra de los Chiripitiflauticos de su infancia, pero no soportaba a Fofó de los Payasos de la tele (recuerda la canción de la niña), … Recuerda cómo alcanzó la edad adulta. Fotos de Santiago Segura todavía con pelo y delgado a los 22 años.

Santiago Segura Silva (Madrid, España, 17 de julio de 1965) es actor, guionista, director y productor de cine, además ha trabajado como actor de doblaje y guionista de cómics. Saltó a la fama con «Torrente, el brazo tonto de la ley» (ganador del Premio Goya al Mejor director novel en 1998), primera película de la saga de Torrente. Tiene además otros dos Premios Goya: Mejor cortometraje de ficción por «Perturbado» (1993) y Mejor actor revelación por «El día de la bestia» (1995). La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas concedió a Santiago Segura la Medalla de Oro en 2016.

Esther Arroyo Bermúdez (Cádiz, 29 de marzo de 1968) modelo y actriz andaluza, elegida Miss Andalucía Occidental y recibe la banda de manos de Aline Griffith (condesa de Romanones), y más tarde Miss España 1990. Ha trabajado tanto como presentadora de televisión como actriz en películas y series. El 10 de octubre de 2008 sufrió un grave accidente de tráfico y debido a las secuelas recibió la invalidez permanente en enero de 2013.

[“El programa de Carlos Herrera”, 17 de marzo de 1997. Canal Sur Televisión].

1965: 17 de julio. Nace en Madrid Santiago Segura, actor y director de cine.

1968: 29 de marzo. Nace en Cádiz Esther Arroyo, modelo y actriz.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

17/03/1997

Diecisiete de marzo