Artículos en Marzo

La abogada malagueña Victoria Kent

1987: 25 de septiembre. Muere en Nueva York, Victoria Kent Siano, abogada y política.

1931. Victoria Kent, abogada y política, dirige unas palabras al público asistente a su toma de posesión como Directora General de Prisiones de la II República española. Victoria Kent agradece al gobierno que permita colaborar a las mujeres y cree representar a todas las mujeres españolas.
Fragmento del reportaje «Documento para la historia» de Luis Cátedra sobre el hallazgo casual de un noticiario de la Fox por los familiares de Niceto Alcalá Zamora en Priego de Córdoba. [Programa «Los reporteros» 847, 28 de noviembre de 2009, Canal Sur Televisión].

Victoria Kent Siano (Málaga, 6 de marzo de 1892  – Nueva York, 25 de septiembre de 1987) fue abogada y política republicana española. Estudió Magisterio en Málaga y Derecho en Madrid: fue la primera mujer en ingresar en el Colegio de Abogados de Madrid (1925) y en ejercer como abogada en un tribunal militar. Afiliada a la Asociación Nacional de Mujeres Españolas y la Juventud Universitaria Femenina desde muy joven y al Lyceum Club Femenino, fue además impulsora con Clara Campoamor y Matilde Huici, mujeres de ideales feministas, del Instituto Internacional de Uniones Intelectuales.
Victoria Kent fue elegida en 1931 diputada por el Partido Republicano Radical Socialista (PRRS) y participó en las Cortes republicanas constituyentes por Madrid. Fue nombrada Directora general de Prisiones por Alcalá Zamora en 1931.
En las elecciones de 1936 fue diputada por Jaén en las listas de Izquierda Republicana (IR), que formaba parte del Frente Popular.

Otras fechas de interés:

1892: 6 de marzo. Nace en Málaga Victoria Kent Siano, abogada y política  (hay discrepancias documentales sobre la fecha de nacimiento con el 6 de marzo de 1891, 1892, 1897).

1931: 20 de marzo. La malagueña Victoria Kent, primera mujer en intervenir en un consejo de guerra.

1931: La abogada malagueña Victoria Kent es nombrada Directora General de Prisiones.

1924: 23 de diciembre. La malagueña Victoria Kent solicita ingresar en el Colegio de Abogados.

1987: 25 de septiembre. Muere en Nueva York, Victoria Kent Siano, abogada y política.

Victoria Kent: malagueña, abogada y política pionera.

Victoria Kent, abogada y política en la II República española

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

Ley de Vivienda para todos en Andalucía

2009: 23 de septiembre. El Parlamento andaluz aprueba el proyecto de Ley de la Vivienda.

En 2009 superado el debate a la totalidad, la futura «Ley Reguladora del Derecho a la Vivienda en Andalucía» obliga a las administraciones a facilitar el acceso a una vivienda a quienes carezcan de ingresos. Por primera vez en España podrán reclamar su incumplimiento ante los tribunales. Informan Isabel Gómez y Francisco Reina Cubero. Presenta Carlos María Ruiz. Incluye intervenciones del consejero de Vivienda Juan Espadas, del diputado de IULV-CA Juan Manuel Sánchez Gordillo, de la diputada del PP-A Alicia Martínez y del diputado del PSOE-A José Caballos. [Informativo «Noticias 2», 23/09/2009, Canal Sur Televisión]. (más…)

«La voz de Luis Cernuda»

1902: 21 de septiembre. Nace en Sevilla el poeta Luis Cernuda.

Recordamos los versos, con su propia voz, de Luis Cernuda. Poeta nacido en Sevilla en 1902, crítico literario, y uno de los miembros más exquisitos y profundos de la “Generación del 27”. Su voz y su obra, moviéndose entre la realidad y el deseo, a través de «La voz de Luis Cernuda», un reportaje emitido en 1996, cuando apareció un disco de poesía de Luis Cernuda leída con la voz del poeta. [Programa «Al sur» 51, 5/6/1996, Canal Sur Televisión]. (más…)

Fray Leopoldo: beato

2010: 12 de septiembre. Beatificación en Armilla (Granada) de Fray Leopoldo de Alpandeire,

Recordamos el proceso de beatificación de Fray Leopoldo de Alpandeire en 2010. El «Ave María» de Schubert interpretado por la cantante Rosa inicia el acto de beatificación del «Santo del pueblo», al que asisten más de sesenta mil personas en la base área de Armilla en Granada. (más…)

«Belle Époque» (1992): los actores

1966: 6 de septiembre. Nace en Madrid el actor Gabino Diego.

1994: La película «Belle Époque», dirigida por Fernando Trueba, recibe el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. Con motivo de cumplirse en 2014 los 20 años del premio recordamos la entrevista a Penélope Cruz y Gabino Diego durante la promoción de la película.

Penélope Cruz describe su personaje en la película, su papel de hija de Fernando Fernán Gómez, la buena relación con sus «hermanas» Maribel Verdú (Rocío), Ariadna Gil (Violeta) y Miriam Díaz-Aroca (Clara). Habla de su escena preferida (cuando llega la madre de las hermanas), …
Comentan la facilidad de Gabino Diego para imitar, …
Al final de la entrevista se une al grupo Maribel Verdú. Hablan sobre la fidelidad en la pareja, … Bromean con Gabino. En la despedida fingen discutir.
Presentan Mercedes de Pablos, María Alaquart, María José Catalina, Carmen Ro, Rosario Lara y Remedios Herrador [Programa «Si tú me dices ven», 15/12/1992, Canal Sur Televisión]

Penélope Cruz Sánchez (Alcobendas, Madrid, 28 de abril de 1974). Actriz de cine, ganadora de un Oscar a la mejor actriz de reparto por su papel en «Vicky, Cristina, Barcelona» de Woody Allen en 2008 (aunque había optado al premio como actriz protagonista en 2006 por «Volver»). Su primer papel fue el de protagonista del videoclip «La fuerza del destino» (1989) del grupo musical Mecano. También ha cantado en la película «Nine». Penélope interpreta a la hija del pirata Barbanegra en la saga de «Piratas del Caribe».
Ha trabajado en películas de varias nacionalidades y ha optado o posee premios como Goya, BAFTA, Globos de oro o David de Donatello.
En 2010 se casó con Javier Bardem y son padres de un niño, Leo (22 de enero de 2011). El 23 de julio de 2013 fue madre de una niña, Luna.
Más información: http://youtu.be/BkGFaydOn6M
http://blogs.canalsur.es/documentacio…

Gabino Diego Solís (Madrid, 6 de septiembre de 1966), actor de cine, teatro y televisión. Su primer trabajo fue en «Las bicicletas son para el verano» (1983), basada en la obra teatral de Fernando Fernán Gómez. En «Belle Époque» su personaje es un joven débil y desvalido, hijo de una mujer dominante.
En 1996 volvió a trabajar con Penélope Cruz en «El amor perjudica seriamente la salud».

«Belle Époque», dirigida por Fernando Trueba (18 de enero de 1955) con guión de Rafael Azcona, se rodó en Portugal en 1992 y recibió el Oscar a la mejor película de habla no inglesa (21 de marzo de 1994), además de nueve premios Goya.
Más informaciones: http://blogs.canalsur.es/documentacio…

 

1966: 6 de septiembre. Nace en Madrid el actor Gabino Diego.

1993: 29 de octubre. La película Belle Epoque elegida para representar a España en los Oscars.

1994: 21 de marzo. La película «Belle Époque», dirigida por Fernando Trueba, recibe el Oscar a la mejor película de habla no inglesa.

Penelope Cruz Sánchez (Alcobendas, Madrid, 28 April 1974). Film actress Spanish, winner of Academy Awards the best supporting actress for her role in «Vicky, Cristina, Barcelona» Woody Allen in 2008, although he had chosen as actress award in 2006 for «Volver». His first role was the protagonist of the video clip «La fuerza del destino» (1989) by the music group Mecano. He has also sung in the movie «Nine». Penelope plays the daughter of the pirate Blackbeard in the saga of «Pirates of the Caribbean».She has worked in films of various nationalities and has chosen or own prizes such as Goya, BAFTA, Golden Globes or Donatello’s David.
In 2010 she married Javier Bardem and are parents of a child, Leo (January 22, 2011). On July 23, 2013 she was mother of a girl.

Penelope Cruz Sánchez (Alcobendas, Madrid, 28 avril 1974). Film actrice espagnole, vainqueur de l’Oscar de la meilleure actrice pour son rôle dans « Vicky, Cristina, Barcelona » Woody Allen en 2008, bien qu’il avait choisi comme actrice en 2006 pour « Volver ». Son premier rôle a été le protagoniste du clip vidéo « La force du destin » (1989) du groupe Mecano. Il a également chanté dans le film « Nine ». Penelope joue la fille du pirate Barbe noire dans la saga de « Pirates des Caraïbes ».Elle a travaillé dans des films de diverses nationalités et a choisi ou posséder des prix tels que David Goya, BAFTA, Golden Globes ou de Donatello.
En 2010, elle épouse de Javier Bardem et est parents d’un enfant, Leo (22 janvier 2011). Sur 23 juillet 2013, elle est mère d’une fille.

Penelope Cruz Sánchez (Alcobendas, Madrid, 28 aprile 1974). Film attrice spagnola, vincitore di un Oscar per la migliore attrice di supporto per il suo ruolo in «Vicky, Cristina, Barcelona» Woody Allen nel 2008, anche se aveva scelto come actress award nel 2006 per «Volver». Il suo primo ruolo è stato il protagonista del video clip «La fuerza del destino» (1989) il gruppo di musica Mecano. Ha anche cantato nel film «Nine». Penelope gioca la figlia del pirata Barbanera nella saga di «Pirati dei Caraibi».Lei ha lavorato in film di varie nazionalità e ha scelto o proprio premi quali David Goya, BAFTA, Golden Globes o di Donatello.
Nel 2010 ha sposato Javier Bardem e è i genitori di un bambino, Leo (22 gennaio 2011). Il 23 luglio 2013 è stata madre di una ragazza.

 

 

 

Trinidad Grund, una mujer olvidada

1896: 31 de agosto. Muere en Málaga Trinidad Grund.

Recordamos el documental «La historia sumergida» sobre su increíble historia de vida. Trinidad Grund es la única mujer que tiene dedicadas en Málaga una calle y una plaza pero, a pesar de ser una gran benefactora de la ciudad en el siglo XIX, su historia ha caído en el olvido. Estos fragmentos ofrecen una breve biografía.

Federico Grund Steinert era cónsul de Prusia en Sevilla y allí se había casado con la sevillana Trinidad Cerero. En 1832 su suerte cambió cuando el rey Federio Guillermo III le condenó al destierro. Antes de iniciarlo envió a su mujer e hijas a Málaga, ciudad que gozaba de mayor prosperidad económica, por lo que Trinidad Grund llega a Málaga siendo niña.
El destino de las jóvenes de buena familia pasaba era conseguir un buen matrimonio: Trinidad y su hermana Julia frecuentaban los ambientes de la alta burguesía donde conocerían a los hermanos Heredia Livermore herederos de una de las primeras fortunas de España. Se celebra la boda a la vez de Trinidad y Julia con Manuel y Tomás respectivamente, y emprenden también juntos un largo viaje de novios por Europa. Las dos jóvenes parejas son ejemplo de la nueva burguesía malagueña: tienen una inmensa fortuna, viven rodeados de lujos y comodidades, y ejercen una gran influencia en la vida social de Málaga. Viven en uno de los palacios de la familia Heredia en la Alameda, símbolo del poder económico y social de las familias más importantes de Málaga.
El 10 de febrero de 1852 la prensa nacional informa de la muerte de Manuel Heredia Livermore, aunque no de su suicidio que fue un golpe terrible para Trinidad, que por entonces espera su tercer hijo. Cuatro meses después muere su hijo mayor, Manolito. Trinidad Grund queda sumida en una profunda tristeza.
El 28 de marzo de 1856, Trinidad Grund embarca en el vapor Miño en compañía de sus hijas María Isabel y Manuela, familiares y personal de servicio con destino a Sevilla. El 29 de marzo, cerca de Gibraltar, el vapor naufragó y desaparecen las dos niñas. Su vida anterior no tiene sentido para Trinidad pero se niega a interpretar el papel de viuda afligida. Málaga ya nota los efectos de la crisis económica y Trinidad Grund encuentra en el auxilio a los necesitados una motivación para vivir: recorre las barriadas más humildes de Málaga y se interesa por los problemas de la gente. La influencia de su posición social sirve para convencer a las familias más poderosas de la ciudad para participar en las actividades benéficas y presiona a las autoridades para que atiendan las necesidades de las clases populares, especialmente en sanidad y educación.
Trinidad Grund sufraga la capilla del Hospital Civil y otras obras a favor de la Iglesia Católica. Fundó el Hospital para heridos de la guerra de África y preside las conferencias de San Vicente de Paul. Desde esta organización humanitaria impulsa la creación del Colegio San Juan de Dios donde las trabajadores de las fábricas cercanas podían dejar a sus hijos para ser atendidos, educados y alimentados. El principal legado benéfico de Trinidad será el Asilo de San Manuel, donde acogía a huérfanos y personas necesitadas, y en sus instalaciones recibían clases tanto niñas como niños, además de disponer de un obrador de panadería y un planchador donde se instruye a mujeres sin oficio.
Trinidad Grund pasa sus últimos años en un palacio de la calle del Peligro, donde lleva una vida acomodada pero más limitada de recursos que en épocas anteriores. La ruina de los negocios de los descendientes de su suegro, Manuel Agustín Heredia, obliga a Trinidad a recortar las aportaciones económicas a obras de caridad, aunque mantendrá el esfuerzo por estas causas hasta su muerte.
El 31 de Agosto de 1896, a los 75 años, Trinidad Grund muere víctima de un cáncer en su casa de la calle del Peligro, después conocida como calle Trinidad Grund. Su muerte fue noticia en la prensa nacional. Sus restos se encuentran en el panteón familiar de los Heredia en el Cementerio de San Miguel de Málaga.
[Serie «Documentales andaluces»: Trinidad Grund, una historia sumergida. 2/12/2012. Canal Sur Televisión]
Documental completo: http://alacarta.canalsur.es/television/video/trinidad-grund-una-historia-sumergida/652454/127

Trinidad Grund desarrolló una importante labor empresarial en Carratraca y Los Ardales, por la que es considerada una pionera en la industria turística.

Manuel Agustín Heredia (La Rioja, 1786 – Málaga, 1846) fue empresario, industrial y comerciante. Establecido en Málaga, está considerado un impulsor de la Revolución industrial en España.

1821: 28 de febrero. Nace en Sevilla Trinidad Grund.
1856: 29 de marzo. El vapor “Ribera del Miño” naufraga entre Gibraltar y Tarifa. Realizaba una travesía regular entre Málaga y Sevilla. Murieron 64 de sus 82 pasajeros.
1896: 31 de agosto. Muere en Málaga Trinidad Grund.

@Memoranda_RTVA

El Palomo cojo | primer rodaje Al Sur


2001: 29 de agosto. Muere en Burdeos (Francia) el actor Paco Rabal.

1995. Rodaje de la película «El Palomo cojo» de Jaime de Armiñán en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) con Paco Rabal, María Barranco y el niño Miguel Ángel Muñoz, en su debut en el cine. Basada en la novela de Eduardo Mendicutti, el reportaje de «Al Sur» muestra el rodaje de una de las escasas escenas de exteriores: en los astilleros con el actor Francisco Rabal que interpreta al soñador tío Ricardo, un buscador de tesoros.
También asiste a una grabación de interiores en el salón de la casa señorial de los abuelos de Felipe Jesús Guillermo, el alter ego de Mendicutti. Un niño enfermo de diez años, Miguel Ángel Muñoz, pasa las vacaciones con los mayores, es el verano de su despertar sexual. La vivienda de la película es la original de los abuelos de Mendicutti y tiene una luz muy especial, cautivadora. Jaime de Armiñán descubrió primero la novela y luego buscó la localización. La casa existe, destaca el director. Cuando la vi empecé a adaptar el guión. Es la primera vez que adapto al cine un texto literario ajeno. Sin la casa no había película.
El drama producido por Lotus Film, está rodada íntegramente en Sanlúcar de Barrameda. Durante siete semanas los gaditanos acogen a la gente del cine. Entre otros actores de reparto destacan Maria Galiana, Asunción Balaguer, Carmen Maura y Joaquín Kremel.
Intervienen: Jaime de Armiñán (director de cine), Francisco Rabal (actor), Miguel Ángel Muñoz (actor) y María Barranco (actriz).
[Programa «Al sur» 0001, 25 de marzo de 1995, Canal Sur Televisión]
Otras fechas de interés:
1995: 6 de octubre. Estreno de la película El Palomo cojo.
1983: 4 de julio. Nace en Madrid el actor Miguel Ángel Muñoz. Su primer trabajo fue un anuncio de televisión y en 1995 debuta de niño como actor en la película El Palomo cojo de Jaime de Armiñán.
El director de cine Jaime de Armiñán fue nominado a los Premios Goya 1996 como Mejor guión adaptado por la película El palomo cojo de la novela de Eduardo Mendicutti.
1995: 25 de marzo. Primer rodaje de película en el primer Al Sur: Nuevo Armiñán. Se rueda El Palomo cojo del director de cine Jaime Armiñán en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). La obra basada en la novela de Eduardo Mendicutti está interpretada por Francisco Rabal y es el debut del niño actor Miguel Ángel Muñoz.
1927: 9 de marzo. Nace el escritor y cineasta Jaime de Armiñán.
AL SUR el programa cultural de Andalucía y sobre cultura en Andalucía de Canal Sur Televisión nace el 25 de marzo de 1995 con José María Bernáldez (director), Antonio Alarcón (realización) y Alfonso Gil (productor).

2001: 29 de agosto. Muere en Burdeos, Francia, el actor Paco Rabal.

1926: 8 de marzo. Nace en Águilas, Murcia, el actor Paco Rabal.
25/03/2020
04/07/1983
06/10/1995

Diego Martínez Barrio: insigne y desconocido

1945: 17 de agosto. Las Cortes en el exilio nombran al presidente de la II República Española al sevillano Diego Martínez Barrio.

1883: 25 de noviembre. Nace en Sevilla Diego Martínez Barrio, presidente de la II República Española.  Recordamos la obra y el pensamiento de un insigne y desconocido  andaluz, uno de los políticos más relevantes de Andalucía del siglo XX. (más…)

Miguel Hernández Y Museo Zabaleta en Quesada

2012: 14 de agosto. Los familiares de Miguel Hernández y la Diputación de Jaén suscribe un protocolo de colaboración para trasladar el legado del poeta al municipio natal de su esposa, Quesada (Jaén).

2013. Recordamos la vinculación de Miguel Hernández y el pueblo de Quesada de Jaén. La firma del acuerdo en diciembre de 2013 entre la Diputación de Jaén y los herederos del poeta y dramaturgo Miguel Hernández Gilabert (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, 28 de marzo de 1942) para adquirir el legado completo del poeta por tres millones de euros. También se compromete a habilitar un espacio en el Museo Zabaleta de Quesada, el pueblo natal de Josefina Manresa, la esposa del literato.

Entre los cinco mil seiscientos objetos del legado de Hernández hay manuscritos, fotografías, libros, correspondencia e incluso los juguetes que Miguel Hernández construyó para sus hijos. La familia se muestra satisfecha por la vuelta del mismo a la tierra que tanto quiso el poeta. La diputación de Jaén se compromete a la puesta en valor de este rico patrimonio y  espera que a finales de 2014 el museo pueda exhibirlo al público. Una dote que se convertirá junto a la obra del pintor Rafael Zabaleta en un nuevo foco de atracción turística para la provincia de Jaén y en especial para el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

Informa Lourdes Prieto. Se incluyen declaraciones de Lucía Izquierdo, nuera de Miguel Hernández y de Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén. Presenta Reyes López. Informativo «Noticias 2» desconexión Jaén, 17/12/2013, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1910: 30 de octubre. Nace en Orihuela (Alicante) el poeta y dramaturgo Miguel Hernández Gilabert.

2012: 14 de agosto. Los familiares de Miguel Hernández y la Diputación de Jaén suscribe un protocolo de colaboración para trasladar el legado del poeta al municipio natal de su esposa, Quesada (Jaén).

2013: 17 de diciembre. La diputación de Jaén firma el acuerdo con los herederos de Miguel Hernández para adquirir el legado completo del poeta.

2014: 7 de enero. La diputación de Jaén licita las obras para habilitar un espacio en el museo Zabaleta de Quesada que acoja el legado del poeta Miguel Hernández. En el mismo edificio se instalará el Museo Miguel Hernández y Josefina Manresa a partir del 30 de octubre, coincidiendo con la fecha de nacimiento del poeta. Su esposa, Josefina Manresa, nació en Quesada y » … se mostrará una buena parte de la totalidad del legado que la familia de Miguel decidió trasladar desde Elche hasta Jaén a finales de agosto del año pasado [2013], tras firmar un acuerdo con la Diputación de esa provincia. …» Más información.

1942: 28 de marzo. Muere en Alicante el poeta Miguel Hernández Gilabert, preso y enfermo de tuberculosis.

Gabriel Celaya inédito

2008: 12 de agosto. Se presentan en Granada tres poemas inéditos de Gabriel Celaya sobre Federico García Lorca, dados a conocer con motivo del 72 Aniversario de la muerte del poeta granadino.  [Informativo Noticias 1, 12/08/2008, Canal Sur Televisión].

«Has muerto. Y Todavía

te envolvías en un aire tembloroso

de promesa y sonrisa.»

Así comienza «Elegía del muerto juvenil», un poema escrito por Celaya en 1938 inédito hasta ahora. El profesor de la Universidad de Granada, Antonio Chicharro, encontró éste y otros dos poemas entre los fondos documentales de Gabriel Celaya. Los poemas hablan de la muerte de Federico Garcia Lorca. Celaya conoció al poeta de Fuentevaqueros durante su estancia en la Residencia de Estudiantes. Su amistad perduró en el tiempo y los poemas que publica la Diputación de Granada muestran el homenaje privado de Celaya a Lorca y su protesta por su muerte. Presenta Álvaro Moreno de la Santa, informa Almudena González. [Informativo Noticias 1, 12/08/2008, Canal Sur Televisión].

Más información:

Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta, conocido como Gabriel Celaya (Hernani, Guipuzcoa, 18 de marzo de 1911-Madrid, 18 de abril de 1991), fue un poeta español de la generación literaria de posguerra, y uno de los más destacados representantes de lo que se denominó «poesía comprometidoa» o poesía social. Entre los años 1927 y 1935 vivió en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Federico García Lorca, Combatió en el bando republicano durante la Guerra Civil Española.

Otras fechas:

1911: 18 de marzo. Nace en Hernani (Guipuzcoa) el poeta Gabriel Celaya, perteneciente a la generación literaria de posguerra.

1991: 18 de abril. Muere en Madrid el poeta español de la generación de posguerra Gabriel Celaya.

2008: 12 de agosto. Se presentan en Granada tres poemas inéditos de Gabriel Celaya sobre Federico García Lorca, dados a conocer con motivo del 72 Aniversario de la muerte del poeta granadino.

También en @ArchivoCanalSur