Artículos en Música joven

“Vamos a jugar”: Sintonía del programa infantil

1991. El programa infantil «Vamos a jugar» se despide de su público con una canción: la presentadora Rocío T. Escribano rodeada de niños canta «No corras que es peor». Unos niños que en 2020 son treinteañeros. A lo largo de la canción podemos ver los créditos de este espacio creado para la audiencia infantil de los 90. El programa contó con la colaboración de Rafael Almarcha del grupo musical «Siembre así» y se emitió desde el 11 de marzo al 10 de agosto de 1991.

[Programa «Vamos a jugar», 6 de junio de 1991. Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Antonio José con 8 años: Dígale

2003: 21 de septiembre. Antonio José Sánchez, con 8 años interpreta «Dígale» en la final del concurso Veo Veo del año 2003

El cantante Antonio José Sánchez, con ocho años interpreta «Dígale» en la final del concurso Veo Veo del año 2003. Es presentado por Teresa Rabal [Programa Veo Veo Final 2003 21/09/2003, Canal Sur Televisión]

Más información:

2003: 21 de septiembre. Antonio José Sánchez, con 8 años interpreta «Dígale» en la final del concurso Veo Veo del año 2003.

Antonio José Sánchez Mazuecos, conocido como Antonio José, nació en Palma del Río (Córdoba) el 2 de enero de 1995.

En 2015 es el ganador del programa «La voz» (Telecinco).

Zahara canta «Caminar sin miedo»


1993: 10 de septiembre. Nace la cantante Zahara Gordillo en Úbeda (Jaén) el 10 de septiembre de 1993.

1998: La cantante Zahara, con 13 años, finalista en el concurso Veo Veo 1998 como compositora. [Programa “Final Premios Veo Veo 1998”. 18 de noviembre de 1998. Canal Sur Televisión] Zahara Gordillo, cantante, nace en Úbeda (Jaén) el 10 de septiembre de 1993. Con 16 años gana el Certamen Andaluz de Canción de autor.

El Arrebato, con su grupo Piel Morena, canta “Te paseas con él”

1996: 3 de septiembre. El Arrebato, con su grupo Piel Morena, canta “Te paseas con él” en Ronda (Málaga). Presenta Domi del Postigo [Programa “Ventanas de sol”, 3 de septiembre de 1996. Canal Sur Televisión]

Francisco Javier Labandón Pérez (Sevilla, 1 de septiembre de 1969) es un cantante más conocido como El Arrebato. Publicó su primer disco en 1988 con el grupo «Piel morena». El Arrebato es famoso, por entre otras canciones, por el Himno Oficial del Centenario del Sevilla Fútbol Club.

Abraham Mateo: Algo de mí

2008: 31 de agosto. Abraham Mateo cantó “Algo de mi” de Camilo Sesto en el concurso de canción infantil «Veo Veo» presentado por Teresa Rabal. [Programa «Veo Veo», 31 de agosto de 2008. Canal Sur Televisión]

Abraham Mateo Chamorro (25 de agosto de 1998, San Fernando, Cádiz) es cantante pop, compositor y actor. Antes de cumplir nueve años comenzó a participar en el programa «Menuda noche» interpretando versiones de canciones. En 2008 obtuvo el premio «Revelación nacional» del programa «Veo, veo» de la Fundación Teresa Rabal.

Ha participado como actor en las series «Días Sin Luz» (2009) y «Raphael»(2010). En esta última interpreta a Raphael de niño, y su hermano Tony Mateo le interpreta de adolescente. En diciembre de 2009 publicó su primer álbum, «Abraham Mateo». En noviembre de 2013 presentó su segundo disco, «AM» («Señorita», «Girlfriend»), y ha conseguido un Disco de Oro. Abraham Mateo interpreta la canción «La puerta hacia el amor», de la banda sonora de la película de Walt Disney «Frozen».

Alcanzó un gran éxito en las redes sociales y se le comparó con Justin Bieber.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

31/08/2008

Treinta y uno de agosto

Veinticinco de agosto

Tony Mateo canta Pérdoname de Camilo Sesto

2008. Tony Mateo cantó “Perdóname” de Camilo Sesto, con sólo 14 años, en el concurso de canción infantil «Veo Veo» presentado por Teresa Rabal.

[Programa «Veo Veo», 31 de agosto de 2008. Canal Sur Televisión]

Antonio Mateo Chamorro ( San Fernando, Cádiz, 15 de febrero de 1994) es conocido como Tony Mateo en sus facetas de actor y cantante de pop y baladas. Como su hermano Abraham Mateo, se inició cantando en el concurso infantil “Veo veo” (2005 al 2009) y en el programa “Menuda Noche” de Canal Sur Televisión (2006).

En 2009 Toni Mateo es finalista en el concurso de televisión “Tú si que vales”. En la miniserie “Raphael: una historia de superación personal” (2010) los hermanos Mateo representan al cantante Raphael e interpretan algunas de sus canciones.

Tony Mateo en 2011 participa en la banda sonora de la película “Enredados” de Disney.

Tony Mateo forma parte de la banda musical Lérica.

También en @ArchivoCanalSur

Rosalía abre su gira “Motomami” en Almería

2022. 6 de julio. La cantante Rosalía inaugura su gira “Motomami” en Almería. Se trata de un estreno mundial en el que abrió con Saoko, Candy, Bizcochito y La fama. Durante el espectáculo recordó sus vacaciones en Almería de pequeña. Doce mil personas vibraron con la artista catalana en un espectáculo de hora y media. Presenta Juan Carlos Roldán.

[Informativo “Noticias 1”, 7 de julio de 2022, Canal Sur Televisión].

2022: 6 de julio. La cantante Rosalía inaugura su gira “Motomami” en Almería.

También en @ArchivoCanalSur

Mireya Bravo con seis años canta “Un clavel”

1997: 25 de junio. Nace en Alhaurín de la Torre (Málaga) la cantante Mireya Bravo.

2003:14 de julio. Mireya Bravo con seis años canta la copla “Un clavel”. Toñi Moreno la presenta en el programa musical dedicado a los niños y la copla titulado «Las coplitas». El programa «Verano y Copla» esta presentado por Juan y Medio y Toñi Moreno.

[Programa Verano y Musica”. Canal Sur Televisión. 14 de julio de 2003]

Nacida en Alhaurín de la Torre, Málaga, Mireya Bravo se dio a conocer antes de ‘Operación Triunfo 2017’ en el programa de Canal Sur ‘Se llama copla’, entre 2014 y 2015, en el que fue finalista. Antes de su paso por el talent show, también ejerció de modelo, llegando a ser ganadora de Miss Cosmos Málaga y Miss Cosmos Elegancia en 2017.

1997: 25 de junio. Nace en Alhaurín de la Torre (Málaga) la cantante Mireya Bravo.

14/07/2003

Daniel Mata canta «Rumba precaria»

2012: 17 de junio. Grabación inédita de Daniel Mata, «en el Callejón del Gato» en un parque de Sevilla, con la canción «Rumba precaria» del disco «Tocando Fondo». El cantautor interpreta poesía cantada con su grupo desde hace diez años, y destaca por la pasión, la inquietud y el compromiso de su música y de sus letras, con humor inteligente en tiempo de crisis. [Sevilla, 17/06/2012]. En 2012 Daniel compartió sus éxitos con nosotros en el programa «Al sur» de Canal Sur 2.

A toda vela: proyecto LUNA

 2014: 12 de junio. Concierto «A toda vela» del Proyecto LUNA con mil escolares de la provincia de Sevilla en el Auditorio Rocío Jurado de Sevilla.

Grabación del ensayo previo al concierto «A toda vela» del Proyecto LUNA con mil escolares de la provincia de Sevilla en el Auditorio Rocío Jurado de Sevilla en Mairena del Aljarafe (Sevilla). 2014: 10 de enero.

Más de mil alumnos, de entre nueve y dieciocho años de veintiocho centros educativos, preparan durante todo el año el estreno mundial del cuento coral «A toda vela». Un proyecto pedagógico iniciativa del Proyecto LUNA (Lenguaje Universal para Niños Artistas) que integra teoría y práctica para despertar el interés por la música en los colegios y «animar» la enseñanza reglada de los instrumentistas de las escuelas de música y de los conservatorios.

Es una información de María Contreras, presentada por Mabel Mata con declaraciones de Rafael Cañete (compositor de «A toda vela») y de Pedro Vázquez (director del Proyecto Luna).
[Informativo «Noticias 2», 11/06/2014, Canal Sur Televisión].

Tres orquestas y varios coros conforman el espectáculo del Proyecto Luna: el proyecto educativo para melómanos. La metodología pionera de enseñanza se pone en marcha con alumnos de varias escuelas de Música y conservatorios de la provincia de Sevilla como Osuna, Sanlúcar la Mayor, Mairena del Aljarafe o Dos Hermanas. Alumnos sin formación musical de colegios públicos de Coria, Palomares, Dos Hermanas o Sanlúcar la Mayor, participan con melodías fáciles en los coros. Liderando el proyecto Pedro Vázquez pianista, director musical y fundador de la Orquesta Sinfónica Joven del Aljarafe. El violinista y compositor Rafael Cañete y el profesor de música Gabriel Vicente Montalvo, narrador de «A toda vela» y autor del libreto. «A toda vela» es posible gracias a la implicación de otros profesionales como Mari Carmen Rodríguez, profesora de violín o el guitarrista Serafín Arriaza.
El ensayo previo al concierto fue grabado al 10 de enero de 2014 en Mairena del Aljarafe (Sevilla). El concierto fue presentado el 15 de mayo de 2014 en la Diputación provincial.

 2014: 12 de junio. Concierto «A toda vela» del Proyecto LUNA con mil escolares de la provincia de Sevilla en el Auditorio Rocío Jurado de Sevilla.

2014: 15 de mayo. El concierto «A toda vela» del Proyecto LUNA con mil escolares de la provincia de Sevilla,   fue presentado en la Diputación provincial.