Artículos en Música joven

Primer Villancico de Canal Sur (1994)

Primer Villancico de Canal Sur. En 1994 Jose Ramón Halcón, Eduardo Piñar y José Luis Pereñiguez idean un villancico como felicitación navideña de Canal Sur. César Cadaval y Rafael Almarcha, del grupo Siempre así, componen la letra y la música. El Villancico Nuestra Navidad, con el que Canal Sur pretende desear unas felices fiestas a Andalucía obtiene un gran éxito y se convierte en uno de los villancicos más populares de Andalucía.
En años sucesivos lo cantan artistas conocidos como Rosa López, José Mercé , Pasión Vega, Pastora Soler con David de María y los concursantes de La Copla. (más…)

Soleá Fernández y la familia Farruco Fernández

2017: 22 de diciembre. La niña Soleá  Fernández canta y  baila en una Zambomba con la familia Farruco Fernández, incluida en el espectáculo “Manto de luz y sueño”. Entre ellos está su “padrino”, Fran Rivera. [Programa “Menuda Noche” 22 de diciembre 2017. Canal Sur Televisión]

Soleá Fernández será la representante de España en Eurovisión junior 2020. Soleá Fernández Moreno nace en Sevilla, el 19 de junio de 2011. De familia flamenca, es hija de bailaor el Farru, nieta de la Farruca , bisnieta del Farruco y sobrina de Farruquito En la actuación están  Farruquito, Farru, Carpeta, Farruca, Afri de la Faraona, Polito y Barullo al  baile. Las guitarras de Farru y Luis Amador. Al cante Ezequiel Chanito, Antonio Villar, Julia Manzano

Malú cantó Aprendiz, de Alejandro Sanz, como adolescente rubia

1998. Malú interpreta la canción «Aprendiz», compuesta por Alejandro Sanz, en su primera actuación en Canal Sur. Malú, tenía sólo 16 años y aparece rubia.

[Programa «De tarde en tarde», 31 de diciembre de 1998. Canal Sur Televisión]

«María Lucía Sánchez Benítez, Malú, nació en Madrid en 1982 [15 de marzo]. Hija de Pepe de Lucía y Pepi Benítez y sobrina de Paco de Lucía, …. Su carrera artística comenzó con tan sólo 15 años … Su primer disco, ‘Aprendiz’ vio la luz en 1998 y contó de un padrino de excepción, Alejandro Sanz, que compuso para ella el tema principal, …. Este trabajo le valió cuatro discos de platino y, … logró el galardón a la Mejor Artista Revelación en los Premios Amigo otorgados por la Sociedad General de Autores. … Tras su primera gira, a principios de 1999, Malú firmó … para interpretar la banda sonora de la película Mulan. Ese mismo año lanzó su segundo trabajo de estudio, ‘Cambiarás’, y participó en la grabación del disco homenaje a la copla ‘Tatuaje’, junto a artistas como Rosario Flores, Marta Sánchez y Joaquín Sabina. En 2001, …, grabó en Miami ‘Esta vez’, proyecto que contó con colaboradores como Antonio Carmona. Tras él llegarían ‘Otra Piel’ y temas como ‘Enamorada’, con David de María, o ‘Devuélveme la vida’, con Antonio Orozco. … Con más de dos millones de copias vendidas, 13 trabajos publicados y 21 discos de platino, es una de las artistas con más galardones y nominaciones internacionales. …» Fuente y más información: http://portavoz.cpre.junta-andalucia.es/presidencia/portavoz/resources/files/2015/2/20/1424440320512Distinciones28F2015.pdf

Malú recibe la Medalla de Andalucía el 28 de febrero de 2015.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

31/12/1998

Manuel Lombo «Cómo lo hago»

1979: 27 de noviembre. Nace en Sevilla el cantaor Manuel Lombo.

Recordamos cantando «Cómo lo hago«, canción incluida en su primer trabajo discográfico, durante la Gala del día de Andalucía 2007 desde Jerez de la Frontera (Cádiz). Presenta la cantante María Jímenez, artista por la que Manuel siente una profunda admiración y el presentador Juan y Medio. [Programa especial «Gala de Andalucía», 27/02/2007, Canal Sur Televisión].

1979: 27 de noviembre. Nace en Sevilla el cantaor Manuel Lombo.

Letra  de la canción «Cómo lo hago» (Lyrics Training)

«Si no me quedan reproches que hacerte

Y me sobran los motivos
Para dejar de dejar de quererte
Y olvidarme del olvido

Si la razón no razona entiende
Que ha veces no hay mas camino
Que el que dibujan mis ganas de verte
Por volver a estar contigo

Ay de mi que me perdono por tentar a la locura
De pensar en esta luna que me dio tanto que hacer
Ay de mi que salgo a verte con lo puesto,
con mi suerte
Y tu dirás

Cómo lo hago
Si se me enreda la lluvia en mi pasado,
Cómo lo hago
Para quererte y no saber de ti,
Cómo lo hago
Cómo borro tu nombre si enciendes el fuego
Qué yo te apago,
Tu me dirás corazón cómo lo hago

Si no me quedan promesas que hacerte
Por buscar otros destinos
Sin que aparezca tu nombre y mi muerte
Y poder vivir tranquilo
Si el corazón se apasiona y se pierde
Por los recuerdos vividos
De que le sirve a mis ganas de verte
No volver a estar contigo

Ay de mi que me perdono por tentar a la locura
De pensar en esta luna que me dio tanto que hacer
Ay de mi que salgo a verte con lo puesto, con mi suerte
Y tu dirás

Cómo lo hago
Si se me enreda la lluvia en mi pasado,
Cómo lo hago
Para quererte y no saber de ti,
Cómo lo hago
Cómo borro tu nombre si enciendes el fuego
Que yo te apago,
Tu me dirás corazón como lo hago».

José el Francés (1995) canta «Sufrir es parte del amor»

1995: 23 de noviembre. Un joven José el Francés canta «Sufrir es parte del amor» en el programa presentado por Marifé de Triana y José Antonio Naranjo. [Programa “Lo que yo te cante” 23 de noviembre de 1995. Canal Sur Televisión].

José Rodríguez Vázquez, José el francés nace en Francia el 14 de noviembre de 1971. Es cantante, compositor y cantaor. En su obra hay tendencia a la mezcla del pop con el flamenco.

23/11/1995

Nace Antonio Orozco

1972: 23 de noviembre. Nace el cantante Antonio Orozco.

2006. Antonio Orozco entrevistado por María Jiménez. El cantante tiene un disco nuevo y ha sido padre con 33 años, su hijo se llama Jan. Antonio Orozco se muestra feliz y comenta que de casualidad el disco se ha publicado el mismo día del nacimiento de Jan Orozco, y no ha estado de baja paternal. Antonio Orozco afirma que el amor debe ser para toda la vida. Comenta que todavía su madre, Carmen Ferrón, le regaña.

Antonio Orozco ha escrito para Susana Prat, la madre de su hijo Jan, una dedicatoria en su último disco, que lee Salva Reina (como colaborador de María Jiménez en el papel de quiosquero).

[Programa “Bienaventurados”, 18 de diciembre de 2006. Canal Sur Televisión]

Antonio José Orozco Ferrón (23 de noviembre de 1972), más conocido como Antonio Orozco es músico, compositor y cantante. Antonio Orozco además de por su música es muy conocido por su faceta de preparador y jurado en programas de talent show de televisión para descubrir nuevos talentos musicales.

Antonio Orozco recibó el Premio Ondas en 2003 al Mejor artista en Directo.

Jan Orozco Prat (3 de noviembre de 2006) tiene vocación por la música y su padre, Antonio Orozco, grabó por primera vez una de sus canciones “La Marea” en su disco “Avionica” (2020).

Más información:  https://antoniorozco.com/biografia/

También en @ArchivoCanalSur

Rosario Flores presenta «De Ley» (1993)

1963: 4 de noviembre. Nace en Madrid la cantante Rosario González Flores

1992: 9 de septiembre. Entrevista  entrevista de Carmen Abenza a Rosario Flores, coincidiendo con su reciente y primer disco, «De Ley». La cantante y también actriz conversa sobre cine, la influencia de su familia, del futuro, …
Presenta Carmen Abenza [Programa «Jacaranda» 18, 9/9/1992, Canal Sur Televisión].

La mayoría de los temas de «De Ley» fueron compuestos por su hermano Antonio Flores y lograron éxitos como «Mi gato» o «Sabor Sabor». Aportaban originalidad al pop español al fusionar rumbas flamencas, rock y funk. Rosario consiguió con este disco el premio Ondas a la artista revelación.

1963: 4 de noviembre. Nace en Madrid la cantante Rosario González Flores, hija menor de Lola Flores y Antonio González “El Pescaílla”.

Alborán y Diana Navarro, «Solamente tú»

2011: 20 de octubre. Diana Navarro y Pablo Alborán cantan «Solamente tú» en el programa «El Loco soy yo» de Jesús Quintero.

El cantautor Pablo Alborán nace en 1989 en Málaga. Su nombre completo es Pablo Moreno de Alborán Ferrándiz. Adquiere notoriedad colgando sus videos en Youtube, destacando su sencillo «Solamente tú».
Diana Navarro y Sergio Dalma le apoyan en sus comienzos.
Sus vídeos en Youtube y las redes sociales fueron su forma de promoción.
En 2010 debuta con «Solamente tú», sencillo del álbum «Pablo Alborán» publicado el 1 febrero de 2011.
El 27 de mayo de 2011 comienza su gira en el Palacio de Vistalegre de Madrid.
En noviembre del 2011 lanza su disco «En acústico», concierto grabado en directo.
El 17 de mayo del 2013 comienza su gira «Tanto» en Almería.
2014 publica «Terral», su tercer álbum de estudio. En febrero del 2015 inicia su gira «Tour Terral»
El 6 febrero del 2016 consigue junto a Lucas Vidal un premio Goya por su canción «Palmeras en la nieve».

Pablo Alborán y Diana Navarro: cantan «Solamente tú» [Programa «El Loco soy yo», 20/10/2011. Canal 2 Andalucía]

Diana Navarro (Málaga, 1978) cantante caracterizada por fusionar distintos estilos , flamenco, copla, ritmos orientales o clásicos. «… era la menor de cinco hermanos de una familia modesta. … “Recuerdo los viajes en el viejo Renault escuchando a Camarón. Ha sido la banda sonora de mi infancia”.
A los nueve años ya cantaba en un coro folklórico con el que viajó hasta Quebec (Canadá). Mientras su memoria musical se enriquecía con el pop español de los 80 (Radio Futura, Alaska…) … alternó el coro con bandas pop (Pilita Calora) y otros grupos folklóricos (El Gazpachuelo) y descubrió la copla, un género musical español de raíz andaluza, de gran alcance popular en la mitad del siglo XX y que en los últimos años ha cobrado nueva vida, rescatado por nuevas generaciones de artistas. “Mi amor a la copla me hizo dedicarme a cantar, era lo único que quería”, afirma. Y entre los 16 y los 26 años, Diana Navarro se presentó a 29 concursos de copla ganando 19 primeros premios, entre ellos el Premio Nacional de Saetas de Málaga en los años 2000 y 2002.
En aquellos años, Diana Navarro grabó dos discos que se financió ella misma. De Noches de copla (1997) … , y en Homenaje (1999) cantaba las adaptaciones de canciones populares de Federico García Lorca como un tributo al poeta. … “He escuchado mucho a los clásicos, desde el flamenco de Manolo Caracol a la ópera María Callas. Ahí está la base”, dice Diana), y con la voz como joya de la corona.
En 2005 apareció No te olvides de mí, el primer álbum oficial de Diana Navarro, … Un mes después era disco de oro e inmediatamente llegó el primer platino. Ganó el prestigioso Premio Ondas … al Artista Revelación, fue nominada a los Grammy Latinos en la misma categoría, … Su primer y gran éxito, la canción Sola, estaba inspirado en la media granaína, un cante flamenco, y otros temas del álbum también se basaban en diferentes modos flamencos. … En mayo de 2006, Diana Navarro ganó dos Premios de la Música (concedidos por la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música de España) a la Artista Revelación y a la Mejor Producción.
… el segundo disco, 24 rosas, … se publicó en 2007. “… es un álbum más espiritual, con canciones tan bellas como Mare mía, … Algunos creyeron que era un disco casi religioso, porque la canción 24 rosas está inspirada en un texto de Santa Teresa de Jesús, pero no es así”, … . “El tercer disco era algo que teníamos pendiente: cantar copla con un nuevo traje musical”, dice Diana Navarro de su álbum Camino Verde. … . comenzó a preparar su cuarto álbum. “… un disco de flamenco grabado en directo, … “Es un amplio abanico de estilos flamencos con guajiras, cantiñas, soleá, seguiriya, bulerías, milongas, verdiales, jaberas, una caña como tributo a Enrique Morente… Incluso habrá una versión de Sola por media granaína ortodoxa”. …
Diana Navarro, recibió el disco de Oro por las ventas de último trabajo discográfico «Flamenco» y ha sido nominado como «Mejor Album Flamenco» en los Latin Grammys, …
En 2012, Diana Navarro presentó un nuevo disco que lleva por título «Género Chica», en este disco Diana Navarro nos ofrece su particular visión de un género musical como es la Zarzuela, y con el que Diana cierra una trilogía sobre la investigación y fusión de algunas de nuestras músicas con más raíz. … selección de fragmentos de las principales Zarzuelas como Tango de la Menegilda (de la zarzuela La Gran Vía), La Tarántula (de la zarzuela La Tempranica), Carceleras (de la zarzuela Zebedeo), Romanza de Rosa (de la zarzuela El Rey que Rabió), Guajiras (de la zarzuela La Revoltosa) o La Paloma (de la zarzuela El Barberillo de Lavapiés) entre otras, …
En 2013 nos ofrecía con su disco «LA ESENCIA», … «.
También en @ArchivoCanalSur

Rosalía abre su gira “Motomami” en Almería

1993: 25 de septiembre. Nace Rosalía Vila, cantante española conocida como Rosalía.

2022. 6 de julio. La cantante Rosalía inaugura su gira “Motomami” en Almería. Se trata de un estreno mundial en el que abrió con Saoko, Candy, Bizcochito y La fama. Durante el espectáculo recordó sus vacaciones en Almería de pequeña. Doce mil personas vibraron con la artista catalana en un espectáculo de hora y media. Presenta Juan Carlos Roldán.

[Informativo “Noticias 1”, 7 de julio de 2022, Canal Sur Televisión].

2022: 6 de julio. La cantante Rosalía inaugura su gira “Motomami” en Almería.

1993: Nace Rosalía Vila, cantante española conocida como Rosalía.

También en @ArchivoCanalSur

Antonio José con 8 años: Dígale

2003: 21 de septiembre. Antonio José Sánchez, con 8 años interpreta «Dígale» en la final del concurso Veo Veo del año 2003

El cantante Antonio José Sánchez, con ocho años interpreta «Dígale» en la final del concurso Veo Veo del año 2003. Es presentado por Teresa Rabal [Programa Veo Veo Final 2003 21/09/2003, Canal Sur Televisión]

Más información:

2003: 21 de septiembre. Antonio José Sánchez, con 8 años interpreta «Dígale» en la final del concurso Veo Veo del año 2003.

Antonio José Sánchez Mazuecos, conocido como Antonio José, nació en Palma del Río (Córdoba) el 2 de enero de 1995.

En 2015 es el ganador del programa «La voz» (Telecinco).