Artículos con la etiqueta ‘Programas de entretenimiento y ficción de Canal Sur TV’

Manuel Gutiérrez Aragón y el Flamenco

1942: 2 de enero. Nace el director de cine Manuel Gutiérrez Aragón.

1994. Manuel Gutiérrez Aragón afirma que el Flamenco es una seña de identidad de España en el mundo. El cineasta, escritor y entonces presidente de SGAE, es entrevistado en la caseta de la Feria de Abril del programa «Nocturno fiesta» con Carmen Conesa y Joaquín Cortés.
A Manuel Gutiérrez Aragón no le importa la pureza del Flamenco y piensa que un espectáculo de Joaquín Cortés en el que se mezcla Flamenco con algo más puede convertirse en un nuevo género musical español, que no será ni un espectáculo de tablao ni de vodevil. La actriz catalana Carmen Conesa está de acuerdo en la mezcla.
Alfonso Eduardo reivindica la promoción del Flamenco por parte de la SGAE, y Joaquín Cortés cree que en los últimos tiempos sí se ha apoyado al Flamenco desde la SGAE.
Presenta Alfonso Eduardo Pérez Orozco [Programa «Nocturno fiesta», 21 de abril de 1994. Canal Sur Televisión]

Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega, 2 de enero de 1942) es … «Guionista, director cinematográfico, productor y escritor, … licenciado en Filosofía y Letras y graduado por la Escuela Oficial de Cinematografía (1970)» … «Autor de una extensa filmografía, que incluye largometrajes, cortometrajes, documentales y series televisivas, su primera película, Habla, mudita, de 1973, recibió el Premio de la Crítica del Festival de Berlín y fue candidata a los Premios Óscar … en el año 1979, debutó en el teatro dirigiendo la adaptación de Peter Weiss sobre El proceso, de Franz Kafka. … y en 1998 llevó a cabo la dirección escénica de El rey de Harlem y de Don Perlimplín, óperas basadas en textos de Federico García Lorca. …
Gutiérrez Aragón ha dirigido asimismo trabajos para la televisión. … En 1991 dirigió para TVE los cinco capítulos de la serie El Quijote, basada en la primera parte de la obra de Miguel de Cervantes, con guion del académico Camilo José Cela … en 2002, llevó al cine la segunda parte del libro, bajo el título de El caballero don Quijote …
Gutiérrez Aragón presidió la Sociedad General de Autores y Editores entre 1993 y 2001, año en que pasó a ocupar la presidencia de la Fundación Autor. Desde 2000 es también presidente de la Federación Europea de Realizadores Audiovisuales. …
Miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ha recibido, entre otras distinciones, el Premio Nacional de Cinematografía (2004), la Medalla de Oro de la Academia de Cine de España (2013), la Medalla al Mérito de las Bellas Artes (2013) y la Medalla de Cinematografía de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2014). …»
Fuente y más información: Página oficial de la RAE.

1942: 2 de enero. Nace el director de cine Manuel Gutiérrez Aragón.

2015: 16 de abril. Manuel Gutiérrez Aragón es elegido académico de la Real Academía de la Lengua para ocupar la silla F en sustitución de José Luis Sampedro.
2016: 24 de enero. Manuel Gutiérrez Aragón ingresa en la RAE con el discurso «En busca de la escritura fílmica».

@Memoranda_RTVA

María Galiana: sus películas hasta «Solas» y Premio Goya

2005: 28 de diciembre. María Galiana recibe la medalla de oro al mérito en el trabajo.

1999: 14 de marzo. La actriz María Galiana repasa su trayectoria hasta entonces, cuando acaba de ser Premiada con el Goya a la Mejor actriz de reparto por la película «Solas» de Benito Zambrano.
Fragmentos de las interpretaciones de una María Galiana en Made in Japan de Francisco Perales (1985), Pasodoble de José Luis García Sánchez (1988), Malaventura de Manuel Gutiérrez Aragón (1988), Belle Epoque de Fernando Trueba (1992), Belmonte de Juan Bollaín (1995), Libertarias de Vicente Aranda (1996), Yerma de Pilar Távora (1998) y Solas de Benito Zambrano (1999).
[Programa «Con el cine en los talones», 14/03/1999. Canal 2 Andalucía]

María Galiana Medina (Sevilla, 31 de mayo de 1935), es licenciada en Filosofía y Letras y profesora de Educación Secundaria hasta su jubilación en el 2000, año en el que ganó el Premio Goya a la «Mejor Actriz de Reparto» por su interpretación en la película «Solas» de Benito Zambrano.
Ha trabajado en cine, televisión y teatro, y conseguido gran popularidad con su papel de Herminia en la serie «Cuéntame cómo pasó».
Medalla de Andalucía (2000) y Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2005).

@ArchivoCanalSur

José Ortega Cano, torero

1953: 27 de diciembre. Nace en Cartagena (Murcia) José Ortega Cano.

José Ortega Cano es el invitado principal en una tertulia en la que participan Juan Belmonte (periodista de Canal Sur), Manuel Delgado (antropólogo) y Victoria Sanjurjo (astróloga). 1990: 17 de febrero.

Ortega Cano cree que la fiesta de los toros es un ritual y es misterioso porque no se sabe qué va a ocurrir en una faena. Opina que al público le gustaría hacer lo que hace el torero. Comenta que el toreo es erótico entre otras razones por la indumentaria. Recuerda alguna anécdota. Ortega Cano y Juan Belmonte opinan sobre los aficionados.

Ortega Cano cree que es bueno que haya diversidad de opiniones en el mundo del toro.

Presenta Eduardo Caro [Programa «Cita con el destino», 17/02/1990. Canal Sur Televisión]

José Ortega Cano (Cartagena, 27 de diciembre de 1953) es torero. Tomó la alternativa en Zaragoza en 1974 y fue una de las principales figuras en los años 80 y 90. Alcanzó gran popularidad por su boda con Rocío Jurado (1995).

 

José Ortega Cano en «Cita con el destino» (1990)

Derecho a Internet en Jun

1999: 27 de diciembre. El ayuntamiento de Jun declara el acceso a Internet derecho universal de todos los ciudadanos.

Recordamos 1992: 11 de junio. El pueblo de Jun (Granada) es el protagonista de “Tal como somos”. El teniente de alcalde de Jun, José Antonio Rodríguez, explica diversos aspectos de la historia del pueblo desde época de los romanos, el origen del nombre del pueblo y el puente.

Presenta Tate Montoya [Programa “Tal como somos” 330, 11/06/1992. Canal Sur Televisión]

Jun está situado en la comarca de la Vega de Granada y forma parte del Área Metropolitana de Granada. Destaca la industria de la cerámica artística.

José Antonio Rodríguez Salas (Beas de Granada, Granada, 20 de octubre de 1970) actual alcalde del municipio granadino de Jun, es concejal del ayuntamiento desde 1991 y primer teniente de alcalde hasta 2005, cuando es elegido alcalde por el pleno del ayuntamiento.

En 2014 cuenta con 3798 habitantes.
Más información: http://www.ayuntamientojun.org/

Abraham Mateo: «Algo de mí»

2008: 26 de diciembre. Abraham Mateo interpreta “Algo de mí” de Luis Miguel en Menuda Noche. Es presentado por Juan Y Medio ante el invitado del programa, Rappel.
Al finalizar la actuación, el vidente Rappel dice que le recuerda a Luis Miguel de niño y que “ … va a ser un artista”. Abraham se muestra agradecido.
Presenta Juan Y Medio [Programa “Menuda Noche”, 26/12/2008. Canal Sur Televisión]

(más…)

Almería, ciudad a cielo abierto (1989)

1489: 26 de diciembre. Se firma la rendición de Almería. El Zagal entrega las llaves de la ciudad a las tropas cristianas de los Reyes Católicos.

1989: Almería ciudad museo a cielo abierto en la feria de agosto. Recordamos un reportaje sobre la ciudad de Almería, incluye imágenes a vista de pájaro, con motivo de la Feria del 89. Entre los monumentos la Alcazaba y murallas del cerro de San Cristóbal, el puerto, la catedral de la Encarnación y las tradicionales casas patio andaluzas. [Programa «Puerta grande» 27, 30/8/1989, Canal Sur Televisión]. (más…)

Rafael Cremades rockero

2008: 26 de diciembre. Rafael Cremades, presentador de Canal Sur, acepta el reto de su hija Clara de interpretar una versión del rock “Bienvenidos” de Miguel Ríos en el programa “Menuda Noche”. En la presentación, Rafael Cremades comenta que tuvo un grupo en la Movida. Además, ya como presentador de televisión, tuvo un grupo con el que actuaba en el Aljarafe (Sevilla) e iban las señoras mayores para confirmar que era él el cantante. Presenta Juan Y Medio [Programa “Menuda Noche”, 26/12/2008. Canal Sur Televisión]

 

Rafael Cremades rockero con “Bienvenidos”

Agotadora Navidad…

2013. Monólogo a cargo del actor malagueño Juan Manuel Lara sobre la sensación de cansancio y hartazgo que a veces produce la celebración de las fiestas de la Navidad. El exceso en general que se reparte en todos los ámbitos: las recetas gastronómicas «exclusivas», el exceso de basura generada, de beber en barras libres, incluso de cariño, de las compras realizadas… [Programa «Sinceros» 40, Canal 2 Andalucía, 12/1/2003, Canal Sur Televisión].

25 años de Canal Sur: la Navidad

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda diversos programas dedicados a celebrar la Navidad“Cancionero”, el programa musical presentado por Mª. José Barragán y Encarna Cansino, en 1994 dedicó una edición especial a la Nochebuena. María del Monte y Chiquetete felicitaron la Navidad. En 1990 “Tal como somos” celebró la Navidad con todos los espectadores de Andalucía. En 1994 Naranjito de Triana y otros artistas actuaron en “La Nochebuena flamenca”, y Monseñor Carlos Amigo explicó el origen del Belén en Andalucía. Desde 1993 Canal Sur muestra imágenes del Belén viviente de Beas (Huelva). Julián Estrada actuó en la Nochebuena del 2000, y Paco Gandía y Elu de Jerez felicitaron la Navidad.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo» 03, 21/12/2013. Canal Sur Televisión]

25 años de Canal Sur: el villancico de Canal Sur

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda diversas etapas del villancico de Canal Sur.
Hace casi veinte años se escuchó por primera vez el villancico: en 1994 Eduardo Piñar y Joserra Halcón idearon un villancico como felicitación navideña de Canal Sur. El moranco César Cadaval y Rafael Almarcha de “Siempre así” idearon la letra y la música. En 2004 Jesús Salmerón realizó una nueva versión. En 2006 el villancico comenzó a ser interpretado por artistas andaluces como Rosa López, José Mercé (2007), Pasión Vega (2008), Pastora Soler y David de María (2009) o los concursantes de “La copla” (2010). A partir de 2011 son los andaluces anónimos quienes nos regalan su propia versión.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo» 03, 21/12/2013. Canal Sur Televisión]