Artículos con la etiqueta ‘Programas de entretenimiento y ficción de Canal Sur TV’

Nano de Jerez: El bombero

1996. 27 de mayo: Nano de Jerez canta y baila las bulerías «El bombero de mi cuerpo». Flamenco y humor con el cantaor y bailaor jerezano recordando el fuego que se formó en Cai en la calle de la Pelota número 24 cuando el aturullado bombero estaba de guardia. El perrito colorado, la mujer enamorada del bombero de sus entretelas o la cómoda, son algunos protagonistas de esta particular noche de batalla gaditana, y jovial copla de casa y dueña de llamas encendidas… [El Programa de Carlos Herrera 32, 27/05/1996, Canal Sur Televisión]

(más…)

Luci Vera, anécdotas de la romería del Rocío

1999. Luci Vera ha disfrutado de un día en la romería del Rocío en Bajo Guía (Cádiz) para ver pasar las hermandades. Con mucho humor narra su experiencia en el Rocío y algunas anécdotas divertidas. Sus dificultades para caminar con la bata de volantes, el desayuno para 200 mujeres gaditanas, el recuerdo de su niñez con su abuela, los brazos del Custó (por el marinero viejo para Luci, tipo Jacques Cousteau), la respuesta del guardia civil, la comilona no precisamente de pensionistas, la del fan enganchado muy efusivo que abrazó a Luci Vera de esa forma que ella cuenta, la amiga de Miami, las manos de manteca, El Zorro y la Grifi (por Melanie Griffith), … Luci Vera en el Rocío lo ha pasado muy bien.

Presenta Irma Soriano [Programa “De tarde en tarde”, 25 de mayo de 1999. Canal Sur Televisión]

Luci Vera fue colaboradora del programa “De tarde en tarde”, en el que en 1998 contó la historia de la confusión en la playa de Cádiz de su hijo con un señor mayor, que sería viral a partir de la difusión en MemorANDA en 2014 del fragmento en «25 años. Mucho que ver contigo».

Luci Vera siempre se muestra asombrada del éxito del viral y se asustó cuando su médico comentó que tenía un «ditropi» (trending topic) porque pensó que era una enfermedad.

También en @Archivo

25/05/1999

Mujer policía municipal asignada a Tráfico y motorizada (1993)

2006: 25 de mayo. 25 aniversario de la incorporación de la mujer a la Policía municipal en Sevilla (1981).

1993. Una mujer policía municipal es elegida por “Si tú me dices ven” como representante de los oficios en los que no hay demasiadas mujeres en aquel momento. Pepa, además de policía, está asignada a Tráfico y va en moto por lo que puede llevar siempre pantalón, no como otras compañeras que deben llevar falda o falda pantalón. Pepa destaca por su estatura, cree que la cuestión del respeto a la mujer policía está relacionada con la educación del posible infractor, afirma que se ha tenido que esforzar más que un hombre para llegar a ser policía, … Cree que las mujeres conducen bien y son muy responsables.  

Presentan Mercedes de Pablos, Carmen Ro y Rosario Lara [Programa “Si tú me dices ven”, 22 de febrero de 1993. Canal Sur Televisión]

La participación de las mujeres en los Cuerpos de Seguridad del Estado es baja en relación con las tasas de actividad femenina. Córdoba fue pionera en la incorporación de mujeres a la Policía Local en 1970.

Hacia 1980 la estatura mínima para acceder a la Policía era de 165 cm para mujeres y 170 cm para hombres, mientras la media de estatura en España era de 161 y 177 cm respectivamente. Andalucía fue una de las primeras comunidades en rebajar 5 cm la altura mínima para ambos.

2006: 24 de mayo. La Junta de Andalucía rebajará la estatura mínima de acceso de las mujeres a la Policía Local.

2006: 25 de mayo. 25 aniversario de la incorporación de la mujer a la Policía municipal en Sevilla (1981).

Frigiliana, vida cotidiana en 1994

1640: 24 de mayo. Frigiliana consigue por Real Cédula de Felipe IV el título de Villa, independizándose de la jurisdicción de Vélez-Málaga.
Recordamos el pueblo de Frigiliana en 1994: sus sinuosas calles, las blancas casas adornadas con flores, sus vecinos y turistas. También la fabricación tradicional de miel de caña, el molino de aceite y la producción artesanal de vino. Escenas de trabajo y vida cotidiana comentadas telefónicamente por Miguel Jesús Raya Jiménez, vecino del pueblo, que destaca el cultivo de la orquídea en Frigiliana, siendo el único sitio de Europa donde se planta esta delicada flor que demandan las Reinas de España y de Inglaterra.
Presenta Domi del Postigo. [Programa «Como en casa» 2, 27/09/1994, Canal Sur Televisión].

Alfonso Santisteban en «¿Qué pasó con …?» (1994)

2013 : 24 de mayo. Muere en Málaga el arreglista, compositor, productor y director de orquesta Alfonso Santisteban.

Alfonso Santisteban es el invitado del programa «¿Qué pasó con …?». Después de un reportaje en su casa, donde interpreta un fragmento de su composición «La barraca», acompaña al piano en el estudio de televisión a Lilian de Celis.  Presenta Consuelo Berlanga [Programa ¿Qué pasó con …?, 13/12/1994, Canal Sur Televisión]

Alfonso Santisteban (Madrid, 28 de junio de 1943) falleció en Málaga el 24 de mayo de 2013. Fue arreglista, compositor, productor y director de orquesta que alcanzó una gran fama en los años setenta. Compuso sobre todo para el cine y series de televisión («La Barraca», «Cañas y barro»), además de sintonías como la de «Aplauso». Estuvo casado con Marisa Medina.

1943 : 28 de junio. Nace el arreglista, compositor, productor y director de orquesta Alfonso Santisteban.

2013 : 24 de mayo. Muere en Málaga el arreglista, compositor, productor y director de orquesta Alfonso Santisteban.

Francisco Ayala, Hijo predilecto de Andalucía, primera vez en CSTV

1998: 22 de mayo. El escritor Francisco Ayala recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

1989. Recuperamos la primera aparición de Francisco Ayala (1906 – 2009) en CSTV, nuestra Televisión. Un mensaje de bienvenida desde la Alhambra, en el cual el longevo escritor alude a su tradicional Granada natal, y a la televisión autonómica andaluza como elemento dinamizador. [Programa especial inauguración Canal Sur Televisión, (27/2/1989)]. (más…)

Ketama canta “Problema” (1995)

1965: 21 de mayo. Nace en Granada Antonio Carmona Amaya, cantaor y vocalista de Ketama.

Recordamos al grupo Ketama cantando «Problema» en 1995. Carlos Herrera entrevista al grupo Ketama, que interpreta a continuación la canción “Problema”. Presenta Carlos Herrera [“El programa de Carlos Herrera”, 27/1o/1995. Canal Sur Televisión] Ketama fue un grupo musical español de flamenco-fusión, formado originalmente a principios de la década de los 80 por José Soto «Sorderita» (1961), Ray Heredia (1963-1991) y Juan José Carmona Amaya «El Camborio» (1960). Posteriormente, los dos primeros abandonaron el grupo, completándose éste con la entrada de Antonio Carmona Amaya (1965) y José Miguel Carmona Niño (1971), hermano y primo respectivamente de Juan. Ketama representó, hasta su disolución en 2004, uno de los representantes más destacados del denominado Nuevo flamenco.

1995: 27 de octubre. Carlos Herrera entrevista al grupo Ketama, que interpreta a continuación la canción “Problema”.

Rocío Jurado en «1001 noches» (2003)

1976: 21 de mayo. Boda de Rocío Jurado con el boxeador Pedro Carrasco en el Santuario de la Virgen de Regla.

En 2003 Joaquín Petit entrevista a Rocío Jurado. Comenta su concepto de familia y califica a la suya de maravillosa. Ha dejado de hacer cosas por estar con su hija, y admite que se ha llevado con ella a Rocío en sus giras por lo que en ocasiones no ha podido seguir sus estudios con normalidad. Cree que el papel de una madre es muy diferente al de una abuela, aunque también tenga mucha responsabilidad. Admite que se ha realizado siendo madre porque era su sueño. Define como “glorioso” su embarazo de Rocío Carrasco. Cree que siempre ha tenido un sentimiento maternal exagerado.

Presenta Joaquín Petit [Programa «Las 1001 noches», 430. 24/06/2003 y 27/02/2006. Canal 2 Andalucía]
María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado (Chipiona, Cádiz, 18 de septiembre de 1946 – Alcobendas, Madrid, 1 de junio de 2006) alcanzó una gran fama como cantante, y alcanzó géneros musicales como la copla, el flamenco y la balada romántica.
El 21 de mayo de 1976 se casó con el boxeador Pedro Carrasco en el Santuario de la Virgen de Regla. La pareja sólo tuvo una hija, Rocío Carrasco Mohedano (29 de abril de 1977), quien hizo abuela a Rocío Jurado por primera vez en 1996.
El 17 de febrero de 1995 se casó con el torero José Ortega Cano en la finca de su propiedad «Dehesa Yerbabuena». A finales de 1999 adoptaron dos niños colombianos, José Fernando y Gloria Camila.

1976: 21 de mayo. Boda de Rocío Jurado con el boxeador Pedro Carrasco en el Santuario de la Virgen de Regla.

1977: 29 de abril. Nace Rocío Carrasco Mohedano, hija del boxeador Pedro Carrasco y de la cantante Rocío Jurado.

Mila Ximénez: entrevista en Marbella (1989)

1952: 21 de mayo. Nace en Sevilla Milagros Ximénez de Cisneros, Mila Ximénez.

1989: 27 de julio. Entrevista a Mila Ximénez en Marbella. En estos fragmentos Mila Ximénez no se ve como modelo aunque recuerda un pase de modelos que hizo con Carmen Ordóñez precisamente el día de la muerte de Paquirri. Cree que están destrozando Marbella. Defiende las exclusivas de las revistas. Comenta su trabajo en la radio y los directos. Le gustaría hacer televisión, aunque con el tiempo.
Presenta Andrés Caparrós [Programa «A pleno Sur», 26/07/1989. Canal Sur Televisión]

Milagros Ximénez de Cisneros (Sevilla, 21 de mayo de 1952) es conocida como Mila Ximénez en sus colaboraciones de crónica social. Ha trababajo en diversos medios tanto escritos como en prensa y televisión (Telecinco).
Fue pareja del tenista Manolo Santana, padre de su hija Alba.

 

1952: 21 de mayo. Nace en Sevilla Milagros Ximénez de Cisneros, Mila Ximénez.

@ArchivoCanalSur

Lisboa y la Expo 98

1998: 22 de mayo. Inauguración de la Expo´98 en Lisboa (Portugal), con el tema «Los océanos: un patrimonio para el futuro». La nueva Lisboa se preparado para la Exposición con modernos edificios, el puente Vasco da Gama, la Estação do Oriente también conocida como Estación Intermodal de Oriente del arquitecto e ingeniero español Santiago Calatrava, …

Reportaje de Carmen Ortuño [Programa “Al Sur”, 19 de abril de 1998. Canal Sur Televisión]

La Exposición Internacional de 1998, conocida como la Expo ’98, con el tema «Los océanos: un patrimonio para el futuro», se celebró en Lisboa (Portugal), del 22 de mayo al 30 de septiembre de 1998. Estaba ubicada en el denominado Parque das Nações (Parque de las Naciones).

1998: 3 de agosto. Día de Andalucía en la Expo de Lisboa 98.