Artículos con la etiqueta ‘Programas de entretenimiento y ficción de Canal Sur TV’

Bertín Osborne (1989)

1954: 7 de diciembre. Nace en Madrid Norberto Ortiz Osborne, el cantante, presentador y actor Bertín Osborne.

1989: Recordamos a Bertín Osborne cantando en Saque Bola «Bienvenida a mi vida», en una de las primeras apariciones en CSTV. El cantante, afincado en Jerez de la Frontera (Cádiz), vivía temporalmente en Miami y bromeaba sobre su parecido físico y parentesco con el presentador Emilio Aragón. [Programa Saque Bola, 6/4/1989, Canal Sur Televisión].

Años más tarde, Bertín Osborne presentó en Canal Sur los programas «Gente con chispa» (1999, 2000), “Grand Prix” (2007, 2008 y 2009), compartido con otros canales de la FORTA, y “Esta canción va por ti” (2009).

 

 

25 años de Canal Sur: “La banda” e infantiles

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda diversos programas infantiles. Pablo Martínez Miralles, primer protagonista de “La banda” con Marfario, Bubú y D Sastre, y Felipe Delgadillo comentan que comenzaron en 1994 por lo que están a punto de cumplir 20 años y tienen miles de socios.
Fragmentos de otros programas infantiles:
“La fuga del tiempo”, estrenada en 1989, protagonizada por personajes que viajaban en el tiempo a través de una piedra con poderes mágicos.
“La isla de Flora” fue la primera serie infantil de televisión protagonizada por títeres de Andalucía.
“Vamos a jugar”, con canciones de Rafael Almarcha de “Siempre así”.
En “Todo tiene arreglo”, presentado por Jorge González, los niños daban consejos a invitados y telespectadores.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo» 03, 21/12/2013. Canal Sur Televisión].

Bienvenida de Matías Prats a Canal Sur

1913: 4 de diciembre. Nace en Villa del Río (Córdoba) el locutor radiofónico Matías Prats Cañete. 

Con este motivo recordamos el mensaje de bienvenida de Matías Prats a Canal Sur Televisión.

El 28 de febrero de 1989, Día de Andalucía, comienza la televisión pública andaluza Canal Sur Televisión. El programa inaugural comienza el día anterior, con retransmisiones desde el Casino de la Exposición de Sevilla. Hubo actuaciones, entrevistas y conexiones con las ocho provincias andaluzas y mensajes de bienvenida de personalidades como Matías Prats Cañete. El locutor de radio y periodista de Villa del Río, felicita al nuevo Canal de televisión andaluz, desde la Mezquita de Córdoba, acompaña el cantaor de Puente Genil «Fosforito». [Programa especial inauguración Canal Sur Televisión, (27/2/1989)].

José Menese canta «Cantiñas»

1942: 3 de diciembre. Nace el cantaor José Menese.

El cantaor José Menese por «Cantiñas» acompañado al toque por Antonio Carrión y al compás por Ana Mari y Federico.
[Programa «La Venta del Duende», 10/04/1999. Canal Sur Televisión]

José Menese Scott (La Puebla de Cazalla, Sevilla, 3 de diciembre de 1942 – julio de 2016), conocido como cantaor flamenco como José Menese, se inició desde su adolescencia en el Flamenco. José Menese esta considerado uno de los grandes maestros del cante y referente del Flamenco de la Transición, cuando sus letras se sumaron a la queja contra el régimen político.
José Menese rescató cantes antiguos y está considerado heredero de Antonio Mairena. Más información: http://www.canalsur.es/noticias/muere-a-los-74-anos-el-cantaor-flamenco-jose-menese/924704.html
También en @ArchivoCanalSur

25 años de Canal Sur: Curro Romero en Rusia

1933: 1 de diciembre. Nace en Camas (Sevilla) el torero Curro Romero.

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda al torero Curro Romero en una entrevista con Los Morancos.
Curro Romero, famoso por su timidez ante las cámaras, mostró su cara más divertida: el maestro triunfó como en sus mejores tardes contando su visita a Moscú.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 27/01/2014. Canal Sur Televisión]

Marina Abramovic en Málaga: «HOLDING EMPTINES»

1946: 30 de noviembre. Nace en Belgrado Marina Abramovic artista, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2021.

2014. Marina Abramovic, precursora del performance, presenta en Málaga la exposición «HOLDING EMPTINES».

[Programa “Ideas al Sur”, 3 de junio de 2014. Canal Sur Televisión]

“Marina Abramović nació en Belgrado (Serbia, entonces Yugoslavia) el 30 de noviembre de 1946. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Belgrado (1965 – 1970) y completó sus estudios de postgrado en la Academia de Bellas Artes de Zagreb (Croacia, 1972). Entre 1973 y 1975 enseñó en la Academia de Bellas Artes de Novi Sad. En 1976 abandonó Yugoslavia y se instaló en Ámsterdam. En esta ciudad conoció al artista germano-occidental de performance Uwe Laysiepen, Ulay, con el que empezó a colaborar explorando los conceptos de ego e identidad artística, … En 1988 decidieron … que concluiría su relación …

Según la crítica, el trabajo de Abramović explora «los límites del cuerpo y la mente» a través de performances arriesgadas y complejas en una constante búsqueda de libertad individual. ….

En el año 2010 se inauguró en el MoMa de Nueva York una gran retrospectiva de su obra que incluyó registros en vídeo desde la década de los setenta, fotografías y documentos, una instalación cronológica con la recreación por actores de acciones realizadas previamente por la artista y la presentación más extensa realizada por Abramović: 716 horas y media sentada inmóvil frente a una mesa en el atrio del museo, donde los espectadores eran invitados por turno a sentarse frente a ella, a compartir la presencia de la artista. …

En 2020 estrenó Seven Deaths of Maria Callas, un montaje operístico en torno a la figura de la diva; ese mismo año, la Royal Academy of Arts programó una retrospectiva sobre la obra de la artista serbia que tuvo que ser pospuesta a 2023 debido a la pandemia de la COVID-19.

2021. Marina Abramovic es Premio Princesa de Asturias de las Artes.

Condecorada con la Cruz de Comendador de Austria y doctora honoris causa por la Universidad de Plymouth (2009), Abramović ha recibido, entre otros premios, el León de Oro al mejor artista en la Bienal de Venecia (1997), …”. Fuente y más información:

https://www.fpa.es/es/premios-princesa-de-asturias/premiados/2021-marina-abramovi.html?texto=trayectoria&especifica=0

03/06/2014

25 años Canal Sur: Paco León, humor de flamenca

2013:  27 de noviembre. Paco León estrena en la Casa Encendida de Madrid y publica en YouTube, «La Vuelta a la Tortilla».

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda a Paco León, J.L. García Pérez u J.M. Peña, un trío cómico que debutó en Canal Sur. Escenas divertidas en la Feria de Abril con Paco León disfrazado de mujer con traje de flamenca y flor en el pelo, y sus compañeros con traje corto.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 11/02/2014. Canal Sur Televisión].

Francisco León Barrios (Sevilla, 4 de octubre de 1974), conocido como Paco León, es actor, productor y director de cine.

En 1999 trabajó en su primera serie, «Castillos en el aire», en Canal Sur Televisión, donde interpretaba a un simpático recepcionista. Más tarde ha trabajado en «Homo zapping», «7 vidas», … y es Luisma en «Aída».
Ha sido actor de doblaje en la película «Madagascar».
En 2012 dirige su primera película, «Carmina o revienta». La inspira y protagoniza su madre, Carmina Barrios, y participa su hermana, María León. Obtuvo una nominación al Goya a la mejor dirección novel.
Ha recibido numerosos reconocimientos como el premio de la Academía de Televisión, un premio de la Unión de Actores, un TP de Oro, un Fotogramas de Plata, …

El 27 de noviembre de 2013 Paco León estrenaba en la Casa Encendida de Madrid y publicaba en YouTube, «La Vuelta a la Tortilla».  El primer corto solidario que «le da la vuelta» al cáncer de mama, protagonizado por Silvia Rey, Paca Montoya y Fele Martínez, a beneficio de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Otras fechas de interés:

2013:  27 de noviembre. Paco León estrena en la Casa Encendida de Madrid y publica en YouTube, «La Vuelta a la Tortilla».

Gunilla von Bismarck, princesa alemana enamorada de Marbella

1949: 23 de noviembre. Nace en Schleswig-Holstein, Alemania Occidental Gunilla von Bismarck, reina de la «jet set» marbellí.

1993. Entrevista a la famosa Gunilla von Bismarck. Se confiesa enamorada de Marbella aunque se siente alemana. Gunilla afirma que su marido, Luis Ortiz, es muy guapo y tienen muchos amigos en Sevilla. Cree que Marbella aparece en las revistas del corazón de todo el mundo por sus fiestas de verano. Elude la pregunta sobre el machismo de Sean Connery. Gunilla cree que Marbella había remontado con la llegada de Jesús Gil a alcalde de la ciudad de la Costa del Sol.
Gunilla von Bismarck aparece acompañada de Beatriz von Amberg.
Presenta Alfonso Eduardo Pérez Orozco [Programa «Nocturno», 12 de mayo de 1993. Canal Sur Televisión]
Gunilla Gräfin von Bismarck – Schönhausen (Castillo de Friedrichsruh, Schleswig-Holstein, Alemania Occidental, 23 de noviembre de 1949) es una famosa condesa alemana residente en Marbella (Málaga). De madre sueca, es bisnieta del canciller alemán Otto von Bismarck. Estudió el bachillerato en Estocolmo donde fue compañera del futuro rey Gustavo de Suecia. Gunilla Von Bismarck se casó en el 6 de octubre de 1978 con el español Luis Ortiz Moreno y se divorciaron en 1989 después de ser padres de Francisco José Ortiz von Bismarck (1980), ahijado de la reina Silvia de Suecia.
Gunilla von Bismarck es uno de los personajes habituales de las revistas del corazón.

También en @ArchivoCanalSur

12/05/1993

Gitanos andaluces

1462. 22 de noviembre. Primera constancia escrita de la llegada de los gitanos a Andalucía.

22 de noviembre: Día de los gitanos andaluces.

25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda la serie «Gitanos andaluces» de Pilar Távora.
La directora Pilar Távora quiso romper estereotipos con «Gitanos andaluces. La serie mostraba los oficios tradicionales y también otras facetas menos conocidas de sus protagonistas.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 21/01/2014. Canal Sur Televisión]

Ana Duato embarazada de su primer hijo

1996. La actriz Ana Duato, embaraza de su primer hijo, es entrevistada por Carlos Herrera que a cada momento hace entrega de un elemento para la canastilla: biberón, sonajero, …. Ana Duato trabajaba por entonces en «Médico de familia» y explica cómo ha sido la grabación para disimular ante las cámaras el embarazo. Ana Duato está casada desde hace siete años con Miguel Ángel Bernardeau aunque han conseguido mantener su vida privada al margen.

Presenta Carlos Herrera [“El programa de Carlos Herrera”, 18 de noviembre de 1996. Canal Sur Televisión]

Miguel Bernardeau Duato (Valencia, 12 de diciembre de 1996) es actor, principalmente conocido por su papel de Guzmán en la serie de Élite.

También en @ArchivoCanalSur

18/11/1996