Artículos con la etiqueta ‘Noticias 1 (Canal Sur TV)’

Mar Moreno, primera mujer presidenta del Parlamento de Andalucía

2004: 31 de marzo. Mar Moreno es elegida presidenta del Parlamento de Andalucía, primera mujer en ostentar este cargo.

María del Mar Moreno Ruiz, abogada y política nacida en La Carolina, Jaén (1962) y Vicesecretaria General del PSOE de Andalucía (2000-2004), era elegida por unanimidad presidenta del Parlamento andaluz en la sesión constitutiva de la Séptima Legislatura. Informa Carmen Benavides. [Informativo «Noticias 1», 31/03/2004, Canal Sur Televisión].

Mar Moreno (La Carolina, Jaén, 7 de mayo de 1962) ingresó en el PSOE en 1991. Secretaria de Comunicación de la Comisión Ejecutiva Provincial de Jaén (1993-1994). Miembro del Comité Federal del PSOE desde 1996 y Presidenta de sus sesiones en 2000-2004. Vicesecretaria General del PSOE de Andalucía (2000-2004). Presidenta del Parlamento de Andalucía por unanimidad de la Cámara autonómica desde el 31 de Marzo de 2004. Miembro nato de la Ejecutiva Regional del PSOE de Andalucía y vocal de la Ejecutiva Federal del PSOE surgida tras el XXXVI congreso del partido. Delegada Provincial de Trabajo y Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía (1994-1996). Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén (1996-2000). El 24 de abril es nombrada consejera de Educación de la Junta de Andalucía.

1962: 7 de mayo. Nace en La Carolina, Jaén, la política Mar Moreno.

2004: 31 de marzo. Mar Moreno es elegida presidenta del Parlamento de Andalucía, primera mujer en ostentar este cargo.

Nace Sergio Ramos, alevín de lujo

1986: 30 de marzo. Nace en Camas (Sevilla) el futbolista Sergio Ramos García, Medalla de Sevilla. Recordamos a Sergio Ramos de niño y a otros alevines de lujo.

2008: 26 de junio. Video sobre los jugadores andaluces de primera división Sergio Ramos, Diego Capel, Reyes y Jurado, cuando de niños jugaban en partidos de fútbol de alevín.

Son las primeras declaraciones de Sergio Ramos con doce años atendiendo a los medios, a Eduardo Gómez «Lalo», tras jugar un partido de alevín. Las primeras jugadas de Diego Capel en partido de fútbol de alevín, marcando y celebrando un gol. Reyes jugando en partido de fútbol juvenil, y Jose Manuel Jurado jugando de alevín y en entrevista con Javier Franco. Informa Rafa Vega, presenta Angel Acién [Informativo «Noticias 1», 26 de junio de 2008, Canal Sur Televisión].

Más información:

La noticia se emitió con motivo del  IX Trofeo de la Federación Andaluza de la Prensa Deportiva Alevín 7 de Guadix (Granada). Sergio Ramos (Camas, Sevilla, 30 de marzo de 1986), es defensa del Real Madrid y de la Selección Española de Fútbol. Su debut deportivo fue en el Sevilla B en la temporada 2002-03 y en el Sevilla FC en 2003-04. El 30 de mayo de 2014, festividad de San Fernando patrón de Sevilla, recibe la Medalla de Sevilla. En 2009 obtuvo la Medalla de Andalucía por sus méritos deportivos.

Otras fechas de interés:

1986: 30 de marzo. Nace en Camas (Sevilla) el futbolista Sergio Ramos García.

2008: 26 de junio. Recordamos a los jugadores andaluces de primera división Sergio Ramos, Diego Capel, Reyes y Jurado, cuando de niños jugaban en partidos de fútbol de alevín.

2014: 30 de mayo.  El futbolista Sergio Ramos recibe la Medalla de Sevilla.

Reino Unido notifica oficialmente a la UE el brexit

2017: 29 de marzo. Reino Unido notificó oficialmente al Consejo Europeo su intención de abandonar la Unión Europea. 

2016: 24 de junio. En el referéndum sobre su permanencia en la Unión Europea, el Reino Unido ha votado a favor del Brexit y rompe con Europa. Sus partidarios, como el ultraderechista y xenófobo Nigel Farage que lidera el Partido de la Independencia, han celebrado desde primera hora un divorcio de impredecibles consecuencias. El matrimonio entre Reino Unido y la Unión Europea siempre fue tumultuoso y difícil, comenzó en 1973 y ha sucumbido a las tensiones que siguieron a la crisis financiera: el empobrecimiento y la creciente desigualdad, aderezados con el discurso del miedo que utilizó la crisis de los refugiados en Europa para ganar apoyos al Brexit. Informan Rafael Fernández y Esperanza González [informativo Noticias 1, 24/06/2016, Canal Sur Televisión].

2016: 23 de junio. Tiene lugar en Reino Unido y Gibraltar un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. La pertenencia británica a la Unión Europea había sido un asunto controvertido desde que el país se integró en la Comunidad Económica Europea en 1973, con debates recurrentes sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea desde entonces.

Caminito del Rey: inauguración

2015: 28 de marzo. Inaugurado el Caminito del Rey, en el Desfiladero de los Gaitanes en Málaga, tras quince años cerrado. Esta pasarela de ocho kilómetros se encuentra a más de cien metros de altura, adosada a un cañón, junto a la aldea de El Chorro. La guía Lonely Planet lo considera como uno de los mejores sitios para visitar en 2015.
En 1921, el rey Alfonso XIII, asistió a la inauguración de la Presa del Conde de Guadalhorce visitando el camino que la Sociedad Eléctrica de El Chorro había construido para los trabajadores. Presenta Leonardo Sardiña.
[Informativos «Noticias 1» 28/03/2015, Canal Sur Televisión]

También en @Memoranda_RTVA

Inauguración del Centro Pompidou de Málaga

2015: 28 de marzo. El Centro Pompidou elige a Málaga como sede de su primera filial internacional. A la inauguración del Pompidou asisten el presidente del Gobierno Mariano Rajoy y la ministra de Cultura de Francia Fleur Pellerin. El museo ofrece una colección permanente de noventa obras representativas de los movimientos de los siglos XX y XXI. La apertura es resultado del acuerdo del Ayuntamiento de Málaga con el Centro Pompidou.
Declaraciones de Francisco de la Torre (alcalde de Málaga). Declaraciones de Alain Seban (Presidente Centro Pompidou de París). Declaraciones de Mariano Rajoy (presidente del Gobierno). Presenta Leonardo Sardiña. Informa Esperanza Morales. [Informativos «Noticias 1» 28/03/2015, Canal Sur Televisión]

También en @Memoranda_RTVA

Almería insólita: las fotos más antiguas

2010: 26 de marzo. Se inaugura «Almería insólita», una exposición con las fotografías más antiguas de Almería realizadas por el ingeniero Gustavo Gillman a finales del siglo XIX.
La exposición, repartida entre la Diputación Provincial de Almería y el Aula de Cultura de Unicaja, recoge ciento cincuenta fotografías de la ciudad y de pueblos de la comarca del Almanzora. Están realizadas por el ingeniero británico Gustavo Gillman, impulsor del ferrocarril de Baza a Lorca.
La gran afición de Gillman fue fotografiar todos los lugares por los que pasaba para dejar constancia de la vida y del paisaje. Entre las instantáneas de su legado figuran las primeras fotos a color realizadas con la técnica del autocromo de los hermanos Lumier, que datan de 1907. Una obra descubierta en un baúl que iba a ser quemado hace apenas cinco años por un biznieto de Guillman, y que ahora se convierte en uno de los documentos históricos más valorados. Presenta José Plaza. [Informativo «Noticias 1», desconexión Almería, 30/3/2010, Canal Sur Televisión].

Ofrecemos tras el informativo las imágenes disponibles de la exposición fotográfica.

Más información:
La exposición ve la luz gracias a Juan Grima, dueño de Arráez Editores que lleva trabajando cinco años en este fondo, después de conocer a un bisnieto de Gillman y saber de la existencia de este legado fotográfico de gran valor.
Grima subrayó en la inauguración de la exposición que «Gillman fue el primero que realiza una fotografía a color en la comarca del Almanzora, se puede considerar un adelantado en su tiempo». La exposición ayuda a viajar en el tiempo en la comarca y a conocerla desde diferentes perspectivas. Se puede apreciar la construcción del propio ferrocarril, también nos acerca a los paisajes de nuestro municipio y me sorprende ver el río Almanzora con ese gran caudal y son emotivas las fotografías que recogen las escenas de la vida cotidiana.

Mueren en un accidente de autobús 13 estudiantes Erasmus

2016: 20 de marzo. 13 jóvenes estudiantes universitarias, que residían en Barcelona con becas Erasmus, mueren en el accidente del autobús en el que regresaban de visitar las Fallas de Valencia. El accidente tuvo lugar en la autopista AP7 a la altura de Freginals, en la provincia de Tarragona. Informan Victoria Romero y Mercedes Tristán [Noticias 1, 21/03/2016, Canal Sur Televisión].

La Pepa de 1812

2012: 19 de marzo. Se celebran en Cádiz los actos conmemorativos del Bicentenario de la Constitución de 1812 «La Pepa».

2012. Actos conmemorativos que se celebraron en Cádiz con motivo del Bicentenario de La Pepa. Contaron con la presencia de Don Juan Carlos I y Doña Sofía y de las más altas autoridades de España y de Andalucía. Presenta Marta Paneque. [Informativo Noticias 1, 19/03/2012, Canal Sur Televisión].

(más…)

Adiós a José Antonio Muñoz Rojas

2007: 18 de marzo.  El escritor José Antonio Muñoz Rojas obtiene el  Premio Andalucía de la Crítica. Recordamos…

José Antonio Muñoz Rojas, muere cuando estaba a punto de cumplir cien años y el ayuntamiento de Antequera, su localidad natal, decreta tres días de luto en su memoria. Para conmemorar el centenario de su nacimiento se prepara un gran homenaje y la Junta de Andalucía le declara Autor del Año. Es la culminación a una larga vida creativa llena de reconocimientos. Presenta Keka Conesa, informa Montse Naharro y Alicia Pérez. [Informativo «Noticias 1», 29/09/2009, Canal Sur Televisión]. Al día siguiente, el 30 de septiembre, el poeta es enterrado en la intimidad familiar tras la misa funeral celebrada en la iglesia de las Descalzas de Antequera. Numerosos amigos y vecinos rinden el último homenaje al poeta en su tierra. El autor de «Abril del alma» y «Las cosas del campo» se despide rodeado de sus hijos y sus nietos, y de tantos amigos que le querían. Escritores y amigos como la escritora Rosa Regás hacen un homenaje a sus versos. Presenta Montse Naharro, informa Paloma Prado. Incluye declaraciones de los vecinos de Antequera Manuel Molina y Domingo Espejo, del escritor Pablo García Baena, del amigo del poeta Rafael Ballesteros y de la consejera de Cultura Rosa Torres. [Informativo «Noticias 1» 30/09/2009, desconexión Málaga, Canal Sur Televisión].

Antonio Muñoz Rojas nace en Antequera (Málaga) el 9 de octubre de 1909  y muere el 29 de septiembre de 2009. Es Premio Nacional de Poesía 1998, y Premio Reina Sofía de Poesía Ibero-americana 2002. En 1992 fue nombrado Hijo predilecto de Andalucía y también cuenta con la medalla de Oro de su ciudad. La poesía era su vida y siempre expresó su necesidad de escribir. Poeta fructífero, su extensa obra comenzó en 1929 con «Versos del retorno» y su última recopilación data de 2002 cuando publicó «Entre otros olvidos», donde reúne textos escritos en los últimos tiempos.

Otras fechas clave:

1909:  9 de octubre. Nace en Antequera (Málaga) Antonio Muñoz Rojas, escritor y poeta e Hijo Predilecto de Andalucía.

2009: 29 de septiembre. Muere en Antequera (Málaga) el escritor y poeta José Antonio Muñoz Rojas, Hijo Predilecto de Andalucía.

2009: 30 de septiembre. Entierro íntimo de José Antonio Muñoz Rojas, Hijo Predilecto de Andalucía, tras su muerte en su Antequera natal el día anterior. Documental sobre El poeta sin tiempo.

2009: 12 de diciembre. Estreno en Antequera (Málaga) del documental «El poeta sin tiempo» dedicado a José Antonio Muñoz Rojas, escritor, poeta e Hijo Predilecto de Andalucía.

2007: 18 de marzo.  El escritor José Antonio Muñoz Rojas obtiene el  Premio Andalucía de la Crítica.

Adiós a José Antonio Muñoz Rojas

Adiós al Hotel Atlántico de Cádiz

2010: 17 de marzo. Comienza el derribo del Parador hotel Atlántico de Cádiz, un edificio con ochenta y dos años de historia.

Una retroexcavadora comienza  a derribar el Hotel Atlántico de Cádiz, un hotel que desde 1928 formó parte de la red de paradores nacionales. Un mes y medio de trabajos convertirán este edificio, en el que se han alojado desde reyes como Alfonso XII, políticos como Bill Clinton o artistas como Bette Davis o Grace Kelly, en más de mil metros cúbicos de escombros. En su lugar se levantará un establecimiento mucho más moderno que estará listo en 2012 para el Bicentenario de la Constitución.

Un momento que han vivido con «nostalgia» y también con la mirada puesta en el futuro, según Virginia Rull, directora regional de Paradores, que asegura que en este mismo solar se construirá un nuevo Parador Atlántico con ciento veintiseis habitaciones. Se incluyen también declaraciones del jefe de Obras Daniel Peña. Presenta Soco López, informa Juan Manzorro. [Informativo «Noticias 1», desconexión Cádiz, 17/3/2010, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2010: 17 de marzo. Comienza el derribo del Parador hotel Atlántico de Cádiz, un edificio con ochenta y dos años de historia.

2010: 26 de octubre. Colocación de la primera piedra del futuro parador Hotel Atlantico en Cádiz.