Artículos con la etiqueta ‘Noticias 1 (Canal Sur TV)’

Proyecto Genoma Médico, pionero en el mundo

2009: 24 de septiembre. El Proyecto Genoma Médico (MGP), único en el mundo, se desarrollará a partir del 2015 en Sevilla. El mapa de las enfermedades raras permitirá actuar clínicamente desde la prevención hasta el tratamiento, suponiendo un hito en la investigación y en la sanidad, situando a Andalucía a la cabeza de la investigación biomédica mundial y avanzando en el cambio del modelo productivo.

Los tres investigadores responsables del MGP presentaban el proyecto: un equipo de veinte personas elaborarán el genoma de las personas sanas y el de las enfermas. En tres años podremos disponer de un mapa de todas las enfermedades de origen genético con aplicación terapeútica inmediata. Informan Inma Lago y Carmen Benavides, presenta Álvaro Moreno de la Santa. Se incluyen declaraciones de la consejera de Salud María Jesús Montero y del director del Plan Andaluz de Genética Guillermo Antiñolo. [Informativo «Noticias 1», 24/09/2009, Canal Sur Televisión].

El Proyecto Genoma Médico (MGP) es un estudio sin precedentes que abordará la secuenciación de cientos de genomas humanos de individuos enfermos y de individuos control fenotipados, lo que permite acelerar el laborioso proceso de descubrimiento de los genes responsables de una enfermedad. Este proyecto estará liderado por reconocidos investigadores: los doctores Shomi Bhattacharya, Guillermo Antiñolo y Joaquín Dopazo. El Proyecto MGP está centrado en el estudio de las enfermedades raras. Aunque se trata de enfermedades poco frecuentes de forma aislada, en su conjunto son importantes ya que afectan a un 5-7% de la población de países desarrollados. El 80% de dichas patologías tiene una base genética. El proyecto se desarrollará en Centro Andaluz de Secuenciación Genómica Humana, ubicado en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93, en Sevilla.

2009: 24 de septiembre. El Proyecto Genoma Médico (MGP), único en el mundo, se desarrollará a partir del 2015 en Sevilla.

Día mundial sin coches

2009: 22 de septiembre. Rutas escolares sostenibles en Córdoba. Dos mil alumnos de colegios públicos de Córdoba van andando o en bici al cole por rutas escolares. La iniciativa del ayuntamiento contempla diez itinerarios para llegar a catorce centros de enseñanza distintos. La puesta en marcha coincide con el «Día sin coche» y pretende descongestionar el tráfico alrededor de los colegios. Evita que los padres de escolares, como los del colegio Averroes, lleven a sus hijos en coche hasta las mismas puertas del cole. Informa Manuel Gómez Merino, presenta María José Sánchez, incluye declaraciones de la concejala de Izquierda Unida del ayuntamiento Elena Cortés. [Informativo «Noticias 1» desconexión Córdoba, 22/09/2009, Canal Sur Televisión].

 

Córdoba canta en ladino

2014: 21 de septiembre. La sinagoga de Córdoba, la más antigua de las que se conservan en España, ya está abierta tras su restauración. Construida en 1315 cumple su setecientos aniversario. El concierto de la cantante israelí Yasmín Levy, en el Teatro Góngora, inaugura los actos del 700 aniversario de la construcción. El ladino, la lengua judeoespañola, vuelve a sonar en Córdoba siete siglos después. Acompañamos a los primeros visitantes de la Sinagoga tras la apertura y recordamos el concierto inaugural de Levy conmemorativo de los setecientos años de la construcción de la Sinagoga. Se incluyen declaraciones de turistas. Presenta María José Sánchez. Informa Gerardo Ortiz.

[Informativos «Noticias 1 Desconexión Córdoba» 22/9/2014. Canal Sur Televisión]

Metro de Granada: jornada de inauguración

2017: 21 de septiembre. Inauguración del metro de Granada con mucha asistencia de público. La historia de su construcción ha sido larga y costosa. El 20 de Agosto de 2007 comenzaron las obras del Metro entre Maracena y Albolote aunque el proyecto se gestó en noviembre de 1998. Inicialmente se plantearon dos líneas, pero con la crisis económica, las discusiones políticas y atendiendo a la realidad, se optó por la línea construida. En 2003, con la llegada del popular José Torres Hurtado a la Alcaldía se requirió un Metropolitano soterrado por el casco histórico. Tras meses de tensión entre la Junta de Andalucía y Ayuntamiento, el gobierno andaluz, accedió al soterramiento en el Camino de Ronda. En 2008 lo trabajos de esa gran arteria se paran por la aparición de restos arqueológicos. Las constructoras dejan de cobrar y abandonan las obras y la ciudadanía se encuentra con un Camino de Ronda vallado, por el que casi no se puede caminar, los comercios empiezan a cerrar y la ciudad de Granada está literalmente levantada. En febrero de 2017 comenzaron las pruebas de los trenes. El presupuesto inicial de este nuevo medio de transporte era de 256 millones y medio de euros, la inversión final ha sido de 558 millones.
Interviene Francisco Cuenca (alcalde de Granada). Entradilla de Angustias Marín. Presenta Amaya García. [Informativo “Noticias 1”, 21 de septiembre de 2017, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

21/09/2017

Nicolás Salmerón en comic

1908: 20 de septiembre. Muere en Francia Nicolás Salmerón Alonso, presidente de la Primera República española.

Recordamos que en 2008 se publica el comic «Nicolás Salmerón» y se celebra en su pueblo natal un homenaje cultural con exposiciones de arte contemporáneo. Redactora Ana Torregrosa, [Informativos «Noticias 1» 23/8/2008, Canal Sur Televisión] y redactora María Jesús Recio, presenta Javier Aguilar. [Informativo «Acercate», 22/9/2008, Canal Sur 2 Televisión].

(más…)

Navantia entrega la subestación Andalucía

2016: 20 de septiembre. Navantia entrega la subestación Andalucía que se incorpora a Wikinger, el parque eólico marino más grande del mundo. Es uno de los proyectos más ambiciosos de Iberdrola. Los astilleros de Puerto Real, Cádiz, han tenido un papel destacado porque aquí se ha construido la subestación Andalucía, corazón energético de esta plataforma. Dará energía a 150.000 familias en la zona. El 20 de septiembre se presenta oficialmente en aguas cercana al puerto de MUKRAN y se podrán ver los trabajos eléctricos en la subestación en la que participaron más de 120 empresas gaditanas subcontratadas y dio empleo directo a más de 1.000 trabajadores de Navantia en Puerto Real. Estará a pleno rendimiento a finales de 2017. El éxito de esta construcción se plasma en la posterior adjudicación de un contrato de casi 65 millones de euros para construir la subestación del parque eólico marino de East Anglia One, que la compañía eléctrica desarrolla en aguas del Reino Unido el 5 de octubre de 2016.

[Programa “Noticias 1. Desconexión Cádiz”, 20/09/2016. Canal Sur Televisión].

Primer crucero gaditano

2009: 19 de septiembre. El puerto de la Bahía de Cádiz se estrena como puerto de embarque de pasajeros de cruceros. Tres mil pasajeros con primer destino a Lisboa embarcan en el MSC ORCHESTRA, el primer buque de cruceros que parte de la ciudad de Cádiz. La Autoridad portuaria confía en que el puerto gaditano se consolide como puerto de embarque de cruceristas. Informa Juan Manzorro, presenta Leonardo Sardiña, incluye declaraciones del presidente de la Autoridad Portuaria de Cádiz Rafael Barra, y de la alcaldesa de Cádiz Teófila Martínez. [Informativo «Noticias 1» FS, 19/09/2009, Canal Sur Televisión].

Comienza el turismo de cruceros en el Puerto de Cádiz (2009)

ERE en El Correo de Andalucía

2018: 17 de septiembre. Los trabajadores de El Correo de Andalucía realizan una huelga para protestar contra el expediente de regulación que plantea la dirección del diario. Los grupos políticos del Ayuntamiento de Sevilla muestran su apoyo. Declaraciones de Nieves González, periodista y miembro del comité de empresa de CCOO).

Informa: Beatriz Castillo

[Informativo “Noticias 1 Sevilla” 17 de septiembre del 2018. Canal Sur Televisión]

17/09/2018

Bye Bye, Miguel Ríos en la Alhambra

2010: 16 de septiembre. Visita privada a la Alhambra de Granada de Miguel Ríos, Ana Belén, Amaral y otros músicos de la última gira «Bye bye Ríos».
Miguel Ríos dice «bye bye» desde Granada en su última gira, el último gran tour que recorrerá miles de kilómetros en la carretera. Es la despedida definitiva del rockero tras cincuenta años en los escenarios. Entradas agotadas, más de cincuenta mil localidades vendidas, y la ciudad de Granada se presenta como la mejor anfitriona para el Embajador del Milenio del Reino de Granada y para los músicos que le acompañan.
La noche previa al concierto la Alhambra abre sus puertas en visita privada a los músicos del concierto. Es la primera parada de la última gira del granadino. Por el monumento nazarí pasean el orgulloso anfitrión Miguel Ríos, Ana Belén, Amaral, el grupo Mclan y José Ignacio Lapido del grupo 091, entre otros artistas. Al día siguiente, el 17 de septiembre, los músicos ensayan en el Palacio de los Deportes de Granada el que será el primer concierto de «Bye Bye Ríos Rock hasta el final», el primero de la última gran gira de Miguel Ríos, la despedida definitiva. Presenta Marta Paneque, informa Aurelio Cappa. [Informativo «Noticias 1», 17/09/2010, Canal Sur Televisión].
Otras fechas de interés:
2010: 17 de septiembre. Comienza en Granada «Bye bye Ríos rock hasta el final» la última gira del cantante Miguel Ríos, que se despide de los escenarios tras cincuenta años de profesión.

Carril bici que une el Patrimonio de la Humanidad

2009: 13 de septiembre. Se abre el carril bici que une Úbeda y Baeza, las dos ciudades de Jaén, Patrimonio de la Humanidad.  Son cuatro kilómetros que discurren por Úbeda en paralelo a la construcción de la autovía del olivar en la comarca de la Loma, y el primer carril que une por bicicleta dos pueblos de la provincia de Jaén. A medida que avance la autovía se completará este carril de casi diez kilómetros de longitud. Presenta Marta Paneque. [Informativo «Noticias 1», 13/09/2009, Canal Sur Televisión]. Ofrecemos tras la noticia más imágenes del carril bici.