Artículos en Junio

Jorge Bonsor y el castillo de Luna

1855: 30 de marzo. Nace en Francia George Edward Bonsor, arqueólogo de la Necrópolis de Carmona, pintor y propietario del castillo de Luna en Mairena del Alcor (Sevilla).

Recorremos «La magia de los Alcores» con Destino Andalucía. Sobrevolamos el Viso y Mairena del Alcor hasta llegar al Castillo de Luna, interesante ejemplo de arquitectura militar cristiana de la Baja Edad Media, declarado Bien de Interés Cultural en 1985, y residencia del arqueólogo británico Jorge Bonsor. El polifacético personaje fascinado por las fortalezas como emblemas evocadores del pasado compra en 1902 el castillo en ruinas y la transforma en su vivienda, permaneciendo en ella durante treinta años. La arqueóloga Ana Gómez nos muestra la residencia-museo de Bonsor con objetos de épocas tartésica, romana y visigoda y documentación científica de las excavaciones en la Necrópolis Romana de Carmona y en otros yacimientos de la comarca de los Alcores.
Continuamos la visita por Mairena del Alcor sobrevolando la iglesia de Santa María de la Asunción y la Casa Palacio de los duques de Arcos, ambos monumentos del siglo XV. Imágenes espectaculares grabadas con drones. [Programa «Destino Andalucía» 45, 7/2/2015, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1855: 30 de marzo. Nace en Francia George Edward Bonsor, arqueólogo de la Necrópolis de Carmona, pintor y propietario del castillo de Luna en Mairena del Alcor (Sevilla).

1985: 25 de junio. El castillo de Luna de Mairena del Alcor en Sevilla es declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Monumento.

1930: 15 de agosto. Muere George Edward Bonsor, arqueólogo de la Necrópolis de Carmona, pintor y propietario del castillo de Luna en Mairena del Alcor (Sevilla).

2011: 3 de marzo. El castillo de Luna de Mairena del Alcor se abre al público tras diez años cerrado por obras de restauración. El recinto amurallado permanece abierto durante el fin de semana para celebrar su recuperación.

2014: 7 de marzo. El ayuntamiento de Mairena del Alcor en Sevilla aprueba el reglamento de uso de la Casa Museo Bonsor. La normativa recoge la apertura definitiva de las instalaciones, así como su disfrute y conservación. (más…)

Reino Unido notifica oficialmente a la UE el brexit

2017: 29 de marzo. Reino Unido notificó oficialmente al Consejo Europeo su intención de abandonar la Unión Europea. 

2016: 24 de junio. En el referéndum sobre su permanencia en la Unión Europea, el Reino Unido ha votado a favor del Brexit y rompe con Europa. Sus partidarios, como el ultraderechista y xenófobo Nigel Farage que lidera el Partido de la Independencia, han celebrado desde primera hora un divorcio de impredecibles consecuencias. El matrimonio entre Reino Unido y la Unión Europea siempre fue tumultuoso y difícil, comenzó en 1973 y ha sucumbido a las tensiones que siguieron a la crisis financiera: el empobrecimiento y la creciente desigualdad, aderezados con el discurso del miedo que utilizó la crisis de los refugiados en Europa para ganar apoyos al Brexit. Informan Rafael Fernández y Esperanza González [informativo Noticias 1, 24/06/2016, Canal Sur Televisión].

2016: 23 de junio. Tiene lugar en Reino Unido y Gibraltar un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. La pertenencia británica a la Unión Europea había sido un asunto controvertido desde que el país se integró en la Comunidad Económica Europea en 1973, con debates recurrentes sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea desde entonces.

Se inaugura el Metropol Parasol

2011: 27 de marzo. Se inaugura el Metropol Parasol, el proyecto del arquitecto alemán Jünger Mayer, en la Plaza de la Encarnación de Sevilla.

Recorremos el centro de la ciudad con Destino Andalucía en 2014. En pleno centro de Sevilla se encuentra el Metropol Parasol, conocido popularmente como Setas de la Encarnación. Ofrece una imagen rompedora de la ciudad y ha supuesto un antes y un después en la historia de la arquitectura sevillana.

En su entorno se encuentra “El rinconcillo”, fundado en 1670 en un antiguo convento, es el restaurante más antiguo de Sevilla. Se pueden comer platos tan típicos como las espinacas con garbanzos o pavías de bacalao.
En Sevilla se puede disfrutar de tapas que no excluyen la cocina innovadora.
Comercios, tablaos, actuaciones, … son opciones para el ocio.
Cerca de la Plaza de la Encarnación, se encuentra la posada más antigua de España, un edificio del siglo XVI declarado Bien de Interés Cultural y monumento histórico artístico de carácter nacional. Cuenta la leyenda que Santa Teresa en 1575 pernoctó en la posada del Lucero.

[Programa “Destino Andalucía”, 1/02/2014, Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

2004: 12 de junio. El proyecto Metropol Parasol, del arquitecto alemán Jünger Mayer, gana el concurso internacional de ideas de la Plaza de la Encarnación de Sevilla.

2011: 27 de marzo. Se inaugura el Metropol Parasol, el proyecto del arquitecto alemán Jünger Mayer, en la Plaza de la Encarnación de Sevilla.

Más información:

Sevilla, capital de Andalucía, tiene uno de los mayores centros históricos de Europa. En 1987 se declararon Patrimonio de la Humanidad tres edificios del centro histórico de la ciudad: la catedral con la Giralda, los Reales Alcázares (de origen almohade) y el Archivo de Indias (antigua Lonja o Casa de Contratación).

Imágenes espectaculares, en muchos casos grabadas con drones.

Seville, capital of Andalusia, has one of the largest historical centres in Europe. In 1987 were declared World Heritage three buildings of the historic centre of the city: the Cathedral with the Giralda, the Alcazar (Almohad origin) and the Archive of the Indies (old “Casa de contratación”). Spectacular images recorded with drones.

Séville est l’un des plus grands centres historiques en Europe. En 1987, ont été déclarées trois édifices du centre historique de la ville: la cathédrale et la Giralda, l’Alcazar (d’origine almohade) et l’Archivo de Indias (ancien Casa de contratación). Des images spectaculaires, dans de nombreux cas enregistrement avec les drones. Spectaculaires images enregistrées avec les drones.
Siviglia è uno dei centri storici più grandi d’Europa. Nel 1987 sono stati dichiarati i tre edifici del patrimonio del centro storico della città: la Cattedrale con la Giralda, l’Alcazar (di origine almohade) e l’Archivio delle Indie (antiqua “Casa de Contratación”). Immagini spettacolari, in molti casi registrati con droni.
塞維利亞是歐洲最大的歷史中心之一。在 1987 年被宣佈世界遺產城市的歷史中心三個建築: 大教堂與吉拉達、,阿爾卡薩 (的穆瓦希德起源) 和斯德印地亞 (老魚市場或 Casa de Contratación)。壯觀的圖像,在許多情況下記錄與寄生蟲。

セビリアは、ヨーロッパで最大の歴史的なセンターの一つです。1987 年に、歴史的な市内中心部の 3 つの建物を世界遺産に宣言された: 大聖堂、ヒラルダの塔、(ムワッヒド原産) アルカサル、インディアス (古い魚市場やカサ ・ デ ・ Contratación)。多くの場合無人偵察機と記録の壮大なイメージ。

Севилья – один из крупнейших исторических центров в Европе. В 1987 году были объявлены три здания Всемирного наследия исторического центра города: собор, Хиральда, Алькасар (от Альмохадов происхождения) и Archivo де-Индиас (старый рыбный рынок или Каса-де-
+++

Estreno del retablo de Maese Pedro de Falla en Sevilla

1923: 23 de marzo. Estreno de «El retablo de maese Pedro», en forma de concierto, del compositor Manuel de Falla en el teatro San Fernando de Sevilla. En 1923 también se estrena la obra en París con marionetas Hermenegildo Lanz.  En 2010 noventa años más tarde del estreno de la obra maestra del teatro musical español, el director Enrique Lanz, nieto del titiritero de Granada Hermenegildo Lanz, engrandece la obra de su abuelo con un montaje monumental, con títeres de Carlos Montes y con Josep Vicent en la dirección musical, en escenarios como el teatro de la Maestranza de Sevilla. Informa Pedro Romacho, presenta Angustias García. [Programa «Al sur» 630, 28 de febrero de 2010, Canal Sur 2 Televisión].

Más información:

La ópera de marionetas «El retablo de maese Pedro» es obra del compositor de Cádiz Manuel de Falla (1876 – 1946) por encargo de la princesa de Polignac en 1918, Falla es también autor del libreto. Previo al estreno en el palacio de Polignac en París, Maese Pedro se estrenó en forma de concierto, el 23 de marzo de 1923, en el teatro San Fernando de Sevilla.

Otras fechas de interés:

1923: 23 de marzo. Estreno de «El retablo de maese Pedro», en forma de concierto, del compositor Manuel de Falla en el teatro San Fernando de Sevilla.

1923: 25 de junio. Se estrena «El retablo de maese Pedro» en París (Francia). Un episodio de don Quijote de la Mancha, con música de Manuel de Falla y marionetas creadas por Hermenegildo Lanz.

1926. 21 de agosto.  Se estrena en el Teatro Politeama de Buenos Aires «El retablo de maese Pedro», en versión de concierto, del músico gaditano Manuel de Falla Matheu.

El Duque de Rivas y el romanticismo español

1835: 22 de marzo. Se estrena en el Teatro del Príncipe, de Madrid, «Don Álvaro o la fuerza del sino», del duque de Rivas, primer drama romántico español.

1791: 10 de marzo. Nace en Córdoba el Duque de Rivas, poeta, escritor, pintor y político, autor de «Don Álvaro o la fuerza del sino».

1991. Conmemoración en Córdoba del nacimiento del Duque de Rivas, poeta, escritor, pintor y político, figura del Romanticismo español. En el 200 aniversario del nacimiento de Ángel de Saavedra, el autor de «Don Álvaro o la fuerza del sino».

El poeta Vicente Núñez lee algunos versos del Duque de Rivas. Antonio Elorza (Catedrático de Historia del pensamiento político ) comenta la figura del Duque de Rivas en el contexto histórico de la España caótica y absolutista del rey Fernando VII.

Exposiciones, conferencias y sesiones musicales recuerdan al poeta romántico cordobés.

Redactor Gerardo Ortiz. Presenta Rafael Cremades [Programa «Mediodía», 13 de marzo de 1991. Canal Sur Televisión]

Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano (Córdoba, 10 de marzo de 1791 – Madrid, 22 de junio de 1865), III duque de Rivas, fue dramaturgo, poeta, historiador, pintor y estadista español, que alcanzó la fama con el drama romántico Don Álvaro o la fuerza del sino (1835). El Duque de Rivas fue embajador en Nápoles y en París, vicepresidente del Senado y del Estamento de Próceres, ministro de la Gobernación y de Marina, presidente del Consejo de Ministros (solo dos días de 1854), presidente del Consejo de Estado y director de las Reales Academias de la Lengua y de la Historia.

1791: 10 de marzo. Nace en Córdoba el Duque de Rivas, poeta, escritor, pintor y político, autor de «Don Álvaro o la fuerza del sino».

1835: 22 de marzo. Se estrena en el Teatro del Príncipe, de Madrid, «Don Álvaro o la fuerza del sino», del duque de Rivas, primer drama romántico español.

1865: 22 de junio. Muere el Duque de Rivas, poeta, escritor, pintor y político, autor de «Don Álvaro o la fuerza del sino».

También en @ArchivoCanalSur

13/03/1991

Diez de marzo

Veintidós de junio

El archivo de CSTV, patrimonio audiovisual andaluz

21 de marzo: Día Europeo de los Archivos en recuerdo de San Benito de Nursia que realizó una gran labor para la conservación y difusión de la cultura occidental. En el siglo VI reglamentó la conservación de la documentación en los scriptoria de los monasterios.

2014. Recordamos el reportaje “Patrimonio audiovisual», dedicado al Archivo audiovisual de Canal Sur TV, que custodia el mayor patrimonio audiovisual de y sobre Andalucía desde sus comienzos en 1989. Recorremos sus instalaciones y conocemos los métodos de trabajo y su historia. Presenta Susana Herrera [Programa «Testigos Hoy», 6/04/2014. Canal Sur Televisión]. (más…)

Curro de Utrera (1989)

1927: 20 de marzo. Nace en Utrera, Sevilla, el cantaor Francisco Díaz García conocido como Curro de Utrera.

1989. Recordamos a Curro de Utrera, acompañado a la guitarra por Luis Calderito, interpretar fandangos de Lucena, verdial y cantiñas de Córdoba. Presenta Manolo Curao [Programa «La Puerta del Cante», 13/10/1989. Canal Sur Televisión]

Francisco Díaz García (Utrera, 20 de marzo de 1927 – Córdoba, 20 de junio de 2015), conocido como Curro de Utrera y en sus inicios como Curro el Toleano. Comenzó a actuar como profesional con tan solo 13 años, apoyado por Pepe Marchena de cuya compañía formó parte.

En 1958 ganó el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.

Establecido en Córdoba, destacó en palos como la soleá de Córdoba, las alegrías y los fandangos abandolaos de Lucena.

A su muerte, estaba considerado como el cantaor flamenco profesional con más años en activo porque, aunque retirado, todavía daba recitales.

El 27 de febrero de 2009 fue nombrado Hijo Predilecto de Utrera, su ciudad natal, donde fue enterrado.

1927: 20 de marzo. Nace en Utrera, Sevilla, el cantaor Francisco Díaz García conocido como Curro de Utrera.

2015: 20 de junio. Fallece el cantaor Francisco Díaz García conocido como Curro de Utrera.

También en @ArchivoCanalsur

La ONG PROEM-AID rescata refugiados en el Mediterrráneo

2018: 16 de marzo. Juicio en Lesbos, Grecia, a los bomberos sevillanos acusados de tentativa de tráfico de personas.  Recordamos…

Bomberos de la ONG andaluza PROEM-AID realiza tareas de rescate de refugiados frente a las aguas de Trípoli. Participan en una misión denominada MAYDAY-TERRÁNEO, con sede en el puerto de Malta. Salvan del mar a hombres, mujeres y niños, dejados a su suerte por las mafias. En esta misión participan dos ongs vascas y la andaluza PROEMAID, creada por bomberos del aljarafe sevillano. (más…)

Nace Juan Martínez Montañés, escultor e imaginero

1568: 16 de marzo. Nace en Alcalá la Real (Jaén) Juan Martínez Montañés, escultor español. Su obra conserva la sobriedad clásica propia del Renacimiento, aunque aportando la profundidad de la escultura del Barroco. [“Nombres propios”. 29 de noviembre de 1990. Canal Sur Televisión]. (más…)

Luz Casal en 1992 con Pepe Begines

1992: 14 de marzo. Entrevista a la cantante Luz Casal. Primer programa “¿…Y tú de quién eres?”con la cantante Luz Casal como primera invitada especial. Presenta Pepe Begines

[Programa “¿ …Y tú de quién eres?”, 14/03/1992, Canal Sur Televisión].

¿…Y tú de quién eres?” es un programa presentado por el cantante Pepe Begines, acompañado del grupo “No me pises que llevo chanclas” y con la colaboración de Manolo León, bajo la dirección Pive Amador.  Se emitieron trece programas, hasta el 27 de junio de 1992. Se incluye cabecera, cortinillas y créditos.

María Luz Casal Paz (Boimorto, La Coruña, 11 de noviembre de 1958), debutó en 1980. En 1991 obtiene cuatro discos de platino con “A contraluz”, que incluye el bolero “Piensa en mí” y que Pedro Almodóvar eligió para la película “Tacones lejanos”.
Luz Casal ha triunfado tanto en España como en el extranjero, especialmente en Francia donde obtuvo en noviembre de 2009 la Medalla de las Artes y las Letras de Francia.
Tiene numerosos premios, entre ellos un Premio Goya a la mejor canción original por «Tu bosque animado», de la película “El bosque animado”.
En la concesión del Premio Nacional de las Músicas Actuales se ha tenido en cuenta que … “Ha recorrido un camino fértil que empezó por el rock y abrazó géneros como las baladas y los boleros, que ensancharon su trayectoria y la de todos y han llegado a públicos diversos y a diferentes generaciones”.

2013: 19 de noviembre. Luz Casal obtiene el Premio Nacional de las Músicas Actuales.