Artículos en Gastronomía

Alvear y la ruta literaria de tabernas en Córdoba

1869: 18 de marzo. Nace en Sevilla el empresario Francisco de Alvear y Gómez de la Cortina, impulsor de la industria vitivinícola de Montilla (Córdoba) y creador de las Bodegas Alvear S.A.

En noviembre de 2008 comienza en la ciudad de Córdoba la primera ruta literaria de las tabernas y el vino. Un circuito, durante todo el mes de noviembre, por treinta y cuatro tabernas para promover la lectura y degustar un «Montilla – Moriles».  Un vino con Denominación de Origen de la zona de crianza de los pueblos de Montilla y de Moriles en la provincia de Córdoba. Intervienen Sonia y Alvaro, vecinos de Bujalance (Córdoba) y Pepe «el Pisto» (propietario de la taberna San Miguel, Casa el Pisto). Presenta Marta Paneque, redactor Fernando Chacón. [Informativo «Noticias 2, 2/11/2008, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1830: 15 de enero. Fallece Diego de Alvear y Ponce de León, militar y astrónomo nacido en Montilla (Córdoba).  Miembro de la familia Alvear, Diego (1.749 – 1.830) compaginó su vocación vinatera con una azarosa vida militar y política, habiendo sido capitán de la fragata “Mercedes”, hundida en la batalla del Cabo Santa María por los ingleses, famosa por la empresa caza tesoros Odyssey.

1869: 18 de marzo. Nace en Sevilla el empresario Francisco de Alvear y Gómez de la Cortina, impulsor de la industria vitivinícola de Montilla (Córdoba) y creador de las Bodegas Alvear S.A.

De tapas dulces a tartas en lata

2015: 5 de febrero. El repostero Manu Jara fue reconocido por el congreso culinario Madrid Fusión como uno de los mejores pasteleros de España. Andalucía Directo visita en Sevilla el obrador de pastelería donde trabaja Manu Jara, creador de «Tapas dulces» y fusionador de lo mejor de la pastelería francesa y andaluza. A la pastelería tradicional se unen las creaciones originales como las latas de tarta, que parecen conservas de pescado, o un gran «muñeco de nieve» de chocolate blanco.
Informa Inés Porro [Programa «Andalucía Directo», 5 de febrero de 2015. Canal Sur Televisión]
Más información: http://www.masquepostres.es/
También en @ArchivoCanalSur

05/02/2015

El pastelero original Manu Jara: de las tapas dulces a la tarta en lata

De las tapas dulces a la tarta en lata del repostero Manu Jara

Roscón y otros pasteles para Reyes

2013: 4 de enero. La rica pastelería andaluza además de roscones de Reyes ofrece otros dulces típicos en la noche de los Reyes Magos. En Granada, Andalucía Directo visitó el obrador de Casa Ysla, en funcionamiento desde 1897, famoso por sus piononos. Allí se pudo ver el proceso de creación de los roscos desde la masa madre a la decoración y la sorpresa con figuritas.
Redactora Carmen González [Programa «Andalucía Directo», 4 de enero de 2013. Canal Sur Televisión]
04/01/2013
También en @ArchivoCanalSur

Roscón de reyes de cien metros, en Isla Cristina

2008: 3 de enero. Los vecinos de Isla Cristina (Huelva) degustan un roscón de reyes de más de cien metros de largo, unas 5.500 porciones, con una «chocolatada». Con esta iniciativa el Ayuntamiento espera homologar el dulce navideño para el libro «Guinnes» de los récords. [Informativo «Noticias 2», 03/01/2008, Canal Sur Televisión].

Elena Santonja y su cocina para Nochevieja

1995. Elena Santonja es la experta en cocina que prepara una mesa perfecta para Nochevieja para Carlos Herrera y Carlos Amigo Vallejo. Recomienda comenzar la cena con aperitivos, no olvida el champán, incluye pavo relleno y por supuesto frutas y dulces.
Elena Santonja pasará la Nochevieja en familia, además contará con Adolfo Marsillach padrino de su hijo Álvaro.
[«El programa de Carlos Herrera», 29/12/1995. Canal Sur Televisión]
María Elena Santonja Esquivias (Madrid, 29 de mayo de 1932 – 17 de octubre de 2016) fue actriz, pintora y presentadora de televisión. Hermana de Carmen Santonja, integrante de Vainica Doble, y casada con Jaime de Armiñán, fue una pionera de la televisión en España.
Elena Santonja alcanzó gran popularidad entre 1984 y 1991 con su famoso programa de cocina «Con las manos en la masa».

Elena Santonja y su cocina para Nochevieja
También en @ArchivoCanalSur

2016: 17 de octubre. Muere Elena Santonja.

Ángel León, el Chef del mar |

2017: 23 de noviembre. El Restaurante Aponiente del Puerto de Santa María recibe tres estrellas Michelín y el Alevante de Chiclana de la Frontera, asesorado por Ángel León, una estrella. 

2014: 12 de junio. El Chef Ángel León, del restaurante “A Poniente”, del Puerto de Santa María (Cádiz), ha sido distinguido como el “Mejor Jefe de Cocina 2012” en los Premios Nacionales de Gastronomía. Este galardón reconoce la innovación, creatividad y calidad de su cocina basada casi exclusivamente en productos del mar. Este reconocimiento es equivalente a los goyas de la cocina española y el chef ha asegurado que así se lo ha explicado a su madre. Se le conoce como el “chef del mar” y este galardón viene a reconocer su creatividad e innovación en una cocina creada a partir de los productos del mar en los que destaca el plancton. Gracias a sus proyectos de investigación con la facultad de Ciencias del Mar, pone sobre la mesa la bio-luminiscencia marina que está presente en los calamares de la Bahía de Cádiz, también ha llevado a sus recetas el azúcar y la grasa del mar extraído de las algas. Ángel León, que ostenta en su restaurante una estrella Michelin (2010), también estuvo nominado el año pasado a estos premios nacionales de gastronomía y en esta edición competía en la misma categoría con el chef valenciano Ricardo Camarena y el madrileño Mario Sandoval. También cuenta con el galardón “Chef Millesime 2013” por su contribución al prestigio internacional de la cocina española. Su restaurante “A Poniente” ha sido señalado como uno de los diez mejores del mundo por el diario The New York Times.
Informa Fina Ruiz [“Buenos Días”, 13/06/2013. Canal Sur Televisión]
El 18 de febrero de 2014 se hizo pública la concesión a Ángel León de la Medalla de Andalucía.

Ángel León, Medalla Andalucía 2014

2017: 23 de noviembre. El Restaurante Aponiente del Puerto de Santa María recibe tres estrellas Michelín y el Alevante de Chiclana de la Frontera, asesorado por Ángel León, una estrella.

20 de octubre: Día mundial del chef. Recordamos…

Declaración de Jaén, el AOVE saludable

2008: 22 de noviembre. «Declaración de Jaén» sobre los efectos saludables del aceite de oliva, en el «II Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud» (CIAS 2008) en Jaén.

El Premio Nobel de Medicina 2007, Oliver Smithies, y más de setecientos científicos de todo el mundo reunidos durante el «II Internacional Conference on Olivar Oil and Health» ponen de manifiesto con la «Declaración de Jaén», los beneficios de consumir aceite de oliva desde la infancia y la importancia de la «Dieta mediterránea». José López, presidente del Comité Científico CIAS´08, destacaba la menor incidencia de cáncer en los países de consumo de aceite de oliva virgen. Es una información de Alfonso Miranda, presentado por Marta Paneque. [Informativo «Noticias 1», 22/11/2008, Canal Sur Televisión].

La declaración final de Jaén de este segundo congreso mundial sobre los beneficios saludables del consumo de aceite de oliva, puso de manifiesto lo que lo más de setecientos expertos mundiales llevaban sacando como conclusiones de sus estudios en los últimos años. Hay que consumir todos los días veinticinco mililitros de aceite de oliva virgen extra, lo que suponen tres cucharadas soperas. Si lo hacemos, estaremos previniendo a nuestro organismo de la diabetes, obesidad y el envejecimiento. Pero principalmente, los más de doscientos componentes minoritarios del aceite de oliva que por ahora se han investigado han demostrado sus efectos preventivos de los procesos cancerígenos. Además, los científicos firmantes de la Declaración de Jaén certificaron que el consumo de aceite de oliva virgen extra (AOVE) reduce las posibilidades de contraer alzheimer. Pero lo más destacado es que los mejores investigadores del mundo están convencidos de que el aceite de oliva hay que consumirlo desde la infancia como motor de prevención de futuras enfermedades a la largo de la vida del ser humano y que la dieta mediterránea es, hoy por hoy, la más beneficiosa desde el punto de vista de la salud.

Micología en Caniles (2012)

2012: 14 de noviembre. Se inaugura el Centro de Interpretación Micológico de Caniles en Granada.

Recogida de setas en otoño: una actividad no apta para «sabiondos». Visitamos el Centro de Interpretación Micológico de Caniles en Granada. El técnico municipal Antonio Fernández, nos muestra el interior del centro y su funcionamiento. Situado en las puertas del Parque Natural de la Sierra de Baza, acoge la celebración de las Jornadas Micológicas del Altiplano Granadino, siendo el único centro de interpretación de la zona. Además de aportar información sobre los hongos y las setas de la comarca, el «museo » realiza excursiones para descubrir «in situ» la micología de la comarca de Baza. [Programa «Destino Andalucía» 15, 13/4/2013, Canal Sur Televisión].

2012: 14 de noviembre. Se inaugura el Centro de Interpretación Micológico de Caniles en Granada.

Pan de Alfacar, con denominación de origen

2013: 8 de noviembre. El «Pan de Alfacar», elaborado en el noreste de la vega de Granada, es incluido por la Comisión Europea en el registro de denominaciones de origen protegidas. En 2008 había sido reconocido por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía con una Indicación Geográfica Protegida (IGP), certificación de calidad que garantizará la autenticidad de este producto.
Recordamos la información ofrecida en Andalucía Directo desde la Cooperativa Alfacar, dedicada a la fabricación de pan. Los panaderos reunidos, tanto de Alfacar como de Viznar, trabajaban para unificar los criterios de elaboración del pan.
Redactor Jesús Toral [Programa Andalucía Directo. 12/05/2010. Canal Sur Televisión]

2013: 8 de noviembre. El «Pan de Alfacar», elaborado en el noreste de la vega de Granada, es incluido por la Comisión Europea en el registro de denominaciones de origen protegidas.
Información sobre el pan de Alfacar:
http://www.pandealfacar.es/index.php?option=com_content&view=article&id=19&Itemid=2

16 de octubre: Día Mundial del pan

El Aljarafe sevillano y el mosto

2004: 19 de octubre. Las Bodegas Góngora de Villanueva del Ariscal en Sevilla son declaradas Bien de Interés Cultural (BIC).

2013: Recorremos a vista de pájaro, con imágenes captadas con un dron, la comarca del Aljarafe (Sevilla), con sus pueblos dedicados al mosto, vino que representa el sabor el Aljarafe. Destacan la ermita del Loreto de Olivares, el Palacio Arzobispal de Umbrete, las bodegas Góngora y el anfiteatro de Itálica [Programa «Destino Andalucía», 7/12/2013, Canal Sur Televisión].

Otras fechas:

2004: 19 de octubre. Las Bodegas Góngora de Villanueva del Ariscal en Sevilla son declaradas Bien de Interés Cultural (BIC).