Artículos en Pop – Rock

Pablo López canta con su grupo «Niño raro»: «No me encuentro» y «No puedes escaparte»

2010: 16 de marzo. Pablo López canta con su grupo «Niño Raro»; dos canciones incluidas en su album Treinta y tres: «No me encuentro» y «No puedes Olvidarte» [Programa “Fiesta TV», 16 de marzo de 2010. Canal Sur Televisión] Pablo López, cantante y compositor, nace en Fuengirola (Málaga) el 11 de marzo de 1984. Con 8 años actúa en el Concurso “Veo veo”. En 2007 forma el grupo “Niño Raro” con Juanjo Martín y Antonio Carlos Miñán, de estilo pop con mezclas. En 2009 el grupo lanza su primer álbum, Treintaytrés. 1984: 11 de marzo. Nace Pablo López.

1984: 11 de marzo. Nace Pablo López.

También en @ArchivoCanalSur 16/03/2010

Once de Marzo

Dieciséis de Marzo

El grupo Triana en «Los Reporteros»

1948: 5 de marzo. Nace en Sevilla Jesús de la Rosa Luque, lider del grupo de rock andaluz «Triana».

2008. «Los reporteros» realiza un reportaje que conmemora los veinticinco años de la muerte de Jesús de la Rosa, el vocalista de Triana. El compositor sevillano murió cuando regresaba de un concierto benéfico. Con su fallecimiento se apagó la llama de este emblemático grupo que mezclaba el rock, el flamenco y el sonido sinfónico. De la Rosa fue y es uno de los grandes referentes de la música española en la transición. Con seis trabajos publicados, su influencia fue determinante para allanar el camino a muchos cantantes andaluces, alejándolos de los tópicos de nuestra tierra. «25 años de la muerte de Jesús de la Rosa», es un reportaje de Agustín del Olmo, presentado por Esther Martín, e incluye los testimonios de los músicos Eduardo Rodríguez Rodway, Luis Clemente y de Manuel Rosa. [Programa «Los reporteros» 804, 17/10/2008, Canal Sur Televisión]. (más…)

Morente, Cortés y Lagartija Nick (1996)

2014: 20 de febrero. La familia de Enrique Morente presenta el tributo a Enrique Morente «Memorial Morente Más Morente» en La Riviera de Madrid.

Recordamos los ensayos y concierto de Morente y Lagartija Nick «Omega» de Granada en 1996. Omega fue un disco de Enrique Morente, referente en la revolución del flamenco. El cantaor se une en «Una sola música» con el grupo Lagartija Nick de rock joven, y la guitarra flamenca de Miguel Ángel Cortés. [Programa «Al sur» 29, 3/1/1996, Canal Sur Televisión].

A los músicos granainos les une la pasión común de los poemas de Federico García Lorca en su etapa de Nueva York. Acompañan al cantaor su esposa Aurora Carbonell «la Pelota», y sus hijas Soleá y Estrella Morente.

Enrique Morente Cotelo (Granada, 25 de diciembre de 1942 – Madrid, 13 de diciembre de 2010) es considerado uno de los grandes renovadores del flamenco. Medalla de Andalucía 2005. El Memorial en la Riviera se plantea como una cita para los que se acercaron al flamenco tras explorar Omega y descubrieron el rock del más flamenco, Enrique Morente…”Un paso hacia atrás pa mirar palante”.

Otras fechas de interés:

2014: 22 de octubre. Fallados Premios Giraldillos de la XVIII Bienal de Flamenco.

2015: 16 de enero. Entrega de los Premios Giraldillos 2014: a Enrique Morente (a título póstumo, lo recoge su hija Soleá), El Lebrijano, Antonio Reyes, Farruquito, Miguel Ángel Cortés (lo recoge su hijo Cayetano), Manuel Valencia y Rafael Riqueni.

Giraldillo CIUDAD DE SEVILLA a Enrique Morente y Juan Peña El Lebrijano por el carácter extraordinario de sus aportaciones al flamenco a lo largo de sus trayectorias artísticas y a su especial vinculación con la ciudad de Sevilla.

Giraldillo al TOQUE a Miguel Ángel Cortés por su madurez en todas las facetas de la guitarra flamenca.

2014: 17 de diciembre. Miguel Ángel Cortés y “Requiebros” cantando a la Navidad, en el Foro Flamenco de Canal Sur Radio.

2014: 20 de febrero. La familia de Enrique Morente presenta el tributo a Enrique Morente «Memorial Morente Más Morente» en La Riviera de Madrid. Un reconocimiento público al maestro Morente que partiendo de las raíces del Flamenco se acercó al rock más alternativo.

1942: 25 de diciembre. Nace en Granada Enrique Morente Cotelo

 

David Bisbal revoluciona Almería (2002)

2002: 12 de febrero. David Bisbal, segundo ganador de la primera edición de Operación Triunfo, revoluciona Almería.

Tres mil seguidores de todas las edades del cantante almeriense siguen en directo la gala final de OT desde la plaza Vieja de Almería.

David Bisbal (Almería, 5 de junio de 1979) el joven que deja el mono de jardinero para cantar en la orquesta «Expresiones», sencillo, humilde y con dotes para triunfar en la vida, revoluciona Almería. Se incluyen fans de Bisbal sin identificar. Informa Belén Nieto. Presenta Blanca Rodríguez.[Programa Andalucía Directo 12/02/2002, Canal Sur Televisión].

 

Nace con Rosa López ganadora de OT

2002: 11 de febrero. Rosa López es la vencedora de la primera edición de Operación Triunfo. David Bisbal obtiene el segundo puesto y David Bustamante el tercero. 

La granadina Rosa López, favorita del público tras catorce semanas en el concurso, consigue ser la vencedora en la gala final de OT. Sus paisanos de Granada siguen la final del concurso desde la plaza del Carmen de Granada y desde Armilla su pueblo natal.

Al día siguiente entrevistamos a Eduardo y José María, hermanos de Rosa López y de David Bisbal, en directo desde Málaga. Las familias de los ganadores andaluces de Operación Triunfo saborean el éxito de los jóvenes cantantes y la posibilidad de que representen a España en Eurovisión. Los vecinos de Armilla también viven la resaca del triunfo de su cantante «Rosa de España». Informa Patricia Adam y Eva Rubio. Se incluyen declaraciones de vecinos de Armilla sin identificar. Presenta Blanca Rodríguez. [Programa Andalucía Directo 12/02/2002, Canal Sur Televisión].

Rosa López Cortés (Armilla, Granada, 14 de enero de 1981) es la ganadora de la primera edición de Operación Triunfo con el 26,6% de los votos. El 12 de marzo de 2002 es elegida para representar a España en Eurovisión. El 25 de mayo de 2002 ella Rosa y el coro de OT (David Bisbal, David Bustamante, Chenoa, Gisela y Geno) representa a España con la canción “Europe’s living a celebration” en el Festival de Eurovisión en Tallin (Estonia), obteniendo la séptima posición.

1981: 14 de marzo. Nace Rosa López, cantante vencedora de la primera edición de Operación Triunfo.

2002: 11 de febrero. Rosa López es la vencedora de la primera edición de Operación Triunfo. David Bisbal obtiene el segundo puesto y David Bustamante el tercero. 

2002: 12 de marzo.​ Rosa López fue la ganadora para representar a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 2002. Ganó con su interpretación de la canción «Europe’s living a celebration», que recibió el 49,9 % de los votos.

Benito Peinado, vocalista de «Dulce venganza»

2022: 7 de febrero. Muere a los 58 años el cantante sevillano Benito Peinado Parra, vocalista de «Dulce Venganza».

1990. Benito Peinado, del grupo musical «Dulce venganza» es entrevistado por el presentador de «Du Duá» Juan Diego Fernández. Nos muestra su aspecto más canalla en el previo al miniconcierto que se emitió en el programa.

[Programa «Du Duá», 18 de abril de 1990, Canal sur TV]

«Dulce Venganza» (1977 – 1991) es un grupo musical perteneciente a la movida sevillana de la década de los 80 que grabó casi una decena de discos. Fundado y liderado por su vocalista Benito Peinado, más conocido por «Benito Venganza», reclutó en su banda a muchos de los mejores músicos de Sevilla. Fue un seductor y un fabulador de historias increíbles de acuerdo con su tiempo. Su voz marcó una época y una generación en Sevilla.

2022: 7 de febrero. Muere a los 58 años el cantante sevillano Benito Peinado Parra, vocalista de «Dulce Venganza».

También en @ArchivoCanalSur

Málaga, homenaje a Pepa Flores

1948: 4 de febrero. Nace Pepa Flores (Marisol) en Málaga.

2012. La admirada cantante y actriz malagueña, estrella desde los doce años y retirada en 1984, vive en su ciudad natal ajena a los medios. En 2012, con la aprobación de la artista, se celebraba en su honor «Las canciones de Marisol: homenaje a Pepa Flores». El 19 de septiembre Javier Ojeda, el cantante de Danza Invisible, ofrecía una rueda de prensa para informar del concierto. El objetivo era recordar los grandes éxitos de Marisol, reivindicar la música de los años sesenta y setenta y a sus profesionales. En el concierto, previsto para el 23 septiembre, participaban su hija Celia Flores y artistas locales como Zenet, Paula Gaviño (Model Monroe), Gordo Master & Little Pepe, Irene Lombard, Gema Cuéllar, Aurora Guirado, Juan Antonio Muriel, Dry Martina, Nuria Martín, La Cena, Ana Mena, María Lozano, Genara Cortés y el humor de Caramala. Informa M. Mora, presenta Rosa Pilar Abelló. [Informativo «La noche al día», 19/09/2012, Canal Sur Televisión].

Josefa Flores González, más conocida como Marisol o Pepa Flores, nació en Málaga el 4 de febrero de 1948. Como niña prodigió, Marisol alcanzó un gran éxito en los años 60 con películas musicales de género infantil.
En edad adulta realizó varias películas y grabó discos, pero en 1985 se retiró.

1948: 4 de febrero. Nace Pepa Flores (Marisol) en Málaga.

2012: 19 de septiembre. Homenaje a Marisol en su Málaga natal.

Las canciones de Marisol, homenaje a Pepa Flores

Los Escarabajos en una azotea sevillana (2009)

2009: 30 de enero. Los Escarabajos conmemoran en Sevilla el cuarenta aniversario de la que sería la última actuación de The Beatles en Londres.

El grupo sevillano para quienes Beatles es su máximo referente musical, conmemoraba el último concierto del cuarteto de Liverpool en una azotea londinense, recreando ese momento histórico en la azotea del hotel Doña María de Sevilla. Era un adelanto del documental «Los Escarabajos: Ontología» y el broche de oro de cine del grupo tras quince años de trayectoria musical.

Es una información de Sofía Sánchez, presentada por Keka Conesa. Intervienen los músicos Enrique Sánchez y José Vaquerizo. [Informativo «Noticias 1», 30/01/2009, Canal Sur Televisión].

 

Silvio, medalla de Sevilla

1993: 29 de enero. El batería y cantante Silvio es medalla al Mérito Rockero de la ciudad de Sevilla.

Recordamos estas imágenes de Silvio Fernández Melgarejo (1945-2001) de 1993, y también una jornada cotidiana del músico en 1996 cuándo tenía cincuenta y un años. Le acompañamos en la grabación de un disco con su productor artístico Pive Amador, en su bar favorito con su amigo Ray Palma cantando «soy minero», en la Barberia museum «Sólo arte» tocando con Curro Silver Barber y en la vivienda de su madre. Se incluyen declaraciones de Pive Amador, Carlos Tena, Ramoncín, Pepe Begines y de su madre Eva Fernández Melgarejo. Redactora María Alacuart. Presenta Consuelo Berlanga. [Programa «Qué pasó con… Silvio (75), 12/03/1996, Canal Sur Televisión].

Silvio Fernández Melgarejo, con sólo Silvio como nombre artístico, nació en La Roda de Andalucía, Sevilla, el 8 de agosto de 1945 y falleció en Sevilla el 1 de octubre de 2001.

1993: 29 de enero. El batería y cantante Silvio es medalla al Mérito Rockero de la ciudad de Sevilla. Silvio, medalla al Mérito Rockero de Sevilla, con Curro en «Barbería museum» (1996)

2015: 30 de mayo. Concesión a título póstumo de la Medalla de Sevilla al rockero Silvio, tanto por su talento musical como por su personalidad.

2001: 1 de octubre. Muere en Sevilla el rockero Silvio.

El cantante Silvio, medalla al mérito rockero de Sevilla (1996).

10 años de Canal Fiesta Radio (2001-2011)

2001: 22 de enero. Comienza Canal Fiesta Radio: la radio musical de Andalucía, la emisora de música de la RTVA «por y para Andalucía».

El primer programa de Canal Fiesta Radio comienza en la medianoche del 21 de enero de 2001 en la FM, en la misma frecuencia que hasta ahora ocupaba «Fórmula uno». Diez años más tarde el reportaje «La Radio de fiesta» de los Reporteros repasa la trayectoria de los diez primeros años de «Canal fiesta radio» de Canal Sur Radio. (más…)