Artículos en Humor

25 años de Canal Sur: Curro Romero en Rusia

1933: 1 de diciembre. Nace en Camas (Sevilla) el torero Curro Romero.

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda al torero Curro Romero en una entrevista con Los Morancos.
Curro Romero, famoso por su timidez ante las cámaras, mostró su cara más divertida: el maestro triunfó como en sus mejores tardes contando su visita a Moscú.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 27/01/2014. Canal Sur Televisión]

Martirio: Sevillanas de los bloques

2016: 28 de noviembre. Martirio obtiene el Premio Nacional de las Músicas Actuales del Ministerio de Cultura de España.

1989: 15 de abril.  Martirio canta las Sevillanas de los Bloques. Estas sevillanas están escritas por Kiko Veneno y Maribel Quiñones,  Martirio.  Es muy conocida su letra “Con mi chándal y mis tacones» y «Estoy atacá»

[Programa “Para que veas”  15 de abril de 1989. Canal Sur Televisión]

Letra

I
Con mi chándal y mis tacones,
arreglá pero informal,
domingo por la mañana
él me saca a pasear.
Mientras va lavando el coche
dejo la casa arreglá
para luego, cuando venga
no tener que hacer más ná.
Taquitos de jamón, choquitos y gambas
yo me harto de comer
y por la tarde lo dejo
pa que escuche el carrusel.

II
Con los niños por delante
nos vamos al hiper.
Mi marío tiene, por fin,
la tarde libre,
y a empujar los carritos, que ole,
nos vamos al hiper.
Ya se perdió, hay que ver que tiene briega,
si lo sabré yo,
este hombre en la bodega
se lo gasta tó.
El ascensor, se ha roto el ascensor,
¡ay, cómo pesan las bolsas,
pero qué gusto da ver
los forladys que rebosan!

III
Es un diario, sentrañas, es un diario…
Es un diario que mi marío
me pida, sentrañas, es un diario
que le haga lo del vídeo comunitario.
Le dije bueno,
pa qué le dije ná,
con lo bien que estaba yo callá,
pa qué le dije ná, con lo bien…
le dije bueno.
Mi perdición,
por darle gusto, esa fue mi perdición:
porque ya no hacemos ná de ná de na,
sin el televisor.

IV
¡Estoy atacá, estoy atacá!
Estoy atacá,
mal palo en las costillas a ti te den,
riapitá, mira que estoy atacá,
por los traguitos que tú
me haces de pasar.
Cogé la puerta,
estoy na más deseandito,
riapitá, mira de cogé la puerta,
y al salir, ¡salir corriendo como las locas!
Estoy mala de los nervios,
¡estoy mala de los nervios!
¡Ay qué hartura, Dios mío,
riapitá, mira que me voy a la calle a pegar chillíos…!

15/04/1989

El Chavo del Ocho (1996)

2014: 28 de noviembre. Muere Roberto Gómez Bolaños «Chespirito» conocido como «el Chavo del Ocho».

Recordamos la entrevista realizada por Carlos Herrera en 1996. Había visitado anteriormente Málaga y en esta ocasión ha conocido Sevilla y Córdoba. Explica qué ha sido de el Chavo y Chapulín. El Chavo es un personaje optimista y positivo a pesar de sus circunstancias. Habla sobre la violencia en televisión. Quiso ser boxeador y participó en el concurso de «Los guantes de oro» en México. Le parece maravilloso que los españoles llevaran a América el español. El apodo de Chespirito se lo pusieron por su estatura y por su talento para escribir como un pequeño Shakespeare. Siempre quiso ser escritor. Hablan de su facilidad para hacer voces diferentes. Participa también en el programa su esposa, Florinda Meza, actriz que en «el Chavo del Ocho» interpreta los papeles de Doña Florinda y Popis. Presenta Carlos Herrera. [«El programa de Carlos Herrera» 14, 19/1/1996, Canal Sur Televisión].

Roberto Gómez Bolaños (México, D. F., 21 de febrero de 1929) es actor, comediante, escritor, guionista, dramaturgo, compositor, director y productor de televisión. Sus trabajos más conocidos en España son «El Chavo del Ocho» y «El Chapulín Colorado».

1929: 21 de febrero. Nace en México Distrito Federal, Roberto Gómez Bolaños, actor conocido como «el Chavo del ocho».

2014: 28 de noviembre. Muere Roberto Gómez Bolaños «Chespirito» conocido como «el Chavo del Ocho».

25 años Canal Sur: Paco León, humor de flamenca

2013:  27 de noviembre. Paco León estrena en la Casa Encendida de Madrid y publica en YouTube, «La Vuelta a la Tortilla».

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda a Paco León, J.L. García Pérez u J.M. Peña, un trío cómico que debutó en Canal Sur. Escenas divertidas en la Feria de Abril con Paco León disfrazado de mujer con traje de flamenca y flor en el pelo, y sus compañeros con traje corto.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 11/02/2014. Canal Sur Televisión].

Francisco León Barrios (Sevilla, 4 de octubre de 1974), conocido como Paco León, es actor, productor y director de cine.

En 1999 trabajó en su primera serie, «Castillos en el aire», en Canal Sur Televisión, donde interpretaba a un simpático recepcionista. Más tarde ha trabajado en «Homo zapping», «7 vidas», … y es Luisma en «Aída».
Ha sido actor de doblaje en la película «Madagascar».
En 2012 dirige su primera película, «Carmina o revienta». La inspira y protagoniza su madre, Carmina Barrios, y participa su hermana, María León. Obtuvo una nominación al Goya a la mejor dirección novel.
Ha recibido numerosos reconocimientos como el premio de la Academía de Televisión, un premio de la Unión de Actores, un TP de Oro, un Fotogramas de Plata, …

El 27 de noviembre de 2013 Paco León estrenaba en la Casa Encendida de Madrid y publicaba en YouTube, «La Vuelta a la Tortilla».  El primer corto solidario que «le da la vuelta» al cáncer de mama, protagonizado por Silvia Rey, Paca Montoya y Fele Martínez, a beneficio de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Otras fechas de interés:

2013:  27 de noviembre. Paco León estrena en la Casa Encendida de Madrid y publica en YouTube, «La Vuelta a la Tortilla».

Anciano agarradísimo busca novia con Juan Y Medio

2011: 17 de noviembre. Manuel, un hombre viudo de 79 años, conocido en Escacena del Campo (Huelva) como Pimpo o Pimpoya, busca novia. Ante el calificativo de tacaño porque no le gusta gastar dinero, él mismo se define como agarradísimo: nunca ha ido de bares o restaurantes, ha guardado su dinero en el colchón o en una lata en el pajar, … y no quiere una mujer para, por ejemplo, salir a bailar o a divertirse. Juan Y Medio bromea con él mientras el público ríe ante las reacciones de Manuel que con la mayor simpatía y naturalidad le contesta reivindicando su tacañería. Presenta Juan Y Medio [Programa “La tarde, aquí y ahora”, 17/11/2011. Canal Sur Televisión]

Juan José Bautista Martín (Lúcar, Almería, 15 de diciembre de 1962), conocido como Juan y Medio, es licenciado en Psicología y Derecho. Ha trabajado como presentador, humorista, actor y empresario, además de ejercer como abogado y road manager del grupo “Hombres G”.
Se inició en televisión como gancho del programa «Inocente, inocente».
Juan y Medio presentó «Punto y Medio entre 2003 y 2007, y por su trabajo fue nominado a los premios ATV en 2005 como Mejor Comunicador de Programas de Entretenimiento.
Juan y Medio presenta en Canal Sur Televisión «La tarde, aquí y ahora» desde el 7 de septiembre de 2009.
El 8 de mayo de 2014, la Academia de las Ciencias, las Artes y la Televisión premió a Juan y Medio como mejor presentador de las televisiones autonómicas por su trabajo en «Menuda Noche» y «La tarde aquí y ahora».

2014: 6 de septiembre. El Festival de Vitoria premió «La Tarde aquí y ahora» por su longevidad y su conexión con el público.

Joti busca novia carnavalera

2013: 13 de noviembre. Manuel Rodríguez Cantero (20 de marzo de 1931), conocido como Joti en el Carnaval de Cádiz, va al programa presentado por Juan Y Medio a buscar novia. La primera condición que debía cumplir era que le gustara el Carnaval.
Joti, personaje muy conocido en Cádiz y con un gran humor, comenta aspectos de su vida como que con 40 años hizo del Carnaval su modo de vida: estuvo tres años de gira por España con un cuarteto, coincidió con grandes artistas como Lola Flores e incluso participó en una película de Manolo Escobar.
Ha formado parte de numerosas agrupaciones del Carnaval de Cádiz y disfruta con las imágenes de un cuplé que protagonizó, «Viejos con glamour». Para 2014 está preparando «La voltereta de España en 80 días». La gente le dicen que va a morir en el escenario.
Recuerda también la fiesta de sus bodas de oro, en la que estuvo a punto de protagonizar un steapteas.
Recibe la llamada de Juani una mujer alegre y divertida. Quedan en hablar más tarde por teléfono.
[Programa «La tarde, aquí y ahora», 13/11/2013. Canal Sur Televisión]
Programa completo: http://youtu.be/xK4aP9URwZE
Encuentra novia:

 http://blogs.canalsur.es/documentacionyarchivo/2014/02/19/joti-carnavalero-de-82-anos-encuentra-novia-22/

Joti, carnavalero de 82 años, busca novia (1/2)

 

 

Chiquito de la Calzada; 25 años de Canal Sur TV

2017: 11 de noviembre. Muere Chiquito de la Calzada.  «25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda a Chiquito de la Calzada.
Nació en Málaga en 1932. Su verdadero nombre es Gregorio Esteban Sánchez Fernández. Su nombre artístico se debe al barrio donde creció: Calzada de la Trinidad. Actuó por primera vez a los ocho años en una compañía llamada «Capullitos Malagueños».
Actuación en el programa «¡Hagamos el humor!, presentado por Agustín Bravo (2005)
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 21/01/2014. Canal Sur Televisión]

25 años de Canal Sur TV: Chiquito de la Calzada

La Chirigota de los profesores o los Chiriplatónicos

2023: La Chirigota callejera de los profesores o los Chiriplatónicos, se reune en la Caleta, junto al busto de Paco Alba y cantan una letrilla humorística sobre los ayunos intermitentes. Es una agrupación callejera, de las que no participan en el concurso del Falla. Reflexionan sobre si existe el humor en un cerebro analítico y esctructurado. Afirman que los de ciencias tienen un sentido del humor peculiar en el que coinciden, al igual que en ideología.Consideran el humor como terapeutico.[Programa «Salud al día 4 de febrero del 2023. Canal Sur Televisión]

Tricicle en «Saque bola»

1979: 1 de noviembre. Fundación del grupo teatral «Tricicle».

1989. Tricicle, el célebre trío de teatro cómico, hace de jurado en «Saque bola», el mítico concurso de Emilio Aragón en Canal Sur TV. En este fragmento, vemos cómo, con su humor basado en el mimo y teatro gestual, bromearon (e incluso hablaron) en este programa de chistes.
[Programa “Saque Bola”, 27 de junio de 1989, Canal Sur Televisión].

Tricicle es una compañía catalana de teatro cómico basada en el lenguaje gestual. Está formada por tres actores (también fundadores): Carles Sans, Joan Gracia y Paco Mir. Su universal sentido del humor y la ausencia de texto hablado en sus obras, los hace universales, por eso gozan de un gran reconocimiento en el extranjero. Es una de las mejores compañías de mimo cómico.
En 2019 estrenan «Hits», con el que celebran el 40 aniversario del grupo teatral. En él se reúnen los mejores sketches de su dilatada carrera: las parodias de «Slastic», la sala de espera de «Exit», los sustos de «Terrific»…

1979: 1 de noviembre. Fundación del grupo teatral «Tricicle».
1989: 27 de junio. «Tricicle» actúa de jurado en el programa «Saque bola».

También en @ArchivoCanalSur
01/11/1979
27/06/1989

Coque Malla: Inocentada con cámara oculta

1969: 22 de octubre. Nace el cantante Coque Malla.

1993. Cámara oculta para Coque Malla, el cantante de Los Ronaldos, que participa en «Inocente, inocente». La inocentada de la que él es «víctima» y Paco Clavel es «gancho», consiste en llevarlo a una subasta de arte y hacerle ver el precio inusitadamente alto que alcanza un cuadro pintado por él (con muy buena voluntad de ayuda a una pintora presionada por su agente: acción digna de «Gente maravillosa»). Pero no se deja engañar.
El ambiente de la movida cultural madrileña en los noventa se recrea perfectamente por este famoso programa de televisión, en una sala de arte con una corriente pictórica creada ex profeso: «pintura al instante».
[Programa «Inocente, inocente», 23 de marzo de 1993].

Jorge Malla Valle, conocido como Coque Malla (Madrid, 22 de octubre de 1969) es un músico y actor español. Fue líder del grupo de rock «Los Ronaldos» entre 1987 y 1998.

1969: 22 de octubre. Nace el cantante Coque Malla.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur
22/10/1969