Artículos en Humor

Nano de Jerez: El bombero

1996. 27 de mayo: Nano de Jerez canta y baila las bulerías «El bombero de mi cuerpo». Flamenco y humor con el cantaor y bailaor jerezano recordando el fuego que se formó en Cai en la calle de la Pelota número 24 cuando el aturullado bombero estaba de guardia. El perrito colorado, la mujer enamorada del bombero de sus entretelas o la cómoda, son algunos protagonistas de esta particular noche de batalla gaditana, y jovial copla de casa y dueña de llamas encendidas… [El Programa de Carlos Herrera 32, 27/05/1996, Canal Sur Televisión]

(más…)

Eduardo Mendoza y Chiquito de la Calzada: entrevista

1996. Eduardo Mendoza y Chiquito de la Calzada son entrevistados por el periodista Carlos Herrera. El escritor Eduardo Mendoza conoce a Chiquito de la Calzada y este le explica, en una divertida entrevista, el significado de «Fistro» y «Condemor«.

[Programa «El programa de Carlos Herrera», 27 de mayo de 1996, Canal Sur Televisión]

También en @ArchivoCanalSur

Luci Vera, anécdotas de la romería del Rocío

1999. Luci Vera ha disfrutado de un día en la romería del Rocío en Bajo Guía (Cádiz) para ver pasar las hermandades. Con mucho humor narra su experiencia en el Rocío y algunas anécdotas divertidas. Sus dificultades para caminar con la bata de volantes, el desayuno para 200 mujeres gaditanas, el recuerdo de su niñez con su abuela, los brazos del Custó (por el marinero viejo para Luci, tipo Jacques Cousteau), la respuesta del guardia civil, la comilona no precisamente de pensionistas, la del fan enganchado muy efusivo que abrazó a Luci Vera de esa forma que ella cuenta, la amiga de Miami, las manos de manteca, El Zorro y la Grifi (por Melanie Griffith), … Luci Vera en el Rocío lo ha pasado muy bien.

Presenta Irma Soriano [Programa “De tarde en tarde”, 25 de mayo de 1999. Canal Sur Televisión]

Luci Vera fue colaboradora del programa “De tarde en tarde”, en el que en 1998 contó la historia de la confusión en la playa de Cádiz de su hijo con un señor mayor, que sería viral a partir de la difusión en MemorANDA en 2014 del fragmento en «25 años. Mucho que ver contigo».

Luci Vera siempre se muestra asombrada del éxito del viral y se asustó cuando su médico comentó que tenía un «ditropi» (trending topic) porque pensó que era una enfermedad.

También en @Archivo

25/05/1999

Alejandro comienza en «Menuda Noche»

2010: 14 de mayo. Primera intervención del niño Alejandro Rodríguez, con tres años, en «Menuda Noche».

Paco Quintana presenta a Alejandro dentro de la sección Escuela de Artistas. Alejandro comenta sus gustos musicales ante un sonriente José Mercé, Manu Tenorio, María Carrasco y otros niños, sus padres (Eligio y Manoli) y un público muy divertido. Alejandro canta «El torito guapo» y fandangos. Presenta Juan Y Medio (en silla de ruedas) [Programa «Menuda Noche» Serie XXI , 007, 14/5/2010, Canal Sur Televisión].

Juan José Bautista Martín (Lúcar, Almería, 15 de diciembre de 1962), conocido artísticamente como Juan y Medio, es licenciado en Psicología y Derecho. Ha trabajado como presentador, humorista, actor y empresario, además de ejercer como abogado.
Se inició en televisión como gancho del programa «Inocente, inocente».
Juan y Medio presentó «Punto y Medio» entre 2003 y 2007, y por su trabajo fue nominado a los premios ATV en 2005 como Mejor Comunicador de Programas de Entretenimiento.
En Canal Sur también presenta «Menuda Noche», desde 2004, y «La tarde, aquí y ahora», desde el 7 de septiembre de 2009 (producido por Indaloymedia, empresa de su propiedad). Presentó la Gala de Andalucía en 2006 y 2008.

2010: 14 de  mayo. Primera intervención del niño Alejandro Rodríguez, con tres años, en «Menuda Noche».

Les Luthiers, Premio Princesa de Asturias 2017

2017: 10 de Mayo. Les Luthiers reconocido con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017 que recibirá en otroño en Oviedo (España).
1991. El grupo argentino Les Luthiers en rueda de prensa antes de su actuación en Málaga (España) con el espectáculo El reír de los cantares. Carlos López Puccio bromea. Fragmento de actuación humorística que incluye música, chistes y humor.
Redactor Enrique Díaz [Programa «Mediodía», 13 de marzo de 1991. Canal Sur Televisión]
Les Luthiers grupo de músicos y humoristas «… Nacido hace medio siglo en el ámbito universitario, es uno de los principales comunicadores de la cultura iberoamericana desde la creación artística y el humor.
Su original tratamiento del lenguaje, de los instrumentos musicales y de la acción escénica atrae a cientos de miles de espectadores de todas las generaciones, que han convertido a Les Luthiers en un espejo crítico y en un referente de libertad en la sociedad contemporánea.
… El grupo Les Luthiers actuó por primera vez en Argentina en 1967 y, desde entonces, el conjunto, que había comenzado como un pasatiempo universitario, se convirtió en una agrupación profesional. Fundado por Gerardo Masana, fallecido en 1973, lo componían en sus inicios Jorge Maronna, Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich (fallecido en 2015), hasta que en 1969 se incorporaron Carlos López Puccio y Carlos Núñez Cortés. Con la entrada del nuevo siglo, Les Luthiers afrontó la selección de suplentes que pudieran sustituir a cualquiera de sus integrantes en caso de necesidad. Eligieron entonces a Horacio TatoTurano, cantante, pianista, saxofonista y compositor, que acompaña al grupo desde mediados de 2000 en todos sus espectáculos, y más recientemente han incorporado al actor y cantante Martín O’Connor. Actualmente figuran como suplentes Roberto Antier y Tomás Mayer Wolf.
Los integrantes de Les Luthiers, que celebran … el medio siglo ininterrumpido en escena, han actuado en Estados Unidos, Israel y en casi todos los países de Iberoamérica … . En 1974 se presentaron por primera vez en España y en 1980 en Nueva York.
Sus espectáculos se caracterizan por una combinación de música y humor inteligente, además de una peculiar utilización de instrumentos musicales creados por ellos mismos a partir de elementos cotidianos. Los componentes de Les Luthiers son autores de la música de sus espectáculos, de la dirección y la puesta en escena, así como de los textos, que se distinguen por la riqueza de su léxico y están plagados de juegos de palabras inteligentes y originales, características que conforman lo que se conoce como “estilo Luthiers”. … Desde 1977, Les Luthiers produce un nuevo espectáculo cada dos o tres años, …
Obtuvieron en 2001 el Premio Max de las Artes Escénicas, otorgado por la Sociedad General de Autores y Editores de España, en la categoría de Premio Especial Hispanoamericano. En 2007 fueron designados Ciudadanos Ilustres de Buenos Aires y el Gobierno español les concedió la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica. En 2011 recibieron el Grammy Latino a la excelencia musical. En 2012 el Gobierno español les concedió la nacionalidad española por carta de naturaleza (concesión especial a personas de particulares méritos) …». Fuente y más información: Fundación Princesa de Asturias.
También en @ArchivoCanalSur

13/03/1991

La cosa está mala… Paco Gandía

2009: 7 de mayo. Paco Gandía, el popular narrador de hechos verídicos, nos ambienta en un banco con el chiste del cheque del «Curruquito«.

Con humor refleja la crisis económica comenzando con la popular frase «la cosa está mala»… Presenta Manu Sánchez. [Programa Gala de humor «20 años de humor» 1, 7/05/2009, Canal Sur Televisión].

Paco Gandía (1929 – 2010) repeinado, trajeado de manera impecable e imperturbable a la hora de pisar el escenario y declamar con una mínima gestualidad en sus manos, representa la hipérbole del humor y la metáfora exacta. Una forma única de contar chistes con un lenguaje popular y exacto que dibuja escenas y personajes con la coartada de que son casos verídicos.

 

Pepe da Rosa, humorista

1931: 1 de mayo. Nace en Buenos Aires, José da Rosa Villegas «Pepe da Rosa», humorista, cantante y actor.

Pepe da Rosa fue un humorista de impronta andaluza muy famoso en la década de los 70 del siglo XX. La popularidad la consigue gracias a sus interpretaciones satíricas, muchas de ellas relacionadas con programas de televisión, por ejemplo de la serie «Dallas» y su malvado personaje JR, del que hizo un famoso rap aflamencado. Interviene Pepe da Rosa hijo (humorista) hablando sobre su padre. [Programa Regreso al futuro, 18 de mayo de 2008, Canal Sur Televisión]. (más…)

El Risitas, primera vez con Quintero

2021: 28 de abril. Muere Juan Joya el Risitas.

2000. 17 de abril. Juan Joya «El Risitas» acude por primera vez a un programa de Jesús Quintero.

Recordamos a Juan Joya «El Risitas» por primera vez en la televisión con Jesús Quintero, es el año 2000 y está acompañado por el cantaor Pepe «Peregil». En este primer fragmento de la entrevista, responde a la pregunta de Quintero sobre por qué se llama «Risitas» y le da el primer ataque de risa. Cuenta cómo fue el atropello por el que recibió una indemnización después de ser evaluado por un médico «florense». Quintero y Peregil, entre risas y carjadas, se muestran muy divertidos.
Presenta Jesús Quintero [Programa «El Vagamundo», 17/04/2000. Canal 2 Andalucía]
Risitas se convierte en marzo de 2015 en un fenómeno viral de Internet en Estados Unidos. Sobre el original en español, en el que cuenta una anécdota con unas paelleras en la playa, se subtitula en inglés a un supuesto ingeniero de Apple diseñador del 2015 Macbook.
«Juan Joya, «Risitas». Lo más característico de él es su risa, una risa torrencial y contagiosa que de pronto se detiene en seco o se remata con un chirriante «cuñaaao». Risitas cuenta unos chistes malísimos que consigue que tengan gracia a fuerza de repetirlos una y otra vez, como si el que escucha no los hubiera entendido. De ahí su famosa expresión: «Jesús, tú no eres de aquí». Pero lo verdaderamente genial son las historias de su vida: la cartilla de ahorros, la muela del juicio, el camión cargado de sacos de cemento, la vez que corrió el maratón, el accidente, etc. Porque Risitas tuvo la fortuna de que lo atropellara un Renault Clio y la indemnización le ha permitido vivir casi toda su vida sin dar golpe. Risitas tuvo novia, pero la dejó porque un día la invitó a su casa y ella sola se comió una olla de caracoles. Eso da una idea del personaje. Le encanta la fama y el dinero. En este sentido, es una hormiga: lo guarda todo. No invita como no sea absolutamente inevitable». Fuente: http://www.jesusquintero.com/quintero/index.php?id=501

Más información:

José María Pérez Blanco (Manzanilla, Huelva, 5 de enero de 1945 – Sevilla, 27 de enero de 2012), conocido como Pepe «Peregil», fue cantaor flamenco, sobre todo de saetas, y un personaje popular en Sevilla por su dedicación a la hostelería.

2000. 17 de abril. Juan Joya «El Risitas» acude por primera vez a un programa de Jesús Quintero.

Paco Gandía, la hipérbole del humor

1929: 5 de abril. Nace en Sevilla Francisco Gómez Gandía, el humorista Paco Gandía, el popular narrador de hechos verídicos.

Con Paco Gandía nace la hipérbole del humor, una forma única de contar chistes. El hambre de niño de posguerra es uno de sus argumentos recurrentes, con un lenguaje popular y exacto que dibuja casos y personajes adornadas con frases del tipo «pasa más hambre que un monaguillo en Rusia» como en el famoso chiste de los garbanzos con el que saltó a la fama. En este chiste un padre «más parado que un avión de mármol» gana un dinerillo y lo emplea en hartar a un hijo «que no había comido caliente desde que le dieron la teta al sol».

Recordamos «la tragedia de un niño harto de garbanzos en una corrida de toros». El caso verídico comienza con el hombre desempleado: «Un tío parao» que busca desesperadamente trabajo «dame usted trabajo», continua con la olla express en su casa con dos kilos de garbanzos a punto de explotar, y finaliza con la tragedia de su niño dando arcadas, echando los garbanzos, en la plaza de toros de Sevilla mientras Curro Romero torea. Presenta Manu Sánchez. [Programa Gala de humor «20 años de humor» 1, 7/05/2009, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1929: 5 de abril. Nace en Sevilla Francisco Gómez Gandía, el humorista Paco Gandía, el popular narrador de hechos verídicos.

2004: 29 de septiembre. Sevilla rinde un homenaje al humorista Paco Gandía con una placa en la casa de la calle Viriato donde nació.

 

 

Esther Arroyo y Santiago Segura pareja imposible aunque muy divertidos

1968: 29 de marzo. Nace en Cádiz Esther Arroyo, modelo y actriz.

1997. Esther Arroyo, Miss España y presentadora de TV, y Santiago Segura, una pareja imposible y muy divertida. Carlos Herrera traza un divertido perfil del director de cine, que de pequeño era muy guapo, como demuestra con fotografías de niño, pero cree que el colegio le transformó. Cuenta divertido una historia de quina Santa Catalina; en los recreos jugaba a los comandos porque solo le ofrecían ser portero si jugaba al fútbol; recuerda a su admirada Valentina y los Hermanos Malasombra de los Chiripitiflauticos de su infancia, pero no soportaba a Fofó de los Payasos de la tele (recuerda la canción de la niña), … Recuerda cómo alcanzó la edad adulta. Fotos de Santiago Segura todavía con pelo y delgado a los 22 años.

Santiago Segura Silva (Madrid, España, 17 de julio de 1965) es actor, guionista, director y productor de cine, además ha trabajado como actor de doblaje y guionista de cómics. Saltó a la fama con «Torrente, el brazo tonto de la ley» (ganador del Premio Goya al Mejor director novel en 1998), primera película de la saga de Torrente. Tiene además otros dos Premios Goya: Mejor cortometraje de ficción por «Perturbado» (1993) y Mejor actor revelación por «El día de la bestia» (1995). La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas concedió a Santiago Segura la Medalla de Oro en 2016.

Esther Arroyo Bermúdez (Cádiz, 29 de marzo de 1968) modelo y actriz andaluza, elegida Miss Andalucía Occidental y recibe la banda de manos de Aline Griffith (condesa de Romanones), y más tarde Miss España 1990. Ha trabajado tanto como presentadora de televisión como actriz en películas y series. El 10 de octubre de 2008 sufrió un grave accidente de tráfico y debido a las secuelas recibió la invalidez permanente en enero de 2013.

[“El programa de Carlos Herrera”, 17 de marzo de 1997. Canal Sur Televisión].

1965: 17 de julio. Nace en Madrid Santiago Segura, actor y director de cine.

1968: 29 de marzo. Nace en Cádiz Esther Arroyo, modelo y actriz.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

17/03/1997

Diecisiete de marzo