Artículos con la etiqueta ‘Canal Sur Radio’

Esperanza Fernández: Poemas Saramago

Actuación de Esperanza Fernández (cantaora) que interpreta poemas de José Saramago incluidos en su disco «Mi voz en tu palabra». Se trata de unas malagueñas rematadas por verdiales. Artistas: Miguel Ángel Cortés (toque guitarra), Eduardo Trassierra (toque guitarra), José Fernández (percusión), Jorge P. Aguilar (percusión). Coros: «Los Melli»: Vicki, Natalia y Carmen. [Programa «Conciertos del Foro Flamenco» de Canal Sur Radio, 23/1/2014].

Nacida en Triana, (Sevilla) en 1968 en una importante familia de cantaores, guitarristas y bailaores. Con dieciséis años debuta como primera cantaora en el espectáculo «Amargo» de Mario Maya, y desde entonces su carrera artística ha ido en continuo ascenso. Conoce profundamente el flamenco tradicional y a la vez se enfrenta a nuevos retos, con experiencias cercanas a la fusión, al mestizaje musical y al mundo clásico.

Ha colaborado con figuras como Paco de Lucía, Camarón de la Isla, Rafael Riqueni, Enrique Morente, Yehudi Menuhin, Rafael Frühbeck de Burgos, Mauricio Sotelo, Edmon Colomer, Rosa Torres Pardo, Ángel Gil Ordóñez, Myrian Makeba, Noa, Edward Simmons, Juan de Udaeta, Kiko Veneno, José Miguel Evora y dentro del mundo clásico, la Orquesta Nacional de España, Orquesta de Barcelona y Nacional de Cataluña, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Joven de Andalucía, etc. También ha intervenido en «Oratorio por Ceferino».
Entre otros importantes premios, en 2008 recibe «El Giraldillo» al cante de la XV Bienal de flamenco.

Su primer trabajo discográfico en solitario lo presentó en octubre de 2001 bajo el título de «Esperanza Fernández», con el que consiguió grandes éxitos de crítica y ventas. Su CD «Recuerdos», con dirección musical y producción de José Antonio Rodríguez, salió al mercado a finales de octubre 2007. En año 2013 crea su tercer trabajo discográfico, bajo la dirección de David Peña Dorantes “Mi voz en tu palabra”, con los poemas del Premio Nobel José Saramago, del que ofrecemos estas malagueñas.

También en @Memoranda_RTVA

Esperanza Fernández: Poemas de José Saramago en flamenco

Radiocasete móvil en el Carnaval de Cádiz

1992: 17 de febrero. Reportaje sobre el despliegue técnico y humano de Canal Sur Radio en los carnavales de Cádiz en 1992, año en el que comienzan las retransmisiones en «stéreo real» en directo, con ayuda de unidades móviles y el famoso radiocasete móvil. Los redactores Manolo Casal, Fernando Pérez  o Modesto Barragán, acompañados de un nuevo personaje «el Explorador» (Pablo Martínez Miralles), cubrían el carnaval en la calle y en el Gran Teatro Falla. Redactor Tomás Martínez, presenta Rafael Cremades. [Informativo «Mediodía», 17/2/1992, Canal Sur Televisión].

Carmen Linares «Premio El Público»

2009: 1 de febrero. La cantaora Carmen Linares recibe el «Premio El Público» de Canal Sur Radio en el apartado de Flamenco por su disco «Raíces y alas».  Juan Ramón Jiménez no podía sospechar cuando compuso alguno de sus poemas más conocidos que Carmen Linares los interpretaría.
Entregan el premio Matilde Coral y Juan Peña «El Lebrijano». Presenta Jesús Vigorra. [Gala de entrega X Edición «Premios El Público», 1/02/2009. Canal 2]
Carmen Pacheco Rodríguez (25 de febrero de 1951, Linares, Jaén) es una cantaora de flamenco conocida artísticamente como Carmen Linares. Su familia se trasladó a vivir a Madrid. Se formó «… artísticamente en los años setenta aprendiendo de veteranos como Pepe Matrona, Fosforito y Juan Varea en los tablaos madrileños de Torres Bermejas y Café de Chinitas. Allí también compartió escenario con jóvenes talentos como Camarón, Enrique Morente y los hermanos Habichuela… «.
«Raíces y alas» (2008) está basado en poemas de Juan Ramón Jiménez, y no es el único en el que interpreta la obra de un poeta: «Oasis abierto» está dedicado a Miguel Hernández y «Ensayo Flamenco 2012» interpreta a poetas como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, José Ángel Valente, …
Carmen Linares ha recibido numerosos reconocimientos entre los que destacan «El Premio El Público» y la Medalla de la Junta de Andalucía (1998).
– Premio de la Academia de la Música a Toda una Vida (2011)
– Mejor Album Flamenco a «Raíces y Alas» (2009)
– Medalla de Oro de las Bellas Artes (2006)
– Premio Nacional de Música (2001)
– Compás del Cante (1999)
– Premio Academia Francesa del Disco (1991)
– Premio ICARO (1988)
Más información: http://www.carmenlinares.org/

10 años de Canal Fiesta Radio (2001-2011)

2001: 22 de enero. Comienza Canal Fiesta Radio: la radio musical de Andalucía, la emisora de música de la RTVA «por y para Andalucía».

El primer programa de Canal Fiesta Radio comienza en la medianoche del 21 de enero de 2001 en la FM, en la misma frecuencia que hasta ahora ocupaba «Fórmula uno». Diez años más tarde el reportaje «La Radio de fiesta» de los Reporteros repasa la trayectoria de los diez primeros años de «Canal fiesta radio» de Canal Sur Radio. (más…)

Andalucía ayuda a Haití (2010)

2010: 15 de enero. Canal Sur Radio, a los 3 días del terremoto en Haití, dedica una programación especial para promover la colaboración solidaria de los andaluces con Haití, tras el terremoto sufrido el 12 de enero, bajo el lema «Andalucía echa una mano».  

Los programas estrella de CSR, como «La hora de Andalucía» de Tom Martín Benítez, dan prioridad en sus contenidos a proporcionar la ultima hora sobre la situación en Haití y facilitar las aportaciones y ayudas que se puedan hacer a través de todas las organizaciones que están trabajando en el país. Presenta Silvia Sanz. [Informativo «Noticias 2», 15/01/2010, Canal Sur Televisión].

 

«Habla con Olga» desde el Reina Sofía

2015: 15 de diciembre. Fallece en Sevilla Olga Bertomeu, presentadora de Canal Sur Radio, lingüista, psicóloga y sexóloga, a los setenta y dos años, tras una larga enfermedad.. Recordamos…

2009: 5 de marzo. El programa «Andalucía habla con Olga» de Canal Sur Radio, de Olga Bertomeu, celebra en directo desde el Hospital Reina Sofía de Córdoba, los treinta años del Plan de donación y trasplante del hospital universitario andaluz. Era un homenaje al hospital cordobés a la cabeza en la tasa de donaciones y trasplantes, desde el primer injerto de riñón el 6 de febrero de 1979, y un llamamiento a la solidaridad. Entre el público más de trescientos alumnos de colegios e institutos de Córdoba vestidos con las camisetas en las que se animaba a donar órganos. (más…)

Canal Sur Radio y «Se llama Copla», Ondas 2008

2008: 20 de noviembre. Canal Sur Radio y «Se llama copla» recogen los Premios Ondas a la trayectoria profesional y al mejor programa de entretenimiento no nacional, respectivamente. Es el tercer Ondas que recibe la voz de Andalucía, la radio andaluza, tras veinte años al servicio de los andaluces, y el quinto de Canal Sur TV. «Se llama Copla», con una audiencia inédita, recibe en su segunda temporada este reconocimiento. (más…)

Comienzo de Canal Sur Radio (1988)|

1988: 11 de noviembre. Comienza el primer boletín horario de noticias de Canal Sur Radio.

2008. El reportaje «20 aniversario de Canal Sur Radio» de Los Reporteros recoge los inicios de la radio, en octubre de 1988, y realiza un recorrido histórico por la radio pública andaluza con imágenes y testimonios de muchos de sus protagonistas. Guión y presentación de Esther Martín. En 2008 Canal Sur Radio recibió un Premio Ondas a la trayectoria en el dial de Andalucía por sus veinte años de servicio público. [Programa «Los reporteros» 807, 7/11/2008, Canal Sur Televisión]. (más…)

Macroconcierto Jaén: 20 años Canal Fiesta Radio

2008: 6 de noviembre. Canal Fiesta Radio celebraba un macroconcierto en Jaén con motivo del 20 Aniversario de Canal Sur Radio. Recordamos el concierto y la conexión en directo con Tomás Medina. Carmelo Villar, el organizador del Fiesta del Fiesta, destacaba la complejidad e importancia del evento. Cerraba el informativo la cantante Gala Evora. Presenta Carlos Maria Ruiz y Susana Ruiz. [Informativo «Noticias 2», 6/11/2008, Canal Sur Televisión].

El macroconcierto, presentado por María Espejo y Micky Rodríguez, fue en el Pabellón del Recinto de la Institución Ferial de Jaén. Actuaron los grupos de música: OBK, Presuntos Implicados, Celtas Cortos, Huecco, India Martínez, Sr.Trepador, Diana Navarro, Carlos Baute, El Arrebato, Andy y Lucas, Gala Évora, Alameda, Sergio Contreras, Los Rebujitos, Rosa, Manuel Carrasco, Antonio Romero, Haze y Nena Daconte.

Macroconcierto en Jaén: Canal Fiesta Radio (2008).

 

Ondas para FlamencoRadio.com

2009: 4 de noviembre. El canal FlamencoRadio.com recibe en Barcelona el Premio Ondas a la Innovación Radiofónica 2009.

«Desde la tierra del flamenco, flamenco para toda la tierra»: con sólo un año de andadura la emisora más joven de la RTVA recibe el prestigioso galardón por divulgar el arte del flamenco a través de Internet y de la TDT. Joaquín Durán, director de Canal Sur Radio, recoge el galardón en el Gran Teatro Liceo de Barcelona. (más…)