Artículos con la etiqueta ‘Aniversarios y Efemérides’

Base Naval de Rota, 50 años

2003: 25 de septiembre. Cincuenta aniversario de la inauguración de la Base Naval de Rota (Cádiz).

El reportaje «Rota, 50 años» es un recorrido sobre la historia y las repercusiones socioeconómicas de la Base aeronaval hispano-estadounidense en el tranquilo pueblo marinero de Rota (Cádiz), desde que comienza su construcción en 1953 hasta el año 2003, coincidiendo con el cincuenta aniversario de la base militar conjunta de España y de EEUU.  Se incluyen imágenes históricas de José Laynez y testimonios de algunos de sus protagonistas, Lorenzo Sánchez (alcalde de Rota), Mercedes Bergalo (vecina), Paul Fortson (militar estadounidense jubilado), Miguel García (sindicalista), José Enrique de Benito (almirante jefe base militar de Rota) y Javier Patiño (AGADEN). Informa Juan Luis Carrasco, presenta Esther Martín. [Programa «Los reporteros» 587, 26/9/2003, Canal Sur Televisión].

(más…)

El Gran Teatro de Huelva celebra su primer centenario

2023. El Gran Teatro de Huelva celebra sus 100 años con una jornada de actividades y visitas guiadas.

El Gran Teatro de Huelva fue inaugurado el 30 de agosto de 1923. El rey Alfonso XIII autorizó la colocación del escudo de España en la fachada y el nombre de Real Teatro se mantuvo hasta el año 1931, cuando desaparece el emblema y pasó a llamarse Gran Teatro.

El Gran Teatro de Huelva comenzó su andadura cultural con la puesta en escena de la obra ‘Cristalina’ de los Hermanos Álvarez Quintero, representada por la compañía de comedias de María Gámez y en su primer año de vida comenzó a incluir proyecciones cinematográficas, principalmente películas americanas. La primera película proyectada en el Real Teatro fue el corto de Larry Semon (Tomasín), «The Bell Hop» (Tomasín detective de hotel), estas proyecciones iban acompañadas de diversas «varietés» donde se alternaban números de baile (como el espectáculo ofrecido por la compañía de bailes rusos de Sascha Morgowa), canciones, números visuales e incluso espectáculos circenses.

El Gran Teatro de Huelva fue comprado y restaurado en los años 80 del siglo XX por el Ayuntamiento y la Diputación, siendo reinaugurado en julio de 1990.

Para celebrar el Centenario se ha previsto una jornada de actividades, que incluye visitas guiadas y una exposición virtual. Los onubenses podrán así profundizar en la historia y trascendencia de su centenario teatro, visitando el interior del edificio y conociendo sus instalaciones, incluyendo camerinos y escenario.

Intervienen: Diego Vázquez (Guía de Platalea), Miguel Ángel Egea (Redacción).

[Informativos «Noticias 2», 29 de agosto 2023. Canal Sur].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

30/08/2023

Treinta de agosto

Córdoba canta en ladino

2014: 21 de septiembre. La sinagoga de Córdoba, la más antigua de las que se conservan en España, ya está abierta tras su restauración. Construida en 1315 cumple su setecientos aniversario. El concierto de la cantante israelí Yasmín Levy, en el Teatro Góngora, inaugura los actos del 700 aniversario de la construcción. El ladino, la lengua judeoespañola, vuelve a sonar en Córdoba siete siglos después. Acompañamos a los primeros visitantes de la Sinagoga tras la apertura y recordamos el concierto inaugural de Levy conmemorativo de los setecientos años de la construcción de la Sinagoga. Se incluyen declaraciones de turistas. Presenta María José Sánchez. Informa Gerardo Ortiz.

[Informativos «Noticias 1 Desconexión Córdoba» 22/9/2014. Canal Sur Televisión]

Nicolás Salmerón en comic

1908: 20 de septiembre. Muere en Francia Nicolás Salmerón Alonso, presidente de la Primera República española.

Recordamos que en 2008 se publica el comic «Nicolás Salmerón» y se celebra en su pueblo natal un homenaje cultural con exposiciones de arte contemporáneo. Redactora Ana Torregrosa, [Informativos «Noticias 1» 23/8/2008, Canal Sur Televisión] y redactora María Jesús Recio, presenta Javier Aguilar. [Informativo «Acercate», 22/9/2008, Canal Sur 2 Televisión].

(más…)

RAI, Radio Andalucía Información

1998: 17 de septiembre. Comienza a funcionar Radio Andalucía Información (RAI), la cadena sólo noticias de la Radio Televisión andaluza.

2008. En 17 de septiembre de 1998 inicia sus emisiones con el nombre de Andalucía Información. El anuncio de la tregua de ETA fue la primera noticia con la que arrancó esta cadena de la RTVA. Una apuesta por el servicio público de calidad como destacaba en 2008 el director de Canal Sur Radio, Manuel Casal. Presenta Carlos María Ruiz.

[Informativo «Noticias 2», 17/9/2008, Canal Sur Televisión]. (más…)

Aniversario del festival de cine «Alcances»

1968: 19 al 25 de septiembre. Nace el Festival de cine documental «Alcances» de Cádiz.

2008. El Festival de cine documental «Alcances» de Cádiz cumple cuarenta años y lo celebra desde el 11 al 20 de septiembre de 2008. Interviene Javier Miranda, coordinador de contenidos de Alcances. Informa José Luis Sánchez Hachero, presenta Leonardo Sardiña. [Informativo «Noticias 2», 14/9/2008, Canal Sur Televisión].

La Muestra «Alcances 68«, ideada por el escritor Fernando Quiñones como punta de lanza cultural en tiempos de sequía intelectual, se celebró como «una semana cultural de arte nuevo» en Cádiz desde el 19 al 25 de septiembre de 1968.

En 2008 la Muestra Cinematográfica del Atlántico, convertida ya en una visión panorámica del cine documental andaluz, nacional e internacional, celebraba su «cuarenta Alcances», del 11 al 20 de septiembre, con proyecciones de cortos, documentales musicales, largometrajes, exposiciones y la publicación «Crónicas alcanceras» de Javier Miranda. Comenzaba el aniversario con la proyección que debía haber inaugurado la primera edición, un documental sobre la guerra de Vietnam que la Policía de la época requisó.

Más información:

1968: 19 al 25 de septiembre. Nace el Festival de cine documental «Alcances» de Cádiz.

2008: 11 al 20 de septiembre. El Festival de cine documental «Alcances» de Cádiz cumple cuarenta años.

25 años de Canal Sur: el primer beso de Jesulín

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda algunas anécdotas como los apagones en el programa “Mira la vida” y “Querida Carmen” (Carmen Sevilla despide el programa sin luz).

En el programa “El camarote” Jesulín de Ubrique explica que la primera vez que dio un beso a una mujer salió corriendo. Le sorprenden con la presencia en el plató de Mercedes, su primer amor, y ante un público muy divertido repiten su primer beso.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 04/02/2014. Canal Sur Televisión]

Trajano y Adriano

117: 9 de agosto. Muere el emperador romano Trajano, nacido en Itálica, en la Bética.

2017. Pilar León – Castro, catedrática de Arqueología experta en la ciudad romana de Itálica (Sevilla) expone quienes fueron los emperadores romanos Trajano y Adriano en este fragmento de “Las huellas romanas en la Bética”. Entrevista Manuel Mejías [Programa “Con-Ciencia”, 3 de marzo de 2017. Canal Sur Televisión]

Pilar León – Castro (Sevilla, 13 de septiembre de 1946) es arqueóloga e historiadora, catedrática emérita de Arqueología de la Universidad de Sevilla.

En 2017 se celebra el “Año de Trajano y Adriano” coincidiendo con el MCM aniversario de la muerte de Trajano y el ascenso de Adriano, ambos nacidos en Itálica. El acontecimiento coincide con la propuesta de Itálica como futuro Patrimonio de la Humanidad.
En octubre de 2017 se celebrarán en Sevilla un congreso y una exposición impulsados por la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide.

Más información sobre Itálica:
http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i4607
www.youtube.com/channel/UCzKzj_ze9pr7AN5GA_YCOEg/featured

Marco Ulpio Trajano (Marcus Ulpius Traianus) conocido como Trajano nació en Itálica (actual Santiponce, Sevilla) el 18 de septiembre del año 53 y murió en Selinus (Sicilia) el 9 de agosto de 117. Procedía de una familia de la aristocracia Bética y ha pasado a la historia primero por su brillante carrera militar y más tarde como emperador romano, el primero de origen hispánico e iniciador de la dinastía Antonina. Fue admirado por sus contemporáneos por su buen gobierno y la mejora de la administración imperial, además de por las numerosas obras públicas.

Publio Elio Adriano (Itálica, 24 de enero de 76 – Bayas, 10 de julio de 138), es conocido como Adriano. Fue emperador del Imperio romano (117-138), segundo de los emperadores hispanos. Durante su reinado el Imperio Romano alcanzó la mayor extensión territorial de su historia a pesar de la escasez de operaciones militares de importancia. Adriano destacó por su afición a la Filosofía.

También en @ArchivoCanalSur

03/03/2017

117: 9 de agosto. Muere el emperador romano Trajano, nacido en Itálica, en la Bética. En 2017 se celebra el “Año de Trajano y Adriano” coincidiendo con el 1900 aniversario de la muerte de Trabajo y el ascenso de Adriano, ambos nacidos en Itálica, la actual Santiponce (Sevilla, España).

138: 10 de julio. Muere en Bayas (Italia) Publio Elio Adriano emperador romano nacido en Itálica. En 2017 se celebra el “Año de Trajano y Adriano” coincidiendo con el 1900 aniversario de la muerte de Trabajo y el ascenso de Adriano, ambos nacidos en Itálica, la actual Santiponce (Sevilla, España).

25 años de Canal Sur: el bailón y Juan Y Medio

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda al invitado más bailón del programa “Punto y medio”. Un hombre anciano que no paraba de bailar y arrancó las risas de Juan y Medio y el público.

[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 03/02/2014. Canal Sur Televisión]

25 años Canal Sur: chistes y famosas

1967: 14 de julio. Nace Raquel Revuelta. Recordamos…

«25 años. Mucho que ver contigo», con motivo de los 25 años de emisiones de Canal Sur Televisión, recuerda a famosas contando chistes o en situaciones divertidas.

Raquel Revuelta cuenta un chiste de un niño y su padre viendo un partido de fútbol (Programa “Sorisas y lágrimas”).
Eva Pedraza cuenta un chiste … un poco picante.
María Jiménez canta y baila “Los ratones coloraos” en el programa de María del Monte.
[Programa «25 años. Mucho que ver contigo», 27/01/2014. Canal Sur Televisión]