Artículos en Copla

Concha Piquer según su hija Concha Márquez Piquer

1906: 8 de diciembre. Nace Concha Piquer, cantante de copla o canción española con reconocimiento internacional.

1994. Concha Piquer fue la mejor cantante de canción española o copla en opinión de su hija Concha Márquez Piquer. Rafael de León, el músico Quiroga y doña Concha Piquer crearon algunas de las canciones míticas de la copla. Tanto los espectáculos como los discos siempre fueron un éxito.

Concha Piquer grabó películas pero el cine no era lo suyo porque era una cantante de directos. Su última película fue “Me casé con una estrella” grabada en Argentina (1951).

Concha Piquer recibió en vida numerosos reconocimientos e incluso rechazó a Franco la Orden de Isabel la Católica.

Doña Concha, una vez retirada de los escenarios, agradecía el cariño de sus seguidores pero no echaba de menos los aplausos. Fue feliz y realizó numerosos viajes con su hija Concha Márquez Piquer y en alguna ocasión por su marido Antonio Márquez y su yerno Curro Romero.

Fragmento del programa “Retratos” dedicado a Concha Piquer.

[Programa “Retratos”, 20 de marzo de 1995. Canal Sur Televisión]

Concepción Piquer López (Valencia, 8 de diciembre [en algunas fuentes 13 de diciembre] de 1906 – 12 de diciembre de 1990), fue conocida como cantante como Doña Concha Piquer y marcó una época de la copla o canción española. Desde niña cantaba y fue descubierta por Manuel Penella. Siendo una adolescente triunfó en Broadway (Nueva York). Sus mayores éxitos se deben a los compositores Rafael de León, Quintero y Quiroga como “Ojos verdes”, “Tatuaje”, “Y sin embargo, te quiero”, “En tierra extraña”, “Lola Puñales”, …

Concha Piquer viajó por todo el mundo y de ahí la regencia al bául de la Piquer. Se retiró en el Teatro Victoria de Isla Cristina (Huelva) en 1958, y aunque no actúo en público grabó discos hasta 1963.

El torero Antonio Márquez fue el marido de Concha Piquer y padre de la también cantante Conchita Márquez Piquer (1945 – 2021), casada en primeras nupcias con el torero Curro Romero.

1906: 8 de diciembre. Nace Concha Piquer, cantante de copla o canción española con reconocimiento internacional.

También en @ArchivoCanalSur

20/03/1995

Muere Rafael Farina (1995)

1995: 21 de noviembre. Muere en Madrid Rafael Antonio Salazar Motos, el cantaor Rafael Farina, a los setenta y dos años de edad.
Recordamos el perfil del cantaor Rafael Farina (1923 – 1995), una figura emblemática de la copla española y una de las mejores voces del cante jondo. Apoyado por Concha Piquer alcanzó el éxito y la popularidad en los años cincuenta y sesenta. «Vino amargo», «Campanas de Linares» o «La procesión» sobre la Semana Santa de Sevilla, son algunos de sus éxitos. Presenta Leonardo Sardiña, informa Isi Sayago. [Informativo «Diario 3», 21/11/1995, Canal Sur Televisión]. (más…)

Canal Sur Radio y «Se llama Copla», Ondas 2008

2008: 20 de noviembre. Canal Sur Radio y «Se llama copla» recogen los Premios Ondas a la trayectoria profesional y al mejor programa de entretenimiento no nacional, respectivamente. Es el tercer Ondas que recibe la voz de Andalucía, la radio andaluza, tras veinte años al servicio de los andaluces, y el quinto de Canal Sur TV. «Se llama Copla», con una audiencia inédita, recibe en su segunda temporada este reconocimiento. (más…)

Rocío Jurado: Se nos rompió el amor

2009: Rocío Jurado canta “Se nos rompió el amor” durante la entrevista con Jesús Quintero. [Programa “Ratones Coloraos” 2 de junio del 2009. Canal Sur Televisión] «Se nos rompió el amor» pertenece al album «Paloma brava», y está compuesto en 1985 por el autor Manuel Alejandro

Merche y Antonio Martín cantan Caleta, con los cleriguillos

  1. Merche canta el pasodoble Caleta con Antonio Martín y los cleriguillos.

[Programa «Somos Música» 1 de octubre del 2022. Canal Sur Televisión]

Dolores Abril y Juanito Valderrama: “La Sentencia”

2020: 25 de octubre. Fallece Dolores Abril, cantante y actriz, pareja de Juanito Valderrama y madre del cantante Juan Antonio Valderrama. Recordamos …

[Programa “Abanico”, 30 de abril de 1991. Canal Sur Televisión]

Dolores Caballero Abril (Hellín, Albacete, 9 de mayo de 1939 – Espartinas, Sevilla, 25 de octubre de 2020), conocida como actriz y cantante como Dolores Abril, estaba especializada en copla. La pareja Dolores Abril y Juanito Valderrama alcanzó gran popularidad, aunque también grabó discos en solitario como Al primer derrote (1959), Tú te casaste (1961), Gloria a Chicuelo II (1962), Miguel de la Cruz Romero (1963) y Qué bonita está la Reina (1963). Como actriz Dolores Abril participó en las películas El emigrante (1960), Gitana (1965), De barro y oro (1966), La niña del patio (1967) y El Padre Coplillas (1968). Dolores Abril fue madre de los cantantes Juan Antonio Valderrama y Juana Dolores Valderrama.

Juan Valderrama Blanca, (Torredelcampo, Jaén, 24 de mayo de 1916 – Espartinas, Sevilla, 12 de abril de 2004) fue cantaor flamenco y de copla, además de actor. En los años 30 comienza a cantar en la compañía de La Niña de la Puebla y no cesará su actividad hasta poco antes de su muerte. Juanito Valderrama está considerado como un gran conocedor del cante jondo. En 1954 conoció a Dolores Abril con quien formó pareja artística y sentimental.

2020: 25 de octubre. Fallece Dolores Abril, cantante y actriz, pareja de Juanito Valderrama y madre del cantante Juan Antonio Valderrama.

1991: 30 de abril. Dolores Abril y Juanito Valderrama cantan “La Sentencia” en el programa Abanico.

También en @ArchivoCanalSur

Manolo Escobar: «Viva Almería» (2001)

2013: 24 de octubre. Muere el cantante Manolo Escobar.

2001: Manolo Escobar canta «Viva Almería» durante la Feria de Almería. [Programa «Noche de verano», 2001 y «Especial Canal Sur  20 años «, 25/3/2009] Canal Sur Televisión.

Manuel García Escobar (Las Norias de Daza, El Ejido, Almería, 19 de octubre de 1931 – Benidorm, Alicante, 24 de octubre de 2013), es conocido como Manolo Escobar, cantante de copla andaluza y canción española. También ha trabajado como actor en diversas películas. Medalla de Andalucía (2008).

2013: 24 de octubre. Muere el cantante Manolo Escobar.

Bambino: Adoro

1990: 17 de octubre. Bambino el rumbero renovador de la canción flamenca versiona el bolero «Adoro» en el programa «Las coplas».

Recordamos a Bambino versionando el bolero «Adoro». Es una de las primeras actuaciones de Bambino en CSTV en las Coplas de Carlos Herrera. «Adoro» la canción tan «sumamente hermosa» compuesta por Armando Manzanero, la interpreta Miguel Vargas alias «Bambino» un cantaor preparado para lo sanguíneo, convirtiéndola en «una versión irresistiblemente próxima».
Presenta Carlos Herrera. [Programa «Las coplas» 16, 17/10/1990, Canal Sur Televisión].
Más información:
Miguel Vargas Jiménez Bambino (Utrera, Sevilla 1943 – 1999), llegó a los tablaos madrileños (triunfó en El Duende de Pastora Imperio) a principios de los años sesenta y demostró tener un estilo único e intenso: dramatizaba canciones hispanoamericanas y temas creados a su medida por un equipo que incluía a Alfonso Santiesteban, Ruiz Venegas y Salvador Távora. Entre los músicos que le acompañaban en los estudios del sello Columbia estaban guitarristas como Paco de Lucía y Paco Cepero.
Su fórmula de combo flamenco – guitarras, percusión, palmas, piano – fue imitada por numerosos rumberos, al igual que su elegancia en el vestir y su gesticulación.

Otras fechas de interés: 1990: 17 de octubre. Bambino el rumbero renovador de la canción flamenca versiona el bolero «Adoro».

1999: 5 de mayo. Muere en Utrera, Sevilla, Miguel Vargas Jiménez, «Bambino», rumbero y renovador de la canción flamenca.

Letra, lyrics Training de “Adoro»:
«Adoro la calle en que nos vimos
La noche cuando nos conocimos
Adoro las cosas que me dices
Nuestros momentos felices, los adoro, vida mía
Adoro la forma en que sonríes
Y el modo en que a veces me riñes
Adoro la seda de tus manos
Los besos que nos damos, los adoro, vida mía
Y me muero por tenerte junto a mí
Cerca, muy cerca de mí, no separarme de ti
Es que eres mi existencia, mi sentir
Eres mi luna eres mi sol, eres mi noche de amor
Adoro el brillo de tus ojos
Lo dulce que hay en tus labios rojos
Adoro la forma en que suspiras
Y hasta cuando caminas yo te adoro, vida mía
Yo te adoro, vida mía
Y me muero por tenerte junto a mí
Cerca, muy cerca de mí, no separarme de ti
Es que eres mi existencia, mi sentir
Eres mi luna eres mi sol, eres mi noche de amor
Adoro el brillo de tus ojos
Lo dulce que hay en tus labios rojos
Adoro la forma en que suspiras
Y hasta cuando caminas yo te adoro, vida mía
Yo te adoro, vida mía
Yo…yoo te adoro…vida…vida miaaaa
Yo…yoo te adoro…vida…vida miaaaa»

Paquita Rico: María de las Mercedes

1929: 13 de octubre. Nace en Sevilla Francisca Rico Martínez, la actriz y cantante «Paquita Rico».

1989: 21 de diciembre. Actuación de Paquita Rico en las Coplas de Carlos Herrera  interpretando «María de las Mercedes». Presenta Carlos Herrera [“Las Coplas” 012, 21/12/1989. Canal Sur Televisión].

El 13 de octubre de 1929 nace en Sevilla Francisca Rico Martínez, la actriz y cantante «Paquita Rico». Tras participar en un concurso radiofónico, debuta en el ballet español de Montemar junto a Carmen Sevilla y Ana Esmeralda. Comienza a trabajar en la compañía de Pepe Pinto. Florián Rey la descubre y en 1948 rueda su primera película «Brindis a Manolete». El éxito llega en 1959 cuando interpreta el papel de la Reina María de las Mercedes de Orleans y Montpensier (primera esposa de Alfonso XII) en la película del argentino Luis César Amadori ¿Dónde vas Alfonso XII?.

Fechas de interés:

1929: 13 de octubre. Nace en Sevilla Francisca Rico Martínez, la actriz y cantante «Paquita Rico».

1989: 21 de diciembre. Actuación de Paquita Rico en las Coplas de Carlos Herrera.

2017: 9 de julio. Muere en Sevilla Francisca Rico Martínez, la actriz y cantante «Paquita Rico».

Letra de la copla María de las Mercedes:

«Una dalia cuidaba Sevilla En el parque de los Monparsié. Ataviada de blanca mantilla Parecía una rosa de té. De Madrid, con chistera y patilla, vino un real mozo muy cortesano. Que a Mercedes besó en la mejilla pues son los niños primos hermanos. Un idilio de amor empezó a sonreír. Mientras cantan en tono menor por la orillita del Guadalquivir. María de las Mercedes No te vayas de Sevilla. Que en nardo trocar se puede el clavel de tus mejillas. Que quieras o que no quieras, aunque tú no dices nada, se nota por tus ojeras que estás muy enamorada. Rosita de Andalucía, amor te prendió en sus redes, y puede ser que algún día, amor te cueste la vida: María de las Mercedes. Una tarde de la primavera Merceditas cambió de color. Y Alfonsito que estaba a su lado fue y le dijo: ¿Que tienes mi amor? Y lo mismo que una lamparita se fue apagando la soberana. Y las rosas que había en su carita se le quedaron de porcelana. Y Mercedes murió empezando a vivir. Y en la Plaza de Oriente hay dolor, para llorarla fue todo Madrid. María de las Mercedes mi rosa más Sevillana, porque te vas de mis redes de la noche a la mañana. De amores son mis heridas y de amor mi desengaño, al verte dejar la vida a los dieciocho años. Te vas camino del cielo sin un hijo que te herede. España viste de duelo y el Rey no tiene consuelo: María de las Mercedes».

Imperio de Triana: entrevista con Carlos Herrera

1990. 5 de octubre. Imperio de Triana en su última aparición en televisión fue entrevistada por Carlos Herrera en «Las Coplas» de Canal Sur.

María Dietta comenta divertida el origen de su nombre artístico, los inicios de la niña Maruja, su familia, las canciones de mujeres bravas del maestro Quiroga, … Imperio de Triana improvisa para finalizar.
Presenta Carlos Herrera [Programa “Las Coplas”, 5 de octubre de 1990. Canal Sur Televisión]

María Dietta Pérez (Sevilla, 1935 – 1 de octubre de 1992), la cantante de copla conocida como Imperio de Triana, se inició muy joven en el mundo artístico en el Teatro San Fernando con las Galas Juveniles. Se formó en el Conservatorio de Sevilla, donde educó su voz de mezzo-soprano, y en la academia de Adelita Domingo. Abandonó los estudios líricos para dedicarse a las variedades con la compañía Los Chavalillos de España.
En los años 50 la voz de Maruja Dietta era habitual en la radio. Imperio de Triana ganó el primer premio en el I Festival Nacional de la Canción Andaluza, celebrado en Jerez en 1960.

1990. 5 de octubre. Imperio de Triana en su última aparición en televisión fue entrevistada por Carlos Herrera en «Las Coplas» de Canal Sur.

1999. 1 de octubre. Muere la cantante de copla María Dietta, Imperio de Triana.
También en @ArchivoCanalSur

05/10/1990