Artículos con la etiqueta ‘Efemérides del 27 de enero’

Canal Sur premiada por digitalizar la televisión

2010: 25 de noviembre. Producción Profesional y Producción Audio premia a Canal Sur Televisión por la digitalización de sus ocho centros de producción.
El director técnico de la RTVA, José Enrique Zamorano, recoge en Madrid el Premio a «La mejor instalación del año» por la segunda fase de digitalización de sus ocho centros de producción en Andalucía. El VIII Premio de Producción Profesional y Producción Audio reconoce la apuesta de la televisión pública por la modernización y las nuevas tecnologías. Un proyecto complejo por la calidad en la ejecución y el alto nivel de integración alcanzado. Cuatro años de trabajo y doce millones de euros de inversión, que han logrado una redacción única, gracias a un sistema integrado de producción digital, el más grande de España y uno de los tres de mayor dimensión de Europa.
Presenta Marta Paneque, informan Rafael Fernández y Marta Morillo [Informativo «Noticias 1», 26/11/2010, Canal Sur Televisión]

Más información:

Premios Producción Profesional:
«Canal Sur Televisión recibió en la noche de este jueves 25 de noviembre el premio a la ‘mejor instalación’ que otorgó la publicación Producción Profesional. En un acto celebrado en el Auditorio Sur de IFEMA (Madrid), el director Técnico de RTVA, José Enrique Zamorano, fue el encargado de recoger el galardón. Producción Profesional ha reconocido concretamente la segunda fase de la digitalización de los ocho centros de producción de la televisión pública en Andalucía. Zamorano señaló que “lo que el jurado ha tenido en cuenta ha sido la dimensión del proyecto, complejidad y calidad en la ejecución, así como el alto nivel de integración alcanzado”. Miles de profesionales, y un jurado de especialistas, votaron a las distintas candidaturas a través de Internet durante un mes y medio. En la última reunión del jurado celebrada ante notario, Canal Sur fue elegida frente a sus competidoras de la final de su categoría: el Centro de Producción de Canarias y el Centro de Producción de Popular TV Galicia.
Los Premios de Producción Profesional han llegado a su octava edición firmemente consolidados como los más importantes de la industria audiovisual española. Así las cosas, los ganadores obtienen el mayor reconocimiento a la excelencia empresarial, la investigación, el desarrollo tecnológico y la producción broadcast, audiovisual, publicitaria y cinematográfica.a».

Otras fechas de interés:

2016: 27 de enero. Lectura de la tesis doctoral «Flujos de trabajo (workflows) en los informativos tras la digitalización: el caso de Canal Sur Televisión”. La autora del trabajo de investigación, Evangelina de las Heras, es realizadora de CSTV y profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.

 

 

También en @Memoranda_RTVA

Antonio Muñoz: A recordar para no repetir (1999)

1919: 8 de octubre. Nace en Almería Antonio Muñoz Zamora, miembro de las Brigadas Internacionales y la Resistencia, y Medalla de Andalucía.

27 de enero. Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto: «Entre la memoria y el olvido». Antonio Muñoz, superviviente de Almería de los campos de exterminio nazis, y delegado en Andalucía de la Asociación Amical de Mauthausen. «Entre la memoria y el olvido» es un reportaje de Mabel Moya sobre la trayectoria vital de Antonio Muñoz. Un republicano andaluz, miembro de la resistencia francesa contra la invasión alemana, prisionero nazi hasta su liberación poco antes de finalizar la II Guerra Mundial. Un superviviente de Almería que tras salir con vida del horror nazi, con tan sólo veintinueve kilos de peso, dedicó el resto de su vida a luchar por la memoria histórica contra el nazismo «A recordar para no repetir«. El 7 de mayo de 1995 acompañamos a Antonio Muñoz, superviviente de Almería de los campos de exterminio nazis, en el cincuenta aniversario (5 de mayo de 1945) de la liberación del campo de concentración de Mauthausen (Austria) por las tropas norteamericanas. El 28 de febrero de 1999, Antonio Muñoz Zamora y Joaquín Masegosa, supervivientes del campo de concentración de Mauthausen de Almería, recibían la Medalla de Andalucía.

Presenta Agustín del Olmo, redacción Mabel Moya. [Programa «Los reporteros» 399, 7/03/1999, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1919: 8 de octubre. Nace en Almería Antonio Muñoz Zamora, miembro de las Brigadas Internacionales y la Resistencia, y Medalla de Andalucía.

27 de enero. Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

Más información:

El 9 de octubre de 2003 moría Antonio Muñoz Zamora a los ochenta y cuatros años. Era el último superviviente almeriense del holocausto nazi. Hijo predilecto de la ciudad de Almería, y delegado en Andalucía de la Asociación Amical de Mauthausen, institución que representa a las víctimas de los campos alemanes y cuyo objetivo es mantener viva la memoria del horror del régimen nazi.

Las imágenes del reportaje proceden del reportaje anterior «Entre la memoria y el olvido«: Antonio Muñoz, entre la Memoria y el olvido del exterminio nazi (1995)

Antonio Muñoz: A recordar para no repetir (1999)

Día Internacional del Holocausto: Antonio Muñoz

Muere Antonio Muñoz, superviviente de Mauthausen.

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

1989: 16 de mayo. Se crea el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) con sede en Sevilla.

El IAPH nace como entidad científica y de investigación de los Bienes Culturales para el cumplimiento de funciones de formación, conocimiento e intervención en el patrimonio andaluz, el más importante de España. Recordamos que es y como funciona el IAPH a través de las declaraciones de algunos de sus responsables: Roman Fernández Baca (director IAPH), Carlos Romero Moragas (jefe departamento de Formación y Comunicación), Lorenzo Pérez del Campo (jefe del Centro de Intervención del IAPH) y Carmen Ladrón de Guevara (jefa del departamento de Documentación) sobre el Sistema de Información del Patrimonio Histórico de Andalucía (SIPHA). Presenta Manuel Guerrero. [Programa «Andalucía patrimonio cultural» 5, 29/02/2004, Canal Sur 2 Televisión].

(más…)

Pepe Peregil, saetero y bodeguero

La saeta de Pepe Peregil como una oración de Semana Santa.

2008. El cantaor Pepe Peregil define la saeta como una forma de rezar cantando a Cristo o a la Virgen, y afirma que es un cante flamenco difícil por cantarse en la calle sin guitarra. Pepe Peregil, saetero famoso, a continuación canta una saeta.
[Programa «Generaciones», 16 de marzo de 2008. Canal 2 Andalucía]

José María Pérez Blanco (Manzanilla, Huelva, 5 de enero de 1945 – Sevilla, 27 de enero de 2012), conocido como Pepe «Peregil», fue cantaor flamenco, sobre todo de saetas, y un personaje popular en Sevilla por su dedicación a la hostelería. En 2009 recibió la Medalla de la Ciudad de Sevilla.
Pepe Peregil fue un gran amigo de El Risitas y quien se lo presentó a Jesús Quintero y acompañó en su primera aparición en la televisión.

1945: 5 de enero. Nace en Manzanilla (Huelva) José Pérez Blanco el saetero y bodeguero Pepe el ‘Peregil’, Medalla de Sevilla en 2009.

2012: 27 de enero. Muere José Pérez Blanco el saetero y bodeguero Pepe el ‘Peregil’, Medalla de Sevilla en 2009.

También en @ArchivoCanalSur

16/03/2008

Primer gol de Reyes en el Sevilla FC (2001)

2004: 27 de enero. Reyes es traspasado al Arsenal FC. Recordamos…

En 2001 entrevistamos al joven canterano Reyes (1983 – 2019) en su vivienda. Con dieciocho años recién cumplidos y como futbolista del Sevilla FC,  Reyes acababa de marcar en jugada personal su primer gol en primera división. Fue en la liga 2001/2002 en partido contra el Español que concluyó con un 2-3 favorable al Sevilla. El entrenador Joaquín Caparrós lo calificó como «la revelación estrella de primera». Informa Manolo Waflar, presenta Nacho Vento. [Informativo «Noticias 2», 17/9/2001, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2004: 27 de enero. Reyes es traspasado al Arsenal FC.

El 27 de enero de 2004, Reyes era traspasado al Arsenal Football Club por cinco temporadas y treinta y cinco millones. El traspaso más caro de la historia del Arsenal, superando a los futbolistas Beckham, Ronaldinho o Makaay.

1983: 1 de septiembre. Nace en Utrera (Sevilla) José Antonio Reyes Calderón, futbolista del Sevilla Fútbol Club.

2019: 1 de junio. Muere en brutal accidente de tráfico José Antonio Reyes Calderón cuando regresaba de un entrenamiento con su equipo actual, El Extremadura, a Utrera (Sevilla) junto a sus dos primos. En el mismo siniestro fallece Jonathan Reyes y resulta herido de gravedad Juan Manuel Calderón.

Primer trasplante de cara en Andalucía

2010: 27 de enero. Finalizado con éxito el primer trasplante de cara de Andalucía en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
Más de treinta horas de operación y un equipo de cuarenta profesionales, dirigido por el doctor Tomás Gómez Cía, logran trasplantar el rostro a un receptor que sufría una grave patología que le impedía llevar una vida normal. Es la segunda intervención de estas características de España.
Un centenar de profesionales, un año de entrenamientos con donantes cadáver, más varios de investigación; un software propio de planificación virtual, preparación psicológica del paciente, técnicas novedosas como el desclampaje, protocolos, autorizaciones, y una operación con veintitrés especialistas, que duró veinticuatro horas y media y que llevaban de guardia desde el 21 de septiembre a la espera del donante solidario y adecuado. El equipo clínico médico, contento con el resultado, no baja la guardia ante posibles infecciones o rechazos. Rafael Flores ya ha podido sentarse un par de horas y como muestra de buen ánimo y afición bética, enseguida ha preguntado por los resultados coperos del Real Betis Balompié.
Se incluyen declaraciones del jefe de Cirugía Plástica HVR, Tomás Gómez Cía y del jefe de Cirugía Maxilofacial David Gonzáles Padilla.
Presenta Álvaro Moreno de la Santa. Informa Sebastián Mateos. [Informativo «Noticias 2», 29/01/2010, Canal Sur Televisión].

2010: 25 de enero. Primer trasplante de cara de Andalucía.

Guerra de Vietnam: militares españoles en misión secreta

1973: 27 de enero. Se firman los Acuerdos de paz de París que ponen fin a la guerra de Vietnam.

Recordamos el reportaje «Misión en Vietnam. Confidencial» emitido en 1998. Nos ofrece la posibilidad de conocer la participación de España en la Guerra de Vietnam. Con motivo de los 25 años del final de la guerra de Vietnam algunos de los treinta militares del servicio médico, casi la mitad andaluces, que se desplazaron a Vietnam en una acción calificada de confidencial por el gobierno, cuentan cómo vivieron aquella interesante y secreta misión. Leer más…

(más…)

Muere Pedro Carrasco, boxeador alosnero

2001: 27 de enero. Muere en Madrid el boxeador Pedro Carrasco.

Recordamos un breve perfil biográfico del boxeador realizado por «Este es mi pueblo» en el programa dedicado a Alosno de Huelva. [Programa»Este es mi pueblo», 27/04/2014. Canal Sur Televisión].

Más información:
Pedro Juan Carrasco García (Alosno, Huelva, España, 11 de julio de 1943 – Madrid, España, 27 de enero de 2001) es el tercer español en conseguir el título mundial. Con un estilo de boxeo fino y estilista, mucho pundonor, y golpes que se hicieron famosos, como «el bolo punch». Tras su primera boda con Rocío Jurado en 1976, contrae segundo matrimonio con Raquel Mosquera el 31 de agosto de 1996 en su pueblo natal de Alosno. Fallece el 27 de enero de 2001, a los cincuenta y siete años de edad, en su domicilio de Madrid por parada cardiorrespiratoria y fue enterrado en Alosno.
Alosno se encuentra situado en el corazón de la comarca del Andévalo (Huelva), a 43 Km de la capital.
El municipio tiene 4.792 habitantes, repartidos entre Tharsis y Alosno.
Más información: http://www.alosno.es

Otras fechas de interés:

1996: 31 de agosto. Boda de Pedro Carrasco con Raquel Mosquera en Alosno (Huelva), el pueblo natal del campeón mundial de boxeo.

2001: 27 de enero. Muere en Madrid el boxeador Pedro Carrasco.

 

Comienza «La Semana más larga»

2010: 26 de enero. Se presenta «La semana más larga» con Manu Sánchez, un programa en directo de humor en Canal Sur 2.

Humor inteligente para las noches de los miércoles: Manu Sánchez vuelve a la parrilla televisiva con un magacine de noche de producción propia. La pizarra para mostrar los acontecimientos más relevantes de la historia en clave de humor, música en directo, filosofía, sexo y muchas sorpresas para esta nueva temporada de show late night.

Se incluyen declaraciones del presentador de «La semana más larga» Manuel Sánchez Vázquez (el humorista Manu Sánchez) y de Mario López, director de Antena de Canal Sur TV.

Presenta Juan Carlos Roldán, informan Álvaro Moreno de la Santa y María Contreras. [Informativo «Noticias 1, 26/01/2010, Canal Sur Televisión].

2010: 26 de enero. Se presenta «La semana más larga» con Manu Sánchez, un programa en directo de humor en Canal Sur 2.

2010: 27 de enero. Estreno de»La semana más larga» con Manu Sánchez, un programa en directo de humor en Canal Sur 2.

Sierra Nevada, Campeonato de Esquí Alpino

1996: 25 de febrero. Termina el Campeonato del Mundo de Esquí Alpino en Sierra Nevada, aplazado el año anterior por la falta de nieve.

Recordamos Sierra Nevada en febrero de 1995 tras la suspensión del Campeonato por falta de nieve. Sierra Nevada recupera su paisaje. Las instalaciones abren sus puertas con ocho pistas esquiables en excelente estado, mientras la organización del mundial desmonta el dispositivo previsto para el desarrollo de la competición. Gradas, escenarios, pantallas gigantes de televisión van lentamente desapareciendo para devolver a Sierra Nevada su paisaje.
Los medios informativos acreditados preparan su marcha del Centro Internacional de Prensa y los voluntarios van terminando sus funciones.
Deportistas desolados, como el equipo de Taiwán, por la oportunidad perdida pero también con la esperanza en el año próximo, el único año que queda libre para una competición como esta. El día de después la estación de esquí de Sierra Nevada está preparada para recibir visitas y cuenta con un año de plazo para mejoras, como la instalación de cañones de nieve en cotas más altas, y dar la bienvenida al Campeonato del Mundo de Esquí Alpino de 1996. (más…)