Artículos en Abril

Rafael del Estad: Las miradas (Sevillanas)

1989: Rafael del Estad canta las sevillanas “Las miradas” en una casa de Hermandad durante la Romería del Rocío de 1989.[Programa “Salida de la Virgen del Rocío 1989. Canal Sur Televisión]

Rafael del Estad Vargas es cantante y compositor de Sevillanas. Nace el 14 de abril de 1938 y muerte el 18 de septiembre del 2013.  En 2012 recibe la medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla. Compone letras para Rocío Jurado, Azucar Moreno, Chiquetete, Los Marismeños  y Mª Dolores Pradera.

1989: 15 de mayo

«El emigrante» de Juanito Valderrama

1916: 24 de mayo. Nace en Torredelcampo (Jaén) el cantante Juanito Valderrama.

1997. Juanito Valderrama canta su famosa canción «El emigrante». Escrita en 1949, como homenaje a los millones de españoles emigrantes que dejaron España por causas económicas y políticas tras la Guerra Civil. Muchos españoles se sintieron identificados con el tema por la repercusión social de la emigración en España en la segunda mitad del siglo XX.

[Programa «Canciones para el recuerdo», 5 de julio de 1997, Canal Sur TV].

Juan Manuel Valderrama Blanca, conocido como Juanito Valderrama, fue un cantaor de flamenco y de copla, además de actor. En los años 30 comienza a cantar en la compañía de La Niña de la Puebla y no cesará su actividad hasta poco antes de su muerte. Fue pareja artística y sentimental de Dolores Abril.

1916: 24 de mayo. Nace en Torredelcampo (Jaén) el cantante Juanito Valderrama.

2004: 12 de abril. Muere en Espartinas (Sevilla) el cantante Juanito Valderrama.

Biblioteca de Andalucía

1994: 23 de mayo. Se inaugura en Granada nuevo espacio para la Biblioteca de Andalucía, compartiendo sede con la Biblioteca Provincial de Granada.

La Biblioteca de Andalucía en funcionamiento desde 1988 y ubicada desde abril de 1990 en el antiguo Colegio de Niñas Nobles de Granada, se inaugura con el objetivo de recoger, conservar y difundir el patrimonio bibliográfico andaluz impreso, sonoro y audiovisual. En mayo de 1994 se inaugura su nueva sede, con una inversión de más de mil millones de pesetas, compartiendo espacio con la Biblioteca Provincial de Granada. En marzo de 1995 la Junta y el ayuntamiento de Granada reivindican la construcción de un edificio propio para la Biblioteca de Andalucía. La reivindicación coincide en el tiempo con la dimisión del director de la Biblioteca de Andalucía, Juan José Fuentes. Se incluyen declaraciones de Antonio Garrido, portavoz de la Federación de Servicios Públicos de UGT Granada. Presentan Charo Gutiérrez e Isabel Gómez, informa Angustias Marín. [Informativos «Diario 1», 2/4/1990 y «Diario 1» 17/3/1995, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1990: 2 de abril. Se inaugura en Granada la Biblioteca de Andalucía, la biblioteca central del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación.

1994: 23 de mayo. Se inaugura en Granada nuevo espacio para la Biblioteca de Andalucía, compartiendo sede con la Biblioteca Provincial de Granada.

1995: 17 de marzo. La Junta de Andalucía y el ayuntamiento de Granada reivindican un edificio propio para la Biblioteca de Andalucía.

2016: 24 de octubre. Día de la Biblioteca en Andalucía.

Más información:

La Biblioteca de Andalucía es la biblioteca central del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. Está preferentemente dedicada al acceso, conservación y protección de los materiales documentales, hemerográficos y bibliográficos, y a la prestación de servicios de información de interés para Andalucía, a cuyo efecto cumple una serie de funciones. La Biblioteca de Andalucía nace a partir de la aprobación de la Ley 8/1983, de Bibliotecas de Andalucía. El artículo 8º la define como el órgano bibliotecario central de la Comunidad Autónoma. En 1987 se publica el Decreto que desarrolla sus funciones. La Biblioteca comenzó su andadura en 1988, en el antiguo Colegio de Niñas Nobles de Granada, con fondos procedentes del Depósito Legal. Fue inaugurada el 2 de abril de 1990 en su ubicación provisional. Desde 1994, mediante un Convenio entre el Ministerio de Cultura y la Comunidad Autónoma de Andalucía, comparte la sede con la Biblioteca Provincial de Granada-Biblioteca Pública del Estado. A lo largo de estos últimos años la Biblioteca ha ido modificando su estructura inicial, ampliando sus funciones y adaptándose a las nuevas tecnologías de la información.

Del vapor al chip

1811: 23 de mayo. Nace en Málaga el hombre de negocios y político José de Salamanca y Mayol.

Recordamos la inauguración de la exposición «Del vapor al chip» en el Museo del Ferrocarril de Madrid en 2010. Pronto se cumpliría el 150 aniversario de la inauguración de la tercera línea de ferrocarril de España, después de las de La Habana y Barcelona – Mataró. Fue la línea Madrid – Aranjuez, construida por el malagueño José de Salamanca, más conocido como el Marqués de Salamanca y cuya escultura preside la exposición.
La exposición ilustra la evolución de los trenes en España con imágenes de construcciones de vías ferreas, maquetas de estaciones, máquinas de vapor, el vagón de Alfonso XIII… Presenta Rosa Pilar Abelló [Programa «Telenoticias», 24/05/2010. Canal 2 Andalucía] (más…)

Día Internacional de la Diversidad biológica: Mauritania verde

22 de mayo. Día Internacional de la Diversidad biológica. Mauritania, tres colores: Verde.

Segunda parte del documental de Espacio protegido sobre la expedición a Mauritania 2004. Un equipo del programa acompaña a investigadores de la Estación Biológica de Doñana a Mauritania para observar la migración de aves que nacen en Andalucía y pasan el invierno en Mauritania. Un viaje por el Sahel, la desembocadura del río Senegal y el parque nacional Banc D’Arguin. Presenta José María Montero. [Programa especial «Espacio protegido Mauritania», 23/4/2005, Canal Sur Televisión]. (más…)

Concha Espina y las minas de Riotinto

1955: 19 de mayo. Muere Concepción Espina y Tagle, la escritora Concha Espina. Recordamos…

Promoción de la película «El corazón de la tierra» (2007) de Antonio Cuadri. En ella se narra la compra (1873) por parte de un grupo de ingleses de las minas de Ríotinto (Huelva) creando la Rio-Tinto Company Limited donde ejercen un fuerte colonialismo económico en una España debilitada. En la mina se explota a los trabajadores y provoca un notable daño medioambiental en la zona. Se inicia una revuelta popular de mineros y campesinos de toda la comarca pero en 1888 los propietarios de la mina obligan al ejército español a una brutal carga contra los huelguistas que termina con decenas de muertos (4 de febrero de 1888, el «año de los tiros»).[Promociones, 21 de febrero de 2018. Canal sur Televisión]… (más…)

Arte y Cultura en torno a 1492

1992: 18 de mayo. Inauguración de  la Exposición Arte y Cultura en torno a 1492 en el monasterio de la Cartuja de Sevilla. Es la muestra de mayor contenido histórico de las de la Expo 92 de Sevilla. Entre las piezas expuestas destacan el Retablo del monasterio de Setutal,  dos cuadros de Juan de Flandes,  una vestimenta de Boabdil,  dibujo de Leonardo de Vinci, bocetos de Miguel Angel, tablas de Boticelli, así como la tienda de campaña de Carlos V. La exposición se clausura el 18 de septiembre de 1992. Declaraciones de Isabel Valverde (Coordinadora General de la Exposición). Informa: Ezequiel Martínez. (más…)

Día Internacional de los Museos |Picasso «Historia de un museo» (2003)

18 de mayo. Día internacional de los museos.  Recordamos…

2003 : 27 de octubre. Inauguración del Museo Picasso en el Palacio de Buenavista de Málaga. El reportaje «Historia de un museo» refleja la trayectoria previa a la inauguración del Museo Picasso de Málaga, saldando la deuda contraída con el pintor desde los años cincuenta, cuando quiso donar parte de su colección de pintura a su ciudad natal. En 2003, ciento veintidós años después de su nacimiento, el Museo abre sus puertas gracias en parte a la generosidad de su nuera Christine y de su nieto Bernard Picasso. Es un reportaje de Marisa Jurado, presentado por Esther Martín, con intervenciones de Carmen Giménez (directora Museo Picasso de Málaga), Christine Picasso (nuera de Pablo Picasso), Eugenio Chicano (pintor), Gabriel Alberca (pintor), Maria Paz Temboury (patronato Museo Picasso Málaga), Victoria Villarejo (viuda de Juan Temboury) y Bernard Picasso (nieto de Pablo Picasso). [Programa «Los reporteros» 591, 24/10/2003, Canal Sur Televisión]. (más…)

Boliden asume los costes del tóxico

1998: 1 de mayo. Boliden asume los costes de retirada del vertido tóxico de las minas de Aznalcóllar (Sevilla).

El 25 de abril de 1998 el río Guadiamar sufrió las consecuencias de la rotura de una balsa de residuos en la mina de Boliden en Aznalcázar (Sevilla) que produjo el vertido al río de seis millones de toneladas de barro tóxico y aguas ácidas. Los trabajos para limpiar las tierras contaminadas duraron más de tres años y se llevó a cabo la regeneración ambiental. Gracias a esta labor hoy ofrecemos una ruta por la zona: «Los Molinos del Guadiamar» [Programa «Espacio protegido», 7/5/2011, Canal 2 Andalucía].

1998: 25 de abril. Rotura de la balsa de residuos en la mina de Boliden en Aznalcázar (Sevilla) que produjo el vertido tóxico.

1998: 1 de mayo. Boliden asume los costes de retirada del vertido tóxico de las minas de Aznalcóllar (Sevilla).

Pepe da Rosa, humorista

1931: 1 de mayo. Nace en Buenos Aires, José da Rosa Villegas «Pepe da Rosa», humorista, cantante y actor.

Pepe da Rosa fue un humorista de impronta andaluza muy famoso en la década de los 70 del siglo XX. La popularidad la consigue gracias a sus interpretaciones satíricas, muchas de ellas relacionadas con programas de televisión, por ejemplo de la serie «Dallas» y su malvado personaje JR, del que hizo un famoso rap aflamencado. Interviene Pepe da Rosa hijo (humorista) hablando sobre su padre. [Programa Regreso al futuro, 18 de mayo de 2008, Canal Sur Televisión]. (más…)