Artículos en Abril

Levantar el vuelo: de Tablada a Brasil

2022: 7 de diciembre. Día de la Aviación Civil Internacional.

2010. Recordamos el Centenario de la aviación en Andalucía (1910 – 2010). En marzo de 1910 se inició la historia de la aviación en Sevilla, cuando cuatro aeronaves, una de ellas el Blériot, participaron en la “Semana de la Aviación” en el hipódromo de Tablada. El reportaje, con motivo del centenario del acontecimiento y la exposición “100 años de aviación en Sevilla”, repasa la vinculación de la ciudad y la industria aeronáutica. Incluye imágenes y fotos antiguas de la inauguración de la Base Aérea de Tablada, exhibiciones aéreas, fabricación, vuelos históricos, montaje de la exposición, maquetas, aeropuerto de San Pablo, … (más…)

Annette Deletaille, la pintora belga enamorada de Málaga

1925: Nace Anne Berthe Deletaille-Roelofs en Bélgica. Recordamos…

2011. Annette Deletaille es una pintora de origen belga residente en el valle del Azahar de Coín (Málga). Es hija de pintores, profesores de la reina Guillermina y de su hija Juliana, y nieta del paisajista holandés Willen Roefols. Siempre se recuerda dibujando desde niña y su especialidad son los retratos.

Anna Deletaille primero visitó Mijas y quedó cautivada por la gente de Málaga tan diferente de la belga. Más tarde se estableció en Coín, su paraiso particular, e inició la enseñanza a jóvenes en su taller y con ellos ha recorrido Europa.

Annette Deletaille realizó el gran mural de cerámica con la historia de Coín para el ayuntamiento. Como ceramista diseña además vajillas, jarrones, cuentos y objetos cotidianos.

Annette Deletaille recibio en 1978 el reconocimiento a toda su carrera, el premio Janssen que otorga la Real Academia de Bélgica para las Ciencias, las Letras y las Artes a la mejor retratista.

[Programa “Europa Abierta”, 28 de septiembre de 2011. Canal Sur Televisión]

Anne Berthe Deletaille-Roelofs (Vivegnie, Bélgica, 1 de diciembre de 1925 – Coín, Málaga, España, 5 de abril de 2014) pintora belga residente en Coín(Málaga). Annette Deletaille, hija de artistas, estudió Historia del Arte y Arqueología, y Bellas Artes en Amberes y Bruselas.

Anne Deletaille con el tiempo estableció su estudio en el Molino de Pereila, donde impartió clases y es el origen del grupo “Los jóvenes pintores de Coín”. Con ellos, y en colaboración con la Comisión Europea, ha participado en numerosos intercambios para jóvenes europeos.

Anne Deletaille domina varias técnicas y ha realizado diversas exposiciones en toda Europa, pero una buena muestra de sus obras puede verse en las calles de Coín y otros pueblos cercanos al Guadalhorce, decoradas con sus apreciados murales de cerámica.

1925: Nace Anne Berthe Deletaille-Roelofs en Bélgica

2014: 5 de abril. Fallece Anne Deleraille en  Pereila.

Rocío Molina baila una caña (1996)

2010: 30 de noviembre. La bailaora malagueña Rocío Molina Cruz recibe el Premio Nacional de Danza.

1996.  Recordamos a la bailaora Rocío Molina con tan solo once años, bailando una caña flamenca. En el año 2010, con 26 años, recibe el Premio Nacional de Danza, en la modalidad de Interpretación que otorga el Ministerio de Cultura. [Programa «Con otro aire», 24/04/1996, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1984: 12 de septiembre. Nace en Vélez-Málaga, Málaga, la bailaora Rocío Molina Cruz.

1996: 24 de abril.  Rocío Molina baila una caña flamenca en el programa presentado por Lolita Flores «Con otro aire».

2010: 30 de noviembre. La bailaora malagueña Rocío Molina Cruz recibe el Premio Nacional de Danza.

2022: El León de plata de la Bienal de Venecia, en la categoría de plata es concedido a Rocío Molina. El anuncio se hace el 12 de enero del 2021.

Más información:

Rocío Molina Cruz nace en Vélez-Málaga, Málaga, el 12 de septiembre de 1984, comenzó a bailar con tan sólo tres años.

En 2005 estrena su primer espectáculo, “Entre paredes”. Le siguieron:
“El eterno retorno”, basado en textos de Nietzsche.
“Turquesa como el limón” (2006), mostrando “facultad para bailar cada sonido, y cada silencio».
“Almario” (2007), dirigido por Miguel Serrano.
“Por el decir de la gente” (2007), donde la artista además de presentar la idea original, se encarga de la dirección y la coreografía.
“Oro viejo” (2008), en la XV Bienal de Flamenco de Sevilla.
“Cuando las Piedras Vuelen” (2009), con Carlos Marquierie como director de escena.
En el año 2010, con 26 años recibe el Premio Nacional de Danza, en la modalidad de Interpretación que otorga el Ministerio de Cultura.
“Vinática” (2011), le llevará a una extensa gira por los teatros más prestigiosos del mundo.
En Octubre de 2012, Rocío Molina y la cantaora de flamenco Rosario “La Tremendita” estrenan “Afectos” en el Mercat de les Flors (Barcelona).
Además de establecerse como una de las mejores “bailaoras” (bailarines de flamenco) de su tiempo, Rocío continúa investigando en el campo de la coreografía.
En 2014 ha sido nominada a los Premios Nacionales de Danza del Reino Unido.

http://www.rociomolina.net/biografia/

Carolina Marín, campeona de Europa de bádminton 2022

2022: 29 de abril. Carolina Marín se erige campeona de Europa de bádminton 2022 tras vencer en la final a Kirsty Gilmour, jugadora de bádminton de Escocia. Es la sexta vez que lo gana y el mérito está en que la onubense volvía a la competición después de su grave lesión de rodilla. Informa: Pedro Lázaro. Presenta: Antonio Bustos. [Informativo “Noticias 1”, 30 de abril de 2022, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur 2022

Martirio: Sevillanas de los bloques

2016: 28 de noviembre. Martirio obtiene el Premio Nacional de las Músicas Actuales del Ministerio de Cultura de España.

1989: 15 de abril.  Martirio canta las Sevillanas de los Bloques. Estas sevillanas están escritas por Kiko Veneno y Maribel Quiñones,  Martirio.  Es muy conocida su letra “Con mi chándal y mis tacones» y «Estoy atacá»

[Programa “Para que veas”  15 de abril de 1989. Canal Sur Televisión]

Letra

I
Con mi chándal y mis tacones,
arreglá pero informal,
domingo por la mañana
él me saca a pasear.
Mientras va lavando el coche
dejo la casa arreglá
para luego, cuando venga
no tener que hacer más ná.
Taquitos de jamón, choquitos y gambas
yo me harto de comer
y por la tarde lo dejo
pa que escuche el carrusel.

II
Con los niños por delante
nos vamos al hiper.
Mi marío tiene, por fin,
la tarde libre,
y a empujar los carritos, que ole,
nos vamos al hiper.
Ya se perdió, hay que ver que tiene briega,
si lo sabré yo,
este hombre en la bodega
se lo gasta tó.
El ascensor, se ha roto el ascensor,
¡ay, cómo pesan las bolsas,
pero qué gusto da ver
los forladys que rebosan!

III
Es un diario, sentrañas, es un diario…
Es un diario que mi marío
me pida, sentrañas, es un diario
que le haga lo del vídeo comunitario.
Le dije bueno,
pa qué le dije ná,
con lo bien que estaba yo callá,
pa qué le dije ná, con lo bien…
le dije bueno.
Mi perdición,
por darle gusto, esa fue mi perdición:
porque ya no hacemos ná de ná de na,
sin el televisor.

IV
¡Estoy atacá, estoy atacá!
Estoy atacá,
mal palo en las costillas a ti te den,
riapitá, mira que estoy atacá,
por los traguitos que tú
me haces de pasar.
Cogé la puerta,
estoy na más deseandito,
riapitá, mira de cogé la puerta,
y al salir, ¡salir corriendo como las locas!
Estoy mala de los nervios,
¡estoy mala de los nervios!
¡Ay qué hartura, Dios mío,
riapitá, mira que me voy a la calle a pegar chillíos…!

15/04/1989

Darwinistas sevillanos | Día Mundial de la Evolución

24 de noviembre: Día Mundial de la Evolución.

1859: Se publica «El Origen de las Especies» de Darwin

La exposición «Antonio Machado Núñez y los Darwinistas sevillanos» (2009), muestra la labor de Antonio Machado y Núñez en la difusión temprana de las ideas de Darwin. En la exposición se muestran fondos del antiguo Museo de Geología de la Universidad de Sevilla, cuyo origen es el Gabinete de Historia Natural fundado por Machado en 1850, Declaraciones de Pedro Jordano (Biólogo).
Informa Mar Vallecillo [Informativo «Acerca T» 26/02/2009 Canal 2 Andalucía]. (más…)

El pueblo gitano y Andalucía

1462: 22 de noviembre. Llegada de los primeros grupos del pueblo gitano a Andalucía según se recoge en los Hechos del Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo, gobernador de Jaén.

2004. Cerca de medio millar de gitanos viven en Andalucía. Este pueblo de cultura singular ha aportado importantes influencias en la cultura andaluza, como es el flamenco, seña de identidad de la cultura romaní. Sin embargo, otros aspectos culturales y sociales son menos conocidos e igualmente importantes. Esta ignorancia ha impedido la integración con la cultura «paya». Para fomentar la integración se publica en 2004 el CD-ROM interactivo «KHETANE» dirigido a los centros escolares explicando su historia, cultura, hábitos de vida, etc. (más…)

El actor Salva Reina en Pizarra, su pueblo

2015: 14 de noviembre. Salva Reina, actor y presentador, en su pueblo Pizarra (Málaga). Salva Reina comenta que en su familia eran cascareros y que con las cáscaras de naranjas hacían pólvora, para ello se secaban ristras de mondas de naranjas.

Salva Reina se encuentra con su padre, Salvador Reina, y su tío ante unos azulejos que representan la fiesta de la Virgen de la Fuensanta, de la que es muy devota la familia Reina.

Presenta Rafael Cremades [Programa «Este es mi pueblo», 14 de noviembre de 2015. Canal Sur Televisión]

Salvador Reina (9 de abril de 1978), conocido como Salva Reina y apodado Chuky, es actor, humorista y presentador televisión. Salva Reina «… cuenta con una dilatada trayectoria tanto en cine como en televisión, acaba de estrenar “La Lista de los deseos”, película participada por Canal Sur recién llegada a las salas de toda España. El largometraje, dirigido por Álvaro Díaz Lorenzo, es el primer estreno español tras el confinamiento. También este año Salva Reina ha estrenado “Hasta que la boda nos separe”, de Dani de la Orden. Su último trabajo como actor protagonista ha sido “Antes de la quema”, un film del director Fernando Colomo. En 2019 también participó en “Adiós”, de Paco Cabezas. Igualemente, en otoño del año pasado se estrenó la serie “Malaka”, coprotagonizada por Reina y por la que ha recibido el premio MiM Series y el FIBABC. Por su papel en “321 Días en Míchigan” obtuvo el Premio Biznaga de Plata al Mejor Actor de Reparto en el Festival de Málaga 2013 y por “La Isla Mínima” (ganadora del Goya 2015 a la Mejor Película y también participada por Canal Sur) recibió el Premio Málaga Cinema al Mejor Actor en el año 2014. También ha participado en varios cortos que han obtenido diferentes galardones: “El Jinete Austero” (Nacho Albert, 2010), “Bla Bla Bla” (Alexis Morante 2016), “Por Sifo” (Mario Hernández y Guillermo Rodríguez, 2016) y “Abre Fácil” (Álvaro Carrero, 2016). Cabe destacar que entre los años 2004 y 2008 Salva Reina trabajó en la serie de Canal Sur “SOS Estudiantes” . También presentó en la temporada 2015 en la cadena andaluza el concurso ”Este coche es una ruina”. …». Fuente y más información: http://www.intranet.local/inicio/canal-sur-concede-a-salva-reina-el-premio-talento-andaluz-en-el-festival-de-malaga/48567.html

Pizarra se encuentra a los pies de la Sierra de Gibralmora, a 30 km de Málaga capital, y tiene una población de casi 9.300 habitantes. Más información: https://www.pizarra.es/detalles/67/As%C3%AD-es-Pizarra/ Para saber más sobre los cascareros, construcciones arquitectónicas para el secado de higos y almendras y sobre todo de las cáscaras de cítricos ver https://www.pizarra.es/detalles-subservicio/38/Cascarero/

2020: 28 de agosto. El actor Salva Reina recibe el Premio Talento en el Festival de Málaga concedido por Canal Sur Televisión como reconocimiento a su trabajo cinematográfico y como muestra de apoyo al cine y a los creadores andaluces.

También en @ArchivoCanalSur

14/11/2015

Nueve de abril

Catorce de noviembre

Veintiocho de agosto

Cabimer y la investigación de la diabetes

14 de noviembre: Día mundial de la diabetes. 

2018. La BL001 ha sido descubierta por el Centro andaluz de biología molecular y medicina regenerativa (Cabimer), encabezado por Bernat Soria y un equipo internacional de investigadores. Se presenta una investigación sobre el hallazgo de la molécula BL001 potencialmente terapéutica para la diabetes tipo 1. El hallazgo demuestra que la molécula es capaz de revertir el ataque autoinmune de la enfermedad. De momento, ha sido probado con éxito en ratones y células humanas regenerando las células productoras de insulina en el páncreas. (más…)

Juicio de “La manada”

2017: 13 de noviembre. Comienza en Pamplona el juicio de La manada por la agresión sexual a una joven durante los sanfermines del 2016.

2018. Sentencia de la Audiencia de Navarra por la que los cinco miembros de “La Manada” son condenados a nueve años de cárcel por abusos sexuales. Desde Navarra se nos explica que el hecho de que no se entienda como agresión sexual ha indignado a grupos feministas que han intentado acceder al Palacio de Justicia ante la polémica sentencia.

Presenta: Marta Morillo. Informa: Emilio Maíllo.

[Informativo «Noticias 1», Desconexión Sevilla, 26 de abril de 2018, Canal Sur].

2017: 13 de noviembre. Comienza en Pamplona el juicio de La manada por la agresión sexual a una joven durante los sanfermines del 2016.

2018: 26 de abril. Publicación de la sentencia de la Audiencia de Navarra por la que los cinco miembros de “La Manada” son condenados a nueve años de cárcel por abusos sexuales.

También en @ArchivoCanalSur
26/04/2018