Artículos en Acontecimientos

Julián Besteiro, biografía

1940: 27 de septiembre. Muere Julián Besteiro en la prisión de Carmona (Sevilla), catedrático, diputado, presidente de las Cortes Españolas y presidente del Partido Socialista Obrero Español.

1990. En el 50 aniversario de la muerte de Julián Besteiro, amplio reportaje de Los Reporteros sobre la biografía, evolución política y pensamiento socialista del catedrático, presidente de las Cortes de España y presidente del Partido Socialista Obrero Español y UGT. Julián Besteiro muere de una septicemia general en 1940. Fue enterrado en Carmona donde permanece hasta 1960 cuando sus restos se trasladaron al Cementerio Civil de Madrid. Declaraciones de José Prat (senador Socialista), Emilio González (ex diputado Republicano y alumno de Besteiro), Julián de Zulueta (sobrino y presidente de la Fundación “Giner de los Ríos”), Carmen de Zulueta (sobrina de Julián Besteiro), E. Lamo de Espinosa (catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid) y compañeros en la prisión de Carmona. Reportaje «Besteiro. La soledad de un pensamiento. El hombre». Con guión de Lola Álvarez, realización de Juan Valentín- Gamazo y locuciones de Manuel Gallardo, Carlos María Ruiz y Antonio Manfredi. [Programa “Los Reporteros”, 23 de septiembre de 1990. Canal Sur Televisión]

Julián Besteiro (21 de septiembre de 1870 – 27 de septiembre de 1940) fue catedrático y político español, presidente de las Cortes durante la Segunda República, y también del Partido Socialista Obrero Español y de la Unión General de Trabajadores.

1940: 27 de septiembre. Muere Julián Besteiro en la prisión de Carmona (Sevilla), catedrático, diputado, presidente de las Cortes Españolas y presidente del Partido Socialista Obrero Español.

La abogada malagueña Victoria Kent

1987: 25 de septiembre. Muere en Nueva York, Victoria Kent Siano, abogada y política.

1931. Victoria Kent, abogada y política, dirige unas palabras al público asistente a su toma de posesión como Directora General de Prisiones de la II República española. Victoria Kent agradece al gobierno que permita colaborar a las mujeres y cree representar a todas las mujeres españolas.
Fragmento del reportaje «Documento para la historia» de Luis Cátedra sobre el hallazgo casual de un noticiario de la Fox por los familiares de Niceto Alcalá Zamora en Priego de Córdoba. [Programa «Los reporteros» 847, 28 de noviembre de 2009, Canal Sur Televisión].

Victoria Kent Siano (Málaga, 6 de marzo de 1892  – Nueva York, 25 de septiembre de 1987) fue abogada y política republicana española. Estudió Magisterio en Málaga y Derecho en Madrid: fue la primera mujer en ingresar en el Colegio de Abogados de Madrid (1925) y en ejercer como abogada en un tribunal militar. Afiliada a la Asociación Nacional de Mujeres Españolas y la Juventud Universitaria Femenina desde muy joven y al Lyceum Club Femenino, fue además impulsora con Clara Campoamor y Matilde Huici, mujeres de ideales feministas, del Instituto Internacional de Uniones Intelectuales.
Victoria Kent fue elegida en 1931 diputada por el Partido Republicano Radical Socialista (PRRS) y participó en las Cortes republicanas constituyentes por Madrid. Fue nombrada Directora general de Prisiones por Alcalá Zamora en 1931.
En las elecciones de 1936 fue diputada por Jaén en las listas de Izquierda Republicana (IR), que formaba parte del Frente Popular.

Otras fechas de interés:

1892: 6 de marzo. Nace en Málaga Victoria Kent Siano, abogada y política  (hay discrepancias documentales sobre la fecha de nacimiento con el 6 de marzo de 1891, 1892, 1897).

1931: 20 de marzo. La malagueña Victoria Kent, primera mujer en intervenir en un consejo de guerra.

1931: La abogada malagueña Victoria Kent es nombrada Directora General de Prisiones.

1924: 23 de diciembre. La malagueña Victoria Kent solicita ingresar en el Colegio de Abogados.

1987: 25 de septiembre. Muere en Nueva York, Victoria Kent Siano, abogada y política.

Victoria Kent: malagueña, abogada y política pionera.

Victoria Kent, abogada y política en la II República española

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

Inauguraciones en Sevilla por los Reyes

2009: 23 de septiembre. Visita de los Reyes Juan Carlos y Sofía a Sevilla para diversas inauguraciones, acompañados del presidente del ejecutivo andaluz, José Antonio Griñán, y el presidente de Abengoa, Felipe Benjumea. Informa Fernando Morillo. [Informativo «Noticias 2», 23/9/2009, Canal Sur Televisión].

Regadío del Valle Inferior del Guadalquivir, el mayor de España con una inversión de 125 millones de euros, abastecerá a 2300 regantes con 19 mil hectáreas de cultivo, que abarcan 10 municipios entre la Rinconada y Alcolea del Río.

Nueva sede de la multinacional Abengoa en el Campus de Palmas Altas, frente a Heliópolis. Son 50 mil metros cuadrados útiles, que generan la propia energía que consumen.
PS20 Solúcar, nueva planta solar en Sanlúcar la Mayor. La torre de 165 metros recibe la radiación solar de 1200 heliostatos, y genera electricidad para 10 mil hogares.
Tras la jornada en Sevilla los Reyes se desplazaron en helicóptero a Madrid, donde cenaron en La Zarzuela con el Rey Carlos Gustavo de Suecia.

Andalucía recibe la Medalla de Oro de Melilla

2023. El Pueblo Andaluz recibe la Medalla de Oro de Melilla coincidiendo con el 526 aniversario de la españolización de la ciudad autónoma en los actos del Día de Melilla. Son muchos los vínculos históricos y culturales entre ambas regiones y por eso Melilla ha entregado a Juan Manuel Moreno Bonilla (Presidente de la Junta de Andalucía) esta Medalla. En su intervención, Juanma Moreno se ha dirigido a Juan José Imbroda (Presidente de Melilla) para que la voz de la Ciudad Autónoma suene junto a la de Andalucía fuerte y clara.

Informa: Lidia Garzón. Presenta: Fernando García.

[Informativos “Noticias 2”, 17 de septiembre de 2023. Canal Sur Televisión]

También en @ArchivoCanalSur

El Gran Teatro de Huelva celebra su primer centenario

2023. El Gran Teatro de Huelva celebra sus 100 años con una jornada de actividades y visitas guiadas.

El Gran Teatro de Huelva fue inaugurado el 30 de agosto de 1923. El rey Alfonso XIII autorizó la colocación del escudo de España en la fachada y el nombre de Real Teatro se mantuvo hasta el año 1931, cuando desaparece el emblema y pasó a llamarse Gran Teatro.

El Gran Teatro de Huelva comenzó su andadura cultural con la puesta en escena de la obra ‘Cristalina’ de los Hermanos Álvarez Quintero, representada por la compañía de comedias de María Gámez y en su primer año de vida comenzó a incluir proyecciones cinematográficas, principalmente películas americanas. La primera película proyectada en el Real Teatro fue el corto de Larry Semon (Tomasín), «The Bell Hop» (Tomasín detective de hotel), estas proyecciones iban acompañadas de diversas «varietés» donde se alternaban números de baile (como el espectáculo ofrecido por la compañía de bailes rusos de Sascha Morgowa), canciones, números visuales e incluso espectáculos circenses.

El Gran Teatro de Huelva fue comprado y restaurado en los años 80 del siglo XX por el Ayuntamiento y la Diputación, siendo reinaugurado en julio de 1990.

Para celebrar el Centenario se ha previsto una jornada de actividades, que incluye visitas guiadas y una exposición virtual. Los onubenses podrán así profundizar en la historia y trascendencia de su centenario teatro, visitando el interior del edificio y conociendo sus instalaciones, incluyendo camerinos y escenario.

Intervienen: Diego Vázquez (Guía de Platalea), Miguel Ángel Egea (Redacción).

[Informativos «Noticias 2», 29 de agosto 2023. Canal Sur].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

30/08/2023

Treinta de agosto

Navantia entrega la subestación Andalucía

2016: 20 de septiembre. Navantia entrega la subestación Andalucía que se incorpora a Wikinger, el parque eólico marino más grande del mundo. Es uno de los proyectos más ambiciosos de Iberdrola. Los astilleros de Puerto Real, Cádiz, han tenido un papel destacado porque aquí se ha construido la subestación Andalucía, corazón energético de esta plataforma. Dará energía a 150.000 familias en la zona. El 20 de septiembre se presenta oficialmente en aguas cercana al puerto de MUKRAN y se podrán ver los trabajos eléctricos en la subestación en la que participaron más de 120 empresas gaditanas subcontratadas y dio empleo directo a más de 1.000 trabajadores de Navantia en Puerto Real. Estará a pleno rendimiento a finales de 2017. El éxito de esta construcción se plasma en la posterior adjudicación de un contrato de casi 65 millones de euros para construir la subestación del parque eólico marino de East Anglia One, que la compañía eléctrica desarrolla en aguas del Reino Unido el 5 de octubre de 2016.

[Programa “Noticias 1. Desconexión Cádiz”, 20/09/2016. Canal Sur Televisión].

Primera comunidad judía de la península ibérica encontrada en Cástulo (Linares)

2023. Encuentran en el yacimiento romano de Cástulo (Linares) lo que podría ser la primera comunidad judía de la Península Ibérica.

Cástulo (Linares, Jaén) es un yacimiento arqueológico ibero-romano de gran riqueza que no deja de dar sorpresas. Desde el 2017 se investiga si en Cástulo hubo una importante comunidad judía y este año se ha iniciado una campaña de excavación, «Cástulo, Sefarad: Primera Luz», para confirmar esta tesis y recuperar esos vestigios. Y esta campaña ha dado sus frutos.

Se han conseguido localizar restos de lo que podría ser la comunidad judía más antigua de la Península Ibérica, en torno al siglo IV. La presencia de varios objetos, entre ellos dos lucernas, con la menorá indicaría la existencia de una sinagoga en la ciudad ibero-romana de Cástulo en la conocida como «zona 1».
Atraída por la prosperidad de las minas de plata, los manantiales y las rutas fluviales del Guadalquivir, la comunidad judía permaneció en Andalucía 1500 años.

Cástulo seguramente seguirá proporcionando mucha información sobre los primeros sefarditas de la península y también estos hallazgos son un motivo más para visitar un yacimiento arqueológico con un patrimonio impresionante y fundamental para conocer el pasado de la provincia romana de la Bética.

Intervienen: Francisco Arias (Arqueólogo de Cástulo), Inma Alba (Voluntaria) y Enrique Pinilla (Voluntario). Eva López (Redactora). [Informativos «Noticias 1», 9 de agosto 2023. Canal Sur].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

09/08/2023

Nueve de agosto

Resultados de las elecciones generales en España del 23 de julio

2023. Las elecciones generales del 23 de julio dejan un balance de igualdad entre los bloques que podría colocar España ante un bloqueo.

El Partido Popular ha ganado las elecciones generales del 23J, pero no suma con Vox para gobernar, y al otro lado del arco, PSOE y Sumar tampoco lograrían una mayoría con EH Bildu, PNV y ERC, por lo que los resultados reflejan un escenario de ingobernabilidad que en el bloque de la izquierda podría sortearse con el sí de los independentistas de Junts.

La victoria del Partido Popular ha sido aún más holgada en el Senado, donde ha sobrepasado la mayoría absoluta. La segunda formación más votada en la Cámara Alta ha sido el PSOE.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado tras valorar los resultados desde Génova que intentará formar gobierno, y pide al resto de fuerzas «que no bloqueen» España. Desde Ferraz, Pedro Sánchez, ha celebrado entre gritos de «presidente» que el «bloque involucionista» haya «fracasado».

Los resultados del 23-J han producido un fuerte impacto emocional entre políticos, así como consternación en columnistas y tertulianos cercanos a los partidos de la derecha que esperaban una mayoría absoluta según decían las encuestas. En los próximos meses los dos candidatos más votados intentarán la investidura en el Congreso de los Diputados.

[Informativos «Noticias 2», 24 de julio 2023. Canal Sur].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

24/07/2023

Veinticuatro de julio

Reacciones en la colonia británica de Gibraltar ante la muerte de Isabel II

2022: 19 de septiembre. Funerales y entierro de estado de la reina Isabel II del Reino Unido.

Los ciudadanos de Gibraltar están de luto tras la muerte de la reina Isabel II a la que lloran como a una monarca que «ha reinado con sabiduría y con una dedicación incomparable», en palabras de su ministro principal Fabian Picardo. La reina ha sido una figura central en Gibraltar y una imagen de referencia, al margen de los vaivenes políticos, que ha acrecentado la vinculación de los ciudadanos a la Familia Real. El día de su funeral ha sido declarado no laborable y los ciudadanos han podido seguirlo en una gran pantalla instalada en la céntrica plaza de Casemates.

[Informativos «Noticias 1», 19 de septiembre de 2022, Canal Sur Televisión].

2022: 8 de septiembre. Muere la reina Isabel II de Inglaterra.

2022: 19 de septiembre. Funerales y entierro de estado de la reina Isabel II del Reino Unido.

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur 08/09/2022

Ocho de septiembre

19/09/2022

Diecinueve de septiembre

El pantano de la Viñuela en la Axarquía malagueña bajo mínimos

2023. El embalse de la Viñuela baja del 8,9% de su capacidad por primera vez en su historia.

La Viñuela es el mayor de los siete embalses que tiene Málaga y el que vive una peor situación. En su conjunto, los pantanos de la provincia tienen una capacidad máxima de 611,48 hectómetros cúbicos y se encuentran al 28,56% pero La Viñuela se encuentra al 8,9% de su capacidad debido a la persistente sequía y no parece que la situación vaya a mejorar de momento. El embalse de la Viñuela, del que bebe la comarca de la Axarquía, tierra de cultivos tropicales como mango o aguacate, presenta una imagen desoladora, al estar prácticamente seco.

La Viñuela también abastece a catorce municipios malagueños de la Axarquía, algunos de los cuales ya sufren restricciones en el uso de agua potable para el baldeo de calles, riego de jardines o llenado de piscinas privadas.

El Consejo de gobierno de la Junta acaba de aprobar 700.000 euros para mejorar calidad del agua de este pantano, que está en el nivel más bajo de su historia.

[Informativos «Noticias 1», Desconexión Málaga, 18 de julio 2023. Canal Sur].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

18/07/2023

Dieciocho de julio