Artículos en Ciencia y Naturaleza

Sofía Calero, investigadora premiada con el Marie Curie

2007: 1 de diciembre. Sofía Calero, investigadora de la UPO, recibe el premio Marie Curie de la Comisión Europea.

2007. Sofía Calero, investigadora y catedrática de Química en la Universidad Pedro de Olavide de Sevilla (Área de Química Física), es una científica reconocida entre otros premios con el Marie Curie de la Comisión Europea, el de la Sociedad Española de Química, el de Excelencia a la Investigación …. y fue la primera investigadora de un centro andaluz en trabajar con un contrato Ramón y Cajal. Sofía Calero afirma que la Química está en todas partes de la vida. Cree que el interés y la curiosidad son características fundamentales de un investigador. Su grupo de investigación trabaja sobre la relación de CO2 y el efecto invernadero, y los posibles materiales que lo evitarían.

Sofía Calero cree que hay muchos doctores españoles en el extranjero porque España produce muchos licenciados que deben salir del país a buscar trabajo, y aunque están muy reconocidos, tanto en Europa como en América, muchos investigadores como ella se plantean regresar a España. Sofía Calero para conseguir el reconocimiento ha tenido que ser constante y viajar mucho, y afirma que es muy difícil compaginar la investigación con la vida familiar, lo que unido a la falta de estabilidad dificulta tener hijos.

[Programa «Tesis», 1 de noviembre de 2007. Canal 2 Andalucía. Canal Sur Televisión]

2007: 1 de diciembre. Sofía Calero, investigadora de la UPO, recibe el premio Marie Curie de la Comisión Europea.

También en @ArchivoCanalSur

01/11/2007

Cumbre del Clima de París

2015: 30 de noviembre. Comienza la Cumbre del Clima de París.

2015: 30 de noviembre. Comienza la Cumbre del Clima. Recordamos lo más destacado de la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático celebrada en París (Francia) entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre de 2015 .

[Programa «Tierra y Mar», 20/12/015. Canal Sur Televisión] (más…)

Almería: primer invernadero

1963: 30 de noviembre.  Francisco Fuentes Sánchez, más conocido como «Paco el piloto», monta el primer invernadero de la provincia de Almería, fabricado con cañas y alambre.

Francisco Fuentes, natural de Roquetas de Mar, utilizaba por primera vez en España el plástico para cubrir cinco módulos de cien metros cuadrados de terreno enarenado, un experimento en colaboración con el Instituto Nacional de Colonización. La finca era la parcela 24 del Iryda, en el barrio de San Francisco. Los técnicos fueron Leandro Pérez de los Cobos y Bernabé Aguilar. (más…)

Córnea de cerdo con células madre humanas

2010: 22 de noviembre. Investigadores de la Universidad de Granada fabrican el primer órgano bioartificial de España, una córnea de cerdo a la que se han incorporado células madre humanas.
Avance andaluz en la biomedicina y en la fabricación de tejidos artificiales para ser trasplantados. Este grupo de investigación de Ingeniería Tisular de la Facultad de Medicina de Granada llevan años trabajando en la descelularización y recelularización. Un método que permite mantener la estructura básica de la córnea y sustituir los componentes celulares. El equipo que ha fabricado el primer órgano bioartificial español, está formado por los profesores Antonio Campos y Miguel Alaminos (histólogos), María del Mar Pérez, Ana Ionescu y Juan de la Cruz Cardona (ópticos) y el oftalmólogo Miguel González Andrades del Hospital Universitario San Cecilio. Se incluyen declaraciones de Miguel Alaminos, Miguel González y Antonio Campos. Presentan Álvaro Moreno de la Santa y Silvia Sanz, informa Juan Luis Sotés. [Informativo «Noticias 2, 22/11/2010, Canal Sur Televisión].

También en @Memoranda_RTVA

Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía CSIC (Cádiz)

2008: 19 de noviembre. Inauguración en Puerto Real (Cádiz) del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía. Su finalidad es estudiar el medio marino del Golfo de Cádiz: conocer la biología y dinámica de poblaciones de peces e invertebrados de las salinas de la Bahía de Cádiz para lograr una ordenación pesquera racional. Las instalaciones disponen de tanques de peces, crustáceos y moluscos; cámaras de cultivo de algas y de larvas, acuarios y laboratorios especializados. (más…)

Cabimer y la investigación de la diabetes

14 de noviembre: Día mundial de la diabetes. 

2018. La BL001 ha sido descubierta por el Centro andaluz de biología molecular y medicina regenerativa (Cabimer), encabezado por Bernat Soria y un equipo internacional de investigadores. Se presenta una investigación sobre el hallazgo de la molécula BL001 potencialmente terapéutica para la diabetes tipo 1. El hallazgo demuestra que la molécula es capaz de revertir el ataque autoinmune de la enfermedad. De momento, ha sido probado con éxito en ratones y células humanas regenerando las células productoras de insulina en el páncreas. (más…)

Navegador turístico con tecnología GPS (2008)

2008: 10 de noviembre. Presentación simultánea en Granada y en Londres del TDA Business, el primer navegador turístico con tecnología GPS puesto en marcha en Europa.

Se trata de un GPS turístico creado por dos empresas granadinas: el grupo turístico Granavisión y Asistencias Digitales, tras cuatro años de trabajo. Orientado al visitante y a los operadores turísticos, ofrecía 400 puntos de información. Se puso en marcha en español e inglés, llegando hasta cinco idiomas. La idea era que los visitantes conocieran el producto en origen antes de viajar. Se ofrecían rutas en autobús, a pie y en coche a través de sistemas de navegación GPS. Es una información de Charo Rodríguez, presentada por Carlos María Ruiz, interviene José Manuel Reche (gerente Granavisión). [Informativo «Noticias 2, 10/11/2008, Canal Sur Televisión].

 

Marie Curie, biografía de la científica Premio Nobel

1867: 7 de noviembre. Nace en Polonia la científica premio nobel Marie Curie.

Perfil de Marie Curie, científica, dos veces premio Nobel. Emigró a París para estudiar por estar prohibido en su Polonia natal el ingreso de mujeres en la universidad. Inició sus investigaciones con Pierre Curie y el matrimonio recibe en 1903 el Premio Nobel de Física (en 1911 recibió en solitario el premio Nobel de Química). (más…)

Acuerdo de París contra el cambio climático

2016: 4 de noviembre. Entra el vigor el acuerdo de París contra el cambio climático. El pacto persigue que el aumento de la temperatura en el planeta a final de siglo no supere los 2 grados centígrados
[Informativo “La noche al día”, 4 de noviembre 2016, Canal Sur Televisión]

La Geoda de Pulpí en «Espacio protegido»

2009: 31 de octubre. Viajamos al interior del Monumento Nacional «La Geoda» de Pulpí (Almería), una formación de cristales de yeso única en Europa, descubierta en el 2000 por un neominero en una antigua mina. Los investigadores insisten  en difundir la espectacular formación kárstica.

El reportaje de Mabel Angulo incluye declaraciones de Manuel Guerrero (descubridor de la Geoda), José María Calaforra (profesor de Hidrogeología de la Universidad de Almería), Juan Manuel García (Laboratorio de Estudios Cristalográficos del CSIC), Ángel Canals (Universidad de Barcelona) y de Fernando Gázquez (Universidad de Almería). [Programa «Espacio protegido» 540, 31/10/2009, Canal Sur 2 Televisión].