Artículos con la etiqueta ‘Teledía (Canal Sur TV)’

Huelga de hambre de los GRAPO

2002: 26 de agosto. Sale de la cárcel Sevilla 2 Francisco Brotons Beneyto tras 25 años en prisión.

1990: 29 de enero. Francisco Brotons Beneyto, en huelga de hambre, está  hospitalizado en Sevilla, en situación muy grave. De los 54 presos del GRAPO que  están en huelga de hambre desde el 7 de diciembre, permanecen  hospitalizados en Zaragoza Olegario Sánchez Corrales, Francisco Cela Seoane y José Balmon Castell. [Informativo «Teledía 1» 29/01/1990 Canal Sur Televisión]

Los GRAPO surgieron el 2 de agosto de 1975 como una sección técnica del PCE Reconstituido. Los orígenes de GRAPO se remontan a 1968, con el nacimiento en el exilio (París) de la Organización de Marxistas Leninistas Españoles (OMLE),  En el  congreso de La Cavada (1975)  cambió su nombre por el de Partido Comunista de España (reconstituido) PCE-R. La mayoría de los atentados de GRAPO se han dirigido contra miembros de las fuerzas de seguridad o militares. No obstante, entre sus crímenes más graves figura la explosión de una bomba en la cafetería California 47, de Madrid, el 26 de mayo de 1979, con un saldo de 9 muertos y 61 heridos.

Otras fechas

2002: 26 de agosto. Sale de la cárcel Sevilla 2 Francisco Brotons Beneyto tras 25 años en prisión.

1990: 29 de enero. Francisco Brotons Beneyto, en huelga de hambre, hospitalizado en Sevilla, en situación muy grave.

 

Se crea el título de ‘Hijo Predilecto de Andalucía’.

1983: 10 de agosto. Por Decreto de la Junta de Andalucía se crea el título de ‘Hijo Predilecto de Andalucía’, la más alta distinción de Andalucía. Primera entrega de medallas de Canal Sur Televisión en 1989.

1989: 28 de febrero. Acto de entrega de la distinción de Hijo Predilecto de Andalucía y de Medallas de Andalucía del año 1989, a personalidades andaluzas en los Reales Alcázares de Sevilla.  El presidente de la Junta José Rodríguez de la Borbolla, presidía el acto de entrega. Nombramiento de Hijos predilectos a los poetas Rafael Montesinos Martínez, Luis Rosales Camacho y el pintor José Muñoz Caballero. Medallas de Andalucía para los Hermanos de San Juan de Dios, la Organización Nacional de Ciegos de España en Andalucía (ONCE), el escultor Pedro Gilabert Gallego, la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, el pintor Angel lópez- Obrero Castiñeira, el cantante José Carlos Cano Fernández, el poeta Odon Betanzos Palacios, el escritor Juan Eslava Galán, la revista «Litoral», los trabajadores de la empresa ISA (Industria Subsidiaria de Aviación, S.A.), el Hospital civil provincial San Juan de Dios de Málaga, el futbolista Juan Gómez González «Juanito» y a título póstumo para el policía Miguel Pozo Muñoz. Intervienen Luis Rosales (poeta), Odón Betanzos (poeta), Ramón Aroca (ONCE), y José María Amado (director revista «Litoral»). Presenta Paco Lobatón. [Informativo «Teledía», 28/02/1989, Canal Sur Televisión].

Era la primera vez que CSTV cubría este acto. Cinco años antes el Decreto 117/85, de 5 de junio, creaba la distinción de Medalla de Andalucía. El título de ‘Hijo Predilecto de Andalucía’, la más alta distinción de Andalucía, se creó por Decreto 156/1983 de 10 de agosto de 1983.

Otras fechas de interés:

1983: 10 de agosto. Por Decreto de la Junta de Andalucía se crea el título de ‘Hijo Predilecto de Andalucía’, la más alta distinción de Andalucía.

1985: 5 de junio. Por Decreto de la Junta de Andalucía se crean las «Medallas de Andalucía». Una distinción honorífica que se concede en reconocimiento de méritos, acciones y servicios excepcionales o extraordinarios realizados en tiempos de paz por ciudadanos, grupos o Entidades andaluces, españoles o extranjeros.

Hijos predilectos y Medallas de Andalucía, en Canal Sur (1989)

Se crea la distinción de Hijo Predilecto de Andalucía.

Primer informativo de CSTV «Teledía» (28/02/1989)

1989: 28 de febrero. Comienza Teledía, el primer informativo de CSTV, presentado por Paco Lobatón y Rosa Pilar Abelló. Recordamos el primer día de emisión.

Como anécdota, ese primer informativo de CSTV Teledía comenzaba sin sonido por un fallo técnico, «un cable estaba suelto». Una vez resuelto Francisco Lobatón, director de los servicios informativos en 1989, presentaba las restantes noticias junto a su compañera de Deportes Rosa Pilar Abelló. Teledía se emitía a las 21 horas y nacía como programa informativo con noticias, entrevistas y reportajes de actualidad, información deportiva y meteorológica.

Paco Lobatón presenta los actos conmemorativos del Día de Andalucía. Rosa Pilar Abelló destaca el Memorial deportivo «Placido Fernández Viagas» con la atleta Maite Zúñiga récord de España de 800 metros lisos. Internacional: «caso Rushdie» (Irán aplaza la ruptura de relaciones diplomáticas con Reino Unido). Nacional: quince militantes del PSOE dirigen una carta al presidente Ramón Rubial solicitando un debate interno. Caso Assane Dieng, el senegalés de Salar (Granada) obligado a abandonar España. Rescate de un joven surfista, muerto por el temporal de Huelva. El Instituto de FP «Los Cerros» de Úbeda (Jaén) dañado por el mal tiempo. Llegada de Julio Iglesias a Sevilla para el concierto inaugural de Canal Sur TV.

Se incluyen: Celebración del Día de Andalucía, el 28 F en la sede del Parlamento y la protesta conjunta de UGT y CCOO en Sevilla. Visita del presidente del Parlamento andaluz José Antonio Marín Rite a Villaluenga del Rosario (Cádiz). Danza de los «Casacabeleros» en Alosno (Huelva). Juegos y deporte en Granada, desde petanca a subida en globo. Celebración institucional en Ronda (Málaga). Ofrenda floral de los andaluces en Cataluña al monolito de Blas Infante de Barcelona.

El presidente de la Junta José Rodríguez de la Borbolla, presidía el acto de entrega de las Medallas de Andalucía en los Alcázares de Sevilla. Hijos predilectos los poetas Rafael Montesinos Martínez, Luis Rosales Camacho y el pintor José Muñoz Caballero. Medallas de Andalucía para los Hermanos de San Juan de Dios, la Organización Nacional de Ciegos de España en Andalucía (ONCE), el escultor Pedro Gilabert Gallego, la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, el pintor Angel lópez- Obrero Castiñeira, el cantante José Carlos Cano Fernández, el poeta Odon Betanzos Palacios, el escritor Juan Eslava Galán, la revista «Litoral», los trabajadores de la empresa ISA (Industria Subsidiaria de Aviación, S.A.), el Hospital civil provincial San Juan de Dios de Málaga, el futbolista Juan Gómez González «Juanito» y a título póstumo para el policía Miguel Pozo Muñoz. [Informativo «Teledía», 28/02/1989, Canal Sur Televisión].

Canal Sur, primera vez en Expoliva

1989: 17 de mayo. Canal Sur Televisión por primera vez en la inauguración de Expoliva, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines de Jaén.

Comienza Expoliva 89, la IV edición de la feria dedicada al sector del olivar y del aceite de oliva de Jaén, la única internacional junto a la de Verona en Italia.
Setenta millones de presupuesto y seis días de actividad comercial en la que participan más de un centenar de firmas, unos ciento treinta expositores entre firmas comerciales e instituciones.
Una feria dedicada este año a la comercialización. Se buscan estrategias de mercado, envasado, conservación y presentación del producto ante el reto de la competencia y la calidad del aceite. Andalucía en 1989, con Jaén como la mayor región productora de aceite de oliva de España y del mundo, se encuentra en plena coyuntura de modernización. El consejero de Agricultura y Pesca, Miguel Manaute, destaca que hay ciento treinta y un proyectos para modernizar almazaras andaluzas en dos años y otras sesenta propuestas en marcha. Entre los asistentes a Expoliva 89 están representantes de la Comisión Europea y firmas comerciales de países como Francia, Italia, Grecia, Túnez y Marruecos. Es una información de Manolo Bellido. [Informativo «Teledía», 17/05/1989, Canal Sur Televisión].

Más información:
Expoliva tuvo su primera edición en 1983, y desde entonces, su crecimiento ha sido espectacular tanto en medios, espacio físico, repercusión económica y visitantes profesionales, que la hacen posicionarse como el punto de referencia del sector.
Más de treinta años avalan la organización de un evento que convierte a la capital jiennense, durante unos días, en lugar de encuentro y dinamización para todos los profesionales del sector.
Otras fechas de interés:

2015: del 6 al 9 de mayo. Comienza Expoliva 2015:  la XVII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines en Jaén.

Camarón de la Isla y Tomatito: Alegría (Sevilla, 1990)

1990: 17 de febrero. Camarón de la Isla y Tomatito interpretan una conocida alegría durante un concierto en directo en el teatro Lope de Vega de Sevilla. Se ocuparon de los temas de su último disco «Soy gitano» y su actuación iba seguida de la de Diego Carrasco. El concierto forma parte de los actos que promueve la Junta de Andalucía en el décimo aniversario del referéndum por la autonomía de Andalucía 28-F. Actuaron el día 17 y 18 de febrero de 1990 y las entradas se agotaron rápidamente.

[Informativo «Teledía», 17 de febrero de 1990, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur 17/02/1990

Ópera de China en Granada (1990)

1990: 7 de febrero. La Ópera de Pekín (teatro tradicional de China), abre en el teatro «Isabel la Católica» de Granada el espectáculo «La revuelta en el cielo». [Informativo «Teledía», 7/2/1990, Canal Sur Televisión].

Armas en la Operación Tormenta del Desierto

1991: 14 de enero. Balance del contingente militar presente en la zona del golfo Pérsico en el día previo a la operación Tormenta del Desierto contra Irak.
[Informativo «Telediario 3» 14/01/1991 Canal Sur Televisión]
La Guerra del golfo fue la invasión de una fuerza de coalición, autorizada por la ONU y liderada por los EEUU en respuesta a la anexión por Irak de Kuwait. Fue conocida por los estadounidenses como Operación Tormenta del desierto y por Irak como La Madre de todas las batallas. Comenzó el 16 de noviembre de 1991.

La foca monje Peluso

1989: 25 de julio. La foca monje «Peluso» es liberada del peligroso aro que tenía en su abdomen.

1989. La expedición del Ejército de tierra y del ICONA, tras una semana de búsqueda de la foca monje Peluso, la detecta en una cueva de la isla del Congreso, en las Islas Chafarinas. Los especialistas quieren liberar al animal del aro procedente de redes de pesca que comprime su abdomen (desde hacía dos años) y que podría acabar con su vida. Peluso era uno de los pocos ejemplares machos de foca monje existentes en España. La operación de rescate se inicia con la llegada en helicóptero de un equipo de veterinarios militares y biólogos civiles. El difícil rescate de Peluso para el que se habían utilizado sofisticados instrumentos de seguimiento como el radar de superficie y otros aparatos de visión nocturna, da resultados el 25 de julio de 1989, donde por fin se consigue liberar del aro a este mamífero marino. Las focas monje finalmente desaparecieron de nuestras costas. Presenta Rosa Pilar Abelló. [Informativo «Teledía», 24 de julio de 1989, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

1989: 25 de julio. La foca monje «Peluso» es liberada del peligroso aro que tenía en su abdomen.

25/07/1989

Néstor Almendros en Sevilla

1992: 4 de marzo. Muere en Nueva York el director de fotografía Néstor Almendros.

1989. Néstor Almendros inaugura el Instituto de Formación Profesional que lleva su nombre en Tomares, Sevilla, y donde se imparten las ramas de «Imagen y Sonido» y «Relaciones Públicas». Informa: Inmaculada Casal.

[Informativo “Teledía”, 18 de diciembre de 1989. Canal Sur Televisión ] (más…)

Primeros redactores de CSTV (1989)

1989: 1 de Marzo. Recordamos a los primeros presentadores y redactores de Teledía, el primer informativo de la noche de Canal Sur Televisión. Paco Lobatón (presentador y director) presenta el paso sobre el estado de sitio en Venezuela, con víctimas y revueltas populares por la subida de precios, mencionando el servicio especial de Marcel Ro González, desde Caracas. A continuación las salidillas de los siguientes redactores: Juan Carlos Álvaro desde Huelva, Chelo Gutiérrez desde Granada, Angustias Marín en Sierra Nevada, Inés Romero desde la playa de Castilla de Almonte,  y Rosa Pilar Abelló presentando los Deportes. [Informativo «Teledía», 01/03/1989, Canal Sur Televisión].