Artículos con la etiqueta ‘Almería (capital)’

Almería protesta: cortes de luz y marihuana

2019: 9 de marzo. Los vecinos del barrio de Pescadería de Almería protestan por los cortes de suministro eléctrico de los enganches ilegales para el cultivo de marihuana. Indignados están hartos de apagones y de no tener luz en sus viviendas. Tras tres días sin electricidad en las casas han tenido que tirar los alimentos de las neveras. Los mayores además necesitan mantener la medicación en el frigorífico. La compañía de electricidad asegura que no hay averías, indica que los transformadores no dan abasto ante la demanda de consumo y dejan zonas sin energía. Solo en Almería se detectaron en el año 2018 tres mil seiscientos enganches ilegales. En Andalucía hay más de treinta y dos mil.
Intervienen vecinos del barrio de La Pescadería sin identificar.
Informa: José Antonio Fuentes. Presenta: Reyes López.  [Informativo «Noticias 1». 9 de marzo de 2019. Canal Sur Televisión].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

Almería protesta por los cortes de luz del cultivo ilegal de marihuana

09/03/2019

La casa de John Lennon en Almería

1980: 8 de diciembre. John Lennon muere asesinado en Nueva York.

Santa Isabel, es la mansión donde residió John Lennon en 1966 mientras rodaba la película «Cómo gané la guerra». Es la futura «Casa del cine de Almería».  Un museo donde residieron personajes como Yul Brynner, Peter O’ Toole, o Fassbinder. Aquí Lennon cumplió veintiseis años junto al bateria Ringo Star, y se inspiró para componer la mítica canción «Strawberry fields forever». Presenta Marta Paneque, informa Manolo Carretero, incluye declaraciones de la concejala de Turismo del ayuntamiento de Almería María Vázquez. [Informativo «Noticias 1»,  desconexión Almería, 13/09/2009, Canal Sur Televisión ].

(más…)

Almería en La Mirada andaluza (2008)

2008: 13 de septiembre. Juanma Guzmán, el fotógrafo jiennense de «La mirada andaluza», retrata a la gente de Almería.

La plaza de la catedral de Almería era el lugar emblemático escogido de la capital para esta fotografía colectiva. Decenas de almerienses participaban luciendo soles amarillos en las manos, el artista elegía el sol por ser Almería una tierra soleada. Era la tercera capital, tras Jaén y Málaga, de la exposición de fotografía  «La mirada andaluza». Juanma Guzmán retrata a la gente de ciudad en ciudad, en las ocho provincias andaluzas, siguiendo las rutas del Legado Andalusí. [Informativo «Noticias 2», 13/9/2008, Canal Sur Televisión].

 

El «Cable inglés» de Almería

1998: 28 de julio. El Cargadero de mineral El Alquife, el cable inglés es declarado Bien de Interés Cultural. Recordamos…

Almería fue un referente internacional en el sector minero durante una parte del siglo XIX y XX. En la provincia se instalaron compañías británicas, francesas y alemanas para extraer plomo y hierro y en menor medida, otros minerales como zinc, azufre, cobre, oro… La minería dio trabajo en la sierra de Gádor a más de veinte mil personas. Uno de los vestigios que quedan de aquel tiempo es el cargadero de mineral situado en la capital y que fue construido por la sociedad  «The Alquife Mines and Railway Company Limited». Hoy por hoy es un referente de la ciudad donde es más conocido por todos como «Cable inglés». Sirvió para el almacenaje y embarque del mineral procedente de las minas de hierro de Alquife en Granada. El proyecto se inició en 1902 y dos años después estaba operativo. El 20 de abril de 1904 lo inauguró el rey Alfonso XIII. Para su construcción se siguieron las pautas de la escuela de Gustave Eiffel. Desde 28/7/1998 el cargadero de mineral es declarado un Bien de interés cultural (BIC) por la Junta de Andalucía. [Informativo «Noticias 2» Desconexión Almería, 17/12/2009, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1904: 20 de abril. El rey Alfonso XIII inaugura el cargadero de mineral el Alquife, conocido como el «Cable Inglés»de Amería.

1998: 28 de julio. El Cargadero de mineral El Alquife, el cable inglés es declarado Bien de Interés Cultural.

2010: 22 de diciembre. Comienzan las obras de restauración de El Cable Inglés de Almería, el antiguo cargadero de mineral El Alquife.

Almería, ciudad a cielo abierto (1989)

1999: 14 de julio.  Es declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el Conjunto Histórico de Almería (Decreto 107/1999, de 4 de mayo).

1989: Almería ciudad museo a cielo abierto en la feria de agosto. Recordamos un reportaje sobre la ciudad de Almería, incluye imágenes a vista de pájaro, con motivo de la Feria del 89. Entre los monumentos la Alcazaba y murallas del cerro de San Cristóbal, el puerto, la catedral de la Encarnación y las tradicionales casas patio andaluzas. [Programa «Puerta grande» 27, 30/8/1989, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1489: 26 de diciembre. Se firma la rendición de Almería. El Zagal entrega las llaves de la ciudad a las tropas cristianas de los Reyes Católicos.

1999: 4 de mayo. Decreto 107/1999 por el que se declara Bien de Interés Cultural (BIC) el Conjunto Histórico de Almería.

1999: 14 de julio.  Es declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el Conjunto Histórico de Almería (Decreto 107/1999, de 4 de mayo).

 

Juegos del Mediterráneo 2005

2005: 24 de junio. Comienzan en Almería los XV Juegos del Mediterráneo 2005. Recordamos…

Emisión del reportaje «La hora de Almería» en el que se refleja el estado de las infraestructuras deportivas, seis años después del viaje de la Delegación de Almería a Túnez y una semana previa a la inauguración de los Juegos Olímpicos. [Programa «Los reporteros» 659, 17/06/2005, Canal Sur Televisión].

En el reportaje, realizado por Juan Luis Gallardo, intervienen Juan Megino (presidente Comité Organizador de los Juegos Mediterráneos Almería 2005), Paqui Sabas (voluntaria), Maria José Dominguez, (voluntaria), Joaquin Agulla (alcalde villa Mediterránea) y Javier Arnedo (vicepresidente Unión Empresarios Hosteleros de la costa de Almería).

España volvía a celebrar Juegos Mediterráneos tras los II Juegos de Barcelona en 1955.  Almería y las seis localidades subsedes, El Ejido, Roquetas, Vícar, Huércal, Gádor y Cuevas del Almanzora, se convertían durante diez días (del 24 de junio al 3 de julio de 2005) en el escenario de la gran fiesta del deporte y la cultura de los XV Juegos del Mediterráneo. La Villa, el Estadio y el Palacio mediterráneos son un ejemplo de ese esfuerzo por dotar a los Juegos de las mejores instalaciones. La mascota un Indalo Multicolor. Entre las actuaciones las del cantante almeriense David Bisbal o la gala de inauguración a cargo de la Fura del Baus.

Otras fechas de interés:

1999: 28 de abril. Almería es elegida en Túnez para la futura sede de los XV Juegos del Mediterráneo 2005.

1997: 14 de mayo. El Comité Olímpico Andaluz autoriza la precandidatura para los Juegos del Mediterráneo 2005.

2005: 24 de junio. Comienzan en Almería los XV Juegos del Mediterráneo 2005.

2005: 3 de julio. Se clausuran en Almería los XV Juegos del Mediterráneo 2005.

Inauguración del Auditorio Maestro Padilla de Almería

1992: 6 de mayo. Inauguración del Auditorio Maestro Padilla de Almería.

Recordamos la inauguración del Auditorio Municipal de Almería Maestro Padilla, financiado con el programa Andalucía 92. El arquitecto José Seguí comenta las distintas funcionalidades del edificio.
La Reina Sofía inaugura el auditorio el 6 de mayo de 1992 con la actuación de la Orquesta Sinfónica de Sevilla y el pianista Joaquín Achucarro. [Programa «El Año de Andalucía, Andalucía 92» 09/07/1992, Canal Sur Televisión]
Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

Almería, feria con vocación marinera (1989)

1989: 24 de agosto. Día de feria en Almería.

Ambiente taurino en la Feria de Agosto 1989 previo a la corrida de Juan Antonio Ruiz Espartaco  y reportaje sobre la vocación marinera de Almería: iglesia de la Virgen del Mar, patrona de la ciudad, castillo de San Telmo, salinas de Cabo de Gata y actividad en el puerto pesquero y deportivo. [Programa «Puerta grande» 27, 30/8/1989, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1989: 24 de agosto. Día de feria en Almería.

Bicentenario Feria de Almería

1807: del 22 al 26 de agosto comienza la primera Feria de Almería.

En 2007, la exposición “Bicentenario de la Feria de Almería: Carteles y programas” organizado por el ayuntamiento, conmemora los doscientos años de su fundación. Te mostramos imágenes de la muestra, el cartel más antiguo de feria es de 1910 con dos mujeres durante la vendimia. También conocemos el origen histórico de las fiestas y visitamos a su patrona, la Virgen del Mar, en su Iglesia Santuario. Informa Nuria Castaño. [Programa «Contraportada», 22/8/2007, Canal Sur Televisión].

Te ofrecemos tras el informativo, todos los recursos disponibles sobre la exposición, un recorrido sentimental y artístico a través de sesenta carteles y otros elementos gráficos, que permite además observar la evolución del diseño gráfico.

Bicentenario Feria de Almería (1807 – 2007)

 

Almería protesta por sus conexiones ferroviarias

2019: 27 de junio. Protestas en Almería por las pésimas conexiones ferroviarias con Sevilla y Madrid, convocada por la Mesa del Ferrocarril. Demandan que se realice el intercambiador en la zona de Granadam y la llegada del AVE, prometidos desde 2005.
[Informativo “Noticias 2” 27 de junio de 2019. Canal Sur Televisión]
Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur