Artículos con la etiqueta ‘Sevilla capital’

Tunas en la víspera de la Inmaculada (1993)

1993: 7 y 8 de diciembre. Las tunas universitarias cantan a la Inmaculada en la vigilia del día de la patrona de Sevilla. Una tradición que se remonta a 1952 cuando la tuna de Ingenieros Industriales de Sevilla cantaron por primera vez a la Virgen.

Recordamos al Consejo de Tunas por la noche cantando en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción en la plaza del Triunfo de Sevilla, junto a la Catedral. Los tunos (estudiantes vestidos con sus capas, banderas y ropas del siglo XVII) realizan la tradicional ofrenda floral a la Virgen y cantan de madrugada. La tuna femenina interpreta «Las cintas de mi capa». [Informativo «Diario 1», 8/12/1993, Canal Sur Televisión].

 

Hospital Virgen Macarena (1999)

1974: 5 de diciembre. Comienza a funcionar oficialmente el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.

1999. Un centro hospitalario que comenzó a funcionar en 1974 cuando las instalaciones del Hospital de las Cinco Llagas fueron insuficientes para atender la demanda social sanitaria. Según consta en los archivos del Macarena, el primer paciente ingresa el 4 de octubre. Dos meses más tarde, el 5 de diciembre, se inicia oficialmente el funcionamiento del Hospital. En 1999, un cuarto de siglo después el Macarena, con una plantilla de cuatro mil cuatrocientos profesionales, atiende una media de quinientas urgencias diarias y cuatrocientas mil consultas al año. Ahora en su 25 cumpleaños la dirección del centro, como señala José Pérez Castilla, prepara un ambicioso programa de actividades para conseguir la apertura del Hospital a la población. Presenta Mari Paz Oliver, informa Isabel Pérez Piernagorda. Se incluyen declaraciones de vecinos del barrio de la Macarena y familiares de pacientes sin identificar. [Informativo «Noticias 2», 4/10/1999, Canal Sur Televisión].

Mira también el solar de la Macarena antes de ser hospital.

Otras fechas de interés:

1974: 5 de diciembre. Comienza a funcionar oficialmente el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla.

1999: 4 de octubre. El Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla cumple veinticinco años. Inaugurado oficialmente en diciembre fue en octubre cuando ingresó su primer paciente.

El Hospital Macarena cumple 25 años (1974 – 1999)

Se hunde un quiosco por un socavón del metro de Sevilla

2008: 26 de noviembre. Un quiosco de prensa se hunde en un socavón abierto por las obras del metro de la línea 1 de Sevilla, junto a la futura estación de Puerta de Jerez.

El quiosquero, al percatarse del movimiento de la tierra, lograba sacar del interior del quiosco a su mujer y a su hija antes de que el puesto fuera literalmente engullido por la tierra. El desplome ocasionó un agujero de unos seis metros de diámetro y la pared de hormigón de la estación del metro impidió que el socavón fuera mayor. Bomberos y Policía Local establecían un amplio dispositivo de seguridad en la zona, cortando el tráfico rodado y en el aparcamiento subterráneo situado debajo de donde se produjo el hundimiento.

Es una información de Juan Carlos Rodríguez, presentada por Susana Ruiz y Carlos María Ruiz, con los testimonios de Josefa Portillo (esposa del quiosquero), Juan Ariza (quiosquero), Charo Gutiérrez, (comerciante), Antonio Alés (jefe de guardia de Bomberos), y Pablo Barbecho (presidente Asociación de Vecinos Casa Moneda). [Informativo Noticias 2, 26/11/2008, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:
El 1 de diciembre de 2005 llega la tuneladora de la línea 1 del metro de Sevilla a la Plaza de Cuba. El 16 de septiembre de 2009 se inaugura la estación del metro de Sevilla de la Puerta de Jerez.

 

 

Los príncipes de Asturias en Sevilla

2008: 21 de noviembre. Los príncipes de Asturias visitan Sevilla y la princesa Letizia inaugura la biblioteca del Instituto Néstor Almendros de Tomares (Sevilla).

Recordamos esta jornada, un día de fiesta para la Real Maestranza de Caballería donde Felipe de Borbón, príncipe de Asturias en calidad de Primer Maestrante y cumpliendo la tradición, imponía a su esposa el Lazo de Dama de la Institución. Los príncipes también inauguraban las nuevas dependencias del Museo Taurino. Previo al acto Letiza Ortiz Rocasolano, princesa de Asturias, inauguraba la biblioteca del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Néstor Almendros de Tomares (Sevilla), proyecto ganador del Premio Nacional de Bibliotecas Escolares en 2004, y visitaba a los estudiantes en sus aulas. Se incluyen declaraciones de vecinos de Tomares sin identificar. Presenta Carlos María Ruiz, redactora Isi Sayago. [Informativo «Noticias 2» 21/11/2008, Canal Sur Televisión].

El lazo de Dama de la Real Maestranza de Caballería es una distinción que se creó en 1916 mediante un Real Decreto para incluir a la mujer en el seno de la Real Corporación. Es además un lazo que ostentan todas las mujeres de la Casa Real desde la Reina Victoria Eugenia.

Los príncipes de Asturias visitan Sevilla (2018).

Giraldilla: mascota mundial Atletismo 99

1998: 25 de octubre. Presentación oficial de «Giraldilla», la mascota de los Campeonatos del Mundo de Atletismo de Sevilla 1999.

Diseñada por Antonio Esquivias, y escogida por votación popular, representaba de manera infantil al monumento que hace de veleta en la Giralda de Sevilla. Interviene Alfredo Sánchez Monteseirín (presidente Comité Organizador Sevilla 99). Presenta Mari Paz Oliver. [Informativo «Noticias 2», 21/9/1998, Canal Sur Televisión].

1998: 21 de septiembre. Giraldilla es el nombre de la mascota de los Campeonatos del Mundo de Atletismo de Sevilla 1999. La mascota del Mundial de Atletismo Sevilla 99 fue presentada oficialmente el 25 de octubre de 1998.

1998: 25 de octubre. Presentación oficial de «Giraldilla», la mascota de los Campeonatos del Mundo de Atletismo de Sevilla 1999.

Día de la Biblioteca en Andalucía: la Biblioteca Colombina de Sevilla

2016: 24 de octubre. Día de la Biblioteca en Andalucía. Reportaje «La Biblioteca Colombina» realizado por María José Ramírez sobre la biblioteca de Hernando Colón en Sevilla. Nuria Casquete de Prado, la directora de la Institución Colombina, nos guía también por las otras dos bibliotecas gestionadas por la institución: la Biblioteca Capitular y la del Arzobispado. [Programa «El público lee», 5, 23/10/2011, Canal Sur Televisión].

(más…)

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza: Vivir en el Vacie

17 de octubre. Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

1994. «Vivir en el Vacie», poblado chabolista de Sevilla en Los Reporteros. El asentamiento de El Vacie de Sevilla, en su origen una antigua escombrera, es uno de los núcleos chabolistas más degradado de Andalucía: pobreza, marginación, drogas y delincuencia conviven con más de cien familias en espera de un plan de intervención global y de una vivienda digna. El vecindario, la mayoría de etnia gitana, lo constituyen grandes familias de feriantes y de vendedores ambulantes, que «viven» repartidas entre las viejas casas del antiguo barrio de San Alejandro, chabolas y algunas casas prefabricadas. Sus vecinos carentes de cualquier servicio básico, malviven en compañía de ratas, basuras o cañerías rotas que hacen la función de fuentes públicas. Estas familias, la mitad de la población es analfabeta, se quejan de que «la miseria es muy mala», que tienen que dar de comer a sus hijos y que tienen las mismas necesidades que cualquier otro hijo de vecino. (…) (más…)

Nace Beatriz Manchón, piragüista

2008: 14 de octubre. Beatriz Manchón elegida mejor piragüista española de 2008

Recordamos el reportaje «Del Guadalquivir a Sidney» sobre la sevillana Beatriz Manchón Portillo, piragüista de la Selección española y Medalla de Andalucía 1998. Seguimos a la deportista en el CEAR de remo y piragüismo de Sevilla, en kayak entrenando para los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, estudiando podología en la Universidad y en la vivienda familiar. Incluye declaraciones de Jesús Cobos (seleccionador Nacional). [Programa «Andalucía tierra del deporte» 1, 22/11/1998, Canal Sur Televisión].

Más información:

Beatriz Manchón Portillo (29 de mayo de 1976, Sevilla), piragüista, compite en las disciplinas de kayak K1-500, K2-500 y K4-500 m. Ha conseguido diplomas olímpicos en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, Atenas 2004 y Pekín 2008. Ha sido campeona del mundo, de Europa y España. En 1998 la Junta de Andalucía le concedió la Medalla de Andalucía. En 2005 obtuvo el Premio Nacional del Deporte.

Otras fechas de interés:

1976: 29 de mayo. Nace en Sevilla la piragüista Beatriz Manchón Portillo.

2008: 14 de octubre. Beatriz Manchón elegida mejor piragüista española de 2008.

Beatriz Manchón, piragüista y Medalla de Andalucía

Día mundial de la Salud Mental: Educación inclusiva, salud mental positiva (2018)

10 de octubre. Día mundial de la Salud Mental.

Recuperamos «En mi espejo», una exposición de pintura de personas con enfermedad mental, expuesta en la casa de las Sirenas de Sevilla. Una vivienda residencial del siglo XIX (1864) convertida en equipamiento sociocultural con actividades diversas.

[Informativo «Buenos días», 10/10/2012, Canal Sur Televisión]. (más…)

Día Internacional de la No Violencia

2 de octubre: Día Internacional de la No Violencia. Recordamos…

En 2008 Mohamed El Baradei, director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, y Premio Nobel de la Paz 2005, visitaba oficialmente Sevilla. El objetivo era presentar un informe con los resultados de la evaluación del Organismo Internacional para la Energía Atómica dependiente de Naciones Unidas (ONU), sobre el sistema español de regulación de seguridad nuclear y de protección radiológica. Participó en varios actos oficiales con autoridades locales y autonómicas y concedió una entrevista para Canal Sur realizada por Esperanza Torres. Presenta Susana Ruiz. [Informativo «Noticias 2», 4/11/2008, Canal Sur Televisión]. (más…)