Artículos con la etiqueta ‘Sevilla capital’

Exaltación de la saeta: Manuel Mairena (1996)

1996: 29 de marzo. Actuación de Manuel Mairena  en la Exaltación de la Saeta de 1996.

Recordamos la actuación de Manuel Mairena (1934 – 2013) cantando una saeta en la Exaltación de la Saeta de 1996, en la Iglesia de San Juan de la Palma de Sevilla. Ante Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes (Hermandad de la Amargura). Acompaña la percusión de la Banda de la Cruz Roja dirigida por Enrique García. [Programa «Exaltación de la Saeta» 1996, 29/3/1996, Canal Sur Televisión].

Manuel Cruz García, Manolo Mairena (Mairena del Alcor, 2 de noviembre de 1934 – 24 de abril de 2013) era hermano del padre de Curro y Antonio Mairena.

Desde sus comienzos su cante destaca por las saetas. En 1947, con trece años, ganó el Primer Concurso de Saetas de Radio Sevilla. Para algunos especialistas de flamenco es el mejor saetero de los últimos cincuenta años.

1934:  2 de noviembre. Nace en Mairena del Alcor (Sevilla) Manuel Cruz García, el cantaor Manolo Mairena.

1996: 29 de marzo. Actuación de Manuel Mairena  en la Exaltación de la Saeta de 1996.

Se inaugura el Metropol Parasol

2011: 27 de marzo. Se inaugura el Metropol Parasol, el proyecto del arquitecto alemán Jünger Mayer, en la Plaza de la Encarnación de Sevilla.

Recorremos el centro de la ciudad con Destino Andalucía en 2014. En pleno centro de Sevilla se encuentra el Metropol Parasol, conocido popularmente como Setas de la Encarnación. Ofrece una imagen rompedora de la ciudad y ha supuesto un antes y un después en la historia de la arquitectura sevillana.

En su entorno se encuentra “El rinconcillo”, fundado en 1670 en un antiguo convento, es el restaurante más antiguo de Sevilla. Se pueden comer platos tan típicos como las espinacas con garbanzos o pavías de bacalao.
En Sevilla se puede disfrutar de tapas que no excluyen la cocina innovadora.
Comercios, tablaos, actuaciones, … son opciones para el ocio.
Cerca de la Plaza de la Encarnación, se encuentra la posada más antigua de España, un edificio del siglo XVI declarado Bien de Interés Cultural y monumento histórico artístico de carácter nacional. Cuenta la leyenda que Santa Teresa en 1575 pernoctó en la posada del Lucero.

[Programa “Destino Andalucía”, 1/02/2014, Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

2004: 12 de junio. El proyecto Metropol Parasol, del arquitecto alemán Jünger Mayer, gana el concurso internacional de ideas de la Plaza de la Encarnación de Sevilla.

2011: 27 de marzo. Se inaugura el Metropol Parasol, el proyecto del arquitecto alemán Jünger Mayer, en la Plaza de la Encarnación de Sevilla.

Más información:

Sevilla, capital de Andalucía, tiene uno de los mayores centros históricos de Europa. En 1987 se declararon Patrimonio de la Humanidad tres edificios del centro histórico de la ciudad: la catedral con la Giralda, los Reales Alcázares (de origen almohade) y el Archivo de Indias (antigua Lonja o Casa de Contratación).

Imágenes espectaculares, en muchos casos grabadas con drones.

Seville, capital of Andalusia, has one of the largest historical centres in Europe. In 1987 were declared World Heritage three buildings of the historic centre of the city: the Cathedral with the Giralda, the Alcazar (Almohad origin) and the Archive of the Indies (old “Casa de contratación”). Spectacular images recorded with drones.

Séville est l’un des plus grands centres historiques en Europe. En 1987, ont été déclarées trois édifices du centre historique de la ville: la cathédrale et la Giralda, l’Alcazar (d’origine almohade) et l’Archivo de Indias (ancien Casa de contratación). Des images spectaculaires, dans de nombreux cas enregistrement avec les drones. Spectaculaires images enregistrées avec les drones.
Siviglia è uno dei centri storici più grandi d’Europa. Nel 1987 sono stati dichiarati i tre edifici del patrimonio del centro storico della città: la Cattedrale con la Giralda, l’Alcazar (di origine almohade) e l’Archivio delle Indie (antiqua “Casa de Contratación”). Immagini spettacolari, in molti casi registrati con droni.
塞維利亞是歐洲最大的歷史中心之一。在 1987 年被宣佈世界遺產城市的歷史中心三個建築: 大教堂與吉拉達、,阿爾卡薩 (的穆瓦希德起源) 和斯德印地亞 (老魚市場或 Casa de Contratación)。壯觀的圖像,在許多情況下記錄與寄生蟲。

セビリアは、ヨーロッパで最大の歴史的なセンターの一つです。1987 年に、歴史的な市内中心部の 3 つの建物を世界遺産に宣言された: 大聖堂、ヒラルダの塔、(ムワッヒド原産) アルカサル、インディアス (古い魚市場やカサ ・ デ ・ Contratación)。多くの場合無人偵察機と記録の壮大なイメージ。

Севилья – один из крупнейших исторических центров в Европе. В 1987 году были объявлены три здания Всемирного наследия исторического центра города: собор, Хиральда, Алькасар (от Альмохадов происхождения) и Archivo де-Индиас (старый рыбный рынок или Каса-де-
+++

Mercado de Futuros del Aceite de Oliva

2004: 25 de marzo. Presentación en Sevilla del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO), una institución que funciona de manera similar a cualquier mercado bursátil.

La MFAO, con sede en Jaén,  era la primera y la única institución de éstas características en el mundo. Comenzaba a operar en el mercado el 6 de febrero de 2009. Una herramienta de gestión excelente para el precio del aceite de oliva, que había negociado hasta marzo casi dos mil contratos, unos dos millones de kilos de aceite, y que contaba con el apoyo de cuarenta y cuatro socios, y seis millones de euros en recursos. La gira de presentación por Andalucía finalizaba en Sevilla, una provincia con ochenta mil toneladas de producción de aceite de oliva. El objetivo era difundir el sistema  de negociación y conseguir nuevos operadores entre los productores y envasadores de la provincia.

Es una información de Isabel Pérez Borrajo, presentada por María Paz Oliver. Interviene Lamberto Sámper (director general Mercado de Futuros del Aceite de Oliva). [Informativo «Noticias 2», 25/03/2004, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

2004: 25 de marzo. Presentación en Sevilla del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO), una institución que funciona de manera similar a cualquier mercado bursátil.

2009: 6 de febrero. Comienza a operar en el mercado el Mercado de Futuros del Aceite de Oliva.

La Esperanza de Triana, a puerta cerrada (2005)

2005: 25 de marzo. Semana Santa de Sevilla, Madrugá. A puerta cerrada en el interior de la Capilla de los Marineros, tras la entrada de la Esperanza de Triana, asistimos a la ultima «muda» del palio, «chicotá» de retranqueo.

Costaleros y nazarenos cantan la Salve a la Virgen trianera. [Programa «20 años de Semana Santa en Andalucía», 5/4/2009, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1984: 2 de junio. Coronación Canónica de la Virgen Esperanza de Triana. Con este motivo recordamos uno de los momentos más emotivos de Nuestra Señora de la Esperanza del archivo de CSTV.

2005: 25 de marzo. Semana Santa de Sevilla, Madrugá. A puerta cerrada en el interior de la Capilla de los Marineros, tras la entrada de la Esperanza de Triana, asistimos a la ultima «muda» del palio, «chicotá» de retranqueo.

«La Estrella», única procesión en la Semana Santa de Sevilla de 1932

1932: 24 de marzo. La Hermandad de la Estrella es la única que procesiona en la Semana Santa de la República de 1932 en Sevilla.

Recordamos el fragmento final del reportaje «Pasión valiente« emitido en «Los Reporteros» en 2007 coincidiendo con el 75 aniversario. Son imágenes históricas que hasta entonces no habían sido identificadas. En ellas se ve la salida de La Estrella y el Cristo de las Penas el Jueves Santo de 1932 (en lugar del Domingo de Ramos como es tradicional) y en la calle Pagés del Corro (Triana).

Reportaje de Marga Reig. Presenta Esther Martín [Programa «Los Reporteros», 30 de marzo de 2007. Canal Sur Televisión]

La Estrella fue la única hermandad que procesionó en Sevilla en 1932 durante la II República. En su trayecto hubo varios incidentes, incluidos disparos, de ahí el sobrenombre de «La Valiente» que desde entonces tiene la Virgen María Santísima de la Estrella (imagen del siglo XVII atribuida al taller de La Roldana).

En el reportaje completo se repasa el contexto histórico con aportaciones de testigos, historiadores y hermanos, e incluye documentos y fotografías de la época.

Más información.

1932: 24 de marzo. La Hermandad de la Estrella es la única que procesiona en la Semana Santa de la República de 1932 en Sevilla.

Sevilla de resaca tras la boda de la Infanta Elena

1995: 18 de marzo. Jornada de Boda de la Infanta Elena de Borbón con Jaime de Marichalar, al día siguiente Sevilla vive la jornada de resaca.

El 19 de marzo la ciudad empieza a recobrar la normalidad tras haberse convertido el día anterior, en un gran plató de televisión para cubrir el enlace de la hija mayor de los Reyes de España. Un esfuerzo muy rentable para los empresarios sevillanos como indica el presidente de la Junta Manuel Chaves. Los cuatro mil miembros de las fuerzas de seguridad abandonan la ciudad, pero no la familia real, que salvo el príncipe Felipe y los novios permanecen en Sevilla para asistir a los diferentes actos programados. Así Maria de las Mercedes de Borbón, la madre del Rey Juan Carlos I, bética confesa, recibe por la tarde la insignia de oro y brillantes del Real Betis Balompié.
Presenta Rafa Cremades, informa María Contreras. [Informativo «El diario fin de semana», 19/3/1995, Canal Sur Televisión].

María Mercedes de Borbón condecorada por el Betis:

Últimos años de Rafael Medina, duque de Feria

1993: 6 de marzo. Ingreso en prisión de Rafael Medina, duque de Feria, acusado por corrupción de menores y tráfico de drogas.

Rafael Medina y Fernández de Córdoba era detenido el 5 de marzo de 1993 en Sevilla por su implicación en el secuestro de una niña de cinco años.  Ingresando en prisión el 6 de marzo acusado también por delito de tráfico de drogas. El 21 de febrero de 1994 comenzaba el juicio en la Audiencia de Sevilla. El 25 de marzo se hacía pública la sentencia siendo condenado a dieciocho años de cárcel. El 2 de mayo de 1998 salía en libertad condicional tras haber cumplido tres cuartas partes de su condena. Tras un supuesto intento de suicidio en diciembre de 1998, muere el 6 de agosto de 2001 por ingerir grandes dosis de barbitúricos. Poco antes de su fallecimiento Rafael Medina confesaba en una entrevista a Jesús Quintero  «quisiera en juicio demostrar que no soy un degradao».. y subrayaba que el hecho de que le gustaran las mujeres no quería decir que fuera una persona degradada.

Informan Maria Jesús Peregrin, Teresa Sánchez Monteseirín e Inmaculada Casal.[Presenta Carlos Herrera, Programa «Canal Sur 20 años» 4, 18/3/2009, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1990: 19 de octubre. Rafael Medina, duque de Feria, declara en el juzgado de Sevilla tras haber sido implicado en tráfico de drogas.

1993: 6 de marzo. Ingreso en prisión de Rafael Medina, duque de Feria, acusado por corrupción de menores y tráfico de drogas.

1994: 25 de marzo. Rafael Medina, duque de Feria, es condenado a dieciocho años de cárcel por dos delitos de rapto, uno de corrupción de menores, y otro por tráfico drogas.

Día Mundial de la Eficiencia Energética

5 de marzo: Día Mudial de la Eficiencia Energética.

2012. Espacio Protegido visita la cooperativa de arquitectura ecológica «Mazetas» de Sevilla de diseño de viviendas sostenibles, paisajismo, jardinería y hábitat coaching. Sus componentes son jóvenes especialistas en proyectos bioclimáticos, bioconstrucción y gestión integral del agua con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental. En su oficina nos muestran planos y maquetas, con ellos visualizamos edificios de la Alameda de Hércules, conocemos la gestión del agua de la piscina de una casa, el tratamiento de residuos orgánicos y la elaboración de compost para el huerto familiar. También viajamos a Dos Hermanas (Sevilla) para conocer la reforma de una vivienda unifamiliar bioclimática donde las paredes rezuman aromas a cáscara de arroz y el vidrio reciclado trasluce el sol de las mañanas mientras sus propietarios recuerdan la grata experiencia de participar en la reforma del hogar. Es el hábitat coaching de Mazetas. Una metodología que facilita la comunicación entre proveedores y clientes, entre operarios y dueños de las viviendas, facilitando la autogestión y autoconstrucción.

Intervienen: Mara Paoletti (socia cooperativa Mazetas), Leticia Pérez (socia cooperativa Mazetas), Ángela Lara (socia cooperativa Mazetas), Rubén Alcázar (socio cooperativa Mazetas), Encarna Díaz (propietaria vivienda bioclimática).
Espacio: El mirador: Arquitectura sostenible. Entradilla Nuria Castaño.
Presenta José María Montero. [Programa Espacio Protegido 634, 21 de enero de 2012, Canal Sur Televisión]

5 de marzo: Día Mudial de la Eficiencia Energética.

Arquitectura sostenible: vivienda bioclimática en Sevilla con Mazetas | Espacio Protegido

21/01/2012

Reapertura del Museo de Bellas Artes de Sevilla

2001: 12 de febrero. Reapertura del Museo de Bellas Artes de Sevilla tras arreglar la estructura forjado de la entrada principal. La pinacoteca sevillana publica además la Guía para conocer el Museo de Bellas Artes de Sevilla y sus colecciones. 

Reportaje «Concierto Barroco» sobre la apertura definitiva del Museo de Bellas Artes de Sevilla en 1993, tras diecisiete años cerrado parcialmente por obras de restauración. El reportaje refleja los días previos a la inauguración del Museo, a través del testimonio de los protagonistas de la recuperación del edificio, y de la restauración de las mejores pinturas. (más…)

Los Escarabajos en una azotea sevillana (2009)

2009: 30 de enero. Los Escarabajos conmemoran en Sevilla el cuarenta aniversario de la que sería la última actuación de The Beatles en Londres.

El grupo sevillano para quienes Beatles es su máximo referente musical, conmemoraba el último concierto del cuarteto de Liverpool en una azotea londinense, recreando ese momento histórico en la azotea del hotel Doña María de Sevilla. Era un adelanto del documental «Los Escarabajos: Ontología» y el broche de oro de cine del grupo tras quince años de trayectoria musical.

Es una información de Sofía Sánchez, presentada por Keka Conesa. Intervienen los músicos Enrique Sánchez y José Vaquerizo. [Informativo «Noticias 1», 30/01/2009, Canal Sur Televisión].