Artículos con la etiqueta ‘Medallas de Andalucía’

María Galiana: sus películas hasta «Solas» y Premio Goya

2005: 28 de diciembre. María Galiana recibe la medalla de oro al mérito en el trabajo.

1999: 14 de marzo. La actriz María Galiana repasa su trayectoria hasta entonces, cuando acaba de ser Premiada con el Goya a la Mejor actriz de reparto por la película «Solas» de Benito Zambrano.
Fragmentos de las interpretaciones de una María Galiana en Made in Japan de Francisco Perales (1985), Pasodoble de José Luis García Sánchez (1988), Malaventura de Manuel Gutiérrez Aragón (1988), Belle Epoque de Fernando Trueba (1992), Belmonte de Juan Bollaín (1995), Libertarias de Vicente Aranda (1996), Yerma de Pilar Távora (1998) y Solas de Benito Zambrano (1999).
[Programa «Con el cine en los talones», 14/03/1999. Canal 2 Andalucía]

María Galiana Medina (Sevilla, 31 de mayo de 1935), es licenciada en Filosofía y Letras y profesora de Educación Secundaria hasta su jubilación en el 2000, año en el que ganó el Premio Goya a la «Mejor Actriz de Reparto» por su interpretación en la película «Solas» de Benito Zambrano.
Ha trabajado en cine, televisión y teatro, y conseguido gran popularidad con su papel de Herminia en la serie «Cuéntame cómo pasó».
Medalla de Andalucía (2000) y Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2005).

@ArchivoCanalSur

Manuel Losada Villasante, científico

1929: 20 de diciembre. Nace en Carmona (Sevilla) Manuel Losada Villasante, científico, Medalla de Andalucía.

Recordamos un fragmento del programa «Testigos hoy» homenaje a Severo Ochoa por entonces recientemente fallecido (2 de noviembre de 1993). Participan sus discípulos Santiago Grisolía y Manuel Losada Villasante, y Antonia Friend y Juan Ramón Medina Preciso (rector de la Universidad de Sevilla). La familia Losada Friend tuvo un trato de amistad con el nobel Severo Ochoa. Antonia Friend recuerda su relación. Manuel Losada Villasante le define como un hombre de Ciencia, un hombre bueno, prudente, delicado, culto, … Santiago Grisolía recuerda el interés de Severo Ochoa por la Cultura. Fotografías familiares con Severo Ochoa. Presenta José María Javierre [Testigos hoy, 194, 12/12/1993, Canal Sur Televisión].

Manuel Losada Villasante (Carmona, Sevilla, 20 de diciembre de 1929) Químico, Bioquímico, Fisiólogo y Farmaceútico. Casado con Antonia Friend O’Callaghan.

Hizo sus primeros estudios en el Colegio San Francisco de Paula de Sevilla. Se licenció y doctoró en Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid, e investigó en la Universidad de Münster (Alemania) en 1954. Discípulo de Severo Ochoa, trabajó en la Universidad de California en Berkeley (1958 – 1961). Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla desde 1967. El 9 de julio de 1979 Manuel Losada ingresa en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla. Dirigió durante tres años el Instituto de Biología Celular del CSIC. Su interés investigador se centra en la fotosíntesis y otros sistemas bioquímicos de conversión de energía, bioenergética, metabolismo intermediario y su regulación, biofotoelectrolisis del agua, asimilación del nitrato y demás bioelementos primordiales, enegetización del fosfato, bioconversión de la energía solar y biotecnología de microalgas.

Premios y reconocimientos:

1929: 20 de diciembre. Nace en Carmona (Sevilla) Manuel Losada Villasante, científico, Medalla de Andalucía.

1979: 9 de julio. Manuel Losada ingresa en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla.

1988: Premio de Investigación Científica y Técnica Maimónides de la Junta de Andalucía.

1990: Premio Rey Jaime I de Investigación.

1993: Hijo Predilecto de Andalucía.

1995: Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

1999: 8 de abril. Académico de Honor de la Real Academia de Farmacia.

2006: Medalla de la Universidad de Sevilla.

Carlos Pérez Siquier, el fotógrafo de Almería

1930: 14 de diciembre. Nace en Almería el fotógrafo Carlos Pérez Siquier.

El fotógrafo Carlos Pérez Siquier, que hubiera cumplido 91 años,  presentó en 2020 un libro de fotografías inéditas de La Chanca en color y su museo ubicado en Olula del Rio (Almería), el único dedicado a la figura de un fotógrafo en España. Interviene Carlos Pérez Siquier (fotógrafo). Informa y presenta: Manolo Carretero.

[Informativo «Noticias 2», Desconexión Almería, 14 de diciembre de 2020, Canal Sur Televisión].

Carlos Pérez Siquier es considerado uno de los pioneros de la vanguardia fotográfica en España. Comienza su obra personal en los años 50. Realiza una serie de fotografías en blanco y negro sobre el barrio de La Chanca (Almería), una mirada antropológica que capta escenas de la vida diaria del barrio reflejando la dignidad de su pobreza. Con José María Artero, lanza la revolucionaria revista AFAL sobre fotografía. Ha recibido la Medalla de Andalucía (2003), el Premio Nacional de Fotografía (2003) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2018). Es Académico Supernumerario de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada.

1930: 14 de diciembre. Nace en Almería el fotógrafo Carlos Pérez Siquier.

2021: 14 de septiembre. Muere Pérez Siquier

También en @ArchivoCanalSur

José Monge Cruz, Camarón de la Isla (1989)

1950: 5 de diciembre. Nace José Monge Cruz (San Fernando, Cádiz).

Camarón de la Isla fue el invitado de la inauguración de la primera serie de programas de Canal Sur dedicada al Flamenco, «La Puerta del Cante». Estuvo acompañado de su mujer y los tres hijos mayores. Manolo Curao presenta a la familia de Camarón, a quienes acompaña Ricardo Pachón, productor de sus discos. Su esposa, Dolores Montoya explica por qué es conocida como «Chispa». Describe a Camarón como una persona normal, muy buen padre y marido. Comenta que le gustan mucho los potajes, sus desayunos, … (más…)

Ángel León, el Chef del mar |

2017: 23 de noviembre. El Restaurante Aponiente del Puerto de Santa María recibe tres estrellas Michelín y el Alevante de Chiclana de la Frontera, asesorado por Ángel León, una estrella. 

2014: 12 de junio. El Chef Ángel León, del restaurante “A Poniente”, del Puerto de Santa María (Cádiz), ha sido distinguido como el “Mejor Jefe de Cocina 2012” en los Premios Nacionales de Gastronomía. Este galardón reconoce la innovación, creatividad y calidad de su cocina basada casi exclusivamente en productos del mar. Este reconocimiento es equivalente a los goyas de la cocina española y el chef ha asegurado que así se lo ha explicado a su madre. Se le conoce como el “chef del mar” y este galardón viene a reconocer su creatividad e innovación en una cocina creada a partir de los productos del mar en los que destaca el plancton. Gracias a sus proyectos de investigación con la facultad de Ciencias del Mar, pone sobre la mesa la bio-luminiscencia marina que está presente en los calamares de la Bahía de Cádiz, también ha llevado a sus recetas el azúcar y la grasa del mar extraído de las algas. Ángel León, que ostenta en su restaurante una estrella Michelin (2010), también estuvo nominado el año pasado a estos premios nacionales de gastronomía y en esta edición competía en la misma categoría con el chef valenciano Ricardo Camarena y el madrileño Mario Sandoval. También cuenta con el galardón “Chef Millesime 2013” por su contribución al prestigio internacional de la cocina española. Su restaurante “A Poniente” ha sido señalado como uno de los diez mejores del mundo por el diario The New York Times.
Informa Fina Ruiz [“Buenos Días”, 13/06/2013. Canal Sur Televisión]
El 18 de febrero de 2014 se hizo pública la concesión a Ángel León de la Medalla de Andalucía.

Ángel León, Medalla Andalucía 2014

2017: 23 de noviembre. El Restaurante Aponiente del Puerto de Santa María recibe tres estrellas Michelín y el Alevante de Chiclana de la Frontera, asesorado por Ángel León, una estrella.

20 de octubre: Día mundial del chef. Recordamos…

Emilo Aragón «Miliki» (1929 – 2012)

2012: 18 de noviembre. Muere en Madrid Emilio Alberto Aragón Bermúdez el payaso de la tele «Miliki» natural de Carmona (Sevilla).

2012. Recordamos el perfil biográfico de Emilio Alberto Aragón Bermúdez, «Miliki» uno de «los payasos de la tele», con motivo de su fallecimiento en 2012. Presenta Leonardo Sardiña, informa Sofía Sánchez. [Informativo «Noticias 1», 18/11/2012, Canal Sur Televisión]. (más…)

Antonio Caño, director de EL PAIS, Medalla de Andalucía 2017

2016. 27 de octubre.  Antonio Caño Barranco, nacido en Martos (Jaén) y director del periódico EL PAIS, obtiene  el galardón Natural de Jaén , que  otorga la Universidad de Jaén. Su trayectoria profesional y su irrenunciable condición de jiennense, le hacen merecedor de este reconocimiento, que recibió emocionado, en compañía de su familia. Después de ver la nómina de galardonados por la Universidad, muestra cierto pudor, porque insiste en que no merecía recibir este premio a nivel personal: lo recibe más como director del periódico más leído en español. Antes de dirigir El Pais, Antonio Caño fue corresponsal en México, Centroamérica y Washington, donde vivió 15 años que marcaron su personalidad profesional.
Declaraciones de Juan Gómez Ortega (rector de la Universidad de Jáen.
Redactor Lorenzo Canales [Programa «Noticias 1 Jaén», 27 de octubre de 2016. Canal Sur Televisión]
«Antonio Caño Barranco …[ 30 de marzo de 1957]. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, desde septiembre de 2015 es director del diario El País, periódico al que se incorporó en 1982 tras sus inicios profesionales en medios como la Agencia Efe.
En su larga trayectoria en el diario editado por el Grupo Prisa, Caño desempeñó, entre otras responsabilidades, la corresponsalía en México y Centroamérica. Asimismo, fue delegado en Washington durante más de una década. Entre otros acontecimientos, ha cubierto las guerras del Golfo Pérsico, las Malvinas, el Chad y de El Salvador; las revueltas contra Pinochet en Chile; la caída del sandinismo en Nicaragua, y cuatro elecciones presidenciales en Estados Unidos.
En 1989 Antonio Caño recibió el premio Ojo Crítico a la labor periodística, otorgado por Radio Nacional de España, y en 2011 la Medalla de la Orden del Mérito Civil, del Ministerio de Asuntos Exteriores. Más recientemente, en 2016, ha sido distinguido con el ‘First Amendment Award’, concedido por la Fundación Eisenhower en España en reconocimiento al compromiso y la defensa de la libertad de prensa y de expresión.
Antonio Caño pilota la dirección de El País en una etapa en la que las publicaciones periódicas afrontan la coyuntura y el debate de su permanencia en el quiosco tradicional y su adaptación a un entorno digital y a un nuevo lector orientado también hacia los nuevos soportes y dispositivos móviles. Quinto director del rotativo desde su fundación en 1976, actualmente trabaja en la expansión internacional del periódico como cabecera de referencia para el mercado de lengua hispana». Fuente http://portavoz.cpre.junta-andalucia.es/presidencia/portavoz/gobierno/119338/consejo/gobierno/decretos/acuerdo/concesion/distinciones/titulos/honorificos/motivo/28f/dia/andalucioa/junta/andalucia#Antonio Caño Barranco
También en @ArchivoCanalSur

27/10/2016

Antonio Caño, director del periódico EL PAIS, recibe la Medalla de Andalucía el 28 de febrero de 2017 en los actos del Día de Andalucía.

Iñaki Gabilondo en «Iñaki, los jueves»

1942: 19 de octubre. Nace en San Sebastián el periodista Iñaki Gabilondo.

1991. Emisión del programa “Iñaki, los jueves” con el tema monográfico del décimo aniversario del intento de golpe del 23 de febrero de 1981. Diversos invitados comentan sus vivencias personales del 23F, entre ellos Juan Castilla, un republicano que vivió el exilio. Un joven Antonio García Ferreras presenta al invitado.
Presenta Iñaki Gabilondo [“Iñaki, los jueves”, 21 de febrero de 1991. Canal Sur Televisión].
“Iñaki, los jueves” era un talk-show en el que se ofrecían reportajes, entrevistas, música y debates en directo. Se emitieron 34 programas entre el 8 de noviembre de 1990 y el 11 de julio de 1991. Fue producido por la FORTA.

Iñaki Gabilondo (San Sebastián, 19 de octubre de 1942). Su trayectoria profesional está unida a la Cadena SER. Fue nombrado director de Radio Sevilla en 1971, donde vivió la Transición. En 1978 se incorporó a los servicios informativos de Radio Madrid para dirigir “Hora 25”, y en 1980 fue nombrado director de los Servicios Informativos de la Cadena SER. Poco después es director de informativos de TVE, coincidiendo su recién estrenado cargo con el intento de golpe de estado del 23-F.

Iñaki Gabilondo fue presentador del informativo “Noticias Cuatro” a partir de 2005.
Ha recibido numerosos reconocimientos como ser Doctor Honoris Causa por las universidades de Valencia y Lérida, seis Premios Ondas, varios premios TP de Oro, …
En el año 2000 recibió la Medalla de Oro de Andalucía.

Antonio García Ferreras (León, 1966) es periodista y presentador. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó su carrera vinculado a la Cadena SER. Fue director de informativos de Radio Sevilla. Tras coordinar la cobertura informativa de la Cadena SER en la Expo 92, es subdirector de Informativos de la emisora (1993). En 2001 es nombrado director general de la Cadena SER.
Antonio García Ferreras diseñó el canal Real Madrid Televisión cuando fue Director de Comunicación y Contenidos de la entidad.
Director de la cadena de televisión La Sexta (2006).

Eloísa Bayo, en el día del cáncer de mama

19 de octubre: Día del cáncer de mama. 

Recordamos la entrevista con la doctora Eloísa Bayo Lozano, directora del plan integral oncológico de Andalucía y directora de la Unidad de Gestión Clínica del Paciente Oncológico del hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva en 2008. Con ella se habló sobre la detección precoz del cáncer de mama y otros aspectos de esta enfermedad. Presenta Mar Arteaga y Casimiro Fernández (colaborador). [Programa «La entrevista», 17/10/2008, Canal Sur Televisión]. (más…)

Carmen Sevilla en «Querida Carmen»

1930: 16 de octubre. Nace en Sevilla la actriz y cantante Carmen Sevilla.

Carmen Sevilla presenta su primer programa de «Querida Carmen». Fragmentos en los que explica, entre bromas, los contenidos y agradecimientos de despedida. De «Querida Carmen» se emitieron 64 programas entre el 4 de octubre de 1999 y el 10 de enero de 2000. Presenta Carmen Sevilla [Programa Querida Carmen, 001. 04/10/1999. Canal Sur Televisión]

María del Carmen García Galisteo (Sevilla, 16 de octubre de 1930) es actriz, cantante, bailarina y presentadora de televisión. Hija de Antonio García Padilla, letrista musical, desde niña se desenvolvió en el mundo artístico: con doce años actúa con la Compañía de Estrellita Castro en el espectáculo Rapsodia española, y pronto trabajaría con la Compañía del Príncipe Gitano y de Paco Reyes.
«Serenata española» (1947) de Juan de Orduña fue su primera película, y en «Jalisco canta a Sevilla», con Jorge Negrete, consiguió su primer papel protagonista.
En los años cincuenta triunfa en el cine y la canción, y comparte algunos de sus éxitos con Lola Flores y Paquita Rico. En 1961 trabaja en «Rey de reyes», de Nicholas Ray, en el papel de María Magdalena. En el mismo año se casa con Augusto Algueró.
A partir de 1969 realiza diversas películas con papeles más dramáticos o eróticos. En 1972 trabaja con Charlton Heston en «Marco Antonio y Cleopatra». En 1978 rodó su última película.
El 1985 contrae matrimonio con el empresario cinematográfico Vicente Patuel (4 de mayo de 1931 – 24 de abril de 2000). Se retiró temporalmente y vive en una finca en Extremadura dedicada a la cría de ovejas.Desde la aparición de Televisión Española en 1956 es una asidua de las pantallas. Ha trabajado en Telecinco, Antena 3, Canal Sur TV y TVE (el 14 de diciembre de 2010, grabó el que sería su último programa de «Cine de barrio»). Para Canal Sur presentó dos series de programas:

“Carmen de cine”, 65 programas entre el 5 de julio y el 1 de octubre de 1999.
«Querida Carmen», 64 programas entre el 4 de octubre de 1999 y el 10 de enero de 2000.

Ha colaborado con numerosas asociaciones y en especial con las de familiares con Alzheimer, enfermedad que padeció su madre y sufre ella misma. En 1999 recibió la Medalla de Andalucía.

1930: 16 de octubre. Nace en Sevilla la actriz y cantante Carmen Sevilla.

2000: 10 de enero. Último capítulo presentado por Carmen Sevilla del programa «Querida Carmen».

2015: 21 de septiembre. Día Mundial del Alzheimer.