Artículos con la etiqueta ‘Medallas de Andalucía’

Carmen Sevilla en «Querida Carmen»

2015: 21 de septiembre. Día Mundial del Alzheimer. Recordamos…

Carmen Sevilla presenta su primer programa de «Querida Carmen». Fragmentos en los que explica, entre bromas, los contenidos y agradecimientos de despedida. De «Querida Carmen» se emitieron 64 programas entre el 4 de octubre de 1999 y el 10 de enero de 2000. Presenta Carmen Sevilla [Programa Querida Carmen, 001. 04/10/1999. Canal Sur Televisión]

María del Carmen García Galisteo (Sevilla, 16 de octubre de 1930) es actriz, cantante, bailarina y presentadora de televisión. Hija de Antonio García Padilla, letrista musical, desde niña se desenvolvió en el mundo artístico: con doce años actúa con la Compañía de Estrellita Castro en el espectáculo Rapsodia española, y pronto trabajaría con la Compañía del Príncipe Gitano y de Paco Reyes.
«Serenata española» (1947) de Juan de Orduña fue su primera película, y en «Jalisco canta a Sevilla», con Jorge Negrete, consiguió su primer papel protagonista.
En los años cincuenta triunfa en el cine y la canción, y comparte algunos de sus éxitos con Lola Flores y Paquita Rico. En 1961 trabaja en «Rey de reyes», de Nicholas Ray, en el papel de María Magdalena. En el mismo año se casa con Augusto Algueró.
A partir de 1969 realiza diversas películas con papeles más dramáticos o eróticos. En 1972 trabaja con Charlton Heston en «Marco Antonio y Cleopatra». En 1978 rodó su última película.
El 1985 contrae matrimonio con el empresario cinematográfico Vicente Patuel (4 de mayo de 1931 – 24 de abril de 2000). Se retiró temporalmente y vive en una finca en Extremadura dedicada a la cría de ovejas.Desde la aparición de Televisión Española en 1956 es una asidua de las pantallas. Ha trabajado en Telecinco, Antena 3, Canal Sur TV y TVE (el 14 de diciembre de 2010, grabó el que sería su último programa de «Cine de barrio»). Para Canal Sur presentó dos series de programas:

“Carmen de cine”, 65 programas entre el 5 de julio y el 1 de octubre de 1999.
«Querida Carmen», 64 programas entre el 4 de octubre de 1999 y el 10 de enero de 2000.

Ha colaborado con numerosas asociaciones y en especial con las de familiares con Alzheimer, enfermedad que padeció su madre y sufre ella misma. En 1999 recibió la Medalla de Andalucía.

2000: 10 de enero. Último capítulo presentado por Carmen Sevilla del programa «Querida Carmen».

2015: 21 de septiembre. Día Mundial del Alzheimer.

Se crea el título de ‘Hijo Predilecto de Andalucía’.

1983: 10 de agosto. Por Decreto de la Junta de Andalucía se crea el título de ‘Hijo Predilecto de Andalucía’, la más alta distinción de Andalucía. Primera entrega de medallas de Canal Sur Televisión en 1989.

1989: 28 de febrero. Acto de entrega de la distinción de Hijo Predilecto de Andalucía y de Medallas de Andalucía del año 1989, a personalidades andaluzas en los Reales Alcázares de Sevilla.  El presidente de la Junta José Rodríguez de la Borbolla, presidía el acto de entrega. Nombramiento de Hijos predilectos a los poetas Rafael Montesinos Martínez, Luis Rosales Camacho y el pintor José Muñoz Caballero. Medallas de Andalucía para los Hermanos de San Juan de Dios, la Organización Nacional de Ciegos de España en Andalucía (ONCE), el escultor Pedro Gilabert Gallego, la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, el pintor Angel lópez- Obrero Castiñeira, el cantante José Carlos Cano Fernández, el poeta Odon Betanzos Palacios, el escritor Juan Eslava Galán, la revista «Litoral», los trabajadores de la empresa ISA (Industria Subsidiaria de Aviación, S.A.), el Hospital civil provincial San Juan de Dios de Málaga, el futbolista Juan Gómez González «Juanito» y a título póstumo para el policía Miguel Pozo Muñoz. Intervienen Luis Rosales (poeta), Odón Betanzos (poeta), Ramón Aroca (ONCE), y José María Amado (director revista «Litoral»). Presenta Paco Lobatón. [Informativo «Teledía», 28/02/1989, Canal Sur Televisión].

Era la primera vez que CSTV cubría este acto. Cinco años antes el Decreto 117/85, de 5 de junio, creaba la distinción de Medalla de Andalucía. El título de ‘Hijo Predilecto de Andalucía’, la más alta distinción de Andalucía, se creó por Decreto 156/1983 de 10 de agosto de 1983.

Otras fechas de interés:

1983: 10 de agosto. Por Decreto de la Junta de Andalucía se crea el título de ‘Hijo Predilecto de Andalucía’, la más alta distinción de Andalucía.

1985: 5 de junio. Por Decreto de la Junta de Andalucía se crean las «Medallas de Andalucía». Una distinción honorífica que se concede en reconocimiento de méritos, acciones y servicios excepcionales o extraordinarios realizados en tiempos de paz por ciudadanos, grupos o Entidades andaluces, españoles o extranjeros.

Hijos predilectos y Medallas de Andalucía, en Canal Sur (1989)

Se crea la distinción de Hijo Predilecto de Andalucía.

La Pepa y la Ilustración por Vázquez de Sola

1927: 25 de julio. Nace en San Roque (Cádiz) el dibujante y periodista Andrés Vázquez de Sola.

2012. Una colección de cuarenta y siete caricaturas del dibujante y periodista Andrés Vázquez de Sola con un denominador común: la ironía sobre la historia alrededor de la Constitución de 1812. [Informativo “Noticias 1”, 18/05/2012, Canal Sur Televisión].

Recordamos la obra del pintor con motivo de la concesión de la Medalla de Andalucía al dibujante y periodista Andrés Vázquez de Sola (San Roque, Cádiz, 25 de julio de 1927). Andrés Vázquez de Sola, militante del PCE en los años 60, abandona su trabajo en el diario Madrid y se exilia en París. En la capital francesa empieza a colaborar con medios tan prestigiosos como Le Canard, Le Monde, Le Monde Diplomatique y L´Humanité. Consagrado como dibujante satírico, se lanza también a una carrera como pintor que haría más intensa a partir de 1985 cuando se retira del periodismo y se instala en España.

El 18 de febrero de 2014 se hizo pública la concesión a Andrés Vázquez de Sola de la Medalla de Andalucía
Más información: http://juntadeandalucia.es/organismos/consejo/detalle/18_02_2014.html#Andrés Vázquez de Sola

2012: del 18 de mayo al 24 de junio. Exposición “La Pepa y la Ilustración”, de Andrés Vázquez de Sola en la Diputación provincial de Cádiz.

1927: 25 de julio. Nace en San Roque (Cádiz) el dibujante y periodista Andrés Vázquez de Sola.

Rafael Amargo, bailaor y coreográfo

2012: 5 de julio. Entrevista a Rafael Amargo en el programa «Las 1001 noches».

Rafael Amargo afirma en la entrevista que es hiperactivo y debe encauzar su actividad para lograr sus objetivos. Explica que Amargo era el nombre de un gitano de su pueblo que aparece en las obras de Federico García Lorca, porque ambos son de Valderrubio (Granada). El abuelo de Rafael Amargo era el cartero de Federico García Lorca, quien se inspiró en la vida de unas vecinas de Valderrubio, a quienes espiaba desde un patio, para escribir «La Casa de Bernarda Alba».

En el último fragmento, Rafael Amargo habla sobre el cambio de la prensa en relación a otras épocas de bailaores famosos como Gades o Antonio el Bailarín. Tampoco entiende la importancia que se ha dado a que haya sido el segundo hombre en aparecer desnudo en la revista Interviu cuando ya lo había estado sobre el escenario.

Presenta Joaquín Petit [Programa «Las 1001 noches», 5 de julio de 2012. Canal 2 Andalucía, Canal Sur Televisión]

Jesús Rafael García Hernández (Valderrubio, Granada, 3 de enero de 1975), » … el bailarín y coreógrafo Rafael Amargo es Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, recibida en 2016. Sus coreografías, a veces muy cercanas al baile contemporáneo, nunca pierden el punto de referencia de la esencia del flamenco. Admirador de Antonio Gades y reivindicador de la compañía de baile y del concepto teatral y escénico del flamenco, esto no le ha impedido bailar en los tablaos, investigar el entorno de la danza contemporánea o enlazar sus coreografías con las artes plásticas o visuales.

Los espectáculos de Rafael Amargo han recibido numerosos reconocimientos, entre los que destacan cuatro Premios Max de las Artes Escénicas (dos por ‘Amargo’, uno por ‘Poeta en Nueva York’ y otro por ‘El amor brujo’); el Premio Positano Leonide Massine de la Danza como bailarín y coreógrafo, o el Premio APDE (Asociación de Profesores de Danza Española y Flamenco de España), junto a Antonio Gades y Matilde Coral.

Además, el público le ha concedido el premio al Mejor Espectáculo de Danza de El País de las Tentaciones por ‘Amargo’ (2000) y ‘Poeta en Nueva York’ (2002), que también fue elegido como Mejor Espectáculo de la Década.

Desde su primera obra en 1997 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, su compañía ha estrenado trece producciones propias y sus espectáculos se han representado en los mejores festivales y teatros. Además es el coreógrafo del espectáculo ‘Ópera y Flamenco. Historia de un Amor’, que en más de diez años de actividad ha alcanzado más de tres millones de espectadores, convirtiéndose en la producción más vista en los teatros de Barcelona». Fuente: Junta de Andalucía.

2012: 5 de julio. Entrevista a Rafael Amargo.

2018: 28 de febrero.  Rafael Amargo, bailaor y coreógrafo, recibe la Medalla de Andalucía 2018 con motivo del Día de Andalucía.

1975: 3 de enero. Nace Jesús Rafael García Hernández, Rafael Amargo.

También en @ArchivoCanalSur

05/07/2012

Rafael Amargo, bailaor y coreográfo, Medalla de Andalucía 2018

El catedrático Francisco Herrera, Medalla de Andalucía 2017

2015: 13 de junio. Entrevista a Francisco Herrera (catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia artificial) en la que habla  de los big data o almacenamiento masivo de datos, la inteligencia artificial, el futuro.
[Programa «Con-ciencia», 13 de junio de 2015. Canal Sur Televisión]

«Francisco Herrera Triguero, natural de Jódar (Jaén), es catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, profesor y director del grupo de investigación ‘Soft Computing y Sistemas de Información Inteligentes’ en la Universidad de Granada. Considerado uno de los científicos españoles más influyentes del mundo en el ámbito de la Informática y de la Ingeniería, el resultado de sus estudios se aplica en campos como la automoción, la electrónica y los electrodomésticos.
Herrera Triguero estudió en … Jódar. Posteriormente, en Granada desarrolló estudios de Matemáticas y continuó el doctorado en Inteligencia Artificial en el departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, donde continúa desarrollando su tarea profesional.
El científico galduriense obtuvo en 2010 el Premio Nacional de Informática, en la modalidad Aritmel, de la Sociedad Científica Informática de España, por sus aportaciones científicas en las áreas de ‘Soft Computing’ y Minería de Datos, de gran impacto en la comunidad científica, y por el impulso de las actividades de investigación en este área en España. Asimismo, la Universidad de Jaén lo distinguió en 2015 con el título de ‘Natural de Jaén’.
Firme defensor de la inversión en investigación y de que los jóvenes científicos puedan desarrollar su creatividad en España, su trabajo se centra en el ámbito de los Algoritmos Genéticos y Lógica Fuzzy, y su aplicación en la Toma de Decisiones y la Minería de Datos. Ha dirigido 36 tesis doctorales y publicado más de 290 artículos en revistas internacionales en las área de Inteligencia Artificial y Bibliometría. Es coautor de los libros ‘Genetic Fuzzy Systems’ (2001) y ‘Data Preprocessing in Data Mining’ (2016)».

2017: 21 de febrero. Se anuncia que el catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia artificial Francisco Herrera será reconocido con la Medalla de Andalucía el 28 de febrero en los actos del Día de Andalucía.
Fuente y más información: http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/gobierno/119338/consejo/gobierno/decretos/acuerdo/concesion/distinciones/titulos/honorificos/motivo/28f/dia/andalucioa/junta/andalucia#Francisco Herrera Triguero

También en @ArchivoCanalSur

13/06/2015

Actos del 28-F; medallas de Andalucía e Hijos Predilectos (2023)

2023: 28 de febrero. Lola Flores Hija predilecta, a título póstumo (recoge el premio su hija Rosario Flores) y el cantante David Bisbal reciben el premio de Hijos predilectos de Andalucía. Junto a los hijos predilectos, una veintena de Medallas de Andalucía: medalla de las Ciencias Sociales y las Letras a José María Segovia, presidente de la Sociedad Colombina Onubense y a la Universidad Pablo de Olavide; medalla de las Artes, al pintor Juan Valdés y al compositor gaditano Julio Pardo, a título póstumo; medalla del Deporte a la Fundación Unicaja y el Real Club Mediterráneo de Málaga; medalla de la Solidaridad y la Concordia al CEIP Cándido Nogales de Jaén; medalla de la Economía y Empresa al grupo MAS y Silvia Peláez; medalla de la Investigación, la Ciencia y la Salud al cirujano Ramiro Rivera López y el Instituto Andaluz Universitario de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos; medalla a la Proyección de Andalucía al grupo Azvi (recoge el premio Manuel Contreras Ramos), al torero Manuel Benítez el Cordobés, y al grupo musical «Siempre Así»; medalla al Mérito Medioambiental a la armadora pesquera María Ángeles Cayuela y a la veterinaria María Sánchez Rodríguez y medalla a los Valores Humanos para la Unidad de la Policía Adscrita de la Junta de Andalucía, encargada fundamentalmente de la seguridad de las sedes de las instituciones. Juan Manuel Moreno Bonilla (presidente de la Junta de Andalucía) preside el acto.

Presenta: Manuel Jesús Montes.

[Programa «Parlamento andaluz», 5 de marzo de 2023, Canal Sur Televisión].

También en @ArchivoCanalSur

Nace Javier Ruibal

1955: 15 de mayo. Nace Francisco Javier Ruibal de Flores Calero compositor, guitarrista y cantante, en el Puerto de Santa María (Cádiz).

Javier Ruibal interpreta «Lo que me dice tu boca». Presenta Joaquín Petit [Programa «Las 1001 noches», 430, 27/02/ 2006, Canal 2 Andalucía Televisión].

Javier Ruibal es compositor, guitarrista y cantante, además de autor de sus propios textos y arreglista de sus creaciones. En su música confluye el flamenco, la música sefardí y magrebí, el jazz o el rock. Fue pregonero del Carnaval de Cádiz del año 2009. El 28 de febrero del año 2007 obtuvo la Medalla de Andalucía en reconocimiento a su carrera.

Javier Ruibal: Lo que me dice tu boca

Pasión Vega canta «Las carceleras del puerto»

1976: 23 de abril. Nace en Madrid Ana María Alías Vega, Pasión Vega.

2006. Recordamos a  Pasión Vega interpretando «Las carceleras del puerto» en 2006. [Programa «Las 1001 noches», 430, 27/02/ 2006. Canal 2 Andalucía].

Más información:

Ana María Alías Vega (Madrid, 23 de abril de 1976), conocida como Pasión Vega, creció en Málaga donde participó en diversas actividades musicales desde niña. En 1995 participa en el Festival de Benidorm. Admira a Carlos Cano y es aficionada al flamenco. Entre sus referencias musicales se encuentra la canción de autor, el tango, el bolero, el fado, las rancharas y la música popular. Fue pregonera del Carnaval de Cádiz en 2007. En 2012 y 2013 participó en «Azabache», con Diana Navarro, Pastora Soler y Manuel Lombo, en conmemoración de los 20 años del espectáculo presentado en la EXPO 92 de Sevilla. En febrero de 2010 la Junta de Andalucía le concede la Medalla de Andalucía.

Otras fechas de interés:

1976: 23 de abril. Nace en Madrid Ana María Alías Vega, Pasión Vega.

2015: 4 de septiembre. Concierto “PASIÓN POR CANO” de Pasión Vega en Granada. En este disco, la cantante malagueña realiza un emotivo y sentido homenaje al desaparecido CARLOS CANO a través de doce canciones emblemáticas de su repertorio más un tema inédito titulado “Soy del sur”.

Cristóbal Toral, el pintor y sus maletas

1940: 15 de abril. Nace en Torre Alháquime, Cádiz, el pintor Cristóbal Toral Ruiz.

2008. El pintor Cristóbal Toral recuerda su infancia lejos de un ambiente artístico. Las maletas y los cachivaches, son para Cristóbal Toral una obsesión, como las habitaciones de hotel, los viajes, … Podía haber sido un salvaje, porque creció en el campo, en compañía sólo de su padre y en una época de escasez, pero unos cazadores vieron sus dibujos de niño y aconsejan su ingreso en la escuela de Artes y Oficios de Antequera (Málaga). Mediante beca estudia en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla y obtuvo el Premio el premio Final de Carrera al mejor expediente.
Cristóbal Toral aparece en el campo, rodeado de piedras, y en sus naves llenas de maletas y cachivaches. Admira Nueva York y ha expuesto en todo el mundo
Cristóbal Toral es aficionado a la cocina.
[Programa «Andaluces por excelencia», 6 de octubre de 2008. Canal Sur Televisión]

Cristóbal Toral Ruiz (Torre Alháquime, Cádiz, 15 de abril de 1940) vivió desde niño en Antequera (Málaga) es artista y se considera hombre de campo. “ … La Caja de Ahorros de Antequera le beca para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. Sus obras son tan prometedoras que el mecenazgo se consolida y le impulsa a lanzarse a la conquista de Madrid. Profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando desde 1964, es beca por la Fundación March para ampliar estudios en Estados Unidos. Poseedor de una técnica depurada, ha conseguido impactar con sus imágenes: Frutas, desnudos, envases y las universales maletas, símbolo de todo viaje y recuerdo de tantas partidas; de gentes y de cosas inspiradas en la Andalucía que le vio nacer y crecer. Su mirada atenta y su técnica virtuos y preciosista devuelve a su tierra imágenes pasadas por la interpretación peculiar del artista, que han recorrido el mundo. La obra de Toral, expuesta en numerosas ciudades europeas y americanas, forma parte de las colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo de la Hispanic Society de Nueva York, Museo de Alabama, The NASA Museum of Art en Washington, entre otras, habiendo sido galardonada con el Premio de Pintura en la Nacional de Bellas Artes y la Medalla de Oro en la XXIII Bienal de Arte de Fiorino de Florencia. Cristóbal Toral es conocido en el mundo de la plástica como el gran pintor de la ternura y de la figuración poética imaginativa. Es, además, un artista hecho a sí mismo a base de tesón y de un enorme talento, que le permitiría sobresalir desde joven, superando grandes dificultades sociales …”. Fuente y más información: http://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/importados/1174036736104_cristobal_toral_ruiz.pdf
http://www.cristobaltoral.es/spa/index.html
Es académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes.
El pintor Cristóbal Toral recibió la Medalla de Andalucía en 1995.

1940: 15 de abril. Nace en Torre Alháquime, Cádiz, el pintor Cristóbal Toral Ruiz.

También en @ArchivoCanalSur

06/10/2008

Firma del Convenio con el Archivo de Medina Sidonia

1993: 12 de abril. Convenio entre la Junta de Andalucía, las Universidades andaluzas y la Fundación «Casa de Medina Sidonia», para la conservación y difusión del archivo ducal.

Recordamos el acto de la firma del Convenio con las declaraciones de Luisa Isabel Álvarez de Toledo (duquesa de Medina Sidonia), Juan Manuel Suárez Japón (consejero de Cultura) y Antonio Pascual (consejero de Educación).
Presenta José Antonio Gavira, redactora Rosa Ruiz – Rozas. [Informativo Noticias 2, 12/4/1993, Canal Sur Televisión]. (más…)