Artículos con la etiqueta ‘Cine’

Yvonne Blake, figurinista de cine con un Oscar al mejor vestuario

2018: 17 de julio. Muere Yvonne Blake, figurinista de cine, ganadora de un Oscar y cuatro premios Goya al mejor vestuario, Premio Nacional de Cinematografía y presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

2011. La diseñadora Yvonne Blake presenta una exposición en Sevilla con parte de su vestuario de películas, especialmente para “Encontrarás dragones”, la película sobre monseñor Escrivá de Balaguer próxima a su estreno. Este vestuario abarca desde principios del siglo 20 hasta después de la Guerra Civil. A diferencia de los diseñadores de moda, los del cine buscan recrear un ambiente y una época. Ivonne Blake ha vestido repartos tan famosos como el de Supermán o Jesucristo Superestar. (más…)

La casa de John Lennon en Almería | Día Internacional de los Beatles

6 de julio: Día Internacional de los Beatles. Recordamos…

Santa Isabel, es la mansión donde residió John Lennon en 1966 mientras rodaba la película «Cómo gané la guerra». Es la futura «Casa del cine de Almería».  Un museo donde residieron personajes como Yul Brynner, Peter O’ Toole, o Fassbinder. Aquí Lennon cumplió veintiseis años junto al bateria Ringo Star, y se inspiró para componer la mítica canción «Strawberry fields forever». Presenta Marta Paneque, informa Manolo Carretero, incluye declaraciones de la concejala de Turismo del ayuntamiento de Almería María Vázquez. [Informativo «Noticias 1»,  desconexión Almería, 13/09/2009, Canal Sur Televisión ].

(más…)

Jesulín de Ubrique, el cine y la broma de la araña

1989: 30 de abril. El torero Jesulín de Ubrique debuta en Ronda con el toro «Ambiciones».

Jesulín de Ubrique es entrevistado en un programa dedicado a los miedos. Comenta que le gustan las películas de miedo aunque hace mucho tiempo que no va al cine. Confiesa que se pasa de bromista y cuenta, a unas presentadoras muy divertidas, una de sus bromas con una araña peluda.
Presentan Mercedes de Pablos, Remedios Herrador y Carmen Ro [«Si tú me dices ven», 9/02/1993. Canal Sur Televisión] 1993: 9 de febrero.
Jesús Janeiro Bazán (Ubrique, Cádiz, 9 de enero de 1974), torero. Se vistió por primera vez el traje de luces el 22 de agosto de 1987, después de pasar por la Escuela Taurina de Cádiz. Debutó con caballos en Ronda el 30 de abril de 1989 con el toro “Ambiciones”. Tomó la alternativa en Nimes el 21 de septiembre de 1990, con José Mari Manzanares como padrino. En la confirmación, 25 de mayo de 1992, fue apadrinado por José Ortega Cano.
La primera vez que encabezó el escalafón fue en 1994. En 1999 decidió retirarse temporalmente de los ruedos por falta de motivación. En la temporada de 2001 reapareció en la plaza de Olivenza (Badajoz, España).
En 2014 Jesulín de Ubrique debuta como coprotagonista de la película “Torrente 5” de Santiago Segura.

1974: 9 de enero. Nace en Ubrique, Cádiz, el torero Jesús Janeiro Bazán, Jesulín de Ubrique.

Penélope Cruz, cumpleaños (1993)

1974: 28 de abril. Nace en Alcobendas, Madrid, la actriz de cine, Penélope Cruz Sánchez.

1993. 28 de abril. Penélope Cruz es entrevistada en exclusiva el día de su 19 cumpleaños. Con motivo de su cuarenta cumpleaños en 2014, recordamos la entrevista en la que da una bofetada a Carlos Ferrando por preguntar a Pe por Nacho Cano («Mecano»), por entonces su novio con quien se iba a vivir a Nueva York. Hablan sobre sus películas más recientes, «Jamón, jamón» de Bigas Luna y con Javier Bardem como compañero de reparto, y «Belle Epoque» de Fernando Trueba, que ganaría el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1994. Su próximo trabajo era «Por amor, sólo por amor» («Per amore, solo per amore») rodada en Túnez.

Presenta Manuel Pérez-Orozco.[Programa Nocturno, 28 de abril de 1993, Canal Sur Televisión]

Penélope Cruz Sánchez (Alcobendas, Madrid, 28 de abril de 1974). Actriz de cine española, ganadora de un Oscar a la mejor actriz de reparto por su papel en «Vicky, Cristina, Barcelona» de Woody Allen en 2008, aunque había optado al premio como actriz protagonista en 2006 por «Volver». Su primer papel fue el de protagonista del videoclip «La fuerza del destino» (1989) del grupo musical Mecano. También ha cantado en la película «Nine». Penélope interpreta a la hija del pirata Barbanegra en la saga de «Piratas del Caribe».

Ha trabajado en películas de varias nacionalidades y ha optado o posee premios como Goya, BAFTA, Globos de oro o David de Donatello.

En 2010 se casó con Javier Bardem y son padres de un niño, Leo (22 de enero de 2011).

Otras fechas:

2009. 22 de febrero. La actriz Penélope Cruz gana el Óscar a la mejor actriz secundaria, la primera intérprete española en lograrlo.

1974: 28 de abril. Nace en Alcobendas, Madrid, la actriz de cine, Penélope Cruz Sánchez.

Muere José López Rubio: alta comedia y Premio Ondas

1996: 2 de marzo. Muere en Madrid José López Rubio y Herreros, dramaturgo, cineasta, humorista, periodista y académico nacido en Motril (Granada). 

Recordamos la figura de López Rubio, uno de los más polifacéticos creadores y notable escritor español de la «alta comedia» a través de un fragmento del programa RetratosJosé López Rubio, nace en Motril el 13 de diciembre de 1903, hijo del entonces alcalde de Motril Joaquín López Atienza, y de Magdalena Rubio Díaz. Pertenecía a una de las familias más conocidas de Granada, donde transcurre su infancia. En Madrid estudió Derecho y entabló amistad con Enrique Jardiel Poncela. Vinculado en sus comienzos a la revista Buen Humor, con Tono y Miguel Mihura. Cuentista en El Imparcial y escritor de novelas en solitario y junto con Eduardo Ugarte. Con quien debutó en Hollywood en 1931. Triunfa en América trabajando en la Metro Goldwyn Mayer y en la Fox, como adaptador y traductor de versiones españolas de películas. Humorista sutil, López Rubio, era miembro de la denominada «La otra generación del 27«, la de los renovadores del humor contemporáneo junto a Edgard Neville, Jardiel Poncela, Mihura y Tono. Disfrutó de periodos de intensa vida social y de momentos de recogida con los Agustinos en el Escorial de Madrid.

Premio Ondas en 1970 y «Premio nacional a las mejores obras escritas para la televisión» por el guión de la serie «Al filo de lo imposible» once piezas cortas de teatro televisado. Académico de la Real Academia Española, con la silla Ñ, tomó posesión el 5 de junio de 1983 con el discurso titulado «La otra generación del 27» dedicado a sus cuatro escritores amigos.

López Rubio muere en Madrid el 2 de marzo de 1996 habiendo «hecho todo lo que se puede hacer con una pluma en la mano». Medalla de Oro de la ciudad de Motril, López Rubio dá nombre a la biblioteca municipal y a una calle de su pueblo natal. [Programa «Retratos», 3/04/ 2006, Canal Sur Televisión].

Más información:

López Rubio, hombre de teatro poseedor de una honda cultura, debida a sus lecturas y múltiples viajes, escribió gran cantidad de obras, entre otras: «De la noche a la mañana», «La casa de naipes», «Celos del aire», «La otra orilla», y su última comedia «La puerta del ángel», estrenada en 1986.

Su biblioteca personal, compuesta por mil seiscientos sesenta y seis libros fue adquirida por el Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía.

Este programa «Retratos», dirigido por Paco Cervantes, con guión de José Ortuño y Ubaldo Buitrago en la locución, cuenta en la versión completa con las intervenciones de José María Torrijos (secretario personal de López Rubio), José Luis López Vázquez (actor), Antonio Mingote (humorista) y Phyllis Zatlin (crítica de teatro).

Otras fechas de interés:

1903: 13 de diciembre. Nace en  Motril (Granada) José López Rubio y Herreros, dramaturgo, cineasta, humorista, periodista y académico.

1983: 5 de junio. José López Rubio toma posesión del sillón Ñ como Académico de la Real Academia Española.

1996: 2 de marzo. Muere en Madrid José López Rubio y Herreros, dramaturgo, cineasta, humorista, periodista y académico nacido en Motril (Granada).

José López Rubio: alta comedia, Premio Ondas

Biografía de Luis Buñuel (2008)

1900: 22 de febrero. Nace en Calanda (Teruel) el cineasta Luis Buñuel Portolés.

Luis Buñuel: «Un perro andaluz y «El último guión». Al cumplirse el 25 aniversario de la muerte del cineasta, Canal Sur emitió una semblanza y perfil biográfico del director de cine, ilustrado con fotografías suyas e imágenes de «Un perro andaluz» y varias de sus películas. También se daba cuenta de la preparación, por su hijo Juan Luis Buñuel y su amigo Jean Claude Carriere, del largometraje documental en torno a su vida «El último guión». Una información de Mercedes Tristán, presentada por Alvaro Moreno de la Santa [Informativo Noticias 1, 29/07/2008, Canal Sur Televisión].

(más…)

Elio Berhanyer, primer documental

1929: 20 de febrero. Nace Elio Berhnayer. Recordamos:

2013: 30 de octubre. «Elio Berhanyer, maestro del diseño» es el título del documental estrenado en el primer Festival Fashion Film de Madrid (MADRIDFFF) y premiado. Narra a través de las voces de sus amigos la vida del genial diseñador y modisto cordobés. Dirigido y escrito por Diego Galán, el nuevo trabajo dibuja los reconocimientos mundiales del prodigioso Elio Berhanyer a lo largo de su vida.
Se trata de uno de los diseñadores de moda más influyentes de los últimos años. (más…)

Homenaje a Max Von Sydow en Almería

2013: 7 de diciembre. El Festival Internacional de Cortometrajes «Almería en Corto 2013» rindió homenaje al actor sueco Max Von Sydow,  que rodó en Almería «Marchar o morir» (1977). La gala de clausura del festival de cortometrajes se convierte cada año en un momento muy emotivo pues se premia la labor de actores y actrices que han rodado en Almería. Max Von Sydow agradecía el premio «Almería Tierra de Cine» y el público en pie reconocía su labor como actor.

La gala celebrada en el Auditorio Maestro Padilla fue emocionante incluso para los jóvenes actores españoles como Elena Furiasi. Ingrid Rubio ganó el premio a mejor actriz por el corto «Solsticio», «A propósito de Ndugu» fue el mejor corto andaluz, «Me llaman buho» se llevó el premio al corto almeriense y «Great» el premio internacional y el del público.
Cerró la gala la coreografía sobre «Cleopatra», película protagonizada por Liz Taylor que que fue rodada en parte en la época dorada de Almería en la industria del cine.
Redactora Mabel Angulo [Programa «Noticias 1», 8/12/2013, Canal Sur Televisión]

Max Von Sydow (Suecia, 10 de abril de 1926) es un actor sueco nominado al Premio Oscar y conocido mundialmente por sus trabajos con Ingmar Bergman desde los años 50. Ha interpretado papeles en numerosas producciones internacionales: El séptimo sello, Pelle el conquistador, El exorcista, Tan fuerte, tan cerca, Hannah y sus hermanas, Star Wars, …

Otras fechas:

1926: 10 de abril. Nace en Suecia el actor Max Von Sydow

2015: 4 de agosto. Anuncian que Max Von Sydow interpretará al Cuervo de Tres Ojos en «Juego de tronos», un personaje mágico que será fundamental en el desarrollo de la historia.

2013: 7 de diciembre. El Festival Internacional de Cortometrajes «Almería en Corto 2013» rindió homenaje al actor sueco Max Von Sydow

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @Memoranda_RTVA

Jane Austen en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016

2016: 9 de noviembre. Una nueva adaptación de la novela “Lady Susan” de Jane Austen se presenta a concurso en el Festival de Cine de Sevilla. Se trata de la película “Amor y amistad” dirigida por Whit Stillman, en la que se mezcla la brillantez de la autora con la comedia y muestra temas como la envidia, la seducción o la infidelidad.

Jane Austen, la mujer que mejor describió la sociedad británica del XIX, es recordada en 2017 por el bicentenario de la muerte de la escritora.
Redactora María Contreras [Programa “Noticias 2”, 9 de noviembre de 2016. Canal Sur Televisión]

Jane Austen (Steventon, 16 de diciembre de 1775 – Winchester, 18 de julio de 1817) es una novelista británica que alcanzó gran reconocimiento ya en vida y sus siete libros son considerados clásicos de la novela inglesa. Fue educada por un su padre, clérigo protestante, permaneció soltera y llevó una vida tranquila en la que viajar a Londres era todo un acontecimiento.
Aunque aparentemente sus novelas se basan en la vida de la pequeña burguesía rural y tienen un aspecto costrumbrista y romántico, escribe con realismo sobre su época (guerras con Francia) y están presentes desde los derechos de las mujeres a la esclavitud o las teorías evolutivas. Se han escrito numerosas tesis sobre Jane Austen, así como realizado adaptaciones para el teatro, cine o la televisión, además de publicar supuestas secuelas de sus novelas.
En 2017 el rostro de Jane Austen se imprimió en los billetes de 10 libras en Gran Bretaña con motivo del bicentenario de su muerte.

1817: 18 de julio. Muere Jane Austen, reconocida escritora británica.

1775: 16 de diciembre. Nace Jane Austen, reconocida escritora británica. En el año del bicentenario de su muerte recordamos …

Jane Austen, la mujer que mejor describió la sociedad británica del XIX, es recordada en 2017 por el bicentenario de la muerte de la escritora.

También en @ArchivoCanalSur

09/11/2016

Ingrid García Jonsson, Premio Luz

1987: 6 de septiembre. Nace la actriz hispanosueca Ingrid García Jonsson,

2019: 22 de marzo. La actriz Ingrid García Jonsson recibe el «Premio Talento Andaluz» que Canal Sur Radio y Televisión (CSRTV) otorga en el «Festival de Málaga. Cine en Español», un galardón que reconoce la labor de artistas andaluces emergentes.
2018. La actriz Ingid García Jonsson recibe el «Premio Luz” del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Perfil biográfico y palabras de agradecimiento de Ingrid García Jonsson con el premio en sus manos.
Presentan Mariola Fuentes y Juan Carlos Roldán [Programa “Gala inaugural del Festival de cine de Hueva”, 16 de noviembre de 2018. Canal Sur Televisión]

La actriz Ingrid García-Jonsson (Suecia, 6 de septiembre de 1987) comentó que … «Contar con el apoyo de Canal Sur a mi carrera o a lo que ellos han visto en mí, en lo que voy a poder hacer de aquí al futuro, es una palmada en el hombro y un abrazo que recibo con muchísimo cariño y por el que espero estar a la altura», … …
a pesar de su juventud, Ingrid García Jonsson lleva «más de diez años demostrando su talento andaluz», aunque corra sangre sueca por sus venas. Ingrid García Jonsson, hija de sueca y sevillano, … se crió en Sevilla, sin renunciar a sus raíces maternas. Ese mestizaje es precisamente una de sus señas de identidad. Estudió interpretación, canto y danza en Argentina, Madrid y Sevilla antes de iniciar su carrera teatral a mediados de la década de los 2000. En 2009 le llegó su oportunidad en la pequeña pantalla, en la serie «El rastro del crimen», a la que seguirían «Tierra de lobos» o «Aliados», pero el cine siempre ha sido una de sus grandes prioridades. Se fogueó en el mundo del corto hasta que en 2011 obtuvo su primer papel en un largometraje a las órdenes de Fernando Herrero en «Okupados». El año 2013 marca un punto de inflexión definitivo en su carrera, ya que protagoniza su primera película, «Hermosa juventud», a las órdenes de Jaime Rosales, por la que consigue una nominación al Goya a Mejor actriz revelación. En 2015 interpreta el papel principal del largometraje de terror «Sweet Home» y, a partir de entonces, su carrera se asienta con papeles en «Embarazados», «Berserker», «Toro», «Acantilado», «Gernika», «Zona hostil», «En las estrellas» o «Ana de día», entre otras.
Nominada como mejor actriz en los Premios Feroz, Premios Forqué, Premios Gaudí y Premios Goya [actriz revelación], Ingrid García Jonsson se ha convertido en una intérprete más que conocida del cine independiente, labrándose un extenso currículo a pesar de su juventud.
En la XXII edición del Festival de Málaga participa en dos películas, «Taxi a Gibraltar», … y «Yo, mi mujer, y mi mujer muerta», que compite por la Biznaga de Oro … . Las dos cintan están participadas por Canal Sur Radio y Televisión”.

2019: 22 de marzo. La actriz Ingrid García Jonsson recibe el «Premio Talento Andaluz» que Canal Sur Radio y Televisión (CSRTV) otorga en el «Festival de Málaga. Cine en Español», un galardón que reconoce la labor de artistas andaluces emergentes.

1987: 6 de septiembre. Nace la actriz hispanosueca Ingrid García Jonsson,

2018: 16 de noviembre. La actriz Ingrid García Jonsson recibe el «Premio Luz” del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Fuente y más información: http://www.intranet.local/inicio/ingrid-garcia-jonsson-contar-con-el-apoyo-de-canal-sur-es-una-palmada-en-el-hombro-y-un-abrazo-que-recibo-con-muchisimo-carino/39889.html

También en @ArchivoCanalSur

16/11/2018