Artículos con la etiqueta ‘Tarifa (Cádiz)’

Nace El Legado Andalusí

1996: 18 de febrero. Se firma en Granada la constitución de la Fundación para el Desarrollo del Legado Andalusí.

Legado Andalusí: ruta de los Almorávides (1995.

El Legado andalusí es un viaje a la memoria a través de exposiciones, publicaciones y once rutas, que atraviesan doscientos cuarenta pueblos andaluces y que fueron incorporadas en 1996 al Programa Mediterráneo de la Unesco. (más…)

Tarifa, Bien de Interés Cultural

2003: 15 de julio. Tarifa (Cádiz) es declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico, por Decreto 215/2003.

2008. Recorremos el casco urbano de Tarifa, un conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por sus valores históricos, artísticos, arquitectónicos y urbanísticos. Destaca el castillo de Guzmán el Bueno, las iglesias de San Mateo, de San Francisco y la de Jesús, así como el conjunto de torreones y lienzos de muralla que la rodean, conservados en su práctica totalidad, con construcciones que se le han ido adosando a lo largo de la historia. Recordamos con «AcércaT» el proceso de restauración del castillo de Guzmán el Bueno a través de Sebastián, el guía del castillo, y de Wenceslao Segura, investigador y cronista oficial. Informa Begoña Curiel, presenta Javier Aguilar. [Informativo «Acercate» 31/1/2008, Canal Sur 2 Televisión]. (más…)

Primer Festival de Cine Africano de Tarifa

2009: 14 de junio. Se inaugura en Tarifa (Cádiz) el Primer Festival de Cine Africano (FCAT).

En la Muestra dedicada a Tánger se proyectan, del 14 al 20 de junio, cincuenta producciones entre películas y documentales de dieciocho países, para fomentar la cultura de la convivencia y de la tolerancia. Entre los títulos: «Como el viento en el velo» de Inés Compan, «Un estado en la amada» o «El umbral de la libertad» de Francisco Palacios. Cine, debates y la exposición multimedia «Allí y Aquí» sobre el drama de los inmigrantes que cruzan el estrecho en patera. Encuentros cinematográficos para un público amplio que incluye escolares del Campo de Gibraltar, Algeciras, Tetuán y Tánger durante las sesiones matinales. Es un reportaje de Sandra Gómez, presentado por Albania Ferrer. Se incluyen declaraciones de Mane Cisneros (directora I Muestra de Cine Africano) y de estudiantes sin identificar. [Programa «Andalucía sin fronteras IX, 9, 20/06/2004, Canal Sur Televisión].

El Festival de Cine Africano FCAT 2012 celebra su novena edición trasladando su habitual sede de Tarifa a la ciudad de Córdoba.

2009: 14 de junio. Se inaugura en Tarifa (Cádiz) el Primer Festival de Cine Africano (FCAT).

Masiva llegada de inmigrantes a las costas andaluzas

30 de julio. Día Mundial contra la trata de Personas.

2018: 30 de julio. Abiertos Centros de acogida temporales en la provincia de Cádiz para acoger la masiva llegada de inmigrantes en la Costas andaluzas. El polideportivo de San Roque, Cádiz es uno de ellos. Este año han llegado a España veintidós mil cien personas, rescatadas por Salvamento marítimo. El presidente del gobierno solicita a la Unión Europea asistencia de emergencia adicional para hacer frente a los flujos migratorios. [Informativo “Noticias 2” 30 de julio de 2018 Canal Sur Televisión]