Artículos con la etiqueta ‘Ratones coloraos (Canal Sur TV)’

Rocío Jurado: Se nos rompió el amor

2009: Rocío Jurado canta “Se nos rompió el amor” durante la entrevista con Jesús Quintero. [Programa “Ratones Coloraos” 2 de junio del 2009. Canal Sur Televisión] «Se nos rompió el amor» pertenece al album «Paloma brava», y está compuesto en 1985 por el autor Manuel Alejandro

Entrevista a Adolfo Suárez Illana: la política

2007: 6 de noviembre. Adolfo Suárez Illana es entrevistado por Jesús Quintero. En el fragmento inicial comenta que la política es muy complicada. Recuerda cómo vivió el intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981 (23F) en La Moncloa, donde vivía como hijo del presidente del Gobierno.

Define a su padre, Adolfo Suárez González, como un hombre valiente, que ha perdido los recuerdos y la memoria pero conserva su personalidad y se encuentra bien, sin sufrimiento. Adolfo Suárez Illana habla sobre la muerte de su madre, Amparo Illana, y reflexiona sobre la muerte. No cree en la maldición de los Suárez.

Adolfo Suárez Illana comenta que su padre le animó a intervenir en política y no considera que su carrera fuera breve.

Presenta Jesús Quintero [Programa «Ratones Coloraos», 6/11/2007. Canal Sur Televisión]

Adolfo Suárez Illana (Madrid, 5 de mayo de 1964), hijo del presidente del Gobierno Adolfo Suárez González (1932 – 2014), es abogado.

En 1998 Adolfo Suárez Illana se casa con Isabel Flores Santos-Suárez, hija del ganadereo Samuel Flores.

Fue candidato en las elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha de 2003 por el Partido Popular.

En 2005 hace público que su padre padece una demencia desde hacía dos años.

Entrevista a Adolfo Suárez Illana: los toros

2007: 14 de octubre. Torero habitual de festivales, Adolfo Suárez Illana se retira de los toros en la plaza de Espartinas (Sevilla) compartiendo cartel, entre otros, con su amigo Juan José Padilla.

2007: 6 de noviembre. Adolfo Suárez Illana es entrevistado por Jesús Quintero. En este fragmento se refiere a su afición por los toros. Comenta que le viene de familia: Adolfo Suárez toreó un festival en Ávila en 1959, «… de la promoción de mi padre, mi padre era el más chulo del pueblo …», vestido de corto con chaquetilla blanca, y brindó el toro a su futura esposa, Amparo Illana.

Recuerda una anécdota en su primera visita a la finca familiar de su mujer, la ganadera Isabel Flores.

Se define como toreo humilde aunque con gran afición, que no se dedicó al toreo porque llegó tarde. Adolfo Suárez Illana cree que no le falta valor y su mejor momento en una plaza de toros fue en su reciente despedida.

Presenta Jesús Quintero [Programa «Ratones Coloraos», 6/11/2007. Canal Sur Televisión]

Adolfo Suárez Illana (Madrid, 5 de mayo de 1964), hijo del presidente del Gobierno Adolfo Suárez González (1932 – 2014), es abogado.

En 1998 Adolfo Suárez Illana se casa con Isabel Flores Santos-Suárez, hija del ganadereo Samuel Flores.

Fue candidato en las elecciones a las Cortes de Castilla-La Mancha de 2003 por el Partido Popular.

En 2005 hace público que su padre padece una demencia desde hacía dos años.

2007: 14 de octubre. Torero habitual de festivales, Adolfo Suárez Illana se retira de los toros en la plaza de Espartinas (Sevilla) compartiendo cartel, entre otros, con su amigo Juan José Padilla.

@Memoranda_RTVA

Nace Morante de la Puebla

1979: 2 de octubre. Nace en La Puebla del Río (Sevilla) el torero José Antonio Morante Camacho, conocido como Morante de la Puebla.

2004: Morante de la Puebla es entrevistado por Jesús Quintero. El torero de 24 años responde, de forma pausada y pensativo, a cuestiones como el amor propio, su interés en hacer lo que le gusta, su pasión por el toreo, la vocación desde niño, el amor y el toreo, la felicidad ante el toro o los programas de cotilleos.

Presenta Jesús Quintero [Programa «Ratones coloraos», 7/04/2004. Canal Sur Televisión]

José Antonio Morante Camacho (La Puebla del Río, Sevilla, 2 de octubre de 1979) es conocido como Morante de la Puebla. Debutó como novillero el 23 de abril de 1995 y tomó la alternativa el 29 de junio de 1997. Está considerado un bohemio que busca la belleza en el toreo.

Ha toreado tanto en España como en América. El 17 de enero de 2015 consiguió un gran triunfo en la Monumental Plaza México y salió en hombros de los aficionados.

Otras fechas de interés:

1979: 2 de octubre. Nace en La Puebla del Río el torero José Antonio Morante Camacho, conocido como Morante de la Puebla.

Morante de la Puebla entrevistado por Quintero

@ArchivoCanalSur

La muerte de Paquirri en el recuerdo de Isabel Pantoja

1984: 26 de septiembre. Francisco Rivera Paquirri muere a consecuencia de una cornada en la plaza de Pozoblanco (Córdoba).
2004. Isabel Pantoja, cantante, confiesa en la entrevista que desde la muerte de Paquirri ha vivido de recuerdos hasta el año 2003. No borraría nada de su memoria porque todo ha pasado. No quiere recordar los malos momentos aunque como fueron muy dramáticos nunca los olvidará. Isabel Pantoja tiene para siempre un hijo maravilloso de Paquirri. (más…)

Antonio Gala y el carné de conducir

Antonio Gala y Jesús Quintero recuerdan anécdotas con las autoescuelas y la imposibilidad del escritor de sacarse el carnet: «nunca jamás aprenderé a conducir».

El ensayista narra con humor la conducción temeraria por la calle Vitrubio de Madrid y el «extraño» que hizo su coche cerca del Museo de Ciencias Naturales.

Programa «Ratones coloraos» VI, 2005 y «Antonio Gala: no os molestéis, conozco la salida» 2013, Canal Sur Televisión].

 

Nace Fernando Arrabal

1932: 11 de agosto. Nace en Melilla el escritor y cineasta español Fernando Arrabal. Lo recordamos en una entrevista en Ratones Coloraos.

2004. Fernando Arrabal, escritor español residente en Francia, es entrevistado por Jesús Quintero. Considera que lo más grande que ha hecho ha sido aprender a leer y escribir, sobre todo a amar.
Lo más infame, la ocupación a la fuerza en mayo de 1968 del Colegio de España de París, uno de sus pocos actos políticos. Fue engañado porque le dijeron que los becarios estaban de acuerdo con la ocupación revolucionaria. Fernando Arrabal está arrepentido y cree que es lo peor que ha hecho: utilizó la violencia una vez en su vida.
Presenta Jesús Quintero [Programa «Ratones coloraos», 09/06/2004. Canal Sur Andalucía]
Fernando Arrabal (11 de agosto de 1932) es escritor y cineasta español con r11esidencia en Francia desde 1955. Su padre fue un militar fiel a la República por lo que estuvo condenado a muerte, y posteriormente encarcelado en diversos lugares como Ciudad Rodrigo, donde Fernando Arrabal pasó parte de su infancia.
Desempeñó diversos trabajos en varios lugares de España mientras estudiaba y escribía. En 1955 consiguió una beca para estudiar a París y vivir en el Colegio de España de la Cité Universitaire. Por esta época padeció una grave tuberculosis. Se casó con Lece Mareau, traductora al francés de la obra de Arrabal.
A principios de la décado de los 60 fundó en París el Movimiento o Grupo Pánico con Alejandro Jodorowsky y Roland Topor.
En 1967 fue absuelto de la acusación de blasfemia y ultraje a España.
En los años 70 fue muy popular en España por su «Carta al General Franco».
Fernando Arrabal ha publicado novelas, poesía, obras de teatro y ensayos. Ha dirigido largometrajes. Ha escrito sobre artistar como Salvador Dalí, Magritte o Antonio Saura.
Fernando Arrabal ha recibido numerosos reconocimientos como el Premio Nadal o el Nabokov Internacional, dos premios nacionales de teatro y la Légion d´Honneur (14 de julio de 2005).

« Fernando Arrabal is one of the most famous and prolific playwrites. He was born in 1932 in Melilla but has been living in France since 1955. His father, an army officer, was sentenced to death at the beginning of the Spanish Civil War for being opposed to the right-wing military coup. He has directed seven full-length feature films, published over one hundred plays, fourteen novels, seven poetry collections, many essays, and his celebrated “Letter to General Franco” during the dictator’s lifetime. His complete plays have been published in a number of languages. The Dictionary of Literatures in the French Language (Dictionnaire des littératures de langue française) writes: ‘’Arrabal’s theatre is a wild, brutal, cacophonous, and joyously provocative world. It is a dramatic carnival in which the carcass of our “advanced” civilizations is barbecued over the spits of a permanent revolution. He is the artistic heir of Kafka’s lucidity and Jarry’s humor; in his violence, Arrabal is related to Sade and Artaud. Yet he is doubtless the only writer to have pushed derision as far as he did. Deeply political and merrily playful, both revolutionary and bohemian, his work is the syndrome of our century of barbed wire and Gulags, a manner of finding a reprieve.’’

Fernando Arrabal, grande e infame
También en @ArchivoCanalSur

Nace José Antonio Maldonado

1944: 26 de julio. Nace en Sevilla el meteorólogo José Antonio Maldonado Zapata.

José Antonio Maldonado, “el hombre del tiempo”, es entrevistado por Jesús Quintero. Recuerda anécdotas de Semana Santa en Sevilla. No es capillita pero confiesa sentir la Semana Santa: es hermano de la cofradía de la Soledad de San Lorenzo de Sevilla. Presenta Jesús Quintero [Programa “Ratones coloraos”, 22/03/2010. Canal Sur Televisión] José Antonio Maldonado Zapata (Sevilla, 26 de julio de 1944) es meteorólogo. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Sevilla y desde 1970 perteneciente al cuerpo facultativo de meteorólogos. En 1986 se incorporó a TVE y presentó la información meteorológica en diversos programas, alcanzando gran popularidad. Afectado por un ERE, el 28 de agosto de 2008 presentó su última información meteorológica en TVE. Realiza colaboraciones en radio y en Internet. Miembro de la Asociación Internacional de Meteorólogos en los Medios de Comunicación (IABM) y del Consejo Rector de AEMET. Premio al Mejor presentador europeo de información meteorológica.

José Antonio Maldonado, Sevilla y la Semana Santa

Jorge Javier Vázquez y la homosexualidad (2004)

1970: 25 de julio. Nace en Badalona Jorge Javier Vázquez, presentador de televisión, escritor y actor de teatro.

2004. Jorge Javier Vázquez, presentador de televisión, comenta diversas cuestiones sobre su homosexualidad. Jesús Quintero pregunta por qué se dice que los mariquitas son cotillas … A Jorge Javier Vázquez no le gusta el término y prefiere el de maricón. Comenta que antes era el mariquita del barrio, … porque entonces no se decía gay. Se ríe con una anécdota que le sucedió con su sobrina de 9 años sobre un chico guapo. Quintero pregunta por el orgullo gay.
Jorge Javier Vázquez cree que han cambiado mucho las cosas en poco tiempo. Toda su vida ha estado marcada por ser homosexual. En el colegio siempre fue el marica de la clase, tanto en la EGB, BUP y COU, como en la facultad. Formó una coraza y siempre estaba a la defensiva, hasta que tuvo su primer y único novio y lo comunicó en casa. A su padre nunca se lo dijo. En su casa lo pasó mal porque imperaba la ley del silencio alrededor de su vida sentimental. Comunicó a sus hermanas que tenía novio y se lo contaron a su madre antes de que el presentador pudiera decírselo cara a cara.
Jorge Javier Vázquez sigue viendo a su primer novio, aunque saben que son incompatibles para vivir el resto de la vida juntos.

Presenta Jesús Quintero [Programa «Ratones coloraos», 09/06/2004. Canal Sur Andalucía]

1ª parte: Infancia:http://wp.me/p3iOg5-7Tu
3ª parte: Opus Dei http://wp.me/p3iOg5-7TT
4ª parte: Telebasura http://wp.me/p3iOg5-7TV

Jorge Javier Vázquez (Badalona, Barcelona, 25 de julio de 1970) es presentador de televisión, escritor y actor de teatro, además de licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona. En Madrid comenzó trabajando para la revista «Pronto».
» … Fue en 1997 cuando dio el salto a la televisión. Ana Rosa Quintana y Rosa Villacantín confiaron en él y le dieron una oportunidad en Extra Rosa de Antena 3. Después de esta primera colaboración, llegaron muchas otras: Sabor a ti, Sabor a verano, Rumore rumore con Francine Gálvez, e incluso Maria Teresa Campos contó con él para Día a Día. …
En 2003 y durante más de cuatro años presentó, junto a Carmen Alcayde, el famoso y criticado ‘Aquí hay tomate’. … Con los debates de Gran Hermano 10 se reenganchó a la pequeña pantalla, pero no fue hasta el 2009 cuando ‘Sálvame’ llegó a su vida. … 2009 [16 de octubre], después de 12 años de carrera televisiva, le concedieron el Premio Ondas [al mejor presentador de televisión]. … dar las campanadas en Telecinco en dos ocasiones: Junto a Belén Esteban en 2009 y dos años más tarde despidó el año al lado de Isabel Pantoja y su hijo Kiko Rivera. …
En noviembre de 2012 publicó su primera novela autobiográfica, ‘La vida iba en serio’ (Editorial Planeta) …
Siempre quiso ser cantante y actor y con el Laboratorio de la voz ha hecho su sueño realidad. … producción de su primera obra teatral, Miguel de Molina al desnudo y … su segunda, Iba en serio … basada en su libro La vida iba en serio. …
Además de Sálvame diario, Sálvame Deluxe y Got Talent, ha publicado su segundo libro, Ultimo verano de juventud, y colabora semanalmente con la revista Lecturas.»
Fuente: http://www.jorgejaviervazquez.com/
También en @ArchivoCanalSur

Alaska para olvidar a Olvido | Jesús Quintero en Canal Sur

2003. Alaska, cantante y presentadora, entrevistada por Quintero manifiesta que nunca le gustó el nombre de Olvido. Alaska se está haciendo olvidadiza. Es tan corto el amor, es tan largo el olvido … Hablan de los top manta y el malentendido sobre la piratería.

Presenta Jesús Quintero [Programa “Ratones coloraos”, 23 de abril de 2003. Canal Sur Televisión]

María Olvido Gara (Ciudad de México, 13 de junio de 1963) es más conocida como Alaska. Cantante, compositora, actriz y presentadora se dio a conocer muy joven como una figura destacada de la Movida madrileña con su grupo «Kaka de Luxe» y después con «Alaska y los Pegamoides» (1979). Alaska en 1980 fue una de las protagonistas de «Pepi, Luci y Bom y otras chicas del montón» de Pedro Almodóvar. En los años 80 presenta «La bola de cristal». En 1990 presenta el programa “Cita con el destino” en Canal Sur.

En 1999 Alaska se casa con Mario Vaquerizo. Alaska recibe la Medalla de Bellas Artes el dos de diciembre de 2015.

1963: 13 de junio. Nace Olvido Gara, conocida como la cantante Alaska.

También en @ArchivoCanalSur

23/10/2003