Artículos con la etiqueta ‘Semana Santa de Sevilla’

Nace José Antonio Maldonado

1944: 26 de julio. Nace en Sevilla el meteorólogo José Antonio Maldonado Zapata.

José Antonio Maldonado, “el hombre del tiempo”, es entrevistado por Jesús Quintero. Recuerda anécdotas de Semana Santa en Sevilla. No es capillita pero confiesa sentir la Semana Santa: es hermano de la cofradía de la Soledad de San Lorenzo de Sevilla. Presenta Jesús Quintero [Programa “Ratones coloraos”, 22/03/2010. Canal Sur Televisión] José Antonio Maldonado Zapata (Sevilla, 26 de julio de 1944) es meteorólogo. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Sevilla y desde 1970 perteneciente al cuerpo facultativo de meteorólogos. En 1986 se incorporó a TVE y presentó la información meteorológica en diversos programas, alcanzando gran popularidad. Afectado por un ERE, el 28 de agosto de 2008 presentó su última información meteorológica en TVE. Realiza colaboraciones en radio y en Internet. Miembro de la Asociación Internacional de Meteorólogos en los Medios de Comunicación (IABM) y del Consejo Rector de AEMET. Premio al Mejor presentador europeo de información meteorológica.

José Antonio Maldonado, Sevilla y la Semana Santa

Saeta al Cristo de los Gitanos (2003)

2003: Mañana del Viernes Santo. Saeta de María José Santiago al Cristo de los Gitanos.

Entrada de Nuestro Padre Jesús de la Salud a la iglesia del Valle, en la mañana del Viernes Santo. Recordamos a María José Santiago cantando una saeta a la entrada del Cristo de los Gitanos. [Programa «20 años de Semana Santa en Andalucía», 5/4/2009, Canal Sur Televisión].

2003: 18 de abril. Saeta de María José Santiago al Cristo de los Gitanos.

Charo Padilla primera pregonera de Sevilla

2019: 7 de abril. Charo Padilla, periodista de Canal Sur Radio, es la primera mujer pregonera de la Semana Santa de Sevilla tras ochenta años de historia del pregón sevillano. La exaltación de las Hermandades a la Semana Santa de Charo Padilla es retransmitido en directo por Canal Sur Web. Su pregón ha sido el de una cofrade y una reportera de calle. Por otro lado en Málaga la profesora Paloma Saborido, pregonera de la Semana Santa malagueña, ha defendido el papel de la mujer en la Semana Grande de Pasión. Es la sexta vez que una mujer realiza el pregón en Málaga. Saborido defiende alto y claro la igualdad, el papel de la mujer en la sociedad y en las cofradías.
Intervienen: Charo Padilla (periodista de Canal Sur Radio, miembro de la dirección de El Llamador y pregonera Semana Santa Sevilla 2019) y Paloma Saborido (doctora en Derecho de la Universidad de Málaga y pregonera Semana Santa Málaga 2019).
Informan: Sebastián García y Emilio Maíllo. Presentan: Javier Aguilar y Reyes López. [Informativo «Noticias 1». 7 de abril de 2019. Canal Sur Televisión].
Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur
07/04/2019

Saeta de Manuel Cuevas a la Macarena

Saeta de Manuel Cuevas a la Virgen de la Esperanza Macarena en la Campana en la Madrugá de la Semana Santa 2013. La letra de la saeta es un fragmento del Pregón Sevillano de Rodríguez Buzón, (Saeta * Carcelera). [Programa «Especial Semana Santa 2013» Canal Sur Televisión]

2013: 29 de marzo.  Saeta de Manuel Cuevas a la Macarena

Las dos Esperanzas de Sevilla

2009: 5 de abril. Semana Santa de Sevilla, Madrugá: La dos orillas de Sevilla. La Esperanza de Triana regresa por la calle Pureza y entra en la Capilla de los marineros, emoción en el interior de la capilla. La Esperanza Macarena entra en su Basílica, bajo una lluvia de pétalos. Los hermanos viven la entrada desde el interior. [Programa Especial 20 Años de Semana Santa en Andalucía, 001 5/4/2009]

2009: 5 de abril. 

Lunes Santo en Sevilla (1989)

1989:  Resumen del Lunes Santo  (21 de marzo) en Sevilla. Primer día de la Cofradía del Cerro el Aguila en la carrera oficial. Salida de la Hermandad de las Penas con sus pasos de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores. Salida de la Cofradía del Museo con los pasos del Cristo de la Expiración y Virgen de las Aguas. En el regreso de la Hermandad de San Gonzalo; la Virgen de la Salud para ante la capilla del Baratillo. El Paso de Santa Marta recorre de noche la Plaza de San Andrés. Informa Paco Oliver.
[Programa “Crónica de la Semana Santa” 21 de marzo de 1989. Canal Sur Televisión]
21/03/1989
Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

Domingo de Ramos en Sevilla (1989)

1989: Primera retransmisión del Domingo de Ramos en Sevilla: Procesiones de la Hermandad de La Amargura, La Hiniesta y Cofradía de La Estrella cruzando el puente de Triana, Informa Charo Gutiérrez.

[Programa “Crónica de la Semana Santa” 20 de marzo de 1989. Canal Sur Televisión]

20/03/89

Saeta de José Pérez Leal El Sacri en la Semana Santa de Sevilla

Saeta en la Semana Santa de Sevilla de José Peréz Leal El Sacri en el capítulo «En el ritual» de la serie Cavilaciones dirigida por Pilar Távora.
[Programa «Cavilaciones», 6 de junio de 1995. Canal Sur Televisión]
José Pérez Leal (Sevilla, 1942) es conocido como “El Sacri” como saetero. Muy ligado a la Iglesia del Cerro del Águila de Sevilla, no tuvo ningún maestro, aunque admira a Manuel Centeno, Manolo Caracol, Pepe Pinto o Canaleja de Puerto Real entre otros cantaores. Su primera saeta se la dedicó a la Esperanza Macarena cuando era un adolescente.
El Sacri es un saetero habitual en la Semana Santa sevillana donde ha cantado para numerosas hermandades, además de ser invitado a cantar saetas a las catedrales de Caltanisseta y Catania en Sicilia (Italia). José Pérez Leal ha desarrollado un gran labor como formador de nuevas generaciones de saeteros.
En 1987 El Sacri obtuvo el premio «Saeta de oro». En 2014 fue reconocido con «El Llamador Memorial Luis Baquero» de Canal Sur Radio.

2014: 12 de marzo. El saetero José Pérez Leal es galardonado con «El Llamador Memorial Luis Baquero» de Canal Sur Radio.

También en @ArchivoCanalSur

06/06/1995

La película sonora más antigua de la Semana Santa de Sevilla ha sido encontrada en Estados Unidos

2021. La Semana Santa de las primera décadas del siglo XX se está proyectando en Sevilla tras su descubrimiento en una universidad americana.

Se trata del documento cinematográfico sonoro más antiguo, extenso y de mejor calidad conocido sobre la Semana Santa de Sevilla que ha sido descubierto por los investigadores Jesús Romero Dorado y Enrique Guevara Pérez en la Universidad de Carolina del Sur (Estados Unidos), entidad encargada de la custodia y conservación de los archivos de la cadena de noticias estadounidense Fox News.

La cinta fue grabada en 1927 y es el resultado del montaje de las diferentes bobinas grabadas por Fréderic Fesneau, camarógrafo y corresponsal de FoxNews en París que, cuando fue destinado a Sevilla, registró imágenes de la Semana Santa de los años 1927, 1930 y 1931. La película muestra imágenes de las hermandades de La Cena, San Benito, San Esteban, San Bernardo, Los Negritos, Las Cigarreras, La Macarena, La O, El Cachorro y la Trinidad.

En esta proyección del Consejo de Hermandades de Sevilla se ha podido disfrutar de la calidad de unas imágenes grabadas con la tecnología de las grandes producciones cinematográficas americanas que no existía en la España de la época. Intervienen: Jesús Romero, Enrique Guevara (Investigadores de la Semana Santa) y José Roda Peña (Vicepresidente del Consejo de Hermandades de Sevilla).

[Informativos «Noticias 1», 19 de febrero de 2021. Canal Sur Televisión].

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es

También en @ArchivoCanalSur

19/02/2021

Diecinueve de febrero

La música del Silencio en la Catedral de Sevilla

1995: 15 de abril. El paso de Maria Santísima de la Concepción (El Silencio) en silencio por la Catedral de Sevilla, iluminada sólo por las luces de su candelería. Se escucha el trabajo de los costaleros y la música de capilla que acompaña al paso. Semana Santa de Sevilla, Madrugá. [Programa Especial 20 Años de Semana Santa en Andalucía, 001 5/4/2009, Canal Sur Televisión].