Artículos con la etiqueta ‘Resumen año (Canal Sur TV)’

El tren vuelve a Granada

2018: 26 de noviembre. La línea de trenes Talgo Madrid-Linares-Granada entra en servicio, tras tres años y medio sin servicio ferroviario. El Talgo, con capacidad para 210 pasajeros, tarda cinco horas en cubrir el viaje a Madrid, con parada el Linares – Baeza. Sale de Granada a las 7 y 35 minutos y regreso a las cinco de la tarde. [Informativo “Noticias 2”, 26 de noviembre de 2018. Canal Sur Televisión]

26/11/2018

Muere Rita Barberá

2016: 23 de noviembre. Fallece de un infarto Rita Barberá senadora e histórica dirigente del PP de Valencia. Dos días antes declara ante el Tribunal Supremo por blanqueo de capitales.
[Informativo “Noticias 1” 23/11/2016 Canal Sur Televisión ]

José Menese, el cantaor y el Flamenco ortodoxo

2018: 29 de octubre. El cantaor José Menese recibe el homenaje de la afición flamenca madrileña y figuras como Carmen Linares, José Mercé, Pansequito, Aurora Vargas, Marina Heredia, La Macanita, Laura Vital, María Terremoto, Tomatito, Rafael Riqueni y Manuel Valencia, entre otros.

1996. José Menese canta entre amigos en su pueblo, La Puebla de Cazalla (Sevilla). El cantaor comenta su relación con el poeta Francisco Moreno Galván, habla de su forma de cantar, …
Se intercalan fragmentos de diversas actuaciones.
Reportaje “José Menese, el último ortodoxo”.
[Programa “Al Sur”, 29 de mayo de 1996. Canal Sur Televisión]

José Menese Scott (La Puebla de Cazalla, Sevilla, 1942), conocido como cantaor flamenco como José Menese, se inició desde su adolescencia en el Flamenco. A los 20 años marcha a Madrid, animado por el poeta Francisco Moreno Galván que le escribe letras de carácter social y reivindicativo. En 1963 entra a trabajar en el tablao La Zambra. En 1965 se presenta al concurso de Arte Flamenco de Córdoba, obteniendo el Premio de Honor Tomás el Nitri. En 1967 es premiado en el Festival de Cante Jondo de Mairena del Alcor.
José Menese esta considerado uno de los grandes maestros del cante y referente del Flamenco de la Transición, cuando sus letras se sumaron a la queja contra el régimen político.
José Menese rescató cantes antiguos y está considerado heredero de Antonio Mairena. Siempre fué un artista valiente y comprometido, culto y hasta un poco excéntrico.
Su última grabación es «A mis soledades voy» es del año 2005.

2018: 29 de octubre. El cantaor José Menese recibe el homenaje de la afición flamenca madrileña y figuras como Carmen Linares, José Mercé, Pansequito, Aurora Vargas, Marina Heredia, La Macanita, Laura Vital, María Terremoto, Tomatito, Rafael Riqueni y Manuel Valencia, entre otros.
2016: 29 de julio. Muere el cantaor José Menese a los 74 años en la Puebla de Cazalla (Sevilla).
Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

29/05/1996

+
El cantaor se inicia cantando en su pueblo, entre amigos. A los 20 años marcha a Madrid , animado por el poeta Francisco Moreno Galván que le escribe letras de carácter social y reivindicativo. En 1963 entra a trabajar en el tablao La Zambra. En 1965 se presenta al concurso de Arte Flamenco de Córdoba, obteniendo el Premio de Honor Tomás el Nitri. En 1967 es premiado en el Festival de Cante Jondo de Mairena del Alcor el premio. Su última grabación es «A mis soledades voy» es del año 2005. [Informativo «Noticias 1» 30/7/2016 Canal Sur Televisión]

2016: 29 de julio. Muere el cantaor José Menese a los 74 años en la Puebla de Cazalla (Sevilla).

Inundaciones en Málaga y Sevilla

2018: 21 de octubre. La provincia de Málaga y la Sierra Sur de Sevilla son afectadas por graves inundaciones provocadas por lluvias torrenciales.
En Málaga, Campillo y Teba quedan incomunicadas varias horas. Un Bombero de Antequera muere en accidente al ser arrastrado por el agua. Del Tajo de Ronda caen cascadas al río Guadalevín. Campillo queda aislada hasta primera hora de la tarde tras recibir 250 litros por metro cuadrado. Teba sufre graves daños, y quedan cortados sus accesos gran parte del día. (más…)

Acuerdo para limpiar Palomares (Almería)

2015: 19 de octubre. John Kerry, secretario de estado de Estados Unidos, anuncia el compromiso definitivo para limpiar las zonas y terrenos afectados por la contaminación nuclear en el accidente de Palomares en 1966. El acuerdo firmado entre Estados Unidos y España incluye que la limpieza de la zona costará 640 millones de euros y la tierra contaminada será llevada a una zona desértica de Nevada. Los trabajos se prolongarán más de un año. Ambos gobiernos deben acordar cómo repartir los costes. Entre los vecinos de la pedanía de Cuevas de Almanzora la satisfacción es contenida. Todo este proceso debe regirse por un tratado internacional que se ratificaría en las Cortes, lo que significa que la actuación no va a ser inmediata. En total,  se calcula que habrá que esperar entre uno y dos años para certificar que las algo más de 40 hectáreas de terreno afectadas en Palomares están limpias de americio,  el producto resultante de la descomposición del plutonio que soltaron las dos bombas termonucleares que liberaron su carga tras el accidente aéreo ocurrido el 17 de enero de 1966. Declaraciones de Antonio Fernández (Alcalde de Cuevas de Almanzora). Informa Susana Cremes. [Informativo “Buenos días″, 20/10/2015, Canal Sur Televisión].

 

Muer el chirigotero Manolo Santander

2019: 3 de septiembre. Manolo Santander, chirigotero vinculado al Carnaval de Cádiz durante 20 año, fallece. El Ayuntamiento de Cádiz decreta luto oficial.
[Informativo “Noticias 2” 3 de septiembre del 2019. Canal Sur Televisión]

También en @ArchivoCanalSur

Las algas asiáticas, especie invasora

2019: 2 de septiembre. La Junta de Andalucía pide en Almería al gobierno central que declare las algas asiáticas como especie invasora para poder dar ayudas al sector pesquero perjudicado por ellas. Las algas asiáticas que llegan a las orillas de las playas perjudican al sector pesquero andaluz.
[Informativo “Noticias 2” 2 de septiembre de 2019. Canal Sur Televisión]
2/09/2019

También en @ArchivoCanalSur

Migrantes del Open Arms llegan a Andalucía

2019: 30 de agosto. Los 12 migrantes rescatados por el Open Arms llegan a San Roque, en el Audaz, buque de la Armada que los ha recogido en Lampedusa. Los 15 migrantes se encuentran en el Centro de Estancia temporal de Chiclana de la Frontera. [Informativo “Noticias 1” 30 de agosto de 2019. Canal Sur Televisión].
30/08/2019
El Open Arms rescata desde el 1 de agosto, cuando hace su primer rescate, un total de 147 personas en alta mar, esperando desde entonces la autorización para desembarcar en puerto seguro, Italia y Malta le deniegan el permiso.
Lleva desde el 14 de agosto en aguas italianas, luego que la Justicia italiana cancelara la prohibición firmada por el ministro del Interior, Matteo Salvini, contra la organización humanitaria. Los 83 migrantes que fueron rescatados frente a las costas libias por el buque de la ONG catalana Open Arms a principios de agosto 2019, permanecen 19 días en el mar, hasta que un fiscal italiano decreta su desembarco inmediato en Lampedusa y la incautación de la nave humanitaria. “los altos niveles de contaminación” de la carne La Mechá y a la distribución local del producto, que propició una avalancha de pacientes en unos pocos servicios de urgencias. Esto, a su vez, obligó a adoptar medidas excepcionales

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

Atentados en Barcelona y Cambrils: Cronología

2017: 17 de agosto. Una furgoneta irrumpe en las Ramblas de Barcelona  atropellando durante 800 metros  a los numerosos viandantes que abarrotan la zona. A la altura de la estación de Metro del Liceo el autor del atropello abandona el vehiculo y huye a pie. La policía ordena cerrar los establecimientos e impide que nadie salga de la zona. El balance provisional es de una  decena de muertos y casi un centenar de heridos, 15 de ellos en estado crítico. El Daesh reivindica en atentado. La operación Jaula se pone en marcha para localizar a los sospechosos. (más…)

Ángel Nieto fallece

2017: 3 de agosto. Ángel Nieto,  piloto de motociclismo, fallece en Ibiza a consecuencia de un accidente de quad.

Angel Nieto, piloto de motociclismo, obtiene seis Campeonatos del Mundo en la categoría de 50 cc (1969, 1970, 1972, 1975, 1976 y 1977) y siete en la categoría de 125 cc (1971, 1972, 1979, 1981, 1982, 1983 y 1984). Es cuatro veces subcampeón del mundo, veintitrés veces campeón de España en las diferentes cilindradas de 50, 80, 125 y 250 cc, y cinco veces subcampeón de España. [Informativo «Noticias 2» 4 de agosto de 2017 Canal Sur Televisión]

03/08/2017