Artículos con la etiqueta ‘Pintores’

Carmen Laffon, Trazos de luz

2013: 28 de febrero. La pintora sevillana Carmen Laffón es nombrada Hija Predilecta de Andalucía.

1992: 14 de mayo. Carmen Laffon es entrevistada con motivo de la exposición en el Museo Reina Sofía de Madrid. En el reportaje “Trazos de luz”, además de las declaraciones de la pintora, se recogen imágenes en la exposición y en su casa familiar, “La Jara”, frente al Coto de Doñana en la desembocadura del Guadalquivir en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
Redactor Jesús Martín [Programa “Indicios”, 14 de mayo de 1992. Canal Sur Televisión]
Carmen Laffón de la Escosura (Sevilla, 1934 – Sanlúcar de Barrameda, 2021), pintora y escultura, creció en una familia culta, progresista y acomodada. Sus padres decidieron que se educaría en casa con diversos profesores. A los 12 años se inició en la pintura con Manuel González Santos e ingresa en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla a los 15 años. Después de tres años se traslada a Madrid, donde finalizará la carrera en 1954 y marcha a París, Roma, Viena y Holanda donde realiza diferentes estancias.
En 1956 regresa a Sevilla. En 1958 realiza sus primeras exposiciones individuales. Entre 1960 y 1962 reside en Madrid y Juana Mordó se interesa por su obra y será su galerista durante dieciséis años. Lejos de la abstracción imperante en aquel momento, su pintura se caracteriza por la exquisitez con la que plasma ambientes y objetos sencillos, llenos de intimismo.
En 1967, con Teresa Duclós, crea la escuela El Taller y la galería La Pasarela. En 1975 se incorpora a la cátedra de Dibujo del Natural de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla.
De 1984 a 1989 realizó los retratos de los reyes Juan Carlos y Sofía por encargo del Banco de España, que fueron expuestos en la el Pabellón de España de la EXPO 92.
En 1992 el Museo Reina Sofía de Madrid decida una exhaustiva exposición retrospectiva a Carmen Laffón, y el 3 de abril de 1995 se celebra otra exposición antológica en Sevilla.
En 1998 recibe el nombramiento de académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. El 16 de enero del 2000 pronunció el discurso de ingreso, «Visión de un paisaje», dedicado a su relación con Sanlúcar de Barrameda y el Coto de Doñana.Sus obras se encuentran en prestigiosas colecciones y se exhiben en todo el mundo.

Entre sus reconocimientos destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas (1982), Medalla de Plata de Andalucía (1988), Hija Adoptiva de Sevilla (1997), Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes (1999) e Hija Predilecta de Andalucía (28 de febrero de 2013).
En 2014, coincidiendo con los ochenta años de Carmen Laffón, se inaugura (8 de octubre) una gran exposición, “El paisaje y el lugar”, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), en el Monasterio de la Cartuja de Sevilla. Aproximadamente un tercio de las 200 piezas corresponden a sus últimos trabajos.

1992: 14 de mayo. Reportaje sobre Carmen Laffón: «Trazos de luz»  en el programa «Indicios» de Canal Sur Televisión.

2000: 16 de enero. La pintora sevillana Carmen Laffon ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

2014: 8 de octubre. Exposición de Carmen Laffón, “El paisaje y el lugar”, en Sevilla, coincidiendo con sus ochenta años, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), en el Monasterio de la Cartuja de Sevilla. 

2021: 7 de noviembre. Muere la pintora sevillana Carmen Laffón.

Carmen Laffon, Trazos de luz (1992)

Annette Deletaille, la pintora belga enamorada de Málaga

1925: Nace Anne Berthe Deletaille-Roelofs en Bélgica. Recordamos…

2011. Annette Deletaille es una pintora de origen belga residente en el valle del Azahar de Coín (Málga). Es hija de pintores, profesores de la reina Guillermina y de su hija Juliana, y nieta del paisajista holandés Willen Roefols. Siempre se recuerda dibujando desde niña y su especialidad son los retratos.

Anna Deletaille primero visitó Mijas y quedó cautivada por la gente de Málaga tan diferente de la belga. Más tarde se estableció en Coín, su paraiso particular, e inició la enseñanza a jóvenes en su taller y con ellos ha recorrido Europa.

Annette Deletaille realizó el gran mural de cerámica con la historia de Coín para el ayuntamiento. Como ceramista diseña además vajillas, jarrones, cuentos y objetos cotidianos.

Annette Deletaille recibio en 1978 el reconocimiento a toda su carrera, el premio Janssen que otorga la Real Academia de Bélgica para las Ciencias, las Letras y las Artes a la mejor retratista.

[Programa “Europa Abierta”, 28 de septiembre de 2011. Canal Sur Televisión]

Anne Berthe Deletaille-Roelofs (Vivegnie, Bélgica, 1 de diciembre de 1925 – Coín, Málaga, España, 5 de abril de 2014) pintora belga residente en Coín(Málaga). Annette Deletaille, hija de artistas, estudió Historia del Arte y Arqueología, y Bellas Artes en Amberes y Bruselas.

Anne Deletaille con el tiempo estableció su estudio en el Molino de Pereila, donde impartió clases y es el origen del grupo “Los jóvenes pintores de Coín”. Con ellos, y en colaboración con la Comisión Europea, ha participado en numerosos intercambios para jóvenes europeos.

Anne Deletaille domina varias técnicas y ha realizado diversas exposiciones en toda Europa, pero una buena muestra de sus obras puede verse en las calles de Coín y otros pueblos cercanos al Guadalhorce, decoradas con sus apreciados murales de cerámica.

1925: Nace Anne Berthe Deletaille-Roelofs en Bélgica

2014: 5 de abril. Fallece Anne Deleraille en  Pereila.

Santiago del Campo, pintor y muralista

1928: 11 de octubre. Nace en Córdoba el pintor Santiago del Campo.

Recordamos 1989. Santiago del Campo pinta en su estudio de la calle Betis, con vistas al río Guadalquivir y frente a la puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla. El cuadro, un objeto sobre un paño blanco y bordados, representa un realismo barroco rodeado de sombras en un juego de claroscuros.

[Programa «Andana», 8/05/1990. Canal Sur Televisión] (más…)

Luis Gordillo, entrevista al pintor en su estudio

2016: 7 de octubre. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta la exposición «Luis Gordillo, confesión general». Es la primera exposición retrospectiva de Luis Gordillo en Sevilla.

Recordamos una entrevista al pintor Luis Gordillo en su estudio, en 1990. Comenta algunos aspectos de su biografía, viaje a París, el informalismo, el Pop Art o realismo urbano, el grupo cultural denominado «nueva generación» y Juan Antonio Aguirre, su relación con el psicoanálisis, …

Imágenes de sus cuadros, como cabezas de los principios de los años 60, en su estudio y exposiciones.

[Programa «Andana», 19/06/1990. Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

2005: 18 de diciembre. Colocación de la obra de Luis Gordillo «Melchor Voyeur» en la Puerta del Puente romano de Córdoba. La colocación de estos toldos pictóricos marca el inicio de las obras de restauración y remodelación del entorno de la Mezquita de Córdoba.

Más información:

Luis Rodríguez Gordillo (Sevilla, 1934) es uno de los pintores más destacados del arte abstracto en España. A finales de los años 50 fue a París después de terminar Derecho y comenzar Bellas Artes.

«La obra pictórica de Luis Gordillo se conforma en los años sesenta recogiendo tres influencias básicas: el informalismo, el arte Pop y el geometrismo. Con estos elementos, algunos contradictorios, configura un estilo, ya propio, en los setenta que ha tenido una fuerte influencia sobre artistas de las siguientes generaciones. Ha utilizado la fotografía desde los años setenta y posteriormente el ordenador como maquinaria de disección y análisis del proceso pictórico». Fuente: http://www.alcazarsevilla.org/?p=1848

Ha realizado numerosas exposiciones tanto en España como internacionales. Destacan la del Museo de Zapopán (Guadalajara, México) en 2006 y la del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) en Madrid en 2007. En 2014, coincidiendo con sus ochenta años, expone «Cabezas. Luis Gordillo en el Alcázar» en Sevilla.
Entre otros reconocimientos ha recibido:
Premio Nacional de Artes Plásticas (1981)
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura (1996)
Medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (2004)
Premio Velázquez de Artes Plásticas (2007)

Orden de Caballero de las Artes y de las Letras por el Ministerio de Cultura de Francia (2007)

Doctor Honoris Causa por la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (2008).

En 2012 fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía
Más información: http://www.luisgordillo.es/
«Andana», serie de trece capítulos dedicados a artistas andaluces, fue emitida entre el 24 de abril de 1990 y el 7 de febrero de 1991, aunque habían sido producida en 1989.

Muere el pintor Pepe Soto, referente del arte contemporáneo andaluz

2016: 27 de agosto. Muere en Sevilla a los 82 año el pintor Pepe Soto, figura clave del arte contemporáneo en Andalucía. 
En 2012, y tras 37 años sin tocar un pincel, expuso en el Centro Andaluz de Arte Contemporéneo de Sevilla «Campos de color», una exposición que reúne más de medio centenar de obras del artista fechadas en los años 60 y 70, y cinco obras de gran formato creadas especialmente para esa muestra. En la entrevista de Al Sur centrada en esa exposición, el artista reflexiona sobre su vuelta al trabajo y las motivaciones artísticas de su último trabajo: «¿Es posible que casi 40 años después haya hecho lo que he hecho, y además no lo he hecho ni con esfuerzo ni con angustia, sino de una manera serena, tranquila…». Y respecto al gran formato, Soto afirma que era algo que siempre quiso desarrollar, al reconocer la influencia que sobre él tuvo la gran pintura americana de los años cincuenta, aunque nunca lo hizo por cuestión de espacio y medios materiales, hasta que se le ha presentado la ocasión de exponer en el espacio privilegiado que es el Centro de Arte Contemporáneo de Sevilla.
Presenta Angustias García [Al Sur, 17/06/2012, Canal Sur Televisión].
Pepe Soto nació en Sevilla en 1934. Cursó estudios de Bellas Artes y viajó a París en el año 1958. Su obra, abstracta y conceptual, creó escuela en los 60 y los 70. El artista bebía de las influencias de la escuela americana. Ejerció también como profesor, asesor y crítico de arte. Parte de su trabajo se puede ver en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en la muestra colectiva «1957-1975».

Blog Memoranda: memoranda.canalsur.es
También en @ArchivoCanalSur

Velázquez: pintor barroco y universal

1599: 6 de junio. Nace Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez, pintor barroco.

1999: Recordamos el reportaje «El regreso de Velázquez» dedicado al pintor Diego de Velázquez con motivo del 400 aniversario de su nacimiento y coincidente con una gran exposición en Sevilla en 1999. La exposición se centra en el joven Velázquez y el reportaje además ofrece una visión biográfica de la etapa sevillana del pintor con escenas teatralizadas por actores.

Imágenes de labores de restauración, traslado e instalación de las pinturas. La exposición contaba con obras del joven Velázquez procedentes de Estados Unidos, Rusia, Hungría, Inglaterra, … y otras ochenta obras de autores de su época.
Velázquez fue bautizado en la Iglesia de San Pedro de Sevilla. Se conserva la casa donde nació, propiedad de los diseñadores Vittorio y Luchino.
La Casa de Pilatos era el centro cultural de la época y ahí acudía Francisco Pacheco (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz 3 de noviembre de 1564 – Sevilla, 27 de noviembre de 1644), su maestro y después suegro.
“La mulata” es el cuadro más antiguo que se conserva de Velázquez, lo pintó con 18 años. Retrata personajes de Sevilla como “El aguador de Sevilla” o “Vieja friendo huevos”.
La catedral de Sevilla era un auténtico museo del arte del momento.
“Retrato de Góngora” fue su presentación en Madrid.
En Sevilla sólo permanecerán dos obras menores de su primera época: “Retrato de Suárez de Rivera” y “La imposición de la casulla a San Iddefonso”.
Declaraciones de Jesús Maya (párroco de la Iglesia de San Pedro) y Antonio Sánchez (director de Casa de Pilatos).
Reportaje “El regreso de Velázquez”. Guión Jorge Bolívar. Realización Fernando Duarte. “Viento Sur teatro” [Programa “Los Reporteros”, 3/10/1999. Canal Sur Televisión]

Más información:
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, el 6 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, pintor barroco considerado como uno de los máximos exponentes de la pintura española.
Entró como aprendiz en el taller de Francisco Pacheco en 1611. El 14 de marzo de 1617 aprobó el examen del gremio de pintores de Sevilla y recibió licencia para ejercer como «maestro de imaginería y al óleo». En la etapa sevillana su estilo es naturalista, con iluminación tenebrista. El 28 de enero de 1621 se independiza del maestro Pacheco y abre su taller en Sevilla. En 1623 fue nombrado pintor del rey Felipe IV y se trasladó a Madrid, donde sería ascendido al puesto más importante entre sus pintores, pintor de cámara.

De la producción pictórica de Velázquez se conservan más de 120 obras. Muchas de ellas formaron parte de la Colección real y se pueden contemplar en el Museo del Prado en Madrid.

Otras fechas de interés:

1599: 6 de junio. Nace Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez, pintor barroco considerado como uno de los máximos exponentes de la pintura española. Diego Velázquez, pintor universal sevillano.

1617: 14 de marzo. Diego Velázquez aprueba el examen del gremio de pintores de Sevilla y recibe licencia para ejercer como «maestro de imaginería y al óleo».

1644: 27 de noviembre. Muere Francisco Pacheco del Rio, pintor manierista maestro de Diego Velázquez.

1621: 28 de enero. El pintor Diego Rodríguez de Silva y Velázquez se independiza del taller de Francisco Pacheco y abre su taller de pintura en Sevilla.

1623: 6 de octubre: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez es nombrado pintor de Cámara de  Felipe IV.

1660: 6 de agosto. Muere en Madrid Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez, pintor barroco considerado como uno de los máximos exponentes de la pintura española. 

«Equipo 57» en el CAAC

2007: 23 de marzo. «Equipo 57» dona al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla varias obras y su archivo.

Recordamos …
2007: 18 de diciembre. Exposición «Equipo 57» en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla (CAAC) con motivo de los 50 años de la creación de Equipo 57 en París en 1957. Además de cuadros, se muestran dibujos, maquetas arquitectónicas y mobiliario. Intervención de José Duarte. Declaraciones de Rosario Torres (Consejera de Cultura). Informa María Contreras [Programa «Noticias 2», 18 de diciembre de 2007. Canal Sur Televisión] (más…)

Cristóbal Toral, el pintor y sus maletas

1940: 15 de abril. Nace en Torre Alháquime, Cádiz, el pintor Cristóbal Toral Ruiz.

2008. El pintor Cristóbal Toral recuerda su infancia lejos de un ambiente artístico. Las maletas y los cachivaches, son para Cristóbal Toral una obsesión, como las habitaciones de hotel, los viajes, … Podía haber sido un salvaje, porque creció en el campo, en compañía sólo de su padre y en una época de escasez, pero unos cazadores vieron sus dibujos de niño y aconsejan su ingreso en la escuela de Artes y Oficios de Antequera (Málaga). Mediante beca estudia en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla y obtuvo el Premio el premio Final de Carrera al mejor expediente.
Cristóbal Toral aparece en el campo, rodeado de piedras, y en sus naves llenas de maletas y cachivaches. Admira Nueva York y ha expuesto en todo el mundo
Cristóbal Toral es aficionado a la cocina.
[Programa «Andaluces por excelencia», 6 de octubre de 2008. Canal Sur Televisión]

Cristóbal Toral Ruiz (Torre Alháquime, Cádiz, 15 de abril de 1940) vivió desde niño en Antequera (Málaga) es artista y se considera hombre de campo. “ … La Caja de Ahorros de Antequera le beca para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. Sus obras son tan prometedoras que el mecenazgo se consolida y le impulsa a lanzarse a la conquista de Madrid. Profesor de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando desde 1964, es beca por la Fundación March para ampliar estudios en Estados Unidos. Poseedor de una técnica depurada, ha conseguido impactar con sus imágenes: Frutas, desnudos, envases y las universales maletas, símbolo de todo viaje y recuerdo de tantas partidas; de gentes y de cosas inspiradas en la Andalucía que le vio nacer y crecer. Su mirada atenta y su técnica virtuos y preciosista devuelve a su tierra imágenes pasadas por la interpretación peculiar del artista, que han recorrido el mundo. La obra de Toral, expuesta en numerosas ciudades europeas y americanas, forma parte de las colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo de la Hispanic Society de Nueva York, Museo de Alabama, The NASA Museum of Art en Washington, entre otras, habiendo sido galardonada con el Premio de Pintura en la Nacional de Bellas Artes y la Medalla de Oro en la XXIII Bienal de Arte de Fiorino de Florencia. Cristóbal Toral es conocido en el mundo de la plástica como el gran pintor de la ternura y de la figuración poética imaginativa. Es, además, un artista hecho a sí mismo a base de tesón y de un enorme talento, que le permitiría sobresalir desde joven, superando grandes dificultades sociales …”. Fuente y más información: http://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/importados/1174036736104_cristobal_toral_ruiz.pdf
http://www.cristobaltoral.es/spa/index.html
Es académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes.
El pintor Cristóbal Toral recibió la Medalla de Andalucía en 1995.

1940: 15 de abril. Nace en Torre Alháquime, Cádiz, el pintor Cristóbal Toral Ruiz.

También en @ArchivoCanalSur

06/10/2008