Artículos con la etiqueta ‘Efemérides del 28 de febrero’

Fernando Terremoto por «Fandangos» (1989)

1969: 11 de mayo. Nace en Jerez (Cádiz) Fernando Fernández Pantoja, el cantaor «Fernando Terremoto».

Actuación de Fernando Terremoto por «Fandangos», acompañado al toque por Moraito Chico (también fallecido) en la Gala de Inauguración de CSTV el 28 de febrero de 1989, tan solo un mes después de que debutase como cantaor en la Peña Don Antonio Chacón de Jerez de la Frontera de Cádiz. [Programa especial inauguración Canal Sur Televisión, (27/2/1989)].

Fernando Fernández Pantoja, nació en Jerez de la Frontera el 11 de mayo de 1969 y falleció el 13 de febrero de 2010. El hijo de Terremoto de Jerez hereda de su padre no sólo el nombre artístico sino las facultades para el cante. Fernando Terremoto comienza en el flamenco inclinándose hacia la guitarra, pero pronto encamina su carrera hacia el cante. Debuta como cantaor flamenco en enero de 1989 en la Peña Don Antonio Chacón de Jerez de la Frontera, acompañado a la guitarra por Moraíto Chico. Desde estas fechas hasta su muerte desarrolla una dilatada carrera en espectáculos como solista (Arco de Santiago o Chachipen), actuaciones en peñas y festivales, o colaborando con otros artistas como Israel Galván. Fernando Terremoto grabó los discos ‘La herencia de la sangre’ (1989), ‘Cantes de la campiña, bahía y sierra’ (1990) y ‘Cosa natural’ (1997). Su último disco, «Terremoto», publicado tras su muerte, se ha convertido en uno de los mejores discos de flamenco editados en los últimos años.

1969: 11 de mayo. Nace en Jerez (Cádiz) Fernando Fernández Pantoja, el cantaor «Fernando Terremoto».

Las sedes del Parlamento de Andalucía

1995: 18 de abril. Se aprueba el nuevo reglamento de funcionamiento del Parlamento de Andalucía.

Recordamos los inicios del Parlamento andaluz en 1982, y las distintas sedes (edificio Cristina, iglesia de San Hermenegildo), en su etapa de Cámara itinerante en Sevilla, hasta la ubicación definitiva en Hospital de las Cinco Llagas en 1992, gracias al testimonio excepcional de sus primeros trabajadores.

Por otro lado el jefe de Gabinete de Prensa, recuerda el impulso que supuso la llegada de las nuevas tecnologías de información (internet, página web) al Parlamento. El edificio renancentista de 1546, se rehabilitó para el uso parlamentario en dos etapas, inaugurándose la primera fase el 28 de febrero de 1992 y el 20 de febrero de 2003 la segunda. Se incluyen declaraciones de los funcionarios Mari Carmen Benavente, Juan Ulecia Bernardo Escobar y José Carlos Pichi (jefe del gabinete de prensa). Presenta Isabel Gómez, [Programa especial «20 aniversario del Parlamento andaluz», 770, 14/3/2010, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1995: 18 de abril. Se aprueba el nuevo reglamento de funcionamiento del Parlamento de Andalucía.

 

 

Andalucía por la Humanidad, disco de oro

2010: 3 de marzo. El CD «Andalucía por la Humanidad», en solidaridad con Haití, es disco de oro en el tiempo record de 48 horas, gracias a la solidaridad de los andaluces.

En el Día de Andalucía de 2010, Canal Sur Televisión organizó una gala solidaria para promover el voluntariado y recaudar fondos para construir un centro infantil en Haití. Se emitió en directo durante más de ocho horas desde el plató del Centro de Producción de RTVA en Málaga.  Canal Sur edita «Andalucía por la Humanidad’ un CD único, de homenaje a nuestra tierra, aunque dirigido a los niños de Haití que se han quedado sin familia por el terremoto. El disco incluye un total de 14 temas de artistas como Alejandro Sanz, Carlos Cano, Niña Pastori, José Mercé, Chambao, Manuel Carrasco, Pasión Vega y Miguel Ríos, además de una versión del Himno de Andalucía a cargo de David de María, Pastora Soler y Vanesa Martín. El CD editado por Canal Sur y distribuido en colaboración con veinte diarios andaluces coincidiendo con este 28-F, logra ser disco de oro a los dos días de su lanzamiento.

[Programa “El gran día de Andalucía”, 28/02/2010. Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1979: 18 de octubre. La Banda Municipal de Sevilla interpreta por primera vez el Himno de Andalucía.

2010: 28 de febrero. Pastora Soler, David de María y Vanessa Martín interpretan «Andalucía por la humanidad» una nueva versión del himno de Andalucía.

2010: 3 de marzo. El CD «Andalucía por la Humanidad», en solidaridad con Haití, es disco de oro en el tiempo record de 48 horas, gracias a la solidaridad de los andaluces.

El Día de Andalucía (1980)

1980: 28 de febrero. Referéndum por la Autonomía de Andalucía según el artículo 151 de la Constitución.

«El día de Andalucía» es un reportaje que rememora la celebración del referéndum para la autonomía de Andalucía con motivo de su XXV Aniversario (28 de febrero 1980 – 2005): las manifestaciones previas, la jornada del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico por la vía del artículo 151 (vía rápida) y el seguimiento del resultado de la votación en el Casino de la Exposición de Sevilla. Se incluyen intervenciones de los políticos clave del momento: Rafael Escuredo, Felipe Alcaraz, Alejandro Rojas Marcos, Manuel Clavero Arévalo y Antonio Ojeda. [Programa «Los reporteros», 25/02/2005, Canal Sur Televisión].

Otras fechas de interés:

1980: 28 de febrero. Referéndum por la Autonomía de Andalucía según el artículo 151 de la Constitución.

1980: 4 de marzo. La Junta de Andalucía impugna los resultados del Referéndum por la Autonomía de Andalucía en Almería del 28-F.

1999: 23 de enero. El Consejo de Gobierno concede a Manuel Clavero Arévalo, profesor de Derecho Administrativo y ex ministro de UCD, el título de Hijo Predilecto de Andalucía.

 

Érase una vez un Canal al Sur: primer video de CSTV (1988 – 1989)

1989: 27 de febrero. Paco Lobatón da paso a «Érase una vez un Canal al Sur», el primer vídeo sobre los preparativos de Canal Sur, una retrospectiva «en sepia» de los previos a la inauguración de la televisión autonómica andaluza. Esperanza Torres pone voz a imágenes de los preparativos, con múltiples caras de trabajadores que no aparecerán ante las cámaras, o sí como Emilio Aragón, Félix Bayón, Chelo Gutiérrez, Rosa Pilar Abelló o Inma Casal. Entre los trabajadores Soriano, Koska, Luis Baena, Carlos Peralta, Nieves Huici, Paco Escamilla, Lola Feria, Pilar Baquet, Ramón Alberca, Rafa Jiménez, … Redactora Esperanza Torres. Presenta Paco Lobatón. [Programa «Especial inauguración Canal Sur Televisión», 27 de febrero de 1989. Canal Sur Televisión].

Érase una vez un Canal al Sur (1988 – 1989) Primer video de CSTV.

Leopoldo de Luis, Hijo Predilecto de Andalucía 2004

2004: 5 de febrero. Leopoldo de Luis, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Recordamos la entrega de Hijos Predilectos y Medallas de Andalucía 2004. Se distinguen como Hijos Predilectos de Andalucía a Leopoldo de Luis, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes el 5 de febrero de 2004,  y Francisco Márquez Villanueva. Como medallas de Andalucía a Bernat Soria Escoms, Cándido Méndez Rodríguez, Sara Baras, Paz Vega, Los del Río, Enrique Villegas, Maribel Quiñones Martirio, Francisco Barrionuevo, José Cazorla Pérez y Juan José Salvador. Informan Sebastián García y Jorge Bolívar, presenta Leonardo Sardiña. [Informativo «Noticias 2», 28/2/2004, Canal Sur Televisión]. (más…)

Veinte años de imágenes Canal Sur Televisión (1989)

21 de noviembre: Se celebra el Día Internacional de la Televisión, proclamado por la ONU en diciembre de 1996. 

El Reportaje «20 años de imágenes» de Canal Sur Televisión repasa en 2009 los principales acontecimientos ocurridos en torno al nacimiento de la televisión autonómica andaluza veinte años después. El 27 de febrero de 1989 comienza la televisión pública Canal Sur. Son las vísperas del 28 F, el Día de Andalucía. Un canal que nace como un medio de comunicación esencial para la vertebración de la comunidad autónoma de Andalucía. (más…)

Examen a la Autonomía de Andalucía

2007: 18 de febrero. Tiene lugar el referéndum sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Según lo dispuesto en el artículo 248.1.b del Estatuto de Autonomía para Andalucía,  la propuesta de reforma del Estatuto requiere la aprobación del Parlamento de Andalucía, de las Cortes Generales y, finalmente, del electorado de Andalucía.

2011. Con motivo de los diez años de la aprobación de la reforma del estatuto de Andalucía, recordamos un reportaje en que expertos de diferentes ámbitos de la docencia universitaria hacen balance y abordan los retos y mejoras que ha de acometer la Andalucía de hoy de cara a la construcción de un futuro estable y equilibrado. Es el reportaje «Examen a la autonomía», un especial 28 F con motivo del Día de Andalucía. Intervienen el catedrático de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad de Granada, José Cazorla; el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, Manuel Delgado; el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, José Acosta y el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga, Cristóbal García Montoro.
[Programa «Tesis» 1101, 25/02/2011, Canal Sur Televisión]

Otras fechas de interés:

1977: 31 de marzo. – Presentación en Cádiz del proyecto de Estatuto de Andalucía.

1981: 30 de diciembre.  El rey firma la ley orgánica 6/1981, por la que se aprueba el Estatuto de Autonomía para Andalucía

2007: 18 de febrero. Tiene lugar el referéndum sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía. Según lo dispuesto en el artículo 248.1.b del Estatuto de Autonomía para Andalucía,  la propuesta de reforma del Estatuto requiere la aprobación del Parlamento de Andalucía, de las Cortes Generales y, finalmente, del electorado de Andalucía.

2006: 13 de marzo. Informe del Consejo Consultivo sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía.

2006: 2 de mayo. El Parlamento andaluz aprueba la reforma del Estatuto de Andalucía que la define como una «realidad nacional».

2021: 25 de febrero. Se cumplen cuarenta años de la Autonomía de Andalucía.

Pilar Vera, diseñadora de vestidos flamencos

2022. Pilar Vera, diseñadora de moda flamenca, Medalla de Andalucía a la Proyección de Andalucía. Recordamos …

2016. Pilar Vera, diseñadora de los vestidos flamencos de las concursantes de «Se llama copla», con la modelo y presentadora Eva González muy emocionada. Pilar Vera comenta el proceso que sigue para sus diseños y la creación de colecciones como la presentada en SIMOF (Salón Internacional de Moda Flamenca) en Sevilla. Eva González explica que la diseñadora Pila Vera realizó sus vestidos para los concursos de Miss Sevilla, Miss España y en múltiples ocasiones.

Presenta Eva González [Programa “Se llama copla”, 16 de enero de 2016. Canal Sur Televisión]

«… La diseñadora de modas Pilar Vera lleva cuatro décadas consagrada a la creación flamenca, en cuya renovación y actualización ha jugado un papel protagonista. La calidad, el diseño y la innovación son las claves de su filosofía creativa, siempre, según sus propias palabras, desde el respeto a la tradición y a la esencia del traje y la moda flamenca. Nacida en Sevilla, heredó la pasión por la moda de su madre, la costurera Milagros Román, de quien aprendió los primeros cortes y las características esenciales de los tejidos. El primer traje de flamenca que diseñó fue para sí misma. El éxito inicial entre sus amistades y conocidos la animó a crear una pequeña empresa que, con el tiempo y grandes dosis de esfuerzo y creatividad, se convirtió en una de las principales firmas de moda flamenca de Andalucía. Desde su taller familiar en Umbrete, su enorme creatividad ha viajado hasta muchos países, desde el Reino Unido a Japón … Han vestido sus vestidos mujeres como la actriz Paz Vega, las modelos Nati Abascal, Kate Moss, Naomi Campbell, Raquel Revuelta, María José Suárez, Eva González, Juncal Rivero y Rocío Martín, las periodistas María Teresa Campos y Ana Rosa Quintana y la directora de Vogue USA. … Pilar Vera preside la asociación Mof&Art». Fuente y más información: https://bit.ly/3LRdXfU

También en @ArchivoCanalSur

16/01/2016

Manolo Escobar y Anita Marx

2017: 2 de enero. Muere Anita Marx, esposa de Manolo Escobar.

Recordamos el perfil biográfico de Manolo Escobar,  actuaciones y entrevistas, con motivo de la concesión de la Medalla de Andalucía. El cantante recibía la distinción tras cincuenta años en los escenarios y cuarenta discos de oro. Emocionado, agradecía el apoyo de su hermanos y de su esposa Anita Marx durante toda su trayectoria discográfica. Redactores: Carlos María Ruiz, Maria Contreras, Mercedes Tristán y Ana Garrido. [«Especial Informativo Actos Institucionales 28 F» y «Noticias 2» 28/2/2008,  y «Contraportada» 3/3/2008, Canal Sur Televisión].

(más…)