Artículos con la etiqueta ‘Efemérides del 1 de marzo’

Apertura del yacimiento de Cástulo (Jaén)

2009: 1 de marzo. Apertura al público de la ciudad ibero romana de Cástulo en Linares (Jaén).

Recordamos la primera visita guiada al yacimiento arqueológico de Cástulo, la ciudad fortificada más extensa de la Península Ibérica, tras años de abandono y expolio. Es una información de Pilar Mariscal, presentada por Leonardo Sardiña, con declaraciones de Estrella Jiménez (guía licenciada en Humanidades). [Informativo Noticias 1, 1/03/2009, Canal Sur Televisión].

También recorremos el Museo arqueológico de Linares, monográfico de Cástulo, con Concepción Chocán (directora del Museo). El primer museo arqueológico creado en la provincia de Jaén, fundado en 1956 con piezas de colecciones privadas de ciudadanos de Linares. [Programa «Destino Andalucía», 12, 20/03/2010, Canal Sur Televisión].

2009: 1 de marzo. Apertura al público de la ciudad ibero romana de Cástulo en Linares (Jaén).

2011: 26 de julio. La gestión del recinto amurallado de la antigua ciudad de Cástulo y del Museo se unifican en una única institución el Conjunto Arqueológico de Cástulo, para la conservación y gestión integral de su patrimonio.

2012: 14 de septiembre. El consejero de Cultura anuncia un convenio con Innovación para divulgar los vestigios.

La escritora Clara Sánchez, Premio Planeta 2013

1955: 1 de marzo. Nace la escritora Clara Sánchez.

Presentación en “Al Sur” del libro «Entra en mi vida» de la escritora Clara Sánchez , sobre los niños robados durante el franquismo.  Presenta Mª Luisa Chamorro [Al Sur, 0721, 06/05/2012. Canal Sur Televisión]

Más información:

Clara Sánchez (Guadalajara, 1 de marzo de 1955) es escritora y licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense. Ha sido profesora universitaria, trabajado para programas de televisión y colaborado en prensa. Sus libros han recibido varios premios literarios:
Últimas noticias del paraíso (Premio Alfaguara 2000)
Lo que esconde tu nombre (Premio Nadal 2010. Premio Mandarache, 2013)
El cielo ha vuelto (Premio Planeta 2013).

Concesión del Premio Planeta 2013 a la escritora Clara Sánchez ,el 15 de octubre de 2013.

En 2016 publica Cuando llega la luz, continuación de Lo que esconde tu nombre.

Fechas de interés:

1955: 1 de marzo. Nace la escritora Clara Sánchez.

2013: 15 de octubre. Concesión del Premio Planeta 2013 a la escritora Clara Sánchez.

2016: septiembre. Clara Sánchez promociona su libro «Cuando llega la luz».

«Pensión el patio» de los Morancos (1989)

1989: 1 de marzo. Comienza «Pensión el patio» de los Morancos de Triana.

«Pensión el patio» de los Morancos de Triana.  El primer capítulo se referiere a CSTV: «Con nueva televisión, comentarios e ilusión». Rescatamos la primera teleserie de la televisión autonómica andaluza y recordamos a sus protagonistas: Paco el dueño de la pensión (Emilio Segura) y su esposa María la cocinera (Mariana Cornejo), su hija Amparo y su novio Roberto, Modesto el cuñado, las sobrinas Lucrecia y Remedios, la cupletista Engracia (Charo Reina) y su novio boxeador, y los huéspedes José y Manuel, hermanos y cómicos de profesión (César y Jorge Cadaval «Los Morancos»). Guión y locución Agustín Embuena, dirige Gonzalo García Pelayo. [Programa «Pensión el patio», 1, 1/3/1989, Canal Sur Televisión].

Es la primera teleserie de CSTV y la primera vez de los Morancos y del resto de artistas en Canal Sur Televisión.

1989: 1 de marzo. Comienza «Pensión el patio» de los Morancos de Triana.

Pepito Vargas, Alegrías (1991)

2015: 1 de marzo. Muere José Lavat Campos, «Pepito Vargas», uno de los grandes bailaores de Málaga.

Recordamos el baile de Pepito Vargas en una actuación en la Alcazaba de Málaga en 1991. Le acompaña guitarra, palmas y cante por Alegrías: «Sentaito en el pilón», «Pestañas negras rizadas» y «Mi niña se fue a la mar». [Programa «La puerta del cante», serie itinerante Alcazaba de Málaga 2, 21/06/1991, Canal Sur Televisión].
José Lavat  Campos nace el 24 de febrero de 1939 en el barrio de el Perchel de Málaga, de madre gitana y padre inglés. El bailaor gitano de ojos claros llevó su talento por el mundo, fue amigo de Camarón, conoció a Picasso y acompañó a grandes figuras como Lola Flores, Concha Piquer y Carmen Amaya. Creció junto a la Cañeta, El Tiriri, La Repompa… Empezó bailando en las Bodegas El Pimpi de Málaga, en los tablaos de la Costa del Sol y en los escenarios de más prestigio de Madrid, como el Corral de la Morería.
Pepito Vargas fallece en la madrugada del 1 de marzo de 2015, a los setenta y seis años de edad, tras celebrar una fiesta con sus amigos en la Peña Juan Breva, una de las más antiguas de Málaga. El bailaor se ha ido como vivió, con alegría y rodeado de flamenco.

1939: 24 de febrero. Nace José Lavat en el barrio del Perchel de Málaga.

2015: 1 de marzo. Muere José Lavat Campos, «Pepito Vargas», uno de los grandes bailaores de Málaga.

Pepito Vargas y otros artistas en la feria de Málaga de 1989:

«Las coplas», programa de Carlos Herrera

1990: 22 de junio. Programa especial de «Las Coplas» recopilatorio con grandes figuras: Raphael, Carlos Cano, Joan Manuel Serrat entre otros.

Recordamos «Las coplas: grandes figuras», un programa especial recopilatorio de «Las coplas» presentado por Carlos Herrera, emitido en 1990, con los siguientes artistas: Raphael cantando «Capote de grana y oro», Maria José Santiago: «Y sin embargo te quiero», Carlos Cano con «¡Ay! Mari Cruz», Martirio con «Ojos verdes», al cantante Joan Manuel Serrat junto al piano repasando algunos de sus temas más importantes, Juana Reina cantando «Cinco farolas», Marifé de Triana con «Vente a la audiencia», Gracia Montes con «Palabritas en el viento», Lola Flores recitando poemas de Rafael de León y por último Miguel de Molina improvisando junto al piano la canción de «Pastora».  [Programa «Las coplas» 38, 22/06/1990, Canal Sur Televisión].

Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente del PP-A

2014: 1 de marzo. Juan Manuel Moreno Bonilla es el nuevo presidente del Partido Popular andaluz. El nuevo líder del PP fue elegido con más del noventa y ocho por ciento de los votos en el Congreso del que ha salido la nueva ejecutiva que va a regir esta formación en Andalucía, una ejecutiva paritaria, con una media de edad de 39 años y con representación de todas las provincias.
[Informativo «Noticias 2», 1/3/2014, Canal Sur Televisión].

Ajedrez en Linares: incidente entre Polgar y Kasparov (1994)

1994. Incidente en la partida de ajedrez entre Judit Polgar y Gari Kasparov, campeón del mundo, en el Torneo Internacional Ciudad de Linares el 1 de marzo cuando el ajedrecista Garri Kaspárov cambia de posición un caballo y se arrepiente. La ajedrecista Judit Polgar busca con la mirada al juez o testigos de la posible trampa. Las imágenes a cámara lenta son testigo de lo sucedido.

Declaraciones de Carlos Falcón (arbitro de ajedrez) y Anatoli Karpov (ajedrecista).

La partida finalmente fue ganada por Kasparov.

Presenta Rosa Pilar Abelló [Programa “Diario 2”, 15 de marzo de 1994. Canal Sur Televisión]

Judit Polgar, ajedrecista húngara de sólo 17 años, declaró no haber protestado para no arriesgarse a ser penalizada. El árbitro afirmó no haber percibido el movimiento. Posteriormente Garri Kasparov (Bakú, Unión Soviética posteriormente Azerbaiyán, 13 de abril de 1963) negó haber sido intencionado y se mostró enfadado porque podía dañarse su reputación.

Judit Polgár (Budapest, Hungría, 23 de julio de 1976) es ajedrecista de nacionalidad húngara. Está considerada la mujer mejor jugadora de ajedrez de la historia y posee el título de Gran Maestra Internacional. Judith Polgar es la única mujer que ha conseguido estar entre los diez ajedrecitas mejores en la clasificación mundial. Judit Polgar, al igual que sus hermanas Zsuzsa Polgár y Sofía Polgár, se formó con su padre, László Polgár, quien decidió que participaran en torneos absolutos de ajedrez, no en torneos femeninos. Judit Polgár logró en 1991 ser campeona absoluta de ajedrez de Hungría y se convirtió en el Gran Maestro más joven de la historia.

En 1994 Judit Pólgar se enfrentó a Garri Kasparov en el Torneo de Ajedrez de Linares y observó como el ajedrecista tocaba un caballo y lo soltaba, rompiendo la regla de “pieza tocada, pieza jugada”, pero prefirió no protestar porque el juez no lo había visto. Finalmente el torneo lo ganó Anatoli Kárpov (23 de mayo de 1951).

También en @ArchivoCanalSur

Primeros redactores de CSTV (1989)

1989: 1 de Marzo. Recordamos a los primeros presentadores y redactores de Teledía, el primer informativo de la noche de Canal Sur Televisión. Paco Lobatón (presentador y director) presenta el paso sobre el estado de sitio en Venezuela, con víctimas y revueltas populares por la subida de precios, mencionando el servicio especial de Marcel Ro González, desde Caracas. A continuación las salidillas de los siguientes redactores: Juan Carlos Álvaro desde Huelva, Chelo Gutiérrez desde Granada, Angustias Marín en Sierra Nevada, Inés Romero desde la playa de Castilla de Almonte,  y Rosa Pilar Abelló presentando los Deportes. [Informativo «Teledía», 01/03/1989, Canal Sur Televisión].

«Teledía» el primer informativo de Canal Sur Tv (1989)

1989: 1 de marzo. Recordamos las principales noticias con «Teledía» el primer informativo de Canal Sur TV, en su segundo día de emisión. En el sumario: protestas en Venezuela, sabotajes de Iberia, liberalización y fusión de las cajas de ahorro andaluzas, oposición a la recompensa por la muerte de Salman Rushdie, llegada de la actriz Jeanne Moreau a Sevilla y bebé ballena varado en Matalascañas (Huelva). Presentadores Paco Lobatón (secciones de Internacional, Nacional, Andalucía y el Tiempo) y Rosa Pilar Abelló (Deportes). [Informativo «Teledía», 01/03/1989, Canal Sur Televisión].

 

Pruebas de vuelo del A400M (2012)

2012: 1 de marzo. El rey Juan Carlos comprueba, desde la base aérea de Torrejón de Ardoz de Madrid, cómo vuela el A-400M, el avión de transporte militar que se ensambla en la planta de Airbus en Sevilla. Viaja en la cabina del avión y lo pilota personalmente durante veinte minutos… Se incluyen declaraciones de Jaime Pérez Guerra (Airbus Military). Presenta Silvia Sanz, informa Ana Isabel Rodríguez. [Informativo «Noticias 2», 1/3/2012, Canal Sur Televisión].

Más información:
El 30 de septiembre de 2013, el Príncipe Felipe de Borbón hizo entrega oficial del primer A400M a la Fuerza Aérea Francesa, en la factoría EADS-CASA de San Pablo de Sevilla donde se ha terminado el esamblaje final del aparato.
Airbus Military tiene prevista la entrega de unidades del A400M en 2014 a Turquía, Francia, Alemania y Reino Unido.

Otras fechas de interés:

2011: 8 de febrero. Aterriza en Sevilla el tercero de los prototipos del avión A-400M procedente de Toulouse (Francia). Los mandos de los siete países que participan en el proyecto han comprobado en directo cómo el avión va superando todas las pruebas a las que es sometido, camino de la certificación final.

2012: 1 de marzo. El rey Juan Carlos comprueba, desde la base aérea de Torrejón de Ardoz de Madrid, cómo vuela el A-400M, el avión de transporte militar que se ensambla en la planta de Airbus en Sevilla.

2011: 7 de abril. Se firma el contrato final para la fabricación del avión militar A-400M. Los ministros de Defensa de siete países europeos respaldan el proyecto que contempla un sobrecoste de 3.500 millones de euros.